Instituto Tecnológico de Orizaba. Usos y aplicaciones de las Amidas.
INTEGRANTES:
Gines Palestino Ruby Sheila.
Miñon Torres Fernando.
Miñon Torres Roberto.
Salazar Rodríguez Gilberto.
USOS Y APLICACIONES DE LAS AMIDAS.
¿Cuáles son los principales usos de las amidas? Se usan principalmente como espesantes y espumantes.
Menciona otros usos de las amidas. También se utilizan mucho en la industria farmacéutica, son de interés técnico, por su utilización como abono, y sobre todo para la fabricación de resinas y materiales plásticos.
¿Para qué se utilizan las amidas no sustituidas de los ácidos carboxílicos alifáticos? Como productos intermedios, estabilizantes, agentes de desmolde para plásticos, películas, surfactantes y fundentes.
¿Para qué se utiliza la acetamida? Para la desnaturalización del alcohol y como disolvente de numerosos compuestos orgánicos, como plastificante y como aditivo para el papel.
¿En qué tipo industria son importantes los compuestos de amidas aromáticas? En la industria de los colorantes y en medicina. Algunos también son repelentes de insectos.
La acrilamida, una amida alifática no saturada, tiene distintas aplicaciones; menciona algunas. Se utiliza en la síntesis de colorantes, adhesivos, en el engomado del papel y el apresto de textiles, en tejidos plisados y en el tratamiento del agua y las aguas residuales.
¿Cuáles son las aplicaciones de las amidas etoxiladas? Como emulsificantes, como antitranspirantes y como neutralizadores y como dispersantes de jabones cálcicos.
¿Cuáles son los principales usos de la urea? En la fabricación de urea-formaldehído y plásticos, en fertilizantes, y en cantidades menores en algunos desodorantes, pinturas y barnices resistentes al fuego, fundentes para soldaduras.
Nombre que reciben los productos que se obtienen al condensar algunos ácidos malónicos con la urea. Se llaman barbitúricos a la familia de compuestos que se obtienen, los cuales, son compuestos medicinales que inducen el sueño.
Química Orgánica II
|