descargar 239.49 Kb.
|
AbstractThe analysis of students’ works highlights important connections between language mastering and visual literacy, suggesting a mutual, although not symmetric, dependence. Poor language mastering prevents the development of visual literacy. In turn, poor visual literacy prevents the support to conceptual understanding that can be offered by imagery. The article considers concrete examples from a second-language context, where the impact of poor language mastering is more evident, and discusses the implications for chemical education. EL SUPLEMENTO EUROPEO AL TITULO. UN DOCUMENTO ABIERTO PARA INCORPORAR EL APRENDIZAJE CONTINUO Valea, A.; González, M.L. Dpto. Ingeniería Química y del Medio Ambiente de la Universidad del País Vasco- E.H.U. Escuela de Ingeniería Técnica Industrial Plaza de La Casilla, 3. 48012 – Bilbao. España E-mail: iapvapea@lg.ehu.es ResumenA mediados de los años 90 se abrió un gran debate en Europa sobre el reconocimiento académico y profesional de sus titulados. La libre circulación de las personas, los bienes y servicios en la U.E. exige la clarificación de sus titulados y el reconocimiento de su formación académica y profesional. En este trabajo se explica la herramienta ( Suplemento al Titulo = Diploma Supplement) que junto con el curriculum académico permitirá alcanzar ese objetivo. AbstractIn the mid 90’s years a great discussion appeared in Europe about the academic and professional recognition of universitaries. The free flow of people, money and services in the E.U., requires the clarification in academic and professional formation. In this work the tool ( Diploman Supplement) that joined with the academic curriculum, could afford the reachment of this objetive, is explained. LA CONCEPCION DEL TRABAJO EXPERIMENTAL EN PROFESORES DE QUÍMICA DEL BACHILLERATO MEXICANO Chamizo, J.A.1; García, M.I.2 (1) Facultad de Química. UNAM. México D.F. México. E-mail: jchamizo@servidor.unam.mx (2) Facultad de Química. BUAP. Puebla. México. ResumenA partir de un instrumento validado de 35 aseveraciones para medir actitudes (tipo Likert) se reconocieron las concepciones que sobre el trabajo experimental tienen profesores de química a nivel bachillerato en México. Del mismo se puede concluir la importancia sobresaliente que se le da al ingenuamente llamado “método científico” como el objetivo fundamental de dicha actividad. AbstractFrom a validated instrument of 35 Likert’s type affirmations were recognized the conceptions that on the experimental work have baccalaureate teachers of chemistry in Mexico. Of the same one it is possible to conclude the importance that gives them to the ingenuously so called " scientific method " as the fundamental aim of the above mentioned activity. APLICACIÓN DE LA DIDÁCTICA AL DESARROLLO DE UN TEMA DE QUÍMICA ANALÍTICA Sales, Adriana; Rodríguez, Mónica; Rodriguez Areal, Magdalena; Sales, Leopoldo. Instituto de Química Analítica; Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Universidad Nacional de Tucumán, Ayacucho 471. S.M. de Tucumán. CP 4000. Argentina mail: amsales@fbqf.unt.edu.ar ResumenEn este trabajo se planteó como objetivo exponer y aplicar puntos pedagógicos de avanzada al desarrollo de un tema teórico-práctico de la materia Química Analítica II, proponiendo la aplicación concreta de estrategias docentes y perfeccionando los instrumentos de evaluación. El tema escogido fue Alcalimetría. En primer lugar se definieron los objetivos que se persiguen con el desarrollo del tema y se realizó la planificación sistemática para alcanzar dicho objetivo. Se abordó el mismo con dos clases teóricas, un práctico de resolución de problemas, un seminario y un trabajo práctico de laboratorio. En todos los casos se hizo uso de las herramientas didácticas adecuadas a cada situación de aprendizaje, teniendo en cuenta para ello las numerosas teorías que existen sobre las mismas. Se realizó la evaluación correspondiente en cada una de las etapas desarrolladas, comenzando con una prueba diagnóstica, y posteriormente se evaluó también por medio de exposiciones orales, discusión en grupos pequeños, discusión plenaria, informe de laboratorio y control de las habilidades manuales adquiridas, demás de la evaluación final escrita. Con la elaboración del presente trabajo se realizó un aporte para mejorar el sistema didáctico de la materia Química Analítica II. Se partió de un enfoque pedagógico para realizar la elaboración del tema Alcalimetría, consiguiendo que el alumno tuviera un rol activo en la construcción de su aprendizaje. |