R EPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
P.F.G EN GESTION AMBIENTAL-SEDE BOLIVAR
CALIDAD AMBIENTAL I
JUSTIFICACIÓN.
Una de las características que identifica al hombre, es su capacidad para transformar el ambiente cuando establece su relación con ella, puesto que produce sus medios de vida a diferencia del resto de los animales que haya sus medios de vida en el ambiente.
En nuestra sociedad occidental moderna esto es más evidente, dado el desarrollo de las fuerzas productivas que ha llevado a la generación de técnicas de producción, y por tanto también de tecnologías, que magnifiquen la productividad para dar respuestas a las exigencias de acumulación de capital.
Así la naturaleza es entendida como recurso, esto es, como materia prima para los procesos productivos, que debe estar a punto cuando sea requerido. En esta relación entonces el principal interés es el “uso” de la naturaleza para tal fin, lo que trae como consecuencia la intervención, afectación y contaminación de los ecosistemas.
Es por ello que se han desarrollado metodologías dirigidas a medir y cuantificar los niveles no sólo de los cambios producidos en el ambiente una vez que se ha decidido intervenir un espacio natural, sino también para caracterizarlo antes de su intervención de manera que sea posible establecer dichos niveles de cambio. Estas metodologías son de gran interés para aquellos que desea investigar en área ambiental.
Sin embargo, en la Unidad Curricular Calidad Ambiental, no solo se tocarán los aspectos concernientes a los parámetros físicos, químicos y biológicos que permiten determinar la calidad de un ambiente, sino también y entendiendo que el hombre es parte integrante de ese ambiente, se asociará la definición de calidad ambiental a la de calidad de vida, por lo que además se incluirán parámetros cualitativos relacionados al ámbito social, permitiendo una visión integradora novedosa dentro de lo que hasta ahora se ha considerado como calidad ambiental, la cual ha sido reducida a una dimensión exclusivamente técnica.
PROPÓSITO DE LA UNIDAD CURRICULAR
Conocer los principios básicos de la calidad ambiental, permitiendo una visión integradora entre la calidad ambiental y la calidad de vida.
DESARROLLO DE LA U.C CALIDAD AMBIENTAL I
INTRODUCCIÓN A LA UNIDAD CURRICULAR Nociones Básicas Para La Calidad Ambiental OBJETIVO 1: Describir el Sistema Ambiental 1.1 Componentes del Sistema Ambiental y sus características. 1.2. El Ambiente Urbano y el Rural 1.3. Calidad Ambiental 1.4. Conservación y Protección Ambiental 1.5. Control Ambiental
COMPETENCIA 1
Relaciona los principios básicos de la calidad ambiental y la calidad de vida, permitiendo una visión integradora entre ellos. INDICADORES
Construye un modelo socio ambiental que permita la visión integradora entre la calidad ambiental y la calidad de vida.
Toma conciencia de la importancia de la incidencia que ejerce la calidad ambiental sobre la calidad de vida.
CONTENIDO
Calidad Ambiental
Definición de la calidad ambiental y calidad de vida
Ambiente, Medio, Contaminación, Desarrollo sustentable y sostenible, Preservación- Conservación- Parámetros de Calidad de Vida y Calidad Ambiental (Físicos, Químicos, Biológicos y Culturales).
Parámetros de la calidad ambiental y calidad de vida
Definición y tipos de contaminación
Fuentes de la contaminación
OBJETIVO 2: Analizar conceptos básicos relativos a la Contaminación Ambiental 2.1 Contaminación Ambiental. Agentes y factores contaminantes. 2.2 Sustancias biodegradables y no degradables. Contaminación y polución 2.3 Tipos de Contaminación: natural, agrícola, cósmica, atmosférica, de agua, de suelo, sónica, por desechos sólidos y residuos y tóxicos, industrial, mineral, térmica, actividades humanas, radiactividad, entre otras. COMPETENCIA 1
Conoce los términos básicos relativos a la contaminación ambiental INDICADORES
Conoce los agentes y factores contaminantes del medio ambiente
Conoce las sustancias biodegradables y no degradables
Conoce e identifica los diferentes tipos de contaminación.
OBJETIVO 3. Analizar la relación causa – efecto de los principales factores que influyen en la contaminación 3.1 Factores meteorológicos y climatológicos 3.2 Factores Antropicos: Demografía, Descontrol Urbanístico, Pobreza y Marginalidad. 3.3 Explotación de Recursos Naturales
COMPETENCIA 1
Conoce las propiedades, técnicas de muestreo y parámetros empleados de los suelos. INDICADORES
Conoce las propiedades físicas y químicas y los parámetros de calidad que permitan la caracterización del suelo.
Conoce las distintas técnicas de muestreo empleadas para la caracterización del suelo
Aplica las distintas técnicas con la finalidad de obtener resultados para su posterior análisis
COMPETENCIA 2
Describe los distintos suelos existentes y sus principales agentes contaminantes y sus efectos sobre la salud y el ambiente. INDICADORES
Conoce los tipos de suelos existentes y los relaciona con el entorno
CONTENIDO
Litosfera, suelo, componentes del suelo, composición, evolución, origen, características (tamaños de partículas, textura, estructura de los suelos, densidad, temp, pH, acidez y alcalinidad, contenido de materia orgánica, indicadores de calidad para suelos, permeabilidad, porosidad, contaminación y agentes contaminantes, clasificación del contaminante.
OBJETIVO 4: Analizar los principales elementos que intervienen en la contaminación 4.1. La Atmósfera: Componentes, Estructura y Características 4.2. El aire en la atmósfera. Composición 4.3. Tipos de contaminantes atmosférico: fuentes e importancia 4.4. Partículas y Aerosoles: Fuentes y Tamaño.
COMPETENCIA 1
Conoce los principales elementos que intervienen en la contaminación INDICADORES
Conoce e identifica los componente, estructura y características de la atmósfera
Conoce la composición del aire en la atmósfera.
Conoce e identifica los diferentes tipos de contaminantes y fuentes de generación.
Conoce e identifica las fuentes y tamaño de partículas y aerosoles en la atmósfera.
COMPETENCIA 2
Reconoce los principales agentes y efectos contaminantes de la atmósfera. INDICADORES
Conoce los principales agentes contaminantes en la atmósfera y los relaciona con los cambios climáticos de la biosfera.
CONTENIDO -Atmósfera definición
-Composición química del aire
-Mezcla
-Reacciones en el aire atmosférico
-Contaminación (Dispersión de los contaminantes en la atmósfera, partículas y -microbios, industrias y plantas de recuperación)
-Efectos de la contaminación
-Limpieza natural de la atmósfera
-Normativas venezolanas e internacionales para medir la calidad del aire.
-Valores estándares permitidos de gases
ESTRATEGIAS:
Discusiones dirigidas en clase.
Investigación previa del contenido.
Discusión dirigida en clase con materiales de apoyo.
Clase y discusión dirigida.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
Evaluación escrita y oral.
Talleres grupales e individuales
Trabajos escritos de investigación y análisis relacionados con los temas tratados.
Cronograma de Evaluación.
| ACTIVIDAD | %
| FECHA | Objetivos | TIPO | 0
| Evaluación diagnostico | 0
| Semana 1
| * | I | 1
| Taller | 5
| Semana 4
| 1 | G | 2
| Evaluación oral
| 5
| Semana 4
| 1
| I
| 3
| Evaluación escrita
| 15
| Semana5
| 1
| I
| 4
| Taller | 5
| Semana 7
| 2 | G
| 5
| Evaluación oral
| 5
| Semana 7
| 2
| I
| 6
| Evaluación escrita
| 15
| Semana 8
| 2
| I
| 7
| Taller | 5
| Semana 10
| 3
| G
| 8
| Evaluación oral
| 5
| Semana 10
| 3
| I
| 9
| Evaluación escrita
| 15
| Semana 11
| 3 | I
| 10
| Taller | 5
| Semana 14
| 4 | G
| 11
| Evaluación oral
| 5
| Semana 14
| 4 | I
| 12
| Evaluación escrita
| 15
| Semana 15
| 4 | I
| 13
| Evaluación de recuperación
|
| Semana 16
| Todos | I
|
Evaluación tentativa a criterio del docente
PROF: Johny Salcedo |