descargar 174.09 Kb.
|
FUNDAMENTACION TEORICA Para iniciar el estudio de la nomenclatura es necesario distinguir primero entre compuestos orgánicos e inorgánicos. Éstos se nombran según las reglas establecidas por la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada). Los compuestos inorgánicos se clasifican según la función química que contengan y por el número de elementos químicos que los forman, con reglas de nomenclatura particulares para cada grupo. Una función química es la tendencia de una sustancia a reaccionar de manera semejante en presencia de otra. Las principales funciones químicas en compuestos inorgánicos son: óxidos, hidróxidos o bases, ácidos y sales. NOMENCLATURA INÓRGANICA La nomenclatura química es un sistema de símbolos y nombres, tanto para los elementos químicos como para los elementos resultantes de las combinaciones químicas. El lenguaje de la química es universal, de tal manera que para el químico y el principiante, el nombre de una sustancia, no solo la identifica, sino que revela su fórmula y composición. TIPOS DE NOMENCLATURA INORGÁNICA. Para nombrar los compuestos químicos inorgánicos se siguen las normas de la IUPAC. Se aceptan tres tipos de nomenclaturas para los compuestos inorgánicos:
En esta nomenclatura para poder distinguir con qué valencia funcionan los elementos en ese compuesto, se utilizan una serie de prefijos y sufijos: ![]() Óxido de + nombre del metal o no metal + terminación (prefijo-sufijo)
En este tipo de nomenclatura se nombran con la palabra genérica óxido o hidróxido o sal o acido, luego la preposición de y el nombre del elemento (metal o no metal); por últimos en números, romanos y entre paréntesis se anota el número de oxidación del elemento. Cuando el elemento funciona con un solo número de oxidación se suprime el número romano y el paréntesis. Óxido de + nombre del metal o no metal + valencia del elemento en números romanos y entre paréntesis.
Se emplea el nombre género del grupo funcional, pero se le antepone el prefijo mono, di, tri, tera, penta, hexa, hepta según el número de átomos que lleve (1,2,3,4,5,6,7, respectivamente), luego la preposición de, y el nombre específico es el del elemento. Si el elemento solo produce un óxido se suprime el prefijo mono. Prefijo + óxido de + prefijo + nombre del elemento LAS FUNCIONES QUÍMICAS.
Son compuestos químicos inorgánicos formados por la unión del oxígeno con otro elemento diferente de los gases nobles. El oxígeno siempre tiene valencia -2 con excepción en los peróxidos (ion peróxido enlazado con un metal) donde el oxígeno utiliza valencia “-1”.
Son aquellos óxidos que se producen entre el oxígeno y un metal cuando el oxígeno trabaja con un número de valencia -2. Metal + Oxígeno → Óxido básico
Son aquellos formados por la combinación del oxígeno con un no metal cuando el oxígeno trabaja con un número de valencia -2. No metal + Oxígeno → Óxido ácido
ACTIVIDAD 1
|