descargar 16.75 Kb.
|
Claudia Patricia Vesga Rodríguez Cód.: 273773 EL VIENTO SOLAR Su comportamiento y sus efectos sobre la superficie terrestre RESUMEN El viento solar es un fenómeno natural que se presenta en la atmosfera terrestre con regularidad, está conformado por campos magnéticos, por lo tanto genera interrupciones en los sistemas electrónicos sobre la superficie terrestre, causando grandes perjuicios en estos. Es por esto que ha sido de gran utilidad realizar estudios del origen y las características del viento solar, tales como su velocidad, su duración, su composición, entre otras, para poder determinar su comportamiento y por medio de la aplicación de conocimientos de los fenómenos magnéticos poder evitar el daño en las redes eléctricas. INTRODUCCION Los conocimientos del efecto electromagnético se han implementado en los últimos inventos tecnológicos de la humanidad; sin embargo este fenómeno también se puede observar en la naturaleza y por lo tanto genera ciertos efectos en cada ser vivo del planeta. Una de las formas en que el fenómeno electromagnético se puede observar en la naturaleza es conocido como el viento solar, el cual puede causar graves daños en la superficie terrestre. Una aplicación de los conocimientos en electricidad y magnetismo es poder predecir el comportamiento del viento solar por medio de observaciones de este para estar en la capacidad de actuar oportunamente ante algún cambio irregular del fenómeno. VIENTO SOLAR: Origen: El sol está rodeado por una atmosfera exterior que es conocida como la corona, esta tiene una temperatura tan alta que incluso llega a superar la temperatura solar. Por medio de comparaciones entre el comportamiento de la corona y los resultados de experimentos realizados con iones, los científicos pudieron determinar que esta corona es un plasma altamente ionizado. Se ha afirmado que la temperatura de la corona es causado por el calor que le cede el sol debido a su cercanía, también se ha comprobado que la corona depende en gran medida de los campos magnéticos y que estos son fundamentales para su conformación. Existen tres tipos de regiones que conforman la corona, las cuales son: hoyos coronales, regiones coronales activas y regiones coronales quietas. Estas regiones tienen diferentes características de temperatura, densidad y forma; sin embargo las tres coinciden en que están conformadas por campos magnéticos, los cuales son de diferente magnitud en cada región. La corona, generada por el sol se expande rápidamente por el espacio y debido a la rotación continua del sol, toma una forma en espiral hasta llegar a la superficie terrestre. Cuando se encuentra a cierta distancia del sol empieza a formar el viento solar. Caracteristicas: A través de diferentes estudios y observaciones se ha podido entender de una mejor forma la naturaleza de las fuentes del viento solar. Este es producido cuando los campos magnéticos de dos de las regiones coronales chocan entre sí, ya que es entonces cuando el gas caliente, conocido como viento solar, escapa del plasma de iones y empieza a afectar el entorno espacial del planeta. El viento solar está conformado por partículas cargadas eléctricamente que fluyen desde el sol hasta el planeta Tierra a gran velocidad (entre 300 y 800 km/s) y tardan menos de 10 días en recorrer esta distancia.
Estas partículas generan longitudes de onda ultravioletas cada vez más cortas a medida que disminuye su distancia a la superficie terrestre; este fenómeno se puede observar desde la tierra por medio de un color azulado, ya que cuando las partículas del viento solar chocan con el campo magnético terrestre se crea un hermoso espectáculo de auroras polares. Realizando diferentes análisis de estas ondas ultravioletas por medio de instrumentos astronómicos de alta tecnología, ha sido posible conocer algunas características del viento solar, tales como su composición química, su temperatura, su movimiento a través de la atmosfera, entre otras. Consecuencias: Además de las auroras polares que se crean en los polos de la Tierra, el viento solar puede causar también graves daños en la superficie terrestre, ya que este fenómeno causa interferencias en los sistemas electrónicos instalados en el planeta. Es por esto que muchas investigaciones científicas se han basado en poder predecir el momento y los efectos de las tormentas solares sobre la Tierra; esto es importante conocerlo porque estas tormentas pueden llegar a causar daños en las redes eléctricas y en los medios de comunicación distribuidos por el planeta, ya que estos funcionan a través de la electro magnetización y el viento solar está cargado con un gran número de partículas cargadas que pueden interferir en su buen funcionamiento y sobrecargarlas. Se presentó entonces una técnica para poder predecir este fenómeno, que consiste en el uso de instrumentos de la NASA para poder rastrear las partículas del viento solar a través de la mayor parte de su recorrido hasta la Tierra (en los sitios en donde hay una mayor cantidad de partículas) y así poder determinar su velocidad y dirección. Sin embargo, el desplazamiento que se ha logrado rastrear por medio de satélites y otros instrumentos, no es suficiente para poder predecir el comportamiento del viento solar; ya que para lograrlo se necesita que el recorrido de las partículas empiece a ser rastreado a una distancia lo más cercana posible al sol, utilizando una mayor tecnología. Por otra parte, utilizando otros métodos experimentales, en el Reino Unido se empezaron a hacer estudios a cerca de las corrientes inducidas magnéticamente en las redes eléctricas, desarrollando un modelo de su comportamiento. Se pudo demostrar finalmente que estas corrientes dependen de los cambios del comportamiento del viento solar y de la configuración de la red eléctrica, con lo cual se pudo determinar que una forma de poder responder oportunamente a las tormentas solares, es ejerciendo el mantenimiento y mejoramiento de las redes eléctricas terrestres para evitar sobrecargas. CONCLUSIONES: Los conocimientos de electricidad y magnetismo han sido esenciales para poder determinar las características y el comportamiento del viento solar ya que este está conformado por partículas cargadas eléctricamente y generan un campo magnético que interfiere con las redes e instalaciones eléctricas de la Tierra, perjudicando su funcionamiento. Por medio de estudios cientificos se han podido implementar varias medidas para evitar el daño de las creaciones tecnológicas de la humanidad. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
http://www.solociencia.com/fisica/05050501.htm Fecha de consulta: 14-05-2010
Autor: Dra. Emily Baldwin http://www.cienciakanija.com/2010/04/21/predecir-la-llegada-de-tormentas-solares-a-la-tierra/#more-7582 Fecha de consulta: 13-05-2010
Autor: Jaime Araneda S. http://www.ciencia-ahora.cl/Revista16/06LaCoronaYElVientoSolar.pdf Fecha de consulta: 14-05-2010
Autor: Paco Bellido http://www.adn.es/blog/el_astrolabio/tecnologia/20080403/POS-0009-Viento-solar.html Fecha de consulta: 14-05-2010
Fecha de consulta: 14-05-2010 |