Resumen. (Un mínimo de 100 palabras y un máximo de 200 palabras)




descargar 19.95 Kb.
títuloResumen. (Un mínimo de 100 palabras y un máximo de 200 palabras)
fecha de publicación24.10.2015
tamaño19.95 Kb.
tipoResumen
med.se-todo.com > Química > Resumen


General
Formato de Calificación


FORMATO DE CALIFICACIÓN GENERAL




35% Prácticas (Prácticas de investigación y resolución, Comentarios de Internet y auxiliatura)

30% Exámenes Parciales (Exámenes parciales y repasos)

25% Examen Final (15% Examen final, 10% Proyecto)

10% Campo Afectivo (Actividades, dinámicas y prácticas en clase)





Proyecto para QMC-100. Química General

Carrera de Ingeniería Civil - UAB




Como parte de la evaluación del curso desarrollaran un proyecto para la clase de QMC 100, Química General. A continuación se describe cómo debe ser el trabajo, los criterios de evaluación y una lista de tópicos de posibles proyectos que pueden realizar. Los proyectos se pueden hacer en grupos de 4 a 5 personas.

 

Instrucciones sobre el trabajo:

 

  1. Usar un procesador de palabras (o con buena letra).

  2. Un mínimo de 4 páginas y un máximo de 8 páginas a doble espacio.

  3. Fecha de entrega y defensa del Proyecto: (final de semestre)

  4. Luego de las fechas establecidas pierden el 40% de la nota de calificación

 

Composición del trabajo: Debe incluir:

  1. Una portada (carátula)

  2. Resumen. (Un mínimo de 100 palabras y un máximo de 200 palabras)

  3. Introducción (antecedentes del trabajo, como surge la idea, ubicación, clima, que método se utilizo, etc.)

  4. Desarrollo o contenido (teoría existente relacionada al proyecto (libros, revistas, Internet), indicar los pasos que realizaron, como se hizo, costos, que se obtuvo, algunos inconvenientes, etc.), se pueden incluir, gráficas, tablas, fotografías, planos, etc.

  5. Conclusión (es) (evaluación pequeña de lo se hizo) y recomendación (es) (se refiere a lo que se podría hacer para mejorar su proyecto)

  6. Referencia bibliográfica y/o “websites”.

 

Evaluación:

 

  1. Este proyecto representa un 10% del examen final

  2. Tiene un valor de 100 puntos (que luego se ponderan al 0,10). Los 100 puntos se dividen en las siguientes categorías:

 

    • Presentación, organización y estética……………………10 puntos

    • Uso correcto de la gramática, escritura, estructura (párrafos, secuencia en la información) …………………… 10 puntos

    • Creatividad ………………………………………... 20 puntos

    • Contenido y uso correcto de los conceptos de química ..………… 40 puntos

    • Defensa del proyecto (presencia total de los integrantes).............20 puntos

 

Tópicos para el Proyecto Química General, por categorías:

 

A. Arte

 

  1. Escribir un diálogo o cuento con personajes reales o no reales que explique un concepto o conceptos de la química.

  2. Escribir una canción que enseñe conceptos de química y que sea fácil de recordar.

  3. Hacer un dibujo que muestre conceptos de la química.

  4. Escribir un poema.

  5. Caricaturas relacionadas con los temas que hemos visto en este curso

B. Juegos


 

1. Crear algún juego para aprender algunos conceptos de química.

 

C. Tecnología

 

1. Aprender a usar algún programa pequeño realizado en Excel, Matlab, etc. Que nos ayude a resolver algunos problemas de química cómo: calcular: Pesos moleculares, densidades, masas de los elementos, etc.

Mostrar instrucciones y ejemplos.

   

D. Aplicaciones

 

1. Investigar el uso de la química en tu área de estudio (carrera profesional).

2. Aplicar un tema de la clase en la realidad o a un problema real y/o cotidiano.

 

E. Historia

 

1. Historia de la química. (en forma de mapas conceptuales, realizados a mano)

2. Biografía de algún químico y su aportación  (en forma de mapas conceptuales, realizados a mano)

F. Otros


 

Para otros tópicos o temas consulta con tu docente.

 

NOTA:


    • Si tienes alguna duda de cómo debes hacer el trabajo consulta con tu docente.

    • No deben existir dos trabajos iguales.

    • Sólo debes escoger un tópico, por ejemplo: Inciso A. Arte: sólo el 1 – Cuento, y no los 5 que se tiene de ejemplo.

    • En caso de que necesiten utilizar una Proyectora Multimedia (Data Display) para su defensa, deben hacer conocer con anticipación a la Docente.

    • El formato de Composición del Trabajo debe seguirse rigurosamente.

 

Fuente original: Universidad de Puerto Rico




Ing. Roxana Ximena Burgos Barroso

Docente de Química General





II



similar:

Resumen. (Un mínimo de 100 palabras y un máximo de 200 palabras) iconResumen: En máximo 200 palabras resuma el contenido del ensayo teniendo...

Resumen. (Un mínimo de 100 palabras y un máximo de 200 palabras) iconResumen : Los documentos deben incluir un resumen de máximo 200 palabras...

Resumen. (Un mínimo de 100 palabras y un máximo de 200 palabras) icon3. Resumen y Palabras clave. 4

Resumen. (Un mínimo de 100 palabras y un máximo de 200 palabras) iconResumen Palabras claves

Resumen. (Un mínimo de 100 palabras y un máximo de 200 palabras) icon3. resumen palabras claves

Resumen. (Un mínimo de 100 palabras y un máximo de 200 palabras) iconResumen: Palabras clave

Resumen. (Un mínimo de 100 palabras y un máximo de 200 palabras) iconResumen palabras clave

Resumen. (Un mínimo de 100 palabras y un máximo de 200 palabras) iconResumen Abstract Palabras Clave

Resumen. (Un mínimo de 100 palabras y un máximo de 200 palabras) iconPalabras clave

Resumen. (Un mínimo de 100 palabras y un máximo de 200 palabras) iconProcedimientos de formación de palabras


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com