GLUCIDOS (EJERCICIOS)
Define polisacárido.
Transforma en cíclica la fórmula lineal de una hexosa aldosa cualquiera. Deben indicarse los pasos intermedios de la transformación. Escriba los isómeros α y β.
Definir en menos de 25 palabras el concepto de glucógeno.
Explicar por qué algunos disacáridos no tienen poder reductor.
Siendo la figura de la página un fragmento de una molécula de almidón:
¿De qué monosacáridos está formada?
Enlaces que los unen y características de ellos.
Indica qué enzimas los pueden hidrolizar.

Defina qué es un hidrato de carbono. ¿Qué son los monosacáridos, disacáridos y polisacáridos? Ponga un ejemplo de cada tipo.
Las tres fórmulas siguientes corresponden a tres monosacáridos (glúcidos simples):
 
Represente la estructura cíclica de la glucosa.
Forme el enlace glucosídico y la celulosa a nivel de estructura química y de función.
Algunos virus presentan en su superficie glicoproteínas. ¿Qué son las glicoproteínas?. ¿En qué parte de la células se localizan con preferencia (localización definitiva)? ¿Qué papel biológico desempeñan?. Pon un ejemplo. ¿Qué otro tipo de biomoléculas conoces en las que los azúcares desempeñan un papel estructural?.
Principales monosacáridos de interés biológico.
Estructura y propiedades de los monosacáridos. Cita las principales hexosas de interés biológico.
Compare el almidón, el glucógeno y la celulosa a nivel de estructura química y de función.
Los glúcidos:
Composición química
Estructura de los monosacáridos.
Tipos de enlace para constituir polisacáridos.
Funciones principales. Ejemplos
Pruebas de reconocimiento en el laboratorio.
Funciones biológicas de glúcidos. Poner ejemplos de cada caso.
Importancia biológica de los glúcidos.
La sacarosa resulta de la unión de la α-D-glucosa y de la β-D-fructosa mediante un enlace entre el carbono 1 de la glucosa y el carbono 2 de la fructosa.
   
Representa dicho compuesto.
Tipo de enlace: N-glucosídico, O-glucosídico, éter o ester (indica lo correcto).
Menciona tres polisacáridos de importancia biológica y justifica adecuadamente la elección que has realizado.
Definición química de monosacárido.
Polisacáridos: importancia estructural y energética de los que considere más representativos.
Defina brevemente disacárido.
Monosacáridos: Carbono asimétrico. Estereoisómeros. Actividad óptica.
El crecimiento a nivel molecular: Características conformaciones ejemplos y funciones biológicas de los polisacáridos.
Diferencias funcionales y moleculares entre: almidón, celulosa y glucosa.
Menciona tres polisacáridos de importancia biológica y justifica adecuadamente la elección que has realizado.
Analogías y diferencias entre el almidón y la celulosa, en cuanto a: composición, estructura y funciones.
¿Qué es la fructosa? ¿Cómo se clasifican y qué funciones tienen las biomoléculas de su grupo (comentar brevemente)?
Homopolisacáridos: Definición y principales representantes.
Indicar la composición química, la estructura y el papel biológico de dos polisacáridos:
Estructurales
Energéticos
El glucógeno es:
Un polisacárido de galactosa
Un azúcar de reserva de plantas
Un azúcar de reserva de animales
Un azúcar estructural
Para separar todas las moléculas de glucosa que forma el almidón es:
Suficiente la α-amilasa
Suficiente α- (1-6) glucosidasa
Insuficiente α-amilasa
No hace falta ninguna de las dos en los seres vivos.
La α-amilasa, la α- (1-6)glucosidasa, maltasa y celobiasa no son:
Carbohidrasas
Lipasas
Enzimas hidrolíticos
Hidrolasas
La amilopectina es un :
Homopolisacárido lineal
Homopolisacárido ramificado
Heteropolisacárido lineal
Heteropolisacárido ramificado
Menciona tres polisacáridos de importancia biológica y justifica adecuadamente la elección que has realizado
La sacarosa resulta de la unión de la α-D-glucosa y de la α-D-fructosa ,mediante un enlace entre el carbono 1 de la glucosa y el carbono 2 de la fructosa.
Representa dicho compuesto.
Tipo de enlace: N-Glucosídico, O-glucosídico, éter o ester (indica lo correcto)
   
Pregunta:
¿Qué es químicamente este compuesto? ¿Sabes cómo se llama?

Entre las dos unidades que lo componen existe un enlace. Señala con una flecha el enlace, explica cómo se forma y cuál es el nombre de dicho enlace.
Indica las características químicas y biológicas de las unidades componentes 1 y 2.
Las funciones de los glúcidos son:
Nutritiva, anticuerpos, transporte
Energética, estructural, anticuerpos
Reserva, transporte, coagulación.
Los monosacáridos y disacáridos más comunes excepto la sacarosa tienen la propiedad de reducir el sulfato de cobre –azul- conocido como reactivo de Fehling o de Benedict, dando un precipitado rojo. En cuál de las siguientes reacciones esperas que esto no ocurra (reacción negativa)
Almidón + HCl (1/2 horas) + Fehling
Sacarosa + HCl (1/2 horas) + Fehling
Glucosa + Fehling
Sacarosa + Fehling
El glucógeno:
Es una proteína de la sangre
Es un polisacárido de reserva vegetal
Es un polisacárido de reserva animal
Es un lípido de membrana
En relación a la molécula de glucosa:
¿A qué principio inmediato corresponde la glucosa? ¿Cómo lo definirías químicamente?
Nombre un polímero de glucosa específico de las células animales.
¿Cuál es la función de este polímero? ¿En qué tipo de células animales podemos encontrarlo?
¿Cómo se llama el enlace que une las unidades de glucosa?. Escribe el disacárido que se formaría.
Describe brevemente (con un máximo de cuatro renglones) los siguientes conceptos:
Glucosa
Ribosa
Glúcidos y obtención de energía:
Explique qué son los polisacáridos. Cite tres polisacáridos indicando su función biológica.
En algunas células, la glucosa es completamente degradada en presencia de oxígeno; en su ausencia, sólo parcialmente degradada. ¿Qué ventajas, si existen, tiene la degradación total de la glucosa con respecto a su degradación parcial?.
Explicar el significado de los siguientes símbolos, relativos a monosacáridos:
D y L
(+) y (-)
Α y β
Citar ejemplos de cada apartado
Disacáridos:
Concepto
Citar dos disacáridos uno que tenga poder reductor y uno que no lo tenga. Explicar la razón de ello en cada caso.
Indicar la función biológica de cada uno de los disacáridos citados en el apartado anterior.
Contesta a las siguientes cuestiones:
¿Cuándo se dice que un carbono es asimétrico?
¿A qué da lugar la existencia de un carbono asimétrico?
¿Cuáles son los carbonos asimétricos en la D-Glucosa?
¿Cuál es el carbono que determina las configuraciones D y L, cuando hay más de un carbono asimétrico’
Explique lo que son los polisacáridos, cómo se clasifican y cuáles son sus características principales. Cite tres polisacáridos, indicando su función biológica.
Explicar y poner un ejemplo, cada caso, de:
Disacárido y enlace glucosídico.
Enantiomorfo y epímero
Definir e indicar la importancia biológica de la:
Glucosa
¿En qué estructura celular encontrarías la celulosa?
¿Cuáles son los productos finales de la degradación de la molécula de glucosa?
Haga corresponder cada glúcido de los indicados en el bloque 1 con las características que puedan poseer en el bloque 2 (mediante letras relacionadas con números, como , por ejemplo, a con 1 y 5, etc)
BLOQUE 1: a) Fructosa b) Almidón c) Quitina d) Sacarosa e) Celulosa f) Maltosa
Galactosa h) Glucógeno
BLOQUE 2: 1) Polisacárido 2) Disacáridos 3) Monosacáridos 4) función energética
5) función de reserva 6) función de sostén 7) Contiene únicamente glucosa
8) contiene otro monosacárido además de glucosa 9) Aldosa 10) Cetohexosa
Algunos polisacáridos tienen función energética y otros estructural. Ponga un ejemplo de cada uno de ellos tanto en animales como en vegetales, y señale sus características.
Ponga ejemplos y compare las funciones energéticas de los lípidos y los glúcidos.
Indicar la composición química, la estructura y el papel biológico de dos polisacáridos.
Estructurales
Energéticos
Pregunta:
Explicar la formación del enlace glucosídico entre moléculas de glucosa
Establecer las diferencias fundamentales entre el almidón y la celulosa y relacionarlas con la función que desempeñan.
Componentes principales y función del glicocalix.
Pregunta:
Indique de qué tipo de molécula se trata
Mediante qué tipo de enlace se unen sus componentes
Cite sus unidades estructurales
Cite las propiedades del compuesto
Cite su interés comercial
¿Qué representan las fórmulas de Fisher y de Haworth respectivamente?
Escriba las fórmulas lineales (según proyección de Fisher) de los enantiómeros de la fructosa y de un epímero de la serie D.
Almidón y celulosa.
Naturaleza química
Función
Lugar de la célula en que se encuentran
¿En qué se diferencian estructuralmente?
Concepto de monosacárido. Principales propiedades y ejemplos
Glúcidos, monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. Estructura y función.
Principales disacáridos: especifique el tipo de enlace entre los monosacáridos y diga si tienen propiedades reductoras.
Definir en menos de 25 palabras el concepto de polímeros de glucosa.
Explica la importancia biológica de los siguientes glúcidos: glucosa, ribosa, celulosa y ribulosa.
|