1. Cambios físicos y químicos 2




descargar 288.44 Kb.
título1. Cambios físicos y químicos 2
página5/5
fecha de publicación25.10.2015
tamaño288.44 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Química > Documentos
1   2   3   4   5

Sol:b) 111,1 g de H2SO4


  1. Calcula cuántos Kg de ácido sulfúrico del 98 % de riqueza puede obtenerse a partir de una tonelada de pirita del 75 % de riqueza. Si las reacciones del proceso son:

4S2Fe + 11O2  2Fe2O3 + 8SO2

2SO2 + O2 + 2H2O  2H2SO4

Sol: 1’252 Kg H2SO4 (98 %)
Cálculos con reactivos en disolución


  1. El ácido clorhídrico reacciona con el hidróxido de calcio para dar cloruro de agua y calcio. En un recipiente tenemos 50mL de una disolución de hidróxido de calcio 0’5M. Calcula:

a) La cantidad máxima, en gramos, de cloruro de calcio que se puede obtener.

b) El volumen de una disolución de HCl 0’25M que se necesita para reaccionar con el hidróxido de calcio presente.

Sol: a) 2’78g; b) 0’2L



  1. Calcula la masa de cloruro de plata que se obtendrá al añadir nitrato de plata a 10 mL de una disolución 1M de NaCl. La reacción que tiene lugar es:

NaCl + AgNO3  AgCl + NaNO3

Sol: 1’4g


  1. Calcula el volumen de sulfuro de hidrógeno, medido en condiciones normales, que se necesita para reaccionar completamente con el cobre contenido en 250 ml de una disolución 0,2 M (“0’2 Molar”, es decir, contiene 0’2 moles por cada litro de disolución) de cloruro de cobre (II), CuCl2.

Sol: 1,12 l ; Reacción : Cu + SH2 = CuS + H2



  1. Un globo meteorológico se llena con hidrógeno procedente de la reacción:

CaH2 + 2 H2O  Ca(OH)2 +2H2

a) ¿Cuántos gramos de hidruro de calcio harán falta para producir 250 litros de hidrógeno medidos en c.n.?

b) ¿Cuánto hidróxido de calcio se habrá formado?

c) ¿Qué volumen de ácido clorhídrico 0,1 M (“0’1 Molar”, es decir, contiene 0’1 moles por cada litro de disolución) será necesario para reaccionar con todo el hidróxido de calcio formado?

Sol: a) 234’4 gr; b) 412’95 gr; c) 112 l.


  1. El ácido sulfúrico reacciona con el peróxido de bario para dar sulfato de bario y agua oxigenada (peróxido de hidrógeno). Calcular el volumen de ácido sulfúrico 4 M necesario para obtener 5,0 g de peróxido de hidrógeno.

Sol: 36,8 mL


  1. El hidróxido de sodio reacciona con el tricloruro de hierro para dar cloruro de sodio y un precipitado pardo de hidróxido de hierro(III) .

a) Escribir la reacción ajustada.

b) Si a una disolución de tricloruro de hierro se le añaden 20 mL de disolución 0,75 M de hidróxido de sodio ¿qué masa de hidróxido de hierro(III) se obtendrá?

Sol: 0,53 g


  1. Calcula la masa de hidróxido de calcio que puede neutralizarse con 50 mL de disolución 1M de ácido clorhídrico.

Sol: 1’9g


  1. Calcula el volumen 2M de ácido sulfúrico que se necesita para reaccionar con 10g de óxido de cobre (II) según la reacción:

CuO + H2SO4  CuSO4 + H2O

Sol: 0’063L


  1. Calcula el volumen de hidrógeno, medido en condiciones normales, que se obtendrá al reaccionar 30mL de una disolución de HCl de densidad 1’09 g/mL y del 20% en masa, con exceso de cinc. Ten en cuenta que en la reacción se obtiene cloruro de cinc, ZnCl2.

Sol: 2’01L


  1. El CaCO3 reacciona con HCl produciendo CO2, cloruro de calcio y agua.

a) Escribe y ajusta la reacción.

b) ¿Cuántos moles y gramos se obtendrán en condiciones normales a partir de 50mL de disolución 3M de ácido clorhídrico?

c) ¿Cuántos moles de carbonato de calcio habrán reaccionado?


  • Entalpia

  1. La combustión del carbono se produce de la siguiente forma:

C(s) + O2(g)  CO2(g)

Calcula la entalpia de reacción de la descomposición de 3 moles de dióxido de carbono.

Sol: +1180’5 KJ


  1. En la reacción de formación del eteno gas, C2H4, a partir de sus elementos, carbono sólido e hidrógeno gas, se deben aportar 49’8 KJ por cada mol de eteno formado.

a) Escribe la reacción termoquímica ajustada. Indica si es endotérmica o exotérmica.

b) Calcula la entalpía de reacción inversa al reaccionar 6 moles de hidrógeno gas.

Sol: -149’4 KJ


  1. Al quemar 500g de gas de dióxido de azufre con oxígeno se obtiene trióxido de azufre y se desprenden 774 KJ.

a) Escribe la ecuación termoquímica ajustada.

b) Calcula la cantidad de dióxido de azufre que habrá que quemar para obtener 5000 KJ.

Sol: b) 3230’7g


  1. La combustión de un mol de propano desprende 2218 KJ. Calcula el calor que desprenderá la combustión de 88g de propano.

Sol: 4436 KJ


  1. Calcula la energía necesaria para descomponer 25g de carbonato de calcio:

CaCO3  CaO + CO2

Sol: 44’6 KJ.


  1. Determina la entalpia de reacción de:

2CO + O2  2CO2

a partir de las siguientes ecuaciones:

C + O2  CO2

2C + O2  2CO

Sol: 566’0 KJ


  1. Determina la entalpia de reacción de:

C2H4 + H2O  C2H5OH

a partir de las siguientes reacciones:

C2H5OH + 3O2  2CO2 + 3H2O

C2H4 + 3O2  2CO2 + 2H2O

Sol: -44 KJ


  1. El óxido de calcio reacciona con agua y produce hidróxido de calcio. En este proceso se desprenden 65’2 KJ por cada mol de óxido que reacciona.

CaO + H2O  Ca(OH)2

Calcula los kilojulios que se desprenden al hacer reaccionar 168g de cal viva.

Sol: 195’6 KJ


  1. El etanol, C2H5OH, arde en presencia de oxígeno con formación de dióxido de carbono y vapor de agua. La entalpía de reacción es -1367 KJ/mol.

a) Escribe y ajusta la ecuación química correspondiente.

b) Calcula el volumen de gas oxígeno, medido en c.n., necesario para quemar completamente 25g de etanol.

c) Calcula la energía que se desprenderá.

Sol: b) 36’3L; c) 738’2 KJ






I.E.S. CAURA (Coria del Rio) Página
1   2   3   4   5

similar:

1. Cambios físicos y químicos 2 iconEl material genético puede sufrir cambios espontáneos o cambios por...

1. Cambios físicos y químicos 2 icon¿Cambios químicos o físicos?

1. Cambios físicos y químicos 2 iconTema: Cambios físicos y químicos

1. Cambios físicos y químicos 2 iconPropiedades. Cambios Físicos y Químicos de las Sustancias

1. Cambios físicos y químicos 2 icon1. Clasifica los siguientes cambios en físicos o químicos

1. Cambios físicos y químicos 2 iconÁ 5 Otra evidencia Prueba corta sobre cambios químicos y físicos

1. Cambios físicos y químicos 2 iconCambio fisicos y quimicos de la materia

1. Cambios físicos y químicos 2 iconControl bacteriano por medio de agentes físicos y químicos

1. Cambios físicos y químicos 2 iconTerminologia, agentes fisicos y quimicos para el control de microorganismos

1. Cambios físicos y químicos 2 iconCambios químicos. Reacciones quimicas


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com