DIATONATO 1: Mn.
|
|
|
| Corresponde a madera-hígado-vesícula biliar-primavera-viento-agrio. a) SÍNTOMAS 1. Alteraciones alérgicas no infecciosas: - Asmas agudas no microbianas.
- Urticarias.
- Eczemas.
- Rinitis.
- Conjuntivitis.
- Trastornos respiratorios de vías altas. (No llegan a bronquios, ni pulmones). 2. Alteraciones cardio-vasculares: - Palpitaciones, precordialgias fugaces.
- Tensión arterial lábil: si hay hipertensión se acompaña de alteraciones auditivas (acúfenos), visuales, vértigos, etc. A veces presentan hipotensión.
- Migrañas tenaces, cada vez más frecuentes. 3. Alteraciones genitales: - Reglas abundantes, próximas y dolorosas.
- Mastopatías con hiperfoliculina. 4. Alteraciones digestivas: - Intolerancias digestivas de tipo alérgico.
- Ulcera gastroduodenal, gastralgias.
- Alteraciones biliares (disquinesia biliar) con cefaleas. 5. Alteraciones tiroideas: - Hipertiroidismo con nerviosismo, taquicardias, adelgazamiento. 6. Alteraciones reumáticas: - Artritis secas (no deformantes, ni anquilosantes), recidivantes, erráticas (van de una articulación a otra sin fijarse en ninguna). Los dolores son fuertes. 7. Alteraciones neurálgicas difusas: - Lumbalgias, ciática... b) COMPORTAMIENTO FÍSICO - Astenia matinal (fatiga por las mañanas), que desaparece (tras el esfuerzo), a medida que avanza el día.
- Mejora con el ejercicio físico y al aire libre.
- Tienen gran resistencia física y a las enfermedades.
- La vida sedentaria no le gusta, tolera mal el reposo, se adapta de mala gana a la rutina. No duerme siesta.
- Euforia nocturna y dificultad para dormirse, por su excesiva resistencia e hiperactividad. Cuando concilian el sueño duermen bien.
- Son longevos.
- Tendencia al padecimiento de enfermedades agudas, no acumulando toxinas con facilidad. c) COMPORTAMIENTO INTELECTUAL - Memoria y la capacidad de concentración es selectiva (sólo para lo que les interesa). La memoria falla más cuando el individuo se emociona, ejemplo: la persona que no se acuerda en un examen oral de un tema que conoce perfectamente a causa de la tensión y el estrés. d) COMPORTAMIENTO PSICOLÓGICO - Optimista.
- Confianza en sí mismo.
- Hiperactivo, nervioso, irritable.
- Amante de la novedad e inclinado a la aventura.
- Emotivo, pasional en el trabajo, amor, política...
- Ansiedad y tic nervioso.
- Si se autocontrolan, les supone un esfuerzo muy grande que les produce trastornos viscerales.
- Gran poder de adaptación ante cualquier circunstancia.
- Tendencia agresiva que puede alternar con períodos de depresión. * Si son madera-yang: Presentan tendencia agresiva.
* Si son madera-ying: Presentan tendencia a ser sentimentales. e) EVOLUCIÓN DE LOS SÍNTOMAS NO TRATADOS - Hipertensión y riesgo de infarto de miocardio.
- Artritis crónica.
- Cálculos renales o vesiculares.
- Fibromas.
- Asma crónica.
- Eczemas o Edemas crónicos.
- Hipertiroidismo. f) ANTECEDENTES FAMILIARES - Alergias.
- Afecciones reumatológicas (del tipo descrito antes): artritismo fugaz.
- Afecciones cardio-vasculares: - Arteriosclerosis.
- Hipertensión sobre todo, varices y hemorroides en edad temprana.
- Congestión cerebral.
- Angor. g) MANO-MADERA - Bien proporcionada (ni larga, ni corta, ni ancha, ni estrecha). La cara palmar (también los dedos) presentan múltiples estrías o surcos longitudinales finos, alineados y muy apretados. A veces aparecen estrías más profundas, verdaderos surcos, a veces sólo 3 ó 4. - El aspecto dorsal es el de una mano dura, con poca carne, que da la impresión de una mano nudosa. En las articulaciones interfalángicas este aspecto nudoso aparece como un ensanchamiento o deformación de esta zona. - La uña es proporcional (ni larga, ni corta), rectangular, ligeramente abombada. * Si son yang: La uña es sólida, fuerte con lúnula aumentada.
* Si son ying: La uña es frágil, débil, con poca lúnula. Suelen presentar leucodinias (manchas blancas, son una alteración del metabolismo del calcio y la vitamina D). Son sujetos que se suelen comer las uñas. TRATAMIENTO - Oligoelementos base: * DIATONATO MANGANESO. - Oligoelementos complementarios: * GLUCOSOR FÓSFORO
* GLUCOSOR AZUFRE
* GLUCOSOR IODO
| DIATONATO 2: Mn-Cu
|
|
|
| Corresponde a metal-pulmón-intestino grueso-blanco-picante-clima seco-melancólicos-llorones-tienen mucho olfato-otoño. Su piel es blanca, pálida, con tendencia a padecer eczemas, seca al igual que el pelo. Tienen una falta de respuesta a las infecciones. Tiene el PARASIMPÁTICO exagerado (miosis, estimula las secreciones glandulares, excepto las sudoríparas, disminuye la frecuencia cardíaca, broncoconstricción, aumenta el peristaltismo, etc.). Hombros estrechos, nariz larga y manos largas. Hacerle una cura antes de otoño (cura de uvas). Suele aparecer en niños y adultos jóvenes. a) SÍNTOMAS Se caracteriza por infecciones recidivantes del aparato respiratorio, otorrinolaringológicas, digestivas y/o urinarias. 1. Patología crónica pulmonar: - Afectan a la vez a vías altas y bajas: traqueitis, sinusitis, faringitis, bronquitis, otitis, etc. A veces puede aparecer complicada con asma.
- Mejoran con los cambios de clima. Se agrava en invierno y otoño.
- Tiene mucosidades: congestión nasal, otitis recidivantes, etc. (evitar leche e hidratos de carbono: pan y cereales). 2. Alteraciones digestivas: - Enterocolitis, sigmoiditis, rectocolitis.
- Dolores abdominales, sobre todo izquierdos con alternancia de diarrea y estreñimiento.
- Congestión de Intestino Grueso acompañado de jaquecas y dolor de senos frontales.
- Caries, infecciones dentarias, piorreas alveolo-dentarias. 3. Alteraciones urinarias: - Cistitis recidivantes. 4. Alteraciones de la piel: - Psoriasis, dermatosis crónica, acné. 5. Alteraciones genitales: - Leucorrea no infecciosa.
- Reglas cortas, espaciadas y débiles (poco abundantes). 6. Alteraciones tiroideas: - Hipotiroidismo (sensación de frío). 7. Alteraciones linfáticas: - Adenitis, pleuritis, inflamaciones ganglionares. 8. Alteraciones óseas: - Artritis localizadas poco dolorosas, deformantes y anquilosantes.
- Hiperlaxitud ligamentaria.
- Trastornos en la estática vertebral.
- Retraso del desarrollo infantil. b) COMPORTAMIENTO FÍSICO - Se levanta descansado y presenta astenia progresiva, que aumenta con el transcurrir del día. No presenta la astenia matinal de la Diátesis I.
- Necesita más sueño y más descanso. Se duermen enseguida. Son sujetos lentos, que hablan y andan lentamente.
- Se fatigan con el esfuerzo.
- Prefieren los juegos tranquilos a los violentos.
- Tienen escasa resistencia, pero como es metódico, se administra bien sus energías y se concede alguna pausa para recuperarse. c) COMPORTAMIENTO INTELECTUAL - Presenta dificultad para concentrarse y fijar su atención.
- Se concentran mejor por la mañana.
- No tienen mucha memoria.
- Son distraídos y al cabo de cierto tiempo no prestan atención.
- Compensa siendo muy metódico, su dificultad para concentrarse y su poca memoria. d) COMPORTAMIENTO PSICOLÓGICO - Son tranquilos, equilibrados y reflexivos. Abúlicos. Tristes.
- Tendencia al pesimismo ligero y buen autocontrol natural. Melancólicos.
- No irascible, aunque puede perder los estribos por causa de esfuerzos o fatigas muy intensas, que se manifiesta especialmente al acabar el día.
- No pasional, tiende a aceptar la vida con filosofía o indiferencia. e) EVOLUCION DE LOS SÍNTOMAS NO TRATADOS - Pueden evolucionar en todas sus formas: recidivante, crónica, asténica, alérgica, esclerosa y en todas sus localizaciones.
- Reumatismos (deformantes, anquilosantes).
- Asma, enfisema.
- Colitis sobre todo de colon izquierdo y ulceraciones de duodeno. f) ANTECEDENTES FAMILIARES - Tuberculosis.
- Alteraciones de tipo hiposténico. g) MANO-METAL - Larga, estrecha, con dedos largos. Palma más larga que los dedos. Forma oval. En la cara palmar, a nivel de las articulaciones interfalángicas, se perciben varios pliegues muy típicos. Esto se denomina Triple lazo. - Dedos: no muy afilados. No rectos. La última falange puede estar inclinada hacia el lado externo. A veces ninguna de las tres falanges se encuentra en el mismo eje, dándole un aspecto de zig-zag. Con la edad, estas deformaciones corren el riesgo de acentuarse, deformando completamente la mano. - Uñas: largas, rectangulares, con ángulos rectos en su base y en su punta, poco arqueadas. A veces presentan estrías en sentido longitudinal. A veces puede ser una uña corta, en una mano larga. Es entonces ancha y poco alta, abombada en sentido longitudinal y transversal, semejante a una concha. Esta forma puede contribuir a ensanchar la última falange, en forma de "palillo de tambor" (hiponatismo digital). TRATAMIENTO - Oligoelementos base: * DIATONATO 2 MANGANESO - COBRE - Oligoelementos complementarios: * GLUCOSOR AZUFRE
* GLUCOSOR COBRE
* GLUCOSOR FLUOR
| |