descargar 34.98 Kb.
|
ASPECTOS A EVALUAR: Los aspectos a evaluar a través de los exámenes y otras actividades durante el curso, así como su peso respectivo para las calificaciones son los siguientes: EXAMEN 0 – 60 % LABORATORIO 30 % TAREAS Y PARTICIPACIONES 0 – 50 % Los días de los exámenes se han programado para las siguientes fechas:
REQUISITOS DE EXENCIÓN:
PERIODOS DE EVALUACIÓN.
BIBLIOGRAFÍA:
- INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA (Clave de incorporación 1374) QUÍMICA VI. ÁREA I / ÁREA II Asignatura obligatoria clave 1612/1622 del plan de estudios 1996 ciclo escolar 2011/2012 Profesor: I. Q. JOSE LUIS SÁNCHEZ CABRERA Autorización 10 (definitiva) ![]() Grupo: 6° Área I – 6510 Área II – 6520. LUNES 14:00 – 14:50 LUNES 15:40 – 16:30 LAB MIERCOLES 14:50 – 15:40 JUEVES 17:50 – 18:40 Total de horas por semana: 4 Total de horas teóricas: 3 Total de horas prácticas: 1 PRESENTACIÓN: E l presente curso de Química de acuerdo con el programa vigente de la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM, posee un carácter informativo-formativo y teórico-experimental. Contiene un panorama general de algunas ramas de la Química como son los líquidos vitales, la energía y las reacciones químicas, la cinética química, fundamentos de química orgánica y reacciones orgánicas. PROPÓSITOS: Este curso pretende reforzar: el aprendizaje experimental, la adquisición de habilidades de pensamiento y destrezas que permiten al alumno autonomía en el aprendizaje y aplicación de los conocimientos adquiridos en la resolución de problemas, así como desarrollar en el alumno el rigor experimental y las competencias químicas como conocimientos, habilidades y actitudes que lo capaciten para cursar los estudios de licenciatura en las Escuelas o Facultades para las cuales esta materia es propedéutica. Esta innovación tanto en los contenidos como en la metodología, permite la integración significativa de los conocimientos, con lo cual se espera que el alumno sea capaz de construir saberes, no sólo en el aspecto cognoscitivo y social, sino también en lo relacionado con el manejo adecuado de sustancias y equipo.
METODOLOGÍAEn este curso es de suma importancia tu participación individual y en grupo, la entrega puntual de tareas breves, trabajo bimestral para reafirmar los conocimientos de clase y exposición de temas de investigación así como fomentar el trabajo en equipo. El trabajo que realizará el profesor consistirá en ser un guía para la realización de las actividades. EVALUACIÓNLos exámenes que se presentarán al término de cada período, así como otras actividades educativas, tienen la finalidad de ser el medio para que conozcas tus avances en el logro de los propósitos del curso y de cada unidad que lo integran. Los resultados de los exámenes los utilizaremos para otorgar las calificaciones correspondientes. |