descargar 46.1 Kb.
|
![]() UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA – NUCLEO DE BARINAS LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL ![]() ![]() DOCENTE: ESTUDIANTE: ING. ARÉVALO URIBE JOSÉ FALCÓN QUÍMICA GENERAL BARINAS; NOVIEMBRE DE 2008. PRACTICA N° 2 INTRODUCCION: Es necesario que quien deba estar en un laboratorio de química, por razones de índole académico, aprenda la ejecución de las operaciones que se realizan, en el mismo, mientras desarrolla alguna actividad concerniente a la química tal como lo son las reacciones químicas, combinaciones de sustancias, preparación de soluciones y algunas otras más. Debido a lo antes dicho se hace necesario que el alumno, especialmente, conozca de algunas operaciones, que aunque calificadas de comunes, son de mucha importancia al momento de hacer alguna experiencia principal ya que de esas operaciones puede depender el resultado de lo que se realice. Algunas de las operaciones más comunes son las que siguen:
Las anteriores son apenas algunas de las tantas operaciones unitarias que se deben ejecutar; durante esta práctica se procederá a realizar algunas de ellas esperando que el alumno pueda hacerlas por si solo poniendo en ejercicio toda la información que al respecto le suministre el profesor y/o técnico del laboratorio. Para la ejecución de esta práctica se han escogido cuatro operaciones unitarias, que aunque sencillas también tienen su grado de importancia desde el punto de vista didáctico y técnico; demás no está decir que el factor tiempo es una limitante inexorable en la realización de las experiencias. Es necesario que el alumno atienda a las indicaciones que se le den con la finalidad de evitar contratiempos y poder lograr el buen desarrollo de la práctica y así, al final de toda la actividad de esa sesión pueda entregar el informe respectivo. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Es limpiar un instrumento para que no este contaminado con algún otro reactivo o que este contaminado por algún agente externo que altere la sustancia.
Mezclas heterogéneasMezcla heterogénea es aquella cuyo aspecto difiere de una parte a otra de ella, está formada por dos o más componentes que se distinguen a simple vista y contiene cantidades diferentes de los componentes. La madera, el granito, las rocas, arena y agua, la sopa de verduras, las ensaladas son ejemplos de mezclas heterogéneas. Las mezclas heterogéneas son mezclas compuestas de sustancias visiblemente diferentes, o de fases diferentes y presentan un aspecto no uniforme. Un ejemplo es el granito. Las partes de una mezcla heterogénea pueden ser separadas por filtración, decantación y por magnetismo. Separación de mezclasLas mezclas heterogéneas se pueden separar por: filtración, sedimentación, decantación, sublimación, evaporación, extracción, centrifugación, Cromatografía, Tamizado, Destilación, Cristalización. La filtración es una técnica, proceso tecnológico u operación unitaria de separación, por la cual se hace pasar una mezcla de sólidos y fluidos, gas o líquido, a través de un medio poroso o medio filtrante que puede formar parte de un dispositivo denominado filtro, donde se retiene de la mayor parte del o de los componentes sólidos de la mezcla. La decantación líquido. La decantación se basa en la diferencia de densidad entre los dos componentes, que hace que dejados en reposo, ambos se separen hasta situarse el más denso en la parte inferior del envase que los contiene. De esta forma, podemos vaciar el contenido por arriba. La sedimentación es el proceso por el cual el material sólido, transportado por una corriente de agua, se deposita en el fondo del río, embalse, canal artificial, o dispositivo construido especialmente para tal fin. Toda corriente de agua, caracterizada por su caudal, La sublimación (del latín sublimāre) es el proceso que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Se puede llamar de la misma forma al proceso inverso, el paso directo del estado gaseoso al estado sólido, pero es más apropiado referirse a esa transición como sublimación inversa. Un ejemplo clásico de sustancia capaz de sublimarse es el hielo seco. La evaporación es el proceso físico por el cual una sustancia en estado líquido pasa al estado gaseoso, tras haber adquirido energía suficiente para vencer la tensión superficial. A diferencia de la ebullición, este proceso se produce a cualquier temperatura, siendo más rápido cuanto más elevada aquélla. No es necesario que toda la masa alcance el punto de ebullición. La extracción es un procedimiento de separación de una sustancia que puede disolverse en dos disolventes no miscibles entre sí, con distinto grado de solubilidad y que están en contacto a través de una interfase. La relación de las concentraciones de dicha sustancia en cada uno de los disolventes, a una temperatura determinada, es constante. La centrifugación es un método por el cual se pueden separar sólidos de líquidos de diferente densidad mediante una centrifugadora, la cual imprime a la mezcla un movimiento rotatorio con una fuerza de mayor intensidad que la gravedad, provocando la sedimentación del sólido o de las partículas de mayor densidad. La Cromatografía es una técnica que permite separar los componentes de una mezcla haciéndola pasar a través de un medio adsorbente (adhesión a una superficie). Una de las más sencillas es la cromatografía en papel que emplea como medio adsorbente papel filtro y como solvente un líquido. Los distintos componentes se separan debido a que cada uno de ellos manifiesta diferentes afinidades por el papel filtro o por el disolvente. El Tamizado es un método de separación, es uno de los más sencillos y consiste en hacer pasar una mezcla de sólidos, de distinto tamaño, a través de un tamiz. Los granos más pequeños atraviesan el tamiz y los más grandes son retenidos. Mezclas homogéneasLas mezclas homogéneas están formadas por una sola fase, es decir, no se pueden distinguir las partes, ni aún con la ayuda de un microscopio eléctrico, presenta la misma composición en cualquiera de sus partes. Las mezclas homogéneas se caracterizan porque físicamente no se aprecia que estén formadas por diferentes constituyentes.
Sólidos Solubles: Son aquellos sólidos que se pueden disolver en cualquier líquido. Un ejemplo el azúcar. Sólidos Insolubles: Son aquellos sólidos que no pueden disolverse en un líquido. Un ejemplo es el café cuando se está pasando el agua por la manga y queda atrapado en ésta el café, que es el sólido.
Líquidos Miscibles: Son aquellos Líquidos que pueden mezclarse con otros líquidos. Un ejemplo el agua y el alcohol. Líquidos Inmiscibles: Son aquellos Líquidos que no pueden mezclarse con otros líquidos. Un ejemplo el agua y el aceite.
El aquel proceso en el cual los líquidos son inmiscibles y se separan uno del otro, tal es el caso del agua y del aceite, que se separan por ciertas propiedad como densidad, y sus moléculas no permiten la unión de estos líquidos. También es el caso del petróleo cuando ocurre un derrame en un lago, río o en el mar, que se le llama dispersión de petróleo. Pero en el laboratorio de química es el proceso en cual se usan ciertos instrumentos para separar dos o más líquidos que son inmiscibles. OBJETIVO PRINCIPAL Aprender la ejecución de algunas operaciones comunes del laboratorio. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.- Lavado y curado del material de vidrio y de otros: Para ello el alumno deberá seguir las siguientes instrucciones:
NOTA: El material de vidrio, especialmente, está diseñado para soportar sustancias corrosivas, compuestos con temperaturas altas y medianas de acuerdo al caso, químicos con diferentes grados de acidez y basicidad; PERO NO PARA SOPORTAR GOLPES NI MALTRATO FISICO, TENGA CUIDADO. 2.- Filtración de una mezcla heterogénea sólido-liquida: Se debe hacer lo que aquí se indica:
NOTA: Es necesario que el alumno este pendiente de lo que suceda durante el proceso ya que deberá hacer las observaciones pertinentes; debe hacer buen uso de los implementos para esta experiencia; recuerde que está en un LABORATORIO no en una COCINA. 3.- Separación de una mezcla heterogénea liquido – líquido: Atender con esmero a las siguientes instrucciones:
NOTA: Preste especial atención de cómo debe agitarse en el embudo de separación y las precauciones que se deben tomar en consideración; en el ambiente del laboratorio no debe existir la palabra BATIR, su sinónimo correcto es AGITAR. 4.- Evaporación de una mezcla homogénea: Preste especial atención a las siguientes instrucciones:
NOTA: Nunca manipule objeto alguno que esté caliente confiando en su DESTREZA Y VALENTIA ya que corre el riesgo de quemaduras de importancia con las consecuencias que pude haber ante la muy posible rotura de un contenedor con sustancias químicas calientes. DESARROLLO Y EJECUCION DE LA PRÁCTICA OBJETIVO N°1: Lavado y curado de materiales del laboratorio
NOTA: Nunca seque por dentro ese utensilio que está curando porque lo puede contaminar con partículas se ese elemento secador con consecuencias no convenientes a la experiencia. OBJETIVO N° 2: Filtración de una mezcla heterogénea sólido –líquido
NOTA: No toque con el agitador de vidrio al papel de filtro ya mojado porque este se rompe y se pierde la experiencia y habrá que repetirla; debe saber doblar bien al papel de filtro. OBJETIVO N°3: Separación de una mezcla heterogénea líquido-líquido
Nota: Debe estar atento al momento en que ya no exista capa acuosa; no debe dejar los implementos sucios; trabaje CON CUIDADO pero no con MIEDO O TEMOR. OBJETIVO N°4: Evaporación de una mezcla homogénea o solución.
NOTA: Tenga cuidado ya que al estar llegando a sequedad puede salpicarle sal sólida caliente al rostro; esté a una distancia prudente. |