descargar 204.48 Kb.
|
Área Ciencia Naturales CEB 4/1 Actividades de Aprendizaje Química II Basado en Competencias. ![]() “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” Albert Einstein (1879-1955) Q. F. B. Elizabeth Rosales Guzmán. 2013 Bloque I IDENTIFICA A LA QUÍMICA COMO HERRAMIENTA PARA LA VIDA Bloque II COMPRENDE LAS INTERREALACIONES DE LA MATERIA Y ENERGÍA A continuación te presentamos un resumen de cada uno de los temas que se estudiaron en el curso de Química 1, este te servirá de guía de estudio y repasa en tú libro aquellos temas que hayan resultado con dificultad. Al final se encuentra un amplio cuestionario que deberás resolver. Recordando que es una guía y no un cuestionario en el que se basa el examen extraordinario. La química es el producto de la actividad humana y se define como una ciencia experimental que estudia a la materia, su estructura íntima, sus cambios, sus relaciones con la energía y las leyes que rigen esos cambios y esas relaciones. La química se relaciona con otras ciencias, particularmente con la física con la cual comparte conceptos básicos de la materia y principalmente con la energía; con las matemáticas ya que es el lenguaje con la cual se expresan los estudios cuantitativos y resulta indispensable su uso; con la biología comparte información molecular básica para comprender los procesos de la vida. Además es una ciencia interdisciplinaria ya que intercambia conocimientos con otras áreas del saber. Todo lo que existe es materia y es todo lo que ocupa un lugar en el espacio, tiene peso, e inercia y se encuentra en los estados de agregación sólido, líquido, gaseoso y plasma. Cada uno con características propias. Cualquier tipo de materia a su vez está formada por; Elementos que son sustancias puras que no pueden descomponerse en otras más simples por métodos químicos, cuando estos se unen pueden formar compuestos que también son sustancias puras pero si pueden separarse por métodos químicos. En cambio las mezclas son el resultado de la combinación de dos o más sustancias puras que retienen sus propiedades individuales y pueden separarse por métodos físicos, estos se basan en las propiedades físicas de las sustancias que las componen, algunos de ellos son la filtración, destilación, extracción, decantación, cromatografía, etc. Las mezclas pueden ser homogéneas (disoluciones) o heterogéneas que están formadas por más de dos fases (suspensiones). La materia exhiben numerosas propiedades físicas que están clasificadas bajo diferentes criterios, algunas de ellas son: Propiedades fundamentales de acuerdo a la física relativista la materia posee cuatro manifestaciones que son masa energía espacio y tiempo; Propiedades generales son las que se pueden medir, por lo que también se les conoce como extensivas, tales como la masa, temperatura, volumen etc. Las propiedades específicas e intensivas son las que dependen de la cantidad de materia, nos sirven para caracterizar la pureza de las sustancias y pueden ser físicas o químicas, algunos ejemplos son la densidad, temperatura de ebullición, de fusión en las físicas y reactividad, oxidación, y acidez como químicas. La materia puede cambiar o transformase en: fenómenos físicos y son aquellos en los que no se altera la naturaleza de las sustancias cuando suceden (Ejemplos: lluvia, evaporación, fusión, sublimación, solidificación, etc.). En cambio los Fenómenos químicos ocurre cuando se combina la materia y cambian sus propiedades originales las cuales van acompañadas de variaciones de energía. Ejemplos: combustión, acidez, neutralización etc. En los Fenómenos nucleares se modifica el número de partículas en el núcleo de los átomos. Los cambios de estado son fenómenos físicos en donde la materia puede pasar de un estado físico a otro por medio de variaciones de temperatura y presión: Fusión cambio de sólido a líquido Evaporación de líquido a gas Condensación o licuefacción de gas a líquido Solidificación líquido a sólido Sublimación de sólido a gas Deposición de gas a sólido La energía es la manifestación de la materia capaz de realizar trabajo, y se clasifica en potencial y cinética; a partir de ellas se puede transformar a otros tipos de ella como por ejemplo eléctrica, calorífica, mecánica, etc. Tanto la masa como la energía se conservan después de un fenómeno. Lavoisier fue quien estableció la ley de la materia, mismo principio válido para energía. “La materia no se crea ni se destruye sólo se transforma”. Actualmente se considera a energías limpias a las que no contaminan o lo hacen en menor cantidad que las utilizadas en nuestra época. Contaminación Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público. A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades. El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento demográfico, por la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza. La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria. Las fuentes que generan contaminación de origen antropogénico más importantes son: industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos), domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases de combustión de vehículos). Como fuente de emisión se entiende el origen físico o geográfico donde se produce una liberación contaminante al ambiente, ya sea al aire, al agua o al suelo. Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para su estudio y su interpretación, en esos tres componentes que son: aire, agua y suelo; sin embargo, esta división es meramente teórica, ya que la mayoría de los contaminantes interactúan con más de uno de los elementos del ambiente. Bloque I Y II. INSTRUCCIÓN: escribe dentro del paréntesis la letra que corresponda a la respuesta correcta. ( ) 1. ¿Por qué se dice que la ciencia química es interdisciplinaria?
( ) 2. Estado de la materia que se caracteriza por que tienen volumen definido y no poseen forma propia: a) Gas b) Plasma c) Sólido d) Líquido ( ) 3. Propiedades de la materia que no dependen del tipo sustancia, pero si de cantidad de la misma: a) Físicas b) Químicas c) Extensivas d) Específicas ( ) 4. Cambio físico de la materia del estado gaseoso al estado líquido, al aplicar presión y bajar la temperatura. a) Sublimación b) Deposición c) Solidificación d) Licuefacción ( ) 5. Es el objeto de estudio de la química: a) La energía y sus cambios b) La materia, energía y sus cambios c) Elementos y compuestos químicos d) Las propiedades físicas y químicas ( ) 6. Es el cambio o fenómeno en el cual se transforma la composición de las sustancias y se acompaña de una importante variación de energía. a) Físico b) Nuclear c) Químico d) Biológico ( ) 7. Tipo de energía que se propaga a través de radiaciones electromagnéticas a) Hidráulica b) Eólica c) Nuclear d) Luminosa ( ) 8. Por definición, dos cuerpos no pueden ocupar el mismo lugar al mismo tiempo: a) Divisibilidad b) Porosidad c) Impenetrabilidad d) Volumen ( ) 9. Estas propiedades de la materia, se encuentran presentes en todas las sustancias a) Particulares b) Específicas c) Generales d) Fundamentales ( ) 10. Es un ejemplo de una propiedad específica de la materia a) Volumen b) masa c) densidad d) Inercia ( ) 11. Es la energía almacenada en un cuerpo al estar en reposo a) Química b) Potencial c) Calorífica d) Cinética ( ) 12. La lluvia ácida es un efecto a) físico b) provocado c) químico d) natural ( ) 13. Es un ejemplo de cambio físico a) contaminación atmosférica b) lluvia ácida c) ciclo del agua d) deterioro de la capa de ozono ( ) 14. Son propiedades de la materia que nos permite identificar a las sustancias a) Fundamentales b) Generales c) Intensivas d) Extensivas ( ) 15. El aire es: a) un elemento b) una mezcla c) un compuesto d) plasma ( ) 16. El agua es: a) un elemento b) una mezcla c) un compuesto d) plasma ( ) 17. Se considera como primer científico que introdujo en método de mediciones en sus experimentos. a) A. Lavoisier b) H. Cavendish c) Priestley d) Canizzaro ( ) 18. Sustancia que es posible descomponerla por métodos químicos. a) Molécula b) Compuesto c) átomo d) mezcla |