descargar 174.09 Kb.
|
SALES BÁSICASCuando el ácido es un hidrácido se utiliza el nombre del no metal con su sufijo uro y se le antepone el prefijo “hidroxo” para el nombre general y como nombre especifico el nombre del metal. Y cuando el ácido es un hidróxido, como nombre general, se utiliza el nombre del no metal con el prefijo “hidroxo” y su correspondiente sufijo según su valencia (como se indica en la sección de las sales neutras ternarias), y como nombre especifico el nombre del metal. Ácido + Hidróxido → Agua + Sal básica
ACTIVIDAD 4
APLICACIÒNÒXIDOS, HIDRÒXIDOS, ÀCIDOS Y SALES. MATERIALES Y REACTIVOS: Pinzas para crisol, 2 vasos de precipitados de 100 cm3, 3 pipetas graduadas de 10 cm3, cuchara de combustión, 2 Erlenmeyer de 100 cm3, 2 tubos de ensayo, papel tornasol azul y rojo, solución de fenolftaleína, HCl (diluido al 5%), NaOH (diluido al 5% ), Mg (cinta), Ca, Zn (granallas). PROCEDIMIENTO:
Describa lo observado y escriba las ecuaciones correspondientes a las reacciones de obtención de óxido e hidróxido de Mg.
RESULTADOS E INFORME:
COMPLEMENTACIÒN LA LLUVIA ACIDA. El grado relativo de la acidez o basicidad de una sustancia se expresa en términos de pH. La escala de pH varía desde 0 hasta 14. Un pH 7 se considera neutro, mientras que un pH menor, es ácido y, mayor, es alcalino. A manera de comparación: el agua destilada tiene un pH 7; el jugo de tomate, 4; el vinagre, 3 y el jugo de limón, 2. Usualmente, el agua lluvia es ligeramente acida y tiene un pH entre 5 y 6, debido a que el dióxido de carbono y otras sustancias que ocurren naturalmente en la atmosfera se disuelven en la lluvia y forman una solución acida diluida. Con el descubrimiento de la era industrial, en los EEUU y en Europa se han registrado valores para el pH del agua lluvia de 4, 3 e, incluso, más bajos. Uno de los problemas más serios de contaminación del aire que enfrenta en la actualidad el mundo es la precipitación acida. Con este término se incluyen, en primer lugar, la lluvia acida tal, es decir, la disolución en la lluvia de óxidos de elementos no metálicos, como NO2 y SO2, que originan una solución acida que cae a la tierra en forma de lluvia y la sedimentación de partículas acidas portadoras de sulfatos, que se separan del aire. La precipitación acida, bien sea en forma húmeda, lluvia acida propiamente dicha o en forma seca, sedimentación de partículas con características acidas, no es un fenómeno nuevo y representa una seria de amenaza para el ambiente. Los orígenes de la lluvia acida se remonta a los comienzos de la revolución industrial. La expresión “lluvia acida” fue acuñada por los químicos del siglo XIX, quienes percibieron el deterioro de los edificios de la época causado por la lluvia. ![]() La precipitación acida se produce cuando se liberan a la atmosfera SO2 y de NO2 en grandes cantidades. La combustión del carbono que posee azufre es una de las principales fuentes de SO2 para la atmosfera. Por otra parte, los carros y los vehículos emiten, a través de los exhostos, NO2. Estos contaminantes, una vez en la atmosfera, son transportados por los vientos a grandes distancias de sus fuentes, donde originan precipitación acida en forma húmeda y seca. Se genera, así, un problema de contaminación, que trasciende los límites físicos nacionales e internacionales. Durante la permanencia en la atmosfera, los SO2 y NO2 se transforma en una gran variedad de contaminantes secundarios, que forman soluciones diluidas de HNO3 y H2SO4. Fenómenos naturales como la lluvia y la nieve retornan estos ácidos a la superficie de la tierra, lo cual hace que el pH de los lagos, los ríos y los suelos se hagan más ácidos. Los efectos de la precipitación acida sobre los ecosistemas acuáticos son bien conocidos. Si bien es cierto que existen algunas especies que toleran grandes variaciones de pH, otras, como los mejillones de agua dulce, son muy susceptibles y mueren con variaciones pequeñas de la acidez. En general, la acidificación de los lagos conduce a la desaparición de los peces. En Europa, EEUU y el Canadá existen lagos que, en el pasado, fueron ricos en peces y otras formas de vida y que, en la actualidad, ya no presentan condiciones para mantener esa vida. A pesar de que los efectos directos de la precipitación acida sobre las plantas son más difíciles de establecer, hoy se sabe que son uno de los factores de destrucción de las florestas en el norte de Europa y los EEUU. Es bien conocida una de las formas como la precipitación acida destruye las plantas. La precipitación acida cambia la química de los suelos, lo cual, a su vez, altera el desarrollo de las raíces y, por tanto, la toma de agua y de nutrientes por la planta. Por otra parte, muchos minerales necesarios para las plantas se disuelven fácilmente en un medio ácido y por tanto, son arrastrados por el agua antes que la planta los pueda asimilar. Finalmente, algunos metales como el Mg y Al, al disolverse en los suelos ácidos, se hacen abundantes en los alrededores de las raíces, de tal manera que sus concentraciones alcanzan niveles que son tóxicos para las plantas. Realice un resumen de la lectura, adicione sus comentarios y sugerencias al respecto; incluya tanto los aspectos positivos como los negativos y entregue el informe al docente. BIBLIOGRAFIA:
|