CUADRO No. 2
RIESGO POTENCIAL
| ACCIONES DE EMERGENCIA
| PRIMEROS AUXILIOS
| PREVENCION
| Fuego o Explosión
| Para la Salud
| Fuego
| Fuga o Derrame
| 1. Algunos pueden arder pero no se encienden fácilmente
| 24. Algunos pueden descomponerse violentamente a temperatura ambiente.
| 1. Utilizar sustancia químicas se-
cas, CO2, espuma o rodar agua.
| 18. No extinguir la llama en las fu-gas de gas a menos que se pueda detener la fuga.
| 1. Trasladar a donde se respira aire freso.
| 1. Ambiente freso y ventilado.
| 2. Pueden encenderse por calor, chispas o llama.
| 25. En contacto con combustibles o algunos metales pueden ser explosivos
| 2. Utilizar un agente extintor apro-piado para el tipo de fuego de los alrededores.
| 19. No introducir agua a los con-tenedores.
| 2. Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
| 2. Alejar puntos de ignición o chispas.
| 3. Puede formar mezclas explosivas con el aire.
| 26. Puede explotar con la pérdida del control de temperatura.
| 3. Evitar el contacto con materiales combustibles (madera, papel, ropa, aceite, etc.)
| 20. Eliminar todas las fuentes de ignición.
| 3. Administrar oxígeno si respira con dificultad.
| 3. Uso de campanas de extracción.
| 4. Los vapores pueden viajar a una fuente de ignición y retroceder con llamas.
| 27. En contacto con el agua pueden descomponerse violentamente por aumento de la temperatura
| 4. Utilizar sustancias químicas se-cas o CO2
| 21. No tocar el material derramado.
| 4. Quitar ropa y calzado contaminado.
| 4. Aislar substancias oxidantes.
| 5. Los cilindros rotos pueden pro-yectarse.
| 28. Algunos son oxidantes o pueden encender materiales combustibles (madera, papel, aceite, ropa, etc.)
| 5. Utilizar sustancias químicas se-cas, CO2 o rocío de agua.
| 22. Detener la fuga en caso de poder hacerlo sin riesgo.
| 5. En caso de contacto con el material enjua-gar inmediatamente la piel y los ojos con agua por lo menos por 15 min.
| 5. Manipulación correcta de substancias.
| 6. Algunos reaccionan violenta-mente con el agua.
| 29. En caso de fuego el nitrato de amonio puede explotar en masa.
| 6. Utilizar sustancias químicas se-cas, CO2, espuma para alcohol o rocío de agua.
| 23. No dirija el agua al derrame o fuente de la fuga
| 6. Darse una ducha y lavar con jabón y agua.
| 6. Leer etiquetas.
| 7. No arden pero pueden mantener la combustión.
| 30. Altas concentraciones de gas pueden causar asfixia sin síntomas previos.
| 7. Utilizar sustancias químicas secas, ceniza de soda o cal.
| 24. Rociar con agua para reducir vapores.
| 7. Mantener a la víctima abrigada y en reposo.
| 7. Proveerse de extinguidores.
| 8. Las mezclas con combustibles pueden explotar.
| 31. Algunos son irritantes o vene-nosos.
| 8. NO UTILIZAR AGUA O ESPU-MA.
| 25. Absorber con tierra, arena y otro material no combustible.
| 8. Los efectos por contacto o inhalación puede ser retardados.
| 8. Recipientes y equipo en buen estado.
| 9. Pueden encender materiales combustibles (madera, papel, acei-te, ropa, etc.)
| 32. El fuego puede producir gases irritantes, venenosos y corrosivos.
| 9. Combatir el fuego desde la máxi-ma distancia o utilizar soportes au-tónomos para mangueras o pitones reguladores.
| 26. Solicitar asistencia para su disposición.
| 9. Obtener asistencia médica de inmediato.
| 9. Verificar llaves.
| 10. Algunos reaccionan violenta-mente con el agua o aire.
| 33. El contacto con gas licuado puede causar congelación seria.
| 10. Utilizar rocío de agua, niebla o espuma.
| 27. NO INTRODUCIR AGUA EN LOS RECIPIENTES.
| 10. Informar al médico sobre la identidad del producto tan pronto como se conozca.
| 10. Equipo adecuado: pinzas, guantes.
| 11. Algunos reaccionan vigorosa-mente de manera explosiva al contacto con el agua.
| 34. Muchos son más pesados que el aire y se extienden sobre el suelo.
| 11. No utilizar chorro de agua.
| 28. cubrir con tierra seca, arena y otro material no combustible.
| 11. Informar al médico sobre la identidad del producto tan pronto como se conozca.
| 11. Pipetear con perillas de succión.
| 12. Algunos pueden reaccionar vigo-rosamente o de manera explosiva con muchos materiales.
| 35. Venenosos, pueden ser fatales si se inhalan.
| 12. Manejar los cilindros dañados con extremo cuidado.
| 29. Obtener asesoría sobre la utili-zación de agua ya que puede reac-cionar con el material.
| 12. En caso de entrar en contacto con el gas licuado, derretir las partes congeladas con agua tibia.
| 12. Manipular sólidos con espátula.
| 13. Pueden encenderse espontá-neamente al contacto con el aire.
| 36. El contacto con el gas puede ocasionar daños serios o la muerte.
| 13. Utilizar grandes volúmenes de agua.
| 30. Mantener la sustancia mojada con rocío de agua.
| 13. Quitar el material de la piel inmediata-mente.
| 13. Higiene de manos. No comer en el laboratorio.
| 14. Se encienden al contacto con el aire o aire húmedo.
| 37. Algunos son irritantes.
| 14. Utilizar espuma para alcohol rocío de agua o niebla.
| 31. Cumplir con tierra MOJADA, arena u otro material no combusti-ble (excepto Hidracina)
|
| 14. Usar mascarillas y lentes protectores.
| 15. Pueden volver a encenderse después de que el fuego se haya extinguido.
| 38. Algunos vapores son irritantes o venenosos.
| 15. Usar arena SECA, sustancia química seca, ceniza de soda o cal, apartarse del área y dejar que se consuma el fuego.
| 32. No usar herramientas ni equipo de metal.
| REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:
|
| 16. Los vapores pueden tomar mezclas explosivas con el aire.
| 39. La inhalación o el contacto con el vapor o el líquido puede causar daños serios o la muerte.
| 16. Enfriar los recipientes con abundante agua durante un buen tiempo después de que el fuego haya sido extinguido.
| 33. Mantener la substancia mojada con rocío de agua.
| “Guía sobre respuestas iniciales en caso de emergencia causadas por substancias químicas”
| 17. Los recipientes pueden explotar cuando se calienta.
| 40. La inhalación o contacto con el vapor o la sustancia puede causar daños serios.
| 17. Fuego de magnesio o titanio: No utilizar agua, espuma o CO2. Utilizar arena seca, polvo de grafito o polvo MET-L-X.
| 34. Evitar el contacto con materia-les combustibles (madera, papel, ropa)
| CANUTEC. Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud. OPS/OMS. México pp 178.
| 18. Pueden arder con fuerza.
| 41. La inhalación o contacto con el va-por, sustancia o productos de descomposición pueden causar daños serios o la muerte.
| Para cualquier duda comuníquese al Centro de Información y Asesoría Toxicológica (CIAT)
| 19. Los talcos, polvos, virutas y tro-zos pequeños pueden explotar o ar-der con violencia y explosivamente.
| 42. El contacto puede ocasionar quemaduras serias.
|
| 20. Pueden explotar por calor, golpe, fricción o contaminación.
| 43. El vapor o el polvo pueden ser irritantes de venenosos.
| 21. Producen gases inflamables, venenosos y corrosivos al contacto con el aire o aire húmedo.
| 44. El contacto del vapor o sustan-cia con los ojos puede ocasionar ceguera en pocos minutos.
| 22. Producen substancias inflama-bles al contacto con el agua.
| 45. Pueden producir gases venenosos en contacto con el agua.
| 23. Producen substancias veneno-sas y corrosivas al contacto con el agua.
| 46. Algunos son narcóticos en concentraciones altas.
|
/16
|