descargar 25.85 Kb.
|
![]() ![]() INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN Formando para el amor y la vida - AREA CIENCIAS NATURALES: QUIMICA ![]() ALUMNO: GRADO: 9º----- COMPETENCIAS: Interpretativa, argumentativa, científicas, experimentales. LOGRO: Reconoce la importancia de la química en nuestra vida. INDICADORES:
La materia y sus propiedades Materia: Es todo lo que existe en el universo. CLASIFICACION DEL LOS MATERIALES: El comportamiento particular que observamos en los diferentes materiales nos permite clasificar la materia en sustancias puras, por ejemplo: El calcio, el hierro, la sal común, el agua y el azúcar; o en mezclas, como el café con leche, el jugo, los desinfectantes, el detergente, la crema dental y el pan. SUSTANCIAS PURAS: Son materiales conformados por la misma clase de partículas, de composición química definida y no se pueden separar por métodos físicos, por ejemplo: Si tomas un paquete de sal y analizas con una lupa cada una de sus partículas, podrás observar cristales con características y propiedades iguales, este es un ejemplo de sustancia pura, las cuales se clasifican en elementos y compuestos. Los elementos: Son materiales simples formados por la misma clase de átomos; se conocen 18 elementos, entre los que encontramos el Fósforo (P), el Azufre (S), el Nitrógeno (N). Los elementos se representan mediante símbolos químicos. ACTIVIDAD 1:
Los compuestos: Son materiales puros formados por la combinación de dos o más elementos en proporciones fijas, esto les permite presentar ciertas características y propiedades particulares; por ejemplo el agua (H2O) o la sal (NaCl). ACTIVIDAD 2:
Los compuestos se clasifican en:
Los compuestos se representan con fórmulas químicas. LAS MEZCLAS: Constituyen la casi totalidad de la materia que observamos en la naturaleza. Están formadas por la unión aparente de uno, dos o más materiales diferentes en proporciones variables, y en las que cada uno de los componentes conserva sus propiedades tanto físicas como químicas Ejemplo: La sangre, el aire, una taza de café. Las mezclas se clasifican en:
ESTADOS DE AGREGACION DE LOS MATERIALES Existen 3 estados: Sólido, liquido, gaseoso
¿Cómo medir la materia? Para medir la materia necesitamos saber cuánta materia tiene un cuerpo y su tamaño. Masa, longitud y volumen son propiedades comunes a todos los cuerpos. Se llaman magnitudes aquellas propiedades que pueden medirse y expresarse en números. Son magnitudes generales, los cuales pueden ser específicos y generales e intensivos y extensivos. PROPIEDADES GENERALES ![]() Su valor depende de la cantidad de materia. Algunas de estas propiedades son: Masa: Cantidad de materia que posee un cuerpo, es constante, para medir la masa de un objeto utilizamos las balanzas y la expresamos en unidades de libras o kilogramos. Se expresa en gramos (g) o en kilogramos (Kg); 1kg= 1000g, 1mg= 0.001g, 1ug= 0.000001g. ACTIVIDAD 3:
Peso: Es la fuerza con que la gravedad atrae un cuerpo hacia el centro de la tierra por eso varía de acuerdo con la posición del mismo. Este se expresa en Newton (N) o en gramos-fuerza (g-f) Volumen: Es el espacio que ocupa un cuerpo se derivan de largo, ancho y alto se expresan en unidades m3, cm3, ml 1m3= 1000l, 1l=1000cm3 y m3 ACTIVIDAD 4 Realizar ejercicios de conversión de unidades:
Inercia: Tendencia de un cuerpo a permanecer en estado de reposo o de movimiento rectilíneo. Impenetrabilidad: Se refiere a que un cuerpo no puede ocupar el espacio ocupado por otro al mismo tiempo. Propiedades específicas: Estas toman valores específicos dependiendo de la sustancia estas pueden ser físicas y químicas: Propiedades físicas organolépticas: Cuando hace referencia al olor, sabor color que percibes con tus sentidos. Densidad: Es la cantidad de masa de un material en una unidad de volumen. Matemáticamente se expresa d=m/v. Donde d es la densidad, m la masa y v el volumen. ACTIVIDAD 5 Realizar ejercicios:
Punto de ebullición: Temperatura en el cual la presión de vapor de un líquido es igual a la presión atmosférica. Punto de fusión: Temperatura en la que un sólido está en equilibro con su fase liquida a presión normal. Ejemplo: Agua: 0° c Otras propiedades específicas de la materia son: Solubilidad-Conductividad-Ductividad-Maleabilidad-Dureza. ACTICIVIDAD 6 Buscar el significado de los anteriores términos: Solubilidad-Conductividad-Ductividad-Maleabilidad-Dureza. Propiedades químicas: Determinan los cambios en la composición y estructura de los materiales y nos proporciona información acerca de si interacción con el medio y con otros materiales. Cambios físicos: Los materiales no experimentan transformaciones cambian solo sus propiedades físicas Ej: La evaporación de alcohol y la transformación del agua líquida en el hielo. Cambios químicos: Se producen cambios en la forma y el color además se modifica su estructura interna y su composición, se originan sustancias. Nuevas con propiedades físicas y químicas diferentes Ej: Combustión de un trazo de madera. PERIODICIDAD QUIMICA:
PROPIEDADES PERIODICAS DE LOS ELEMENTOS
ACTIVIDAD 7 Explicar cada uno de los conceptos anteriores.
OBSERVACION SE EVALUARA EL CONTENIDO Y LAS ACTIVIDADES DE LA GUIA EN FORMA ORAL Y ESCRITA. ACTIVIDAD 8: Practica de laboratorio: Aprendamos a medir algunas propiedades de la materia. AREA CIENCIAS NATURALES: FISICA Docente: Rocío López M. Guía de laboratorio Nº: 2 GRADO:--9—NOMBRE-------------------------------------- Vamos al laboratorio INSTRUMENTOS EMPLEADOS EN EL LABORATORIO: Con esta práctica pretendemos que te familiarices con las técnicas de trabajo en química, y que conozcas algunos implementos de uso común en el laboratorio. Materiales:
Procedimiento A: Utilización de la balanza
Realiza una tabla con todos los datos obtenidos. ![]() Procedimiento B: Utilización de la pipeta
Realiza una tabla con los valores dados. Procedimiento C: Mide las temperaturas de las sustancias líquidas. Realiza una tabla con todos los datos obtenidos. Realiza un informe de laboratorio en donde incluyas, dibujos, funcionamiento, usos de los instrumentos utilizados y respuestas a las siguientes preguntas:
Bibliografía de imágenes:
DOCENTE: ROCIO LOPEZ M. “Al final, solo conservamos aquello que amamos, solo amamos aquello que conocemos y solo conocemos aquello que nos han enseñado” Baba Dioum |