
|

| RÉPUBLICA DE PANAMÁ
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE VERAGUAS
CENTRO EDUCATIVO: Instituto Profesional y Técnico de Veraguas
PROGRAMACIÓN DEL TERCER TRIMESTRE
|

|
ASIGNATURA: Química DOCENTE: Aleida M. Núñez C. GRADO: 10° GRUPOS:
FECHA: Del 9 de septiembre al de de 2013 ÁREAS: El átomo constituyente primordial de la materia. Enlaces químicos y estados de agregación de la materia
OBJETIVOS DE APRENDIZAJES: 1. Comprende la importancia de los elementos químicos como componentes indispensables para la vida y el desarrollo industrial, científico y tecnológico 2. Comprende las propiedades periódicas de los elementos según su ubicación en la tabla periódica.3. Distingue los diferentes tipos de enlaces mediante los cuales se unen los átomos para formar los compuestos.4- Comprende conceptos y reglas de nomenclatura química para formular, nombrar e identificar compuestos inorgánicos.
2.
CONTENIDOS
| COMPETENCIAS BÁSICAS
| INDICADORES DE LOGROS
| CONCEPTUALES
| PROCEDIMENTALES
| ACTITUDINALES
|
Comunicativa
Dialoga, escucha, habla y conversa.
Lee y escribe.
Lógica Matemática
Comprende una argumentación matemática.
Conocimiento y la interacción con el mundo físico.
Aplica el conocimiento científico técnico para interpretar, predecir y tomar decisiones con iniciativa y autonomía personal.
Planifica y maneja soluciones técnicas.
Tratamiento de la información y competencia digital
Analiza la información de forma crítica mediante el trabajo personal autónomo y el colaborativo.
Social y ciudadana
Coopera y convive.
sus opiniones y juicios a acerca del tema, de manera razonada.
Cultural y artística
Participa en la vida cultural de la comunidad
Aprender a aprender
Conoce las propias potencialidades y carencias.
Es perseverante en el aprendizaje.
Autonomía e iniciativa personal.
Busca las soluciones
Es creativo y emprendedor3.
Trabaja cooperativamente.
|
Explica de forma oral y escrita la manera en que los científicos llegaron a diseñar la tabla periódica.
Identifica de forma gráfica y escrita, las propiedades de un elemento según su ubicación en la tabla periódica.
Esquematiza la Tabla Periódica y localiza elementos.
Discute y relaciona la ubicación de los elementos en la tabla periódica con sus propiedades físicas y químicas.
Compara las diferentes propiedades de los elementos y las relaciona con su ubicación en la tabla periódica.
Utiliza la tabla periódica para predecir la formación de cationes y de aniones en función del potencial de ionización y la afinidad electrónica de los átomos.
Comunica de forma oral, gráfica y escrita la relación entre el radio atómico el radio iónico.
Determina el tipo de enlace químico de una sustancia mediante la configuración electrónica de los átomos que
| LA TABLA PERIÓDICA Y PERIODICIDAD QUÍMICA
Aspectos generales sobre la tabla periódica:
Antecedentes históricos.
Tabla periódica actual.
Elementos representativos, de transición y de transición interna.
Elemento metálicos, no metálicos.
Propiedades periódicas de los elementos
Tamaño o radio atómico
Tamaño o radio iónico
Electronegatividad
Potencial o energía de ionización.
Afinidad electrónica.
Enlace químico:
Definición
Relación entre enlace químico, electrones de valencia, Símbolos de Lewis, Regla del Octeto y Regla del Duplete.
Clasificación del enlace químico.
Estructuras o Fórmulas de Lewis de moléculas e iones poliatómicos.
Bases para la nomenclatura inorgánica:
Número de oxidación.
Nomenclatura de iones:
Monoatómicos
Poliatómicos
Lista de cationes y aniones más comunes.
Reglas de formulación.
Sistema de Nomenclatura según la IUPAC:
Antiguo o tradicional – Stock.
Sistemático
Tipos de compuestos inorgánicos:
Binarios
Ternario
Cuaternarios
.
.
| .
Búsqueda y discusión de información sobre los antecedentes históricos de la tabla periódica actual.
Localización e identificación de los diversos tipos de elementos en función de los sistemas de clasificación estudiados.
Investigación sobre las propiedades y usos de algunos elementos.
Comparación de las propiedades periódicas de los elementos según su ubicación en la tabla.
Aplicación de las propiedades periódicas de los elementos para predecir el comportamiento de sus átomos.
Uso de la configuración electrónica, las propiedades periódicas, los electrones de valencia
y la regla del octeto para predecir el tipo de enlace que se forma entre diversos átomos.
Aplicación de normas para representar las fórmulas de Lewis de moléculas sencillas y de iones poliatómicos.
Determinación del número de oxidación de los átomos en iones poliatómicos y en compuestos.
Aplicación de las reglas de la IUPAC para formular y nombrar compuestos.
Clasificación de los diferentes compuestos inorgánicos según la cantidad de elementos y los grupos funcionales presentes.
| .
Valoración de los aportes de diversos científicos para la elaboración de la tabla periódica actual.
Incorporación del uso de la tabla periódica como herramienta de trabajo para el aprendizaje de temas posteriores.
Valoración de las propiedades periódicas como base para la comprensión del comportamiento químico de los elementos.
Valoración de la importancia de los enlaces químicos en la formación de compuestos iónicos y covalentes presentes en la vida cotidiana.
Reconocimiento de la formulación y la nomenclatura de compuestos inorgánicos como base para la comprensión de temas posteriores.
Valoración la importancia de los compuestos inorgánicos en productos del entorno.
Valoración de las propiedades periódicas como base para la comprensión del comportamiento químico de los elementos.
|
|
|
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS: Resolución de problemas, Talleres, Expositiva, Aprendizaje por proyectos
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS: Resolución de problemas, Talleres, Expositiva, Aprendizaje por proyectos. Aprendizaje basado en TIC’S. Aprendizaje basado en solución de problemas.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN: Análisis de lecturas científicas y redacción de informes, ensayos sustentados, debate, realización de experimentos y redacción de informes de laboratorio. Confección de maquetas o modelos, resolución de problemas, confección de murales, esquemas, resúmenes, mapas conceptuales, proyectos trimestrales, y otros.
BIBLIOGRAFÍA:
BURNS, Ralph Química 10. Editorial Pearson-2009
DINGRANDO, HAUNEN, WISTROM Química Editorial McGraww Hill-2003
PHILLIPS, J. S.; V. S.strozak, Ch. Wistrom. Química conceptos y Aplicaciones. McGraw Hill. 2007
IDEOGRAFÍA: Chemistryca.com/self-check-quiz
Chemistryca.com/chapter-test
Aleida Núñez __________________ __________________
Aleida M. Núñez C Yenys Araúz Xiomara Ballesteros
V o B Pro |