descargar 288.44 Kb.
|
Molaridad: cantidad de moles de soluto disueltos en un litro de disolución. ![]() Porcentaje en masa: gramos de soluto que hay en cien gramos de disolución. Se emplea en disoluciones de sólidos en líquidos. ![]() Porcentaje en volumen: Mililitros de soluto que hay en 100 mL de disolución. Se emplea en disoluciones de líquidos en líquidos. ![]() Gramos por litro: Masa de soluto en gramos que hay por cada litro de disolución. ![]() Ejemplo 7 Calcula la masa de cloruro de plata que se obtendrá al añadir nitrato de plata a 10 mL de una disolución 1M de NaCl. La reacción ajustada es: AgNO3(aq) + NaCl(aq) AgCl(s) + NaNO3 Datos: M(Ag)=107’9u; M(Cl)=35’5u Dibujamos el esquema necesario para resolver el problema. AgNO3(aq) + NaCl(aq) AgCl(s) + NaNO3 1. 2. 3. 0’01 L X g mol mol Vamos paso a paso: 1. Aplicamos la fórmula de la molaridad para obtener el número de moles de nitrato de plata: ![]() ![]() 2. Pasamos de moles de nitrato de plata a moles de cloruro de plata: ![]() 3. Pasamos de moles a gramos. Primero calculamos la masa de del cloruro de plata. M(AgCl)=143’4 u ![]() 13. Cálculo de la entalpía: ley de Hess Podemos enunciar la ley de Hess de la siguiente forma: Si una reacción química se puede producir en diversas etapas, la entalpia de reacción es igual a la suma de las entalpias de reacción en las etapas intermedias. Según lo anterior la entalpia de reacción no depende del proceso que haya seguido la reacción, únicamente depende de los estados iniciales y finales. Ejemplo 8 Determina la entalpia de reacción de: 2CO(g) + O2(g) 2CO2(g) a partir de las ecuaciones siguientes: C(s) + O2(g) CO2(g) ![]() 2C(s) + O2(g) 2CO(g) ![]() Teniendo en cuenta la ley de Hess para obtener la entalpía de reacción que se nos pide podemos operar algebraicamente con las dos ecuaciones químicas que se nos dan para obtener la ecuación original y su entalpía de formación. + 2C(s) + 2O2(g) 2CO2(g) ![]() 2CO(g) 2C(s) + O2(g) ![]() 2C(s) + O2(g) 2CO(g) ![]() Al quemar dos moles de CO obtenemos 566 KJ. Es una reacción exotérmica. Ejemplo 9 Dada la siguiente reacción: CaCO3(s) CaO(s) + CO2(g) ![]() Datos: M(Ca)=40u; M(C)=12u;M(O)=16u Calcula la energía necesaria para descomponer 25g de carbonato de calcio. Sabemos que la entalpia de reacción nos da la energía por mol necesaria para que se produzca la reacción. En este caso, para averiguar la energía necesaria necesitamos calcular el número de moles que tenemos de carbonato de calcio. Para ello pasamos los gramos a moles con un factor de conversión: M(CaCO3)=40u+12u+3x16u=100u ![]() Para hallar la energía total multiplicamos el número de moles que tenemos por la entalpia de formación: ![]() Necesitariamos suministrar 44’6 KJ ya que es una reacción endotérmica. EJERCICIOS DE TEORÍA
-La oxidación de una pieza de hierro. -La combustión del carbón. -La evaporación del agua. -La disolución del azúcar en agua. -La acción del salfumán sobre el mármol.
a) SO3(g)+ H2O(l) H2SO4(l) b) HCl(aq) + NaOH(aq) NaCl(aq) + H2O(l) c) Na2CrO4(aq) + 2AgNO3(aq) Ag2CrO4(s) + 2NaNO3(aq) d) 2H2O(l) 2H2(g) + O2(g)
HNO3(aq) + Fe(OH)3(s) HCl(aq) + Cu(OH)2(s) H2SO4(aq) + Al(OH)3(s) HCl(aq) + NH4OH(aq)
a) Las velocidades de las reacciones directa e inversa son iguales. b) Las concentraciones de las sustancias presentes son iguales. c) No se produce reacción química porque el proceso ha finalizado.
C + O2 CO KNO3 + C KNO2 + CO2 HNO2 HNO3 + NO + H2O Cl2 + O2 Cl2O
a) el número de moléculas b) el número de átomos c) La masa d) el número de moles
a) Temperatura b) Masa molecular de las sustancias c) La densidad d) La concentración PROBLEMAS
Sol: a)2 moles; b) 1’2x1024 moléculas; c) 1’2x1024 átomos de N y 3’6x1024 átomos de H.
Sol: 32g
Sol: a) 2’5 moles;b) 1’5x1024 moléculas
Sol: 4 moles y 2’4x1024 moléculas.
Sol: a) 88g; b) 1’2x1024 moléculas.
Sol: 147g
b) ¿Y dónde hay más masa? Datos : M(N)=14u; M(H)=1u
b) ¿Cuántas moléculas habrá? c) ¿Y cuántos átomos de cada elemento? Datos: M(C)=12u; M(H)=1u
a) ¿Cuántos moles y moléculas hay en 20 gramos de Fe3 (PO4)2? b) ¿Cuántos átomos de cada elemento tengo en 20 g de la sustancia anterior? Datos: M(Fe)=55.8u; M(P)= 31u; M(O)= 16u c) En una muestra de Co(OH)3 se han detectado 3.1· 1024 átomos de hidrógeno ¿Cuántas moléculas de Co(OH)3 había? d) ¿y cuántos gramos de Co(OH)3? Datos: M(Co)=58.9u; M(O)= 16u; Ma(H)= 1u
a) La fórmula del ácido ascórbico ( vitamina C) es C3H4O3. ¿Cuántos moles y moléculas hay en 20 gramos de vitamina C? ¿Y cuántos átomos de H? Datos: M(H)=1u; Ma(C)= 12u; M(O)= 16u b) En una muestra de CCl4 se han detectado 3.1· 1024 átomos de Cloro ¿Cuántas moléculas de CCl4 había? ¿y cuántos gramos de CCl4? Datos: M(Cl)=35,5 u; M(C)= 12u
C + O2 CO KNO3 + C KNO2 + CO2 HNO2 HNO3 + NO + H2O Cl2 + O2 Cl2O HIO3 + HI I2 + H2O H2S + SO2 S + H2O
H2 + Br2 HBr CH4 + O2 CO2 + H2O NH4NO3 N2O + H2O NH3 + CuO N2 + Cu + H2O C3H6 + O2 CO2 + H2O CaH2 + H2O Ca(OH)2 + H2
Fe2O3 + C Fe + CO2 H2SO4 + HI I2 + SO2 + H2O H2SO4 + S SO2 + H2O Na2SO4 + C CO2 + Na2S ZnS + O2 ZnO + SO2
H2 + O2 H2O SO2 + O2 + H2O H2SO4 NH4NO3 N2O + H2O KClO KCl + KClO3 Al + NaOH + H2O NaAlO2 + H2 H2O2 +HBr Br2 + H2O
CO + H2 CH4O HCl + O2 Cl2 + H2O S2Fe + O2 Fe2O3 + SO2 H2S + SO2 S + H2O H2S + H2SO3 S + H2O CaO + NH4Cl CaCl2 + NH3 + H2O HCl + MnO2 MnCl2 + Cl2 + H2O
N2 + O2 NO2 HCl + Zn(OH)2 + O2 CO2 + H2O HgO Hg + O2 Zn + H2SO4 ZnSO4 + H2 HgO Hg + O2
a) Plata + sulfuro de hidrógeno → sulfuro de plata + hidrógeno. b) Pentaóxido de dinitrógeno + agua → ácido nítrico. c) Cinc + ácido clorhídrico → cloruro de cinc + hidrógeno.
a) Sulfuro de cobre (II) + oxígeno → óxido de cobre (II) + dióxido de azufre. b) Plomo + nitrato de plata → nitratode plomo (II) + plata.
Sol: 98g
Sol: 0’85M
|