
|

| RÉPUBLICA DE PANAMÁ
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE VERAGUAS
CENTRO EDUCATIVO: Instituto Profesional y Técnico de Veraguas
PLAN DEL PRIMER TRIMESTRE
|

|
ASIGNATURA: Química DOCENTE: Aleida M. Núñez C. GRADO: 10° GRUPOS: 10 T, U(S.G.I)
FECHA: Del 2 de marzo al 29 de mayo de 2015 ÁREAS: Transformaciones de química –Cinética Molecular y Estados de agregación de la Materia. OBJETIVOS DE APRENDIZAJES: 1. Identifica, analiza y evalúa las aplicaciones e implicaciones de la química en la vida cotidiana según su evolución y su relación con otras ciencias.2. Demuestra destreza, precisión y exactitud en el uso y manejo de los materiales y equipos de laboratorio, aplicando siempre las normas de seguridad.
CONTENIDOS
| COMPETENCIAS BÁSICAS
| INDICADORES DE LOGROS
| CONCEPTUALES
| PROCEDIMENTALES
| ACTITUDINALES
|
Comunicación Lingüística:
Expresa e interpreta de forma oral y escrita sus ideas con claridad y fluidez los diversos temas tratados en clase.
Comunica de forma oral y escrita sus ideas, pensamientos y sentimientos en situaciones en el entorno.
Matemática:
Aplica estrategias de resolución de problemas a situaciones cotidianas.
Interacción con el mundo físico:
Aplica el conocimiento científico técnico para interpretar, predecir y tomar decisiones con iniciativa y autonomía personal.
.
Tratamiento de la información y competencia digital
Genera producciones responsables y creativas.
Social y ciudadana
| Conceptual
Interpreta los aportes más relevantes de la historia de la química, mediante una revisión bibliográfica.
Expresa de forma oral y escrita, el papel de la química en los avances científicos y tecnológicos(aplicaciones e implicaciones)
Diferencia las distintas áreas de la Química con
evidencias en la vida diaria.
Manipula, los materiales y equipo del laboratorio con responsabilidad, precisión y exactitud.
Realiza con interés experiencias en el laboratorio cumpliendo con las normas de seguridad establecidas.
Aplica, según las normas del Sistema Internacional las unidades de medidas sus múltiplos y submúltiplos para la resolución de problemas en situaciones del contexto.
Identifica, mediante
experiencias de laboratorio, las propiedades físicas y químicas de la materia, así como los tipos de sustancias según su clasificación.
Explica de forma oral y escrita diferentes fenómenos de su entorno en función de las propiedades y la clasificación de la materia.
Diferencia las sustancias puras, mezclas y propiedades de la materia a nivel macro y nanoscópico con ejemplos de aplicación en la vida diaria.
Aplica, en una muestra real, el uso de las diferentes técnicas de separación de mezclas.
Describe, de forma
oral y gráfica, los diferentes estados de agregación de la materia según la teoría cinética molecular y la organización estructural a nivel nanoscópico.
Identifica los estados de la materia (plasma, sólido, líquidos, gases o cristales líquidos) en diferentes situaciones del entorno o
artefactos del hogar.
Diferencia los cambios físicos y químicos de la materia a nivel macro y nanoscópico con ejemplos de aplicación en la vida diaria.
Sustenta de forma oral, escrita y gráfica (esquema, dibujos, diseño, entre otros) ejemplos que demuestren la funcionalidad de la ley de conservación de la materia y las leyes ponderales.
Aplica diversas técnicas basado en la conservación de la materia y la energía como: reciclaje, y tratamiento de desechos.
Procedimental
Interpreta y resuelve problemas que involucre las propiedades Coligativas así como también sobre velocidad en las reacciones químicas y concepto de equilibrio químico.
.
.
.
.
Actitudinal
Identifica y valora la importancia que tienen las disoluciones en actividades de la vida del hombre.
Identifica ejemplos del entorno en los que se manifiestan las propiedades Coligativas de las disoluciones.
Procura con interés indagar sobre el uso y aplicación de las diferentes tipos de reacciones químicas en procesos biológicos, en la industria, en la atmósfera, etc.
Se responsabiliza al trabajar colaborativamente, en los diferentes talleres.
Muestra entusiasmo por los temas, respeta las opiniones de sus compañeros.
| Aspectos Generales de la
Química:
- Definición
- Áreas de la Química
- Reseña de su
Evolución Histórica
- Relación Interdisciplinaria con otras Ciencias
- Aplicaciones e Implicaciones en la vida cotidiana
Instrumentos y
Normas de seguridad del laboratorio de Química.
. Magnitudes y unidades de Medidas utilizada en Químicas.
Aspectos generales
de la Materia:
- Definición
- Descripción de las propiedades de la materia
Propiedades
Físicas
Propiedades químicas
- Descripción de la clasificación de la materia:
Técnicas de separación de mezclas
Descripción de los Estados de la materia según la Teoría Cinética Molecular y los niveles de organización de sus partículas.
-
Tipos de cambios físicos y químicos y sus evidencias
Definición y Tipos de Energía implicados en los cambios de fase y en los cambios químicos.
- Ley de la conservación de la masa y la energía
- Ley de las proporciones definidas.
- Ley de las proporciones múltiples.
|
Revisión bibliográfica sobre las áreas, evolución histórica. Aplicaciones e implicaciones de la química Utilizando las TIC como apoyo para el aprendizaje de la química.
Elaboración de un cuadro resumen con las principales ideas conceptos y términos estudiados en la revisión bibliográfica para comentarlos en clase.
Confección de una línea de tiempo que detalle la evolución histórica de la química.
Confección de mapa conceptual con las ramas dela química y su campo de estudio.
Identificación y manejo
Correcto de la instrumentación del laboratorio de química.
Uso de unidades,
múltiplos, submúltiplos y factores de conversión para medir magnitudes propias de la química .
Identificación de propiedades físicas y químicas en materiales en materiales del entorno.
Aplicación de técnicas apropiadas para la separación de los componentes de una mezcla en experiencia de laboratorio.
Identificación de los estados de agregación en que se encuentran algunos materiales de uso común.
Identificación de cambios físicos y químicos en fenómenos o procesos comunes en el entorno.
Ejemplificación de
situaciones cotidianas y compuestos de uso común en las que se manifiestan las leyes ponderales
.
| Demuestra Valoración del desarrollo de la química a través de la historia.
Reconocimiento de los aportes de las diversas áreas de la química y su influencia en nuestras vidas.
Interés por el uso de las NTIC como herramienta de apoyo en el aprendizaje de la química.
Incorporación de las norma de seguridad en el desarrollo de las experiencias de laboratorio.
Valoración de la
Medición en la obtención y análisis de datos, así como de la escritura del reporte científico para comunicar los resultados de una investigación.
Incorporación de los términos aprendidos para argumentar fenómenos del entorno y de las técnicas apropiadas para manejar sustancias en el laboratorio y el contexto.
Demuestra responsabilidad, puntualidad. Análisis y organización del trabajo efectuado en el laboratorio.
Valoración de los e
Cambios físicos y químicos importantes en el entorno (cambios de fase combustión,
Oxidación, digestión respiración y fotosíntesis, etc.).
Sensibilización sobre el impacto que tienen las actividades humanas sobre la conservación de los recursos naturales.
Demuestra honradez y responsabilidad en la entrega de tareas.
Valora la adecuada utilización de los procedimientos en la solución de problemas.
|
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS: Resolución de problemas, Talleres, Expositiva, Aprendizaje por proyectos
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN: Redacción de informe. Esquemas. Resúmenes. Mapa conceptual. Proyecto.
BIBLIOGRAFÍA: Brown. Lemay y Bursten. Química. La Ciencia Central. Pearson Hall.9a edición. Burns, R. Química 11. Editorial Pearson. 2009. S.S. Zumdahl. Fundamentos de Química McGraw Hill. 2000.
IDEOGRAFÍA: Chemistryca.com/self-check-quiz. Chemistryca.com/chapter-test
Aleida Núñez __________________ __________________
Aleida M. Núñez C Yenys Araúz Xiomara Ballesteros
V o B Profesora Coordinador a V o B Sub Directora Académica |