Taller de investigacióN




descargar 202.78 Kb.
títuloTaller de investigacióN
página1/8
fecha de publicación24.10.2015
tamaño202.78 Kb.
tipoTaller
med.se-todo.com > Química > Taller
  1   2   3   4   5   6   7   8


unid.jpg

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

Maestría en Educación
TALLER DE INVESTIGACIÓN
La praxis en la dialéctica del aprendizaje de la Química a partir de la incorporación de las Técnicas de Información y Comunicación (TICS): el laboratorio virtual en el CONALEP Mexicano-Italiano”

Maestro: Bernardo Alleine Bustos

Alumna: Adriana Cortés Martínez

Guadalajara, Jalisco. 11 de diciembre de 2009

Contenido


1.INTRODUCCIÓN 5

Dependencia u organismo al que se somete el proyecto de investigación 8

1.1Planteamiento del problema 8

1.2PROBLEMATIZACIÓN 12

1.3PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 17

1.4OBJETO DE ESTUDIO 17

1.5OBJETIVOS 17

1.6JUSTIFICACIÓN 18

1.6.1OBJETIVO GENERAL 20

1.6.2OBJETIVOS ESPECIFICOS Y PARTICULARES 20

1.7HIPOTESIS 23

2FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 25

2.1Aspectos epistemológicos y metodológicos: Marco Teórico. Teorías y posturas 25

3METODOLOGÍA 33

3.1Aspectos epistemológicos y metodológicos: Enfoque metodológico. 33

3.2 Aspectos epistemológicos y metodológicos: Métodos. 39

3.3 Aspectos epistemológicos y metodológicos: Técnicas. 41

4 Bibliografía 44


CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

  1. INTRODUCCIÓN






Nuestro rubro de investigación se inscribe en los procesos de la educación en nivel medio y medio superior, en los cuales se incorpora la materia de química como fundamental o adherente de la currícula, específicamente en cuanto a la praxis o experimentación de los fenómenos químicos. El complejo proceso educativo basado en los adelantos que ofrecen las TIC (Técnicas de Información y Comunicación), particularmente de cuarta generación el más amplio sentido del término; es decir, la aportación que se deriva de los contenidos teórico, en términos de prácticos de la educación y dotación de elementos cognitivos y cognoscitivos de la química con uso de las tecnologías avanzadas denominadas precisamente TIC.
No hemos de dejar pasar tampoco los elementos formativos, además de la incorporación de los informativos, en el entendido de que precisamente la química ha venido a emplearse en últimas fechas con fines de comercialización y manufactura de estupefacientes principalmente.
Los contenidos de una resemantizada ética orientada a la forma en que debemos actuar en relación a los demás; una tecno-ética que aplique sus principios a la relación entre las opciones tecnológicas y sus consecuencias éticas; en otras palabras propiciar en la educación integral a partir de las ventajas que oferta el mundo virtual; que las máquinas amplíen nuestras capacidades físicas, en términos de ampliación de nuestras capacidades intelectuales con orientación a las nuevas posibilidades.
He preferido el tema de la aplicación de las Nuevas Tecnologías de Cuarta Generación en términos de educación y particularmente en cuanto a las competencias del alumno aplicadas a la química y a la dotación de valores éticos en la materia de química para referirnos no sólo a los medios que ahora ya se han venido implementando para habilitar una educación más eficaz, en términos del paradigma neoliberal y su correlativo curricular den cuanto a las competencias profesionales integradas, sino que se orienta nuestra investigación a la aportación de valores auténticamente eficientes, en términos del paradigma humanista; no solo obedecer a los imperativos hipotéticos, en términos de Emanuel Kant,1 sino y sobre todo a los imperativos categóricos. El eterno debate entre la eficacia y la eficiencia. Se trata pues de integrar un hombre universal y cósmico, funcional, en cuanto a su capacidad competitiva, pero humanista en términos de su profesión, la química, integrador de todos los recursos más vanguardistas, que implican toda una nueva concepción filosófica más plural, democrática, tolerante e incluyente.
La Química está presente en la vida cotidiana para garantizar la mejora continua de nuestra calidad de vida y constituye, así mismo, una disciplina que forma parte de la formación del alumno. La motivación de los laboratorios virtuales surge, por la gran necesidad de crear sistemas de apoyo al estudiante para realizar sus prácticas de laboratorio con el objetivo de optimizar el tiempo y el material que éste emplea en la realización de dichas prácticas. Si nos situamos en la actualidad, podemos afirmar que, bajo ciertas condiciones, los ambientes de aprendizaje mediados por las tecnologías de la información y las comunicaciones, desempeñan un papel muy importante en la enseñanza de la química.
Cuando nos referimos a la educación en general, y en particular a la enseñanza de la química bajo el paradigma de las nuevas tecnologías, no nos referimos solamente al uso de los medios electrónicos más recientes, sino al discurso que ello implica. El desarrollo tecnológico –que obviamente incumbe el uso no frívolo de la Internet, por ejemplo para presentar trabajos terminales en general, y en particular ratificar en la praxis la teoría química; las telecomunicaciones móviles, el empleo de banda ancha para fines escolares, en este caso la educación en general y en particular la enseñanza de la química en términos por ejemplo de reconstrucción de los fenómenos químicos en términos virtuales, confección de evidencias de aprendizaje mediante el uso electrónico digital para identificar rastros químicos; en fin, la aplicación de recursos tecnológicos para ubicar procesos, especialmente los de mayor riesgo o de mayor costo, que en buena medida ya se emplea, está produciendo cambios significativos en la estructura económica y social, y en el conjunto de las relaciones sociales, pero sobre todo en la cosmovisión y en el rigor de la demanda de profesionales en la educación y particularmente en el mundo de los profesionistas dedicados a la química con aplicación rigurosa de la ética, en un mundo particularmente corrosivo y corrupto en términos de maquila y confección de cualquier tipo de drogas y enervantes a partir de compuestos químicos. La información se ha convertido en el eje promotor de cambios sociales, económicos y culturales. El auge de las telecomunicaciones ha producido una transformación de las tecnologías de la información y de la comunicación, cuyo impacto ha afectado a todos los sectores de la economía y de la sociedad, pero sobre todo demanda una profesionalización especializarte de parte de las corporaciones dedicadas a la educación media y media superior para ser eficaces coadyuvantes con los servicios de los profesionistas especializados y no retrasen con la falta de recursos económicos, y que por tales deficiencias estructurales no tengan acceso a la educación de punta y no puedan tornarse peritos en el manejo de la química.
Las TIC, evidentemente no son solamente información y comunicación, entendidos por separado, sino todo un concepto múltiple, complejo, plural, tolerante, democrático e incluyente, que deviene en una actitud nueva humanista y abierta; honesta y consciente.
Los nuevos elementos de la tecnología se orientan a ser: asequibles, prácticos, flexibles, intuitivos, cercanos, atractivos y útiles. Por otra parte, se sabe que las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC)2 son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir.
Como hemos visto, la motivación de los laboratorios virtuales surge, básicamente, por la necesidad de crear sistemas de apoyo al estudiante para sus prácticas de laboratorio, con el objetivo de optimizar el tiempo que éste emplea en la realización de dichas prácticas.
Laboratorio Virtual de Química contiene los instrumentos necesarios al igual que un Laboratorio real, tales como: Vasos de Precipitados, Matraces Elenmeyer, Filtro Buchner, Matraz de balón, Reactor, Buretas, Probetas, Pipetas, Tubo de ensayo, etc. Además de instrumentos para la medición, como pHmetros, termómetros, conductímetros y balanzas, entre otros.
Estas prácticas han sido muy útiles para la preparación de los estudiantes antes de su realización en el laboratorio real, pero también son factibles cuando existan problemas para su realización, cuando falten los reactivos necesarios para llevarlas a cabo o cuando no pueda usarse el laboratorio por alguna circunstancia.
Muchos centros de investigación producen diariamente imágenes de diferentes procesos que se pierden y no se archivan, ni se registran por no ser importantes para una investigación en particular: sin embargo, sí lo pueden ser para el proceso docente.
La presente tesis no propone incorporar ciertos adelantos tecnológicos que ya se han incorporado, significa que se amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social. Como he aclarado, en el concepto TIC no solamente se incluye a la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, sino también los medios de comunicación de todo tipo: los medios de comunicación social ("mass media") y los medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológico.


  1   2   3   4   5   6   7   8

similar:

Taller de investigacióN iconInvestigacióN : «El Teatro Comunitario y su incidencia en la escena...
«Taller de Investigación acerca de las relaciones entre teatro callejero, comparsa, palabra y fiesta (2006 )»; «El significado del...

Taller de investigacióN iconTaller de investigación 1

Taller de investigacióN iconTaller de Investigación

Taller de investigacióN iconTaller de Investigación Educativa I

Taller de investigacióN iconTaller de Proyectos e Investigación

Taller de investigacióN iconTaller proyecto de investigacióN

Taller de investigacióN iconTaller de investigación Educativa en el aula

Taller de investigacióN iconTaller de periodismo de investigacióN / Programa 2012

Taller de investigacióN iconTaller de nivelación segundo período Grado 11. El taller tiene un...

Taller de investigacióN iconTaller de nivelación segundo período Grado 11º (Taller elaborado...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com