Acido-base




descargar 11.29 Kb.
títuloAcido-base
fecha de publicación04.12.2015
tamaño11.29 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Química > Documentos

Ejercicios de Selectividad de las Universidades de Castilla y León

ACIDO-BASE


  1. a) Calcular el grado de disociación y el pH de una disolución que contiene 7,50 g de ácido benzoico en 750 ml de disolución.

b) Si a la disolución anterior se adicionan 100 ml de agua destilada, calcular el pH de la nueva disolución.

Datos.- La constante de ionización ácida del ácido benzoico a 25 ºC es 6,5 10-5 . Suponer que los volúmenes son aditivos.

(Castilla y León, 1999)


  1. Escribir las ecuaciones iónicas igualadas para la reacción en disolución acuosa, en caso de haberla, de cada uno de los siguientes iones, indicando si la disolución final será ácida, básica o neutra.

    1. NH4+ b) Cl- c) K+) CH3-COO-

(Castilla y León, Junio, 1999)


  1. El pH de una disolución 0,5 M de ácido hipocloroso a 25 ºC es 3,8. Calcule:

    1. El porcentaje de disociación del ácido hipocloroso en estas condiciones.

    2. La constante de ionización ácida del ácido hipocloroso a 25 ºC.

(Castilla y León, Septiembre, 1999)


  1. Calcule el pH de cada una de las siguientes disoluciones:

    1. Anilina (C6H5NH2) 0,20 M.

    2. Disolución de 0,30 g de hidróxido sódico en 135 ml de agua (considérese despreciable el volumen de soluto).

Datos: Constante de ionización básica de la anilina a 25 °C , Kb= 4,27x10-10

(Castilla y León, Junio, 2000)


  1. Calcular el grado de disociación y la molaridad de una disolución de ácido acético en agua cuya concentración de protones es 1,34.10-3 M y la constante de disociación ácida Ka = 1,8.10-5.

(Castilla y León, Junio, 2002)


  1. El pH de 1 litro de disolución de hidróxido sódico es 12.

    1. Calcular los gramos del álcali que se utilizan en la preparación de esta disolución.

    2. ¿Qué volumen de agua hay que añadir a la disolución anterior para que el pH sea 11?

(Castilla y León, Septiembre, 2002)


  1. Aplicando la teoría de Bronsted y Lowry razona si son ciertas o falsas las siguientes afirmaciones:

    1. Un ácido fuerte reacciona con su base conjugada dando una disolución neutra.

    2. La base conjugada de un ácido débil (Ka=1,8·10-5) es una base fuerte.

    3. Un ácido y su base conjugada se diferencian en un protón.

(Castilla y León, Junio, 2003)


  1. Una muestra de ácido tricloroacético, Cl3C-COOH, que pesa 1,85 g se disuelve en 100 ml de agua y la disolución se neutraliza con 20 ml de una disolución de hidróxido sódico. Calcule:

    1. La concentración de la base.

    2. El pH de ambas disoluciones antes de iniciar la neutralización.

Dato: Constante de disociación del ácido, Ka = 10- 0,9. (Castilla y León, Septiembre, 2003)


  1. Se dispone de las siguientes disoluciones: i) ácido clorhídrico 10-3 M, y ii) anilina (C6H5 NH2) 0,1 M. Calcular:

    1. El grado de disociación de cada una.

    2. El pH de cada una.

Dato: La constante de disociación básica de la anilina, Kb = 4,6·10-10. (Castilla y León, Junio, 2004)


  1. Calcule el pH de la disolución en los dos casos siguientes:

    1. Se disuelven 3 g de trietilamina [(C2H5)3N] en 250 mL de agua. La trietilamina se disocia en un 8,9 % dando trietilamonio e ion hidroxilo y su constante de disociación básica es Kb = 1,03.10-3.

    2. Se diluyen 5 mL de HCl 10-2 M hasta 1,00 L con agua destilada.

(Castilla y León, Septiembre, 2004)


  1. Se hacen reaccionar 12,5 cm3 de disolución acuosa de hidróxido sódico 0,32 M con 50 cm3 de ácido clorhídrico 0,10 M.

    1. Calcule el pH de la disolución resultante.

    2. ¿Alguno de los reactivos tendría la consideración de limitante? ¿Por qué?

(Castilla y León, Junio, 2005)


  1. Calcule de un modo razonado:

    1. ¿Cuál es el pH de 100 ml de agua destilada?

    2. ¿Cuál será el pH después de añadirle 0,05 cm3 de ácido clorhídrico 10 M?

(Castilla y León, Septiembre, 2005)


  1. Se dispone de un litro de una disolución de un ácido monoprótico débil con una concentración 0,2 M. El grado de disociación es del 22 %. Calcule:

    1. La constante de equilibrio de disociación del ácido.

    2. El pH de la disolución.

    3. Dibuje el siguiente material de laboratorio: bureta, probeta y matraz erlenméyer.

(Castilla y León, Septiembre, 2005)



Departamento de Física y Química. I.E.S. Alonso Berruguete (Palencia)

similar:

Acido-base iconCompleta las siguientes reacciones ácido-base, indicando qué especies...

Acido-base iconPráctica 4: valoracióN Ácido-base: “determinación del contenido de...

Acido-base iconReacción ácido-base

Acido-base iconAcido base selectividad

Acido-base iconProblemas ácido – base

Acido-base iconProblemas de ácido-base

Acido-base iconVolumetrias acido-base I. AcidimetríAS

Acido-base iconSoluciones y titulacion acido-base

Acido-base iconAlgunas teorías ácido base

Acido-base iconEjercicios ácido base selectividad


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com