descargar 41.21 Kb.
|
![]() Práctica N° 3 Propiedades. Cambios Físicos y Químicos de las SustanciasObjetivos
Materiales Y Reactivos: Materiales: Mechero, trípode, rejilla, cápsula de evaporación mediana, cilindro graduado de 10 mL, vaso de precipitado de 400 mL, 250 mL y de 50 ml, 4 tubos de ensayo. Reactivos: Zinc sólido, solución de HCl 2M, solución de Cu(SO4)2 0.1 M, solución de NaOH 2M, manzana, hielo seco, hielo, etc. Introducción El trabajo experimental de laboratorio es la recopilación de datos mediante la observación. Se necesita fijar la atención para estar atentos a los detalles y poder hacer una descripción clara y precisa del resultado de la observación. Esta actividad práctica tiene como propósito fundamental desarrollar habilidades que permitan realizar observaciones de experimentos sencillos y de las condiciones bajo las cuales se realizan, para así contribuir en el desarrollo de destrezas orientadas hacia la planificación, ejecución y análisis de una actividad práctica. En los dos primeros experimentos se estudiaran las propiedades físicas y químicas de algunas sustancias, diferenciando los cambios físicos de los cambios químicos. Se hará hincapié en la ecuación química que representa el cambio químico y en el tipo de reacción química que se lleva a cabo como lo son: desplazamiento, combinación, entre otras; así como reacciones de interés en el estudio de los alimentos. Fundamento Teórico Una sustancia es cualquier tipo de materia cuyas muestras tienen composición idéntica, y en condiciones iguales, propiedades idénticas. Una sustancia puede ser un compuesto o un elemento. Los compuestos son sustancias puras formadas por dos o más elementos diferentes combinados en una proporción constante. Todos los compuestos se pueden dividir en sustancias más simples, ya sean elementos o compuestos más sencillos. Las propiedades físicas y químicas de un compuesto son diferentes a las propiedades de los elementos constituyentes. Mientras que los elementos son sustancias que no se pueden descomponer en otras más simples mediante cambios químicos. Para diferenciar las muestras de diferentes tipos de materia se determinan y se comparan sus propiedades. Hay distintos tipos de materia según sus propiedades, las cuales se clasifican de manera general en propiedades físicas y químicas. Las propiedades físicas son las características propias de una sustancia que se observan en ausencia de cualquier cambio de composición. El color, olor, sabor, estado físico (sólido, líquido o gaseoso), densidad, punto de ebullición, punto de fusión, la conductividad térmica o eléctrica, son propiedades físicas. Estas propiedades también pueden ser extensivas las cuales dependen de la cantidad de sustancia presente: masa, volumen, etc; y las intensivas que no dependen de la cantidad de sustancia presente: temperatura, densidad, color, etc. Las propiedades Químicas son las que exhibe la materia cuando experimenta cambios en su composición, ya sea transformándose en una sustancia nueva por descomposición o por reacción con otras especies. Por ejemplo: descomposición por efecto del calor, reacción con un ácido, combustión, etc. Los Cambios físicos son alteraciones que no implican transformación de la composición química de la sustancia, es decir no hay formación de nuevas sustancias. Entre este tipo de cambio se encuentran los de estado físico (evaporación, sublimación, fusión, congelación, etc) y los cambios de estructura cristalina de un sólido. L ![]() El Fe(OH)2 puede deshidratarse a óxido de hierro(II), FeO, u oxidarse aún más debido al O2 atmosférico formando Fe(OH)3 y después deshidratarse para formar óxido de hierro, Fe2O3. Las ecuaciones químicas representan las reacciones químicas que se llevan a cabo al ocurrir un cambio químico, en la actualidad se conocen millones de reacciones por lo que es conveniente clasificarlas en grupos o tipos, estas son: Las reacciones de Combinación: Consisten en la unión de dos o más sustancias para formar un compuesto. Incluyen: a) la combinación de dos elementos para formas un compuesto; b) la combinación de un elemento y un compuesto y c) la combinación de dos compuestos. Ejemplos: a ![]() b ![]() c ![]() Las reacciones de Desplazamiento: Son aquellas donde un elemento desplaza a otro en un compuesto. Los metales activos desplazan a metales menos activos o al hidrogeno de sus compuestos en solución acuosa. Los metales activos son los que tienen baja energía de ionización y pierden con facilidad electrones para formar cationes. Ejemplo: M ![]() Las reacciones de Descomposición: Son aquellas en que un compuesto se descompone para producir: 1) dos elementos 2) uno o más elementos y uno o más compuestos 3) dos o más compuestos. Ejemplos: electrolisis 1 ![]() 2 ![]() Las reacciones de Metátesis son aquellas en las cuales dos compuestos reaccionan para formar otros dos nuevos compuestos sin que se produzca cambio en el número de oxidación. Entre las reacciones más comunes dentro de este tipo tenemos a las reacciones de Precipitación y las reacciones ácido-base. Ejemplo: A ![]() H ![]() En las reacciones de oxido reducción (redox) las sustancias experimentan cambio en el número de oxidación. Las reacciones de desplazamiento siempre son reacciones redox. Las reacciones de combinación y descomposición en las que participan elementos libres como reactivos o productos, siempre son reacciones redox. Investigar : otras reacciones especificas como lo son la fermentación y pardeamiento enzimático que son de interés en los procesos y análisis de alimentos: evaporación, sublimación, condensación, congelación, combustión. Nota: Llevar al laboratorio una manzana por grupo. Experimento Nº 1: Propiedades Físicas Experimento N° 1.1: Cambios Físicos
Experimento N° 1.2: Cambios Físicos
Experimento N° 1.3 Cambios Físicos
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Experimento Nº 2 Propiedades de un Compuesto Experimento N° 2.1 Formación de un Precipitado
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Experimento N° 2.2 Reacción con un metal.
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Tabla N° 1: (para la redacción de su informe debe colocarle un nombre a cada tabla)
Experimento Nº 3: Algunas Reacciones En Los Alimentos. Experimento Nº 3.1 Pardeamiento Enzimático
En su Informe: Explique a que se debe el oscurecimiento de la fruta e investigue la ecuación general del cambio químico observado. P ![]() |