1 Objetivo Caracterizar los distintos tipos de sustancias, calculando sus concentraciones Actividad 1: Sustancias químicas




descargar 0.66 Mb.
título1 Objetivo Caracterizar los distintos tipos de sustancias, calculando sus concentraciones Actividad 1: Sustancias químicas
página1/15
fecha de publicación25.10.2015
tamaño0.66 Mb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Química > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   15

Prueba de acceso grado superior



Materia: Química

© Mikel Marcilla 2008. Todos los derechos reservados.

Índice:

1.1. Objetivo 3

1.2. Actividad 1: Sustancias químicas 3

2. UD2: Estructura del átomo. Sistema periódico 9

2.1. Objetivo 9

2.2. Actividad 1: Modelos atómicos 9

2.3. Actividad 2: La estructura del átomo 14

2.4. Actividad 3: El sistema periódico 19

2.5. Resumen 24

3. UD3: Enlace químico 25

3.1. Objetivo 25

3.2. Actividad 1: Átomos y moléculas 25

3.3. Actividad 2: Enlace químico 28

3.4. Resumen 30

4. UD4: Formulación y nomenclatura inorgánica 31

4.1. Objetivo 31

4.2. Actividad 1: Formulación y nomenclatura inorgánica 31

5. UD5: Reacciones químicas: clases. Cálculos estequiométricos. Reacciones de transferencia de protones 34

5.1. Objetivo 34

5.2. Actividad 1: Concentración molar y gases perfectos 34

5.3. Actividad 2: Concentraciones 36

5.4. Actividad 3: Reacciones químicas y estequiometría 39

5.5. Actividad 4: Ácidos y bases 42

5.6. Actividad 5: Reacciones de transferencia de protones 45

6. UD6: Química del carbono 49

6.1. Objetivo 49

6.2. Actividad 1: El carbono 49

6.3. Actividad 2: Hidrocarburos e isomería 54

6.4. Actividad 3: Grupos funcionales 61

UD1: La materia

1.1.Objetivo


Caracterizar los distintos tipos de sustancias, calculando sus concentraciones

1.2.Actividad 1: Sustancias químicas

1.2.1.Objetivo actividad 1

1.2.1.1.Objetivo


  • Conocer y diferenciar los distintos tipos de sustancias según su composición química (mezclas heterogéneas, homogéneas, sustancias puras...), y las principales técnicas de separación que se pueden utilizar.

1.2.1.2.Contenidos


  • Características y propiedades generales de la materia:

  • Magnitudes y unidades más usuales en química:

  • Masa.

  • Volumen.

  • Densidad.

  • Temperatura.

  • Presión.

  • Estados de agregación.

  • Clasificación de las sustancias:

  • Mezclas y sustancias puras.

  • Elementos y compuestos.

  • Mezclas:

  • Homogéneas.

  • Heterogéneas.

  • Técnicas de separación de componentes:

  • Decantación

  • Filtración

  • Imantación

  • Cristalización

  • Destilación, etc.

1.2.2.Contenido teórico

1.2.2.1.Características y propiedades generales de la materia


  • La MASA es la cantidad de materia que tiene o forma un cuerpo. Se mide en Kg. Por ejemplo: la masa de un paquete de arroz es 1 Kg. La masa de un coche pueden ser 1.100 Kg.

Hay que distinguir MASA de PESO: el PESO es la fuerza con que la tierra (o cualquier astro) atrae a una masa.

  • El VOLUMEN es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo. Se mide en m3. Se emplean diferentes procedimientos para medirlo, según si es sólido, líquido o gaseoso, y este último dependerá de la presión, temperatura y mezcla a la que se encuentre. Por ejemplo: el volumen de 1 Kg de agua es 0.001 m3. 1 Kg de aire es 1 m3 en condiciones normales (20ºC y 1 atm. de presión).

  • La DENSIDAD es la relación entre masa y volumen, y depende tanto del estado en el que se encuentre el elemento como de la temperatura del mismo. Su fórmula es:

P
or ejemplo: 1 litro de agua dulce pesa 1 Kg, por lo que la densidad del agua es 0.001 Kg/m3 = 1 Kg/dm3 =1Kg/l. Un elemento con densidad menor que 0.001 Kg/m3 flotará en agua dulce, y si es mayor, se hundirá.

  • La TEMPERATURA es la cantidad de calor que tiene un cuerpo. Indica lo rápido que se mueven sus moléculas. Se mide en grados (Celsius, Kelvin o Farenheit). Por ejemplo: el agua al helarse en la superficie de la tierra, está a 0ºC = 273K = 3ºF.

  • La PRESIÓN es la fuerza que se ejerce en cada unidad de superficie. Su fórmula es , y sus unidades son Newtons/m2, también llamados Pascales (Pa). LA presión es algo fácil de verificar en líquidos y gases, pero también los sólidos suelen estar sometidos a presión. Por ejemplo: el aire contenido dentro de un globo puede ejercer una presión de 150.000 Pa.

1.2.2.2.Estados o formas de agregación de la materia:


  • Los sólidos: Tienen forma y volumen constantes. Los átomos que los componen forman una estructura rígida, y sólo se pueden mover vibrando (temperatura). No se pueden comprimir.

  • Los líquidos: No tienen forma fija pero sí volumen. Los átomos que los componen forman una estructura menos rígida que en los sólidos, por lo que sus átomos se pueden deslizar entre ellos. La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy específicas son características de los líquidos. No se pueden comprimir.

  • Los gases: No tienen forma ni volumen fijos. Los átomos que los componen no forman ninguna estructura, por lo que se mueven libremente. En ellos es muy característica la gran variación de volumen que experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y presión. Se pueden comprimir.

  • Los plasmas: Como los gases, no tienen forma ni volumen fijos, pero los átomos que los componen han perdido electrones, que forman una nube entre los iones positivos. Se pueden comprimir.

1.2.2.3.Clasificación de las sustancias:


  • Una SUSTANCIA es cualquier variedad de materia de composición definida y reconocible. Las sustancias se clasifican en sustancias puras y mezclas.

  • Una SUSTANCIA PURA es un material homogéneo que siempre tiene la misma composición fija e invariable y cuyas propiedades físicas y químicas son siempre las mismas. Sus propiedades la diferencian de cualquier otra sustancia. Algunas pueden descomponerse mediante procesos químicos en otras sustancias más simples; por ejemplo, el cloruro de sodio (sal común), el azúcar.

  • Los ELEMENTOS también se denominan SUSTANCIAS SIMPLES ELEMENTALES que constituyen la materia. Se combinan para formar los compuestos.

  • Los COMPUESTOS son denominados también SUSTANCIAS COMPUESTAS; están formados por dos o más elementos unidos químicamente en proporciones fijas de masa.

  • Las MEZCLAS se pueden separar en sustancias puras.

  • Las MEZCLAS HOMOGÉNEAS son las que no se pueden distinguir sus componentes: ni a simple vista, ni al microscopio. Su aspecto es el mismo en toda la mezcla.

  • Las MEZCLAS HETEROGÉNEAS son las que pueden reconocerse sus diversos componentes debido a la diferencia de sus propiedades (color, forma, tamaño,…).

  • Técnicas de separación de componentes: Las mezclas se pueden separar por medios físicos sencillos. Si las mezclas son heterogéneas, habitualmente usamos la sedimentación / decantación y la filtración / cribado. Si las mezclas son homogéneas (disoluciones) los métodos suelen necesitar algo más de energía: destilación, evaporación / cristalización, extracción, etc.

  • Técnicas de separación de mezclas heterogéneas:

  • Decantación: Se basa en la diferencia de densidades, cuando los componentes de la mezcla son muy diferentes. Normalmente se utiliza en mezclas de líquidos no miscibles o de sólidos en líquidos.

Por ejemplo: en un recipiente con una mezcla de agua y aceite: los componentes de la mezcla se pueden separar usando un decantador: como el aceite flota sobre el agua, al abrir el grifo inferior el agua sale y se almacena en un vaso. Cuando haya salido toda el agua, se cierra el grifo y se vuelve a repetir sobre otro vaso.



  • Sedimentación: También se basa en la diferencia de densidades de los componentes de la mezcla, que permite separar mezclas heterogéneas (sólido-líquido) dejando que el sólido precipite al fondo del recipiente.

Por ejemplo: el agua sucia con barro es una mezcla. Si se deja quieta en un recipiente, con el tiempo el barro precipitará al fondo del recipiente, y el agua limpia quedará por encima.

  • Centrifugación: Es una operación similar a la decantación, está destinada a la separación de componentes de mezclas heterogéneas y homogéneas.

P
or ejemplo: la ropa mojada es una mezcla heterogénea de ropa y agua. El centrifugado de la lavadora separa la ropa del agua, secándola.

  • Filtración / Cribado: Es una operación que permite separar mezclas heterogéneas (sólido-líquido) mediante filtros. Tal y como se puede observar en la imagen el papel retiene la parte sólida y la separa de la líquida que se precipita en interior del recipiente.

Por ejemplo: el café de puchero tiene agua con café disuelto, pero también posos. Al pasar la mezcla por un filtro, separamos los posos del café.



  • Imantación: Se trata de una operación que está destinada a la separación de un componente metálico (sólido férreo) con otro no metálico (sólido o líquido).

Por ejemplo: el aceite de un motor puede contener limaduras de hierro provenientes del desgaste de componentes del motor o partes rotas de engranajes y otras piezas. Al cambiar el aceite, las limaduras y partes se quedan pegadas al imán que tiene el tapón de vaciado del aceite, pudiendo detectar posibles averías.



  • Técnicas de separación de mezclas homogéneas:

  • Cristalización: permite extraer un soluto disuelto en un disolvente. Se basa en el concepto de saturación: al enfriar la mezcla, la solubilidad disminuye y entonces el soluto empieza a separarse del disolvente en forma de cristales sólidos que se van depositando en el fondo y las paredes.

Por ejemplo: el aire es una mezcla de gases y vapor de agua. En el interior de un congelador, el vapor de agua cristaliza en las paredes, cubriéndolas de hielo.

  • Evaporación: Consiste en eliminar los componentes volátiles no deseados de una mezcla mediante la ventilación y el calentamiento a una temperatura inferior al punto de ebullición.

Por ejemplo: el agua del mar se deja calentar al sol, y al evaporarse el agua, queda la sal. El viento acelera la evaporación de agua.

  • Destilación: Consiste en la separación de una mezcla de dos líquidos miscíbles, primero mediante una evaporización y después mediante una condensación. Esta operación se basa en los diferentes puntos de ebullición de los líquidos que la forman. Hay dos tipos de destilaciones

Por ejemplo: el petróleo es una mezcla de hidrocarburos con diferentes puntos de ebullición. Si se calienta el petróleo progresivamente, comenzarán a evaporarse el gas, las gasolinas, los gasóleos, los fueles ligeros y pesados, y quedarán los betunes y asfaltos. Cada componente que se evapora deberá pasar por otra etapa de condensación para enfriarse y recuperar su forma líquida.


1.2.3.Descripción de la animación


Contenido

Dirección URL

Características y propiedades generales de la materia

Estados de la materia

1.2.4.Recursos


Contenido

Dirección URL

Definición de masa

Definición de volumen

Definición de densidad

Definición de temperatura

Definición de presión

Propiedades de la materia

Estados de agregación de la materia

Clasificación de las sustancias

Técnicas de separación de mezclas

1.2.5.Ejercicios

1.2.5.1.Explica las diferencias entre mezclas y compuestos.


Respuesta:

Mezclas = sistemas materiales formados por dos o más componentes que pueden tener las mismas propiedades en todos los puntos (mezclas homogéneas) o tener las mismas propiedades (mezclas heterogéneas). La proporción de sus componentes es variable.

Compuestos = Son sustancias que pueden descomponerse en otras más simples mediante procesos químicos. Su composición y propiedades son constantes.

1.2.5.2.Cita alguna técnica de separación de componentes aplicables a mezclas y compuestos.


Respuesta:

Mezclas = .Pueden separarse mediante procedimientos físicos: filtración, decantación, destilación, cristalización, etc.

Compuestos = Pueden descomponerse en otras más simples mediante procesos químicos.

1.2.5.3.Se tiene una mezcla homogénea de azúcar y arena ¿Se pueden separar por medios físicos? ¿y si la mezcla la forman azúcar y sal?


Respuestas:

a) Sí

b) No

Desarrollo:

a) Se puede disolver la mezcla y separar la arena por decantación, dejando pasar el agua con azúcar disuelto a otro recipiente y dejando secar la arena. El azúcar se puede separar del agua por evaporación, eliminando el agua y quedando el azúcar.

b) Sólo se pueden separar si se encuentra un fluido que disuelva a uno de ellos y no al otro.

1.2.5.4.Clasifica las siguientes sustancias:


a) Óxido de hierro.

b) Agua

c) Cobre

d) El aire

e) El agua del mar

Respuestas:

a) Compuesto químico.

b) Compuesto químico y sustancia pura.

c) Elemento.

d) Mezcla homogénea.

e) Mezcla heterogénea.

Desarrollo:

a) El óxido de hierro es un compuesto químico formado por hierro y oxígeno, que no se pueden separar por medios físicos. No es una sustancia pura porque puede haber dos tipos de óxidos de hierro.

b) El agua es un compuesto químico formado por hidrógeno y oxígeno, pero su composición y aspecto es homogéneo.

c) El cobre está hecho 100% de cobre: no se puede dividir en oreos elementos ni física ni químicamente.

d) El aire es una mezcla de varios gases, que se puede separar, por ejemplo por destilación, pero su aspecto es homogéneo.

e) El agua del mar es una solución en agua de sales, tierras y criaturas microscópicas, que se pueden separar por métodos físicos: filtrado, decantación, evaporación,…
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   15

similar:

1 Objetivo Caracterizar los distintos tipos de sustancias, calculando sus concentraciones Actividad 1: Sustancias químicas iconHablaremos de la adicción sus causas y los efectos los factores de...

1 Objetivo Caracterizar los distintos tipos de sustancias, calculando sus concentraciones Actividad 1: Sustancias químicas iconCompetencia: Identifica los tipos de reacciones y ecuaciones químicas...

1 Objetivo Caracterizar los distintos tipos de sustancias, calculando sus concentraciones Actividad 1: Sustancias químicas iconCompetencia: Identifica los tipos de reacciones y ecuaciones químicas...

1 Objetivo Caracterizar los distintos tipos de sustancias, calculando sus concentraciones Actividad 1: Sustancias químicas iconCompetencia: Identifica los tipos de reacciones y ecuaciones químicas...

1 Objetivo Caracterizar los distintos tipos de sustancias, calculando sus concentraciones Actividad 1: Sustancias químicas iconCompetencia: Identifica los tipos de reacciones y ecuaciones químicas...

1 Objetivo Caracterizar los distintos tipos de sustancias, calculando sus concentraciones Actividad 1: Sustancias químicas iconTodos los organismos están formados por los mismos tipos de sustancias,...

1 Objetivo Caracterizar los distintos tipos de sustancias, calculando sus concentraciones Actividad 1: Sustancias químicas iconTodos los organismos están formados por los mismos tipos de sustancias,...

1 Objetivo Caracterizar los distintos tipos de sustancias, calculando sus concentraciones Actividad 1: Sustancias químicas iconObjetivo. Diferenciar los distintos tipos de enlace químico para...

1 Objetivo Caracterizar los distintos tipos de sustancias, calculando sus concentraciones Actividad 1: Sustancias químicas iconSeparacion de los componentes en una mezcla de sustancias quimicas

1 Objetivo Caracterizar los distintos tipos de sustancias, calculando sus concentraciones Actividad 1: Sustancias químicas iconReacción química, proceso en el que una o más sustancias -los reactivos-...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com