descargar 97.25 Kb.
|
Apéndice B.B.1Ficha de seguridad del n-HexanoNombre: n-Hexano Características: El hexano es un líquido incoloro con un olor parecido al del petróleo. Es menos denso que el agua e insoluble en ella, sus vapores son más densos que el aire Forma parte de la gasolina de automóviles y es utilizado en la extracción de aceite de semillas, como disolvente en reacciones de polimerización y en la formulación de algunos productos adhesivos, lacas, cementos y pinturas. También se utiliza como desnaturalizante de alcohol y en termómetros para temperaturas bajas, en lugar de mercurio. Por último, en el laboratorio se usa como disolvente y como materia prima en síntesis. Propiedades Físicas:
Precauciones: Es un compuesto altamente inflamable, cuyos vapores pueden viajar a una fuente de ignición y regresar con fuego al lugar que los originó, pueden explotar en una área cerrada y generar mezclas explosivas con aire. En forma de vapor, irrita a la nariz y garganta; como líquido, irrita a la piel y ojos. Causa tos y cansancio a concentraciones bajas. A concentraciones altas, tiene efecto narcótico provocando adormecimiento, confusión mental e inconsciencia. En este caso puede presentarse también, congestión de los pulmones, lo que provoca dificultad para respirar. En caso de ingestión causa náusea, vómito e irritación de la garganta. En casos severos, puede perderse la conciencia. B.2 Ficha de seguridad del Etanol Nombre: Etanol Características: Líquido incoloro de olor picante característico. El alcohol etílico es una sustancia fácilmente inflamable. Presenta un serio riesgo de incendio si los mantenemos junto a fuentes de ignición. Propiedades Físicas:
Precauciones: Inflamable. Se evapora fácilmente. Sus vapores se depositan en las zonas bajas y pueden formar mezclas explosivas con el aire si se concentran en lugares confinados. Evitar toda fuente de ignición o calor. Separar de materiales incompatibles. Altas concentraciones del vapor pueden causar somnolencia, tos, irritación de los ojos y el tracto respiratorio, dolor de cabeza y síntomas similares a la ingestión. Sensación de quemadura. Actúa al principio como estimulante seguido de depresión, dolor de cabeza, visión borrosa, somnolencia e inconsciencia. Grandes cantidades afectan el aparato gastrointestinal. Irritación, enrojecimiento, dolor, sensación de quemadura. Apéndice C.C.1 Análisis de error.Con los datos experimentales se procede a calcular el margen de error de las mediciones que se espera de los resultados con la siguiente propagación de errores4: Sea la función: y = y (x1,x2,……,xn) El cálculo del error asociado a la medición de la función y, denominado propagación de errores se representa de la siguiente manera: ![]() Para la porosidad, las derivadas parciales son: ε = ![]() ![]() ![]() ![]() Para la constante material C: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Para el ángulo θ: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 1 http://www.attension.com/t700t701.aspx 2 http://www.ksvltd.com/content/index/sigma700 |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «el otro, ¿es siempre un extraño? ¿Es siempre un posible enemigo? ¿Acaso no puedo aprender de las diferencias que otros proponen?... | |
![]() | ![]() | «en una mezcla de gases, la presión total ejercida por los mismos es la suma de las presiones que cada gas ejercería si estuviese... |