descargar 87.79 Kb.
|
LABORATORIO 0. RECONOCIMIENTO DEL LABORATORIO. AUTORES: CAMPO JUAN COD. 2011113031 FONSECA ORLANDO COD. 2010215026 SAAVEDRA HERNEY COD. 2010111069 TORRES KEYLA COD. 2011113058 DOCENTE: GUTIERREZ RAFAEL RESUMEN A través de las páginas que veremos en este trabajo, presentamos información elemental sobre lo aprendido durante la práctica de laboratorio así como también profundizamos y damos explicaciones sencillas y de gran importancia sobre cada proceso que se lleva a cabo químicamente en los experimentos realizados. ASBTRAT Through the pages you see in this paper, we present basic information on what was learned during the lab as well as deepen and give simple explanations and important about each process that is carried out chemically in experiments. PALABRAS CLAVES: Pipeta, instrumentos de laboratorio, bureta, vidrio reloj, Probeta, balanza analítica, picnómetro, desecador, centrifuga. KEY WORD: Pipette, laboratory instruments, glass clock, test tube, burette, analytical balance, pycnometer, desiccators, centrifuged. INTRODUCCIÓN En este reporte se da a conocer el laboratorio donde se llevaran a cabo las prácticas de química general, los instrumentos de laboratorio básicos que estaremos utilizando en cada una de nuestras prácticas y las normas y precauciones que se deben tener dentro de este para que no hallan lecciones durante las practicas. Es de gran importancia reconocer e identificar los diferentes instrumentos o herramientas de laboratorio, ya que de esta manera seremos capaces de utilizarlos adecuadamente y también de llamarlos por su nombre y conocer su utilidad. A través de las páginas que veremos en este trabajo, presentamos información elemental sobre lo aprendido durante la práctica del reconocimiento del laboratorio así como también profundizamos y damos explicaciones sencillas y de gran importancia sobre cada proceso que se lleva a cabo químicamente en los experimentos realizados. Sabemos que la mejor forma de aprender es haciendo y llevando a la práctica los conocimientos teóricos, de manera que podamos enriquecer y fortalecer nuestra experiencia en el amplio mundo de la química. Hemos tratado de presentar el mayor número de imágenes e ilustraciones posibles para que la lectura resulte amena e interesante y que al mismo tiempo sea mucho más fácil comprender lo que se dice y explica. Deseamos que al terminar la lectura de nuestro trabajo, sea fácil comprender y tener una idea clara y general de los instrumentos básicos que se utilizan en un laboratorio de química y algunos experimentos y explicaciones interesantes que aquí se presentan, además todo lo que cataloga un laboratorio de química. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
PROCEDIMIENTO Al ingresar al laboratorio de química general nos encontramos con un espacio de trabajo que proporciona reglas e instrumentos que serán colocados a pruebas en la práctica de procesos químicos, como lo son normas e instrumentos como los tubos de ensayo, los distintos refrigerantes, varios tipos de matraz, pipetas, entre muchos otros. El docente del laboratorio nos indicó las pautas que teníamos que seguir para poder entregarle con éxito el primer trabajo de laboratorio de química general, así luego de las recomendaciones dadas, cada integrante del grupo comenzó a desarrollar las indicaciones. Para poder seguir las pautas del docente tendríamos que entregarle un trabajo con cada una de las descripciones de los implementos que se encontraban y un dibujo correspondiente a cada uno de ellos implemento. MATERIALES
Las s suelen ser graduadas, es decir, llevan grabada una escala (por la parte exterior) que permite medir un determinado volumen, aunque sin mucha exactitud. Cuando se requiere una mayor precisión se recurre a otros instrumentos, por ejemplo las pipetas.
Se utiliza para separar líquidos inmiscibles.
Se utilizan junto con los refrigerantes para efectuar destilaciones.
Se utiliza para sostener utensilios que se van a someter a un calentamiento y con ayuda de este utensilio el calentamiento se hace uniforme.
Se utiliza para condensar líquidos (destilación).
CUESTIONARIO
Normas referentes a la instalación 1. Las ventanas y puertas han de abrir adecuadamente, ya que en caso de humos excesivos es necesaria la máxima ventilación y en caso de incendio, la mínima. 2. Las mesas, sillas taburetes, suelos, etc., y el mobiliario en general deben estar en buen estado para evitar accidentes. 3. Los grifos de agua y los desagües no deben tener escapes que hagan resbaladizo el suelo y pudran la madera. Los desagües deben permitir bien el paso de agua. 4. Los enchufes o cables eléctricos no deben estar rotos o pelados; en caso de que sea así deben sustituirse inmediatamente o protegerse para que no puedan tocarse. Nunca deben ir por el suelo de forma que se puedan pisar. 5. Los armarios y estanterías deben ofrecer un almacenamiento para aparatos y productos químicos y estar siempre en perfecto orden. Normas personales 1. Cada grupo se responsabilizará de su zona de trabajo y de su material. 2. La utilización de bata es muy conveniente, ya que evita que posibles proyecciones de sustancias químicas lleguen a la piel. 3. Es muy aconsejable, si se tiene el pelo largo, llevarlo recogido o metido en la ropa, así como no llevar colgantes. 4. En el laboratorio no se podrá fumar, ni tomar bebidas ni comidas. Normas referentes al orden 1. Las sustancias tóxicas permanecerán en armario con llave. 2. Es imprescindible la limpieza del laboratorio, de su instrumental y utensilios, así como que esté ordenado. 3. En las mesas de laboratorio o en el suelo, no pueden depositarse prendas de vestir, apuntes, etc., que pueden entorpecer el trabajo. Normas referente a la utilización de productos químicos 1. Antes de utilizar un determinado compuesto, asegurarse bien de que es el que se necesita; para ello leeremos, si es preciso un par de veces, el rótulo que lleva el frasco. 2. Como regla general, no coger ningún producto químico. El profesor los proporcionará. 3. No devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de los productos utilizados sin consultar al profesor. 4. Es de suma importancia que cuando los productos químicos de desecho se viertan en las pilas de desagüe, aunque estén debidamente neutralizados, enseguida circule por el mismo abundante agua. 5. No tocar con las manos, y menos con la boca, los productos químicos. 6. No pipetear con la boca los productos abrasivos. Utilizar la bomba manual o una jeringuilla. 7. Los ácidos requieren un cuidado especial. Cuando queramos diluirlos, nunca echaremos agua sobre ellos; siempre al contrario, es decir, ácido sobre el agua. 8. Los productos inflamables no deben estar cerca de fuentes de calor, como estufas, hornillos, radiadores, etc. 9. Cuando se vierta cualquier producto químico debe actuarse con rapidez, pero sin precipitación. 10. Si se vierte sobre tí cualquier ácido o producto corrosivo, lávate inmediatamente con mucha agua y avisa al profesor. 11. Al preparar cualquier disolución, se colocará en un frasco limpio y rotulado convenientemente. Normas referentes a la utilización del material de vidrio 1. Cuidado con los bordes y puntas cortantes de tubos u objetos de vidrio. Alisarlos al fuego. Mantenerlos siempre lejos de los ojos y de la boca. 2. El vidrio caliente no se diferencia a simple vista del vidrio frío. Para evitar quemaduras, dejarlo enfriar antes de tocarlo (sobre ladrillo, arena, planchas de material aislante,...). 3. Las manos se protegerán con guantes o trapos cuando se introduzca un tapón en un tubo de vidrio. Normas referentes a la utilización de balanzas 1. Cuando se determinen masas de productos químicos con balanzas, se colocará papel de filtro sobre los platos de la misma y, en ocasiones, será necesario el uso de un "vidrio de reloj" para evitar el ataque de los platos por parte de sustancias corrosivas. 2. Se debe evitar cualquier perturbación que conduzca a un error, como vibraciones debidas a golpes, aparatos en funcionamiento, soplar sobre los platos de la balanza, etc. Normas referentes a la utilización de gas 1. El uso del gas butano requiere un cuidado especial: si se advierte su olor, cerrar la llave y avisar al profesor. 2. Si se vierte un producto inflamable, córtese inmediatamente la llave general de gas y ventilar muy bien el local
1. Mantenga limpio el sitio de trabajo. 2. No fume, coma ni beba en el laboratorio. 3. Conozca la ubicación del extinguidor de incendios y manta no inflamable más cercanos a su sitio de trabajo. averigüe como se utilizan. 4. No trasvase líquidos inflamables si hay mecheros encendidos cerca. los solventes no deben colocarse en vasos de precipitados. 5. Al calentar solventes inflamables en pequeña cantidad, utilice un baño maría con el mechero apagado. 6. Al mezclar o calentar sustancias evite que la boca del recipiente esté dirigida hacia el rostro. 7. Extreme las precauciones cuando use éter etílico. 8. No caliente sistemas cerrados. 9. Las re cristalizaciones se harán en un tubo, erlenmeyer o balón, nunca en un vaso de precipitados. 10. Cuide que las uniones esmeriladas estén limpias. es conveniente cargar los balones con un embudo (líquidos) o proteger el esmerilado con papel satinado (sólidos). 11. Cuando deba desmenuzar o despegar sustancias del fondo de un recipiente de vidrio, use una espátula flexible (no una varilla de vidrio), apoyando el recipiente sobre la mesada. 12. Cuando deba introducir un tubo de vidrio en un tapón, tome el tubo con un repasador cerca del tapón. no presione los tubos acodados cerca del sitio doblado. 13. Use soportes que se apoyen bien en la mesa y controle especialmente los aparatos con centro de gravedad alto. 14. Retire los capilares usados de los baños de punto de fusión. nunca enfríe con agua los baños de punto de fusión. 15. Evite que caigan papeles, vidrios y todo tipo de material en las piletas. 16. Los solventes orgánicos perforan las piletas, deséchelos en la dama juanas destinadas a tal fin. 17. Nunca tire soluciones básicas en la dama juanas de solventes. CONCLUSION Después de haber realizado este trabajo hemos aprendido conocimientos fundamentales que nos serán de vital importancia para el control y manejo adecuado que se le deben dar a los diferentes materiales presentes en el laboratorio, puesto que estudiamos cada uno ellos especificando cual es su función. También sabemos que todo lo visto anteriormente nos ayudara a tener un buen desempeño en cada una de las prácticas que realizaremos a lo largo del semestre, puesto que tenemos una idea sobre los instrumentos presentas en estas, además el cuidado que se les debe prestar para evitar accidentes en el aula de clase. BIBLIOGRAFIA
WEBGRAFIA ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |