ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANIZALES
LABORATORIO TRES
QUIMICA DECIMO
SEPARACION DE MEZCLAS DESEMPEÑOS
Preparar y separar mezclas según la naturaleza de sus componentes.
Identificar los procesos de separación de mezclas. MATERIALES Y REACTIVOS:
Vaso de precipitado de 100, 250, 400 ml
Vidrio reloj
Embudo tallo largo
Papel filtro
Cápsula de PORCELANA
Embudo de separación
Balanza de un plato
Probeta 10 y 50 ml
Balones aforados de 100 y 250 Ml
Agitador
Arena
Sal
Aceite vegetal
Tamiz
INTRODUCCIÓN: En la fabricación de medicinas, alimentos y otros productos químicos la pureza de las sustancias es esencial. La pureza es una de las ideas más antiguas y recurrentes; pues el grado de pureza de una sustancia y su determinación es fundamental. En el laboratorio es necesario - la mayoría de las veces- trabajar con sustancias puras, para que alguna impureza no interfiera en el experimento planeado. Obtener sustancias puras significa haber eliminado otras sustancias, al separarlas de la primera.
Para lograr una separación se aprovecha el hecho de que los diversos componentes de una mezcla tienen diferentes propiedades físicas y químicas. En general, una separación es la operación por la cual una mezcla se divide en al menos dos fracciones de diferente composición. PREPARACIÓN Y SEPARACIÓN DE MEZCLAS EXPERIMENTO N° 1 Mezcla de arena y sal 1. En un vaso de precipitado pese 5 gr. de NaCl y 5 gr. de arena.
2. Añada 20 mL de agua de chorro y mezcle con el agitador. Observe como cambia la apariencia de la arena y el cloruro de sodio al combinarlos con agua.
3. Doble el papel filtro previamente plegado en cuartos, ábralo formando un cono y colóquelo en el embudo humedeciendo con agua de la poseta para fijarlo.
4. Coloque el embudo en el soporte, introduzca el tallo del embudo en un vaso de precipitados (beaker). Vierta la mezcla preparada sobre el papel cuidadosamente, transfiera todos los residuos de arena lavando con agua.
5. Al final vierta agua sobre el papel de filtro para que baje hasta el beaker.
6. Vierta el líquido filtrado en una cápsula de porcelana (debe pesarla previamente) e introdúzcala en la estufa por una hora y media aproximadamente hasta alcanzar la sequedad. Deje enfriar la cápsula y péselo. Anote sus observaciones.
7. Coloque el papel de filtro con la arena en un vidrio reloj e introdúzcalo en la estufa junto con la cápsula de porcelana. Deje enfriar y péselo. Anote sus observaciones. En su Informe:
Indique el nombre y el principio del método de separación utilizado.
Reporte la cantidad en gr. de las sustancias separadas. Diseñe una tabla para presentar la información.
EXPERIMENTO N° 2 Preparación de una mezcla de aceite y agua. 1. En un beaker coloque 10 mL. de aceite vegetal y 20 mL. de agua. Agite cuidadosamente con el agitador y anote sus observaciones.
2. Transfiera la mezcla a un embudo de separación. Intente transferir todo el aceite arrastrándolo con más agua.
3. Tape el embudo de separación y deje reposar por 10 minutos, luego quite el tapón abra la llave del embudo y deje salir el agua. Al aproximarse al nivel del aceite reduzca la velocidad de salida del líquido.
4. Cuando sólo quede aceite en el embudo transfiéralo a un cilindro graduado, anote el volumen obtenido. En su Informe:
Indique el nombre y el principio del método de separación utilizado.
Reporte la cantidad en mililitros de las sustancias separadas. Diseñe una tabla para presentar la información. EXPERIMENTO N° 3 Preparación De Una Mezcla De harina de maíz y granos.
1. Observe características iniciales de los componentes de la mezcla.
2. Utilice un tamiz suministrado por el profesor. Observe y anote sus resultados:_____________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
WEB-GRAFIA
Brown, T; y col. 1998. Química: La Ciencia Central, Prentice Hall Hispanoamericana S.A, Mexico.
Chang, Raymond 1992. Química.McGraw Hill.México.
Garritz A, Chamizo J.A 1994. Química. Editorial Addison Wesley
|