

 PRIMER EJERCICIO PARA TERCERO MEDIO
Respecto a la importancia del contenido de glicógeno en los músculos Ud. diría que es correcto que:
Aporta energía a la contracción muscular
Aumenta con la actividad física moderada
Disminuye con el ejercicio intenso
Se utiliza para enviar glucosa al cerebro
Solo I b) Sólo II c) II y IV d) I y IV e) II y III
¿Cuál de las siguientes frases se relaciona más correctamente con las características de la sangre de una persona que ha pasado 12 horas de ayuno, desde su última comida?
La sangre de la vena porta contienen alta concentración de glucosa
La cantidad de glicógeno del hígado está disminuyendo.
La sangre que sale del hígado lleva grasas hacia el tejido graso.
La sangre que pasa por el intestino está obteniendo glucosa.
Las venas suprahepáticas no tienen glucosa.
Si se agregan grasas a un tubo de ensayo que contiene jugo gástrico (ácido clorhídrico y pepsina) se mantiene 37 ºC durante tres a cuatro horas, Ud. espera que las grasas:
Sean degradadas activamente d) Logren ser emulsionadas
Cambien sus características e) No sean degradadas.
Se degraden parcialmente.
Si un animal experimental ingiere una sustancia que impermeabiliza la pared interna de intestino grueso es posible que:
Aumente la absorción de agua d) Aumente la acción del jugo pancreático.
No absorba agua ni sales e) Sufra estreñimiento o estitiquez.
Se altere la acción de estómago
Seleccione las opciones que muestran secreciones que contienen enzimas que permiten la degradación química de los nutrientes contenidos en los alimentos.
Hígado
Páncreas
Estómago
Intestino delgado
Sólo I b) I y II c) II y III d) II, III, IV e) Sólo IV
Las estructuras musculares de la pared del tubo digestivo realizan movimientos. Uno de estos movimientos se simboliza en el dibujo adjunto. Después de analizarlo seleccione la o las opción(es) correcta(s).
Se representa los movimientos de segmentación rítmica
Es dibujo muestra las contracciones de la pared estomacal.
Este tipo de movimiento ocurre en el esófago.
Esta acción favorece el avance del contenido alimentario
Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) III y IV. e) II, III, IV
Si se agrega a un tubo de ensayo almidón que contiene saliva, y se mantiene a 37 º C por dos horas. Terminado el tiempo de reacción se agrega lugol (reactivo que da color morado en presencia del almidón). ¿Qué resultado se puede esperar?
La reacción sea positiva (da color morado)
La reacción sea negativa (el lugol mantiene su color café)
El almidón se degrada a disacárido
El almidón no sufre cambios.
Sólo I b) Sólo II c) I y III d) II y III e) I y IV
Si Ud. tiene ácido clorhídrico y pepsina y los agrega a 4 tubos de ensayo con las sustancias más abajo mencionadas ¿En cuál o cuáles se ellas se puede verifica digestión?
Quesillo
Almidón
Aceite
Carne
Sólo I Sólo II II y III I y IV Sólo IV
La secreción de jugo gástrico es un proceso regulado y en su control intervienen varios factores. Seleccione las opciones que favorecen el paso del jugo gástrico a la cavidad estomacal:
Estímulos visuales de la comida
Estado de vaciamiento estomacal
Contacto de los alimentos con la mucosa gástrica
Paso de la hormona gastrina a la sangre
I y II b) Solo II c) I, II y III d) III y IV e) I, III y IV
La absorción de los nutrientes ocurre fundamentalmente en el intestino delgado, sin embargo, también ocurre absorción en los restantes niveles del tubo digestivo. ¿Cuál o cuáles de las siguientes opciones es o son correctas?
Absorción de ácido grasos en la mucosa estomacal
La mucosa bucal bajo la lengua absorbe algunos fármacos
Se absorben moléculas de alcohol en la pared estomacal
El agua y las sales se absorben en el intestino grueso.
Sólo I Sólo II Sólo III II y III II, III y IV
Señale cuál de las siguientes enzimas NO corresponde al jugo pancreático.
Tripsinógeno b) Quimiotripsinógeno c) Amilasa d) Maltasa e) Lipasa
Se mide la concentración sanguínea de aminoácidos y ácidos grasos en la sangre de la vena porta de una persona después de que ingiere almidón (A) y lípidos (B). Considerando como referencia la medición realizada después de 3,5 horas de la ingestión, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
La digestión del almidón es más eficiente que la de los lípidos
La persona tiene disminuida su capacidad para digerir grasas.
La absorción de la glucosa ocurre directamente hacia capilares sanguíneos que forman a la vena porta
La vía de absorción sanguínea para los ácidos grasos es mayor que para la glucosa
Los lípidos ingeridos son muy complejos para ser absorbidos por la vena porta.
El tubo de ensayo contiene una cantidad de sangre sedimentada por acción de anticoagulantes. Los componentes de la sangre se distribuyen en tres capas, al respecto es correcto que:
El componente mayoritario corresponde a los glóbulos rojos.
El plasma sedimentado es rico en proteínas y leucocitos.
Los glóbulos blancos son más abundantes que los glóbulos rojos.
El plasma ocupa cerca del 54% del volumen sanguíneo.
Las plaquetas forman parte de los glóbulos blancos.
¿Cuál de las siguientes alternativas nombra en correcto orden las estructuras del dibujo?

Trombocito – neutrófilo – eritrocito – linfocito.
Linfocito – neutrófilo – eritrocito – trombocito.
Eritrocito - trombocito – neutrófilo – linfocito.
Neutrófilo – linfocito –– eritrocito - trombocito.
Neutrófilo –– eritrocito - linfocito – trombocito.
El sistema circulatorio humano está integrado por la circulación menor y la circulación mayor o sistémica. ¿Cuál o cuáles de las siguientes opciones es o son correcta(s), en relación a las funciones del sistema?
La circulación menor transporta oxígeno y nutrientes a las células del cuerpo.
La sangre renueva los gases respiratorios a través de la circulación menor.
La circulación mayor se inicia en la arteria aorta y llega a las venas cavas.
Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) II y III e) I, II y III
En el corazón humano un tabique lo divide en dos mitades. A su vez, cada mitad está separada en dos cámaras limitadas por válvulas. Con relación con las válvulas cardiacas es correcto que:
El mecanismo de cierre depende de la elasticidad del pericardio.
Son responsables del flujo unidireccional de la sangre a través del corazón.
La válvula tricúspide se sitúa entre la aurícula y el ventrículo izquierdos
Las válvulas semilunares son dos: la tricúspide y la mitral
Están en el punto de ingreso de las venas al corazón.
La mayor cantidad de sangre, con la más alta concentración de anhídrido carbónico, se encuentra en:
Arteria aorta c) Venas pulmonares e) Arteria pulmonar
Arterias coronarias d) Capilares arteriales.
De las características de venas y arterias, es FALSO que:
Las arterias tienen paredes más gruesas d) Las venas se originan de los capilares
En las arterias el lumen es menor que el de las venas e) Las venas son más superficiales
Las arterias siempre conducen sangre oxigenada.
El mecanismo de acción de los glóbulos blancos se describe mediante la imagen adjunta. Identifique la opción que nombra correctamente el nombre de las etapas diagramadas.
Quimiotactismo / Movimiento ameboide / Fagocitosis / Diapédesis.
Diapédesis / Movimiento ameboide / Fagocitosis / Quimiotactismo.
Movimiento ameboide / Quimiotactismo / Diapédesis / Fagocitosis.
Fagocitosis / Quimiotactismo / Diapédesis / Movimiento ameboide.
Diapédesis / Fagocitosis / Quimiotactismo / Movimiento ameboide.
El sistema circulatorio linfático cumple importantes funciones. Seleccione la o las opciones que explican correctamente funciones de este sistema:
Forma parte de los mecanismos de defensa inmunitaria
Recupera agua desde los tejidos hacia el corazón
Transporta las grasas absorbidas hacia el hígado.
I b) II c) III d) I y II e) I, II y III
Observe la imagen, establezca relaciones entre los elementos que la integran y luego identifique la alternativa que define correctamente la estructura que se representa:
Corresponde a una plaqueta dentro de un capilar sanguíneo.
se muestra la sección de un vaso capilar sanguíneo.
Corresponde a la sección de un vaso capilar linfático.
La imagen destaca el inicio del proceso de coagulación.
Solo se destaca un glóbulo rojo rodeado de plasma.
En la tabla de datos adjunta se informan los niveles de sustancias contenidas en la sangre venosa y arterial, medida antes y después de irrigar un órgano cuya estructura y funcionamiento es normal, al respecto es correcto deducir que
Las sustancias estudiadas corresponden a desechos de ese órgano
El aporte de sustancias nutritivas y oxígeno es conducido por las arterias
El anhídrido carbónico es una sustancia excretada por el órgano en estudio.
Sólo I b) Sólo II c) Sólo II c) II y III e) I, II y III.
Si un glóbulo rojo (contienen 0,9% de NaCl) se coloca en agua destilada, se espera que después de un tiempo:
Ingrese agua al glóbulo d) salga agua desde el glóbulo
El glóbulo elimine sodio, pero cloro e) el glóbulo pierda el sodio y el cloro
No se verifiquen cambios significativos
Señale cuál de las siguientes frases NO corresponde a la Teoría Celular
La célula se considera como la unidad básica funcional
Todos los seres vivos están formados por células
La unidad básica estructural de los seres vivos es la célula.
Las células se originan a partir de una célula preexistente.
Todas las células vivas contienen un núcleo.
Una importante función del hígado en el ser humano es la eliminación de sustancias tales como restos de las moléculas de los medicamentos, después de que estos realizan su acción. A partir de esta información se puede deducir que uno de los organelos que abundan en las células del hígado es:
Mitocondrias b) Centríolos. c) Lisosomas. D) Retículo rugoso. e) Vacuolas.
En cultivos de agua dulce como la de acuario es frecuente encontrar diversos microorganismos que se desplazan activamente por medio de cilios y estos son organizados por el organelo denominado:
Ribosoma b) Mitocondria c) Lisosoma d) Centríolo e) Vacuola.
El conocimiento de los mecanismos que utiliza la membrana celular para controlar el ingreso de sustancias al citoplasma es clave para muchas aplicaciones que pretenden favorecer el funcionamiento celular. Señale cuál de las siguientes está mejor relacionada con lo anterior:
Mejorar el diseño de medicamentos d) Aumentar el número de células.
Ayudar a la reproducción celular e) Evitar los cambios de forma
Mantener el tamaño celular.
¿Cuál de las siguientes es una característica que se presenta tanto en los plastidios como en las mitocondrias? Ambos organelos:
Están cubiertos por una doble membrana d) Producen proteínas y otras secreciones.
Eliminan toxinas y estructuras dañadas. e) Almacenan cristales de oxalato de calcio.
producen proteínas para la celula
Si en un análisis de laboratorio se investiga una sustancia y se descubre que tiene baja proporción de oxigeno, nada de nitrógeno y contienen glicerol; Ud. diría que se trata de:
celulosa b) almidón c) aceite d) agua E. glicógeno
El monómero de los ácidos nucleicos es un complejo molecular formado por tres unidades, señale las opciones que incluyen a los componentes de un nucleótido exclusivo de un ácido ribonucleico:
Ribosa
Fosfato
Desoxirribosa
Uracilo
Timina
A. I, II y III b) I, II y IV c) II, III y V d) I, IV y V e) II, IV y V
En un análisis de tejidos humanos se demostró la presencia de una sustancia llamada ferritina. Se agrega en el informe que la sustancia investigada contiene carbono, hidrógeno, oxigeno y nitrógeno, pero no posee fosfatos. También se informa que en algunas de sus unidades (monómeros) es frecuente encontrar enlaces disulfuros. Al respecto señale cuál o cuáles de las siguientes opciones son correctas y coherentes con la información aportada:
La sustancia investigada corresponde un ácido nucleico.
Corresponde a una sustancia inorgánica, poco compleja.
Es importante para el organismo por su contenido de fierro.
La sustancia investigada es una proteína.
Es un componente exclusivo del tejido analizado.
Respecto al contenido de agua en las diversas células es correcto que:
Es menor el porcentaje de agua en las células de bacterias.
Existen mamíferos cuyas células no tienen agua.
Todas las células contienen menos agua que proteínas.
Menos del 50% del peso de la célula es agua.
El agua es un componente mayoritario en todas las células.
La distancia entre las dos cadenas del ADN es siempre la misma porque se unen
Una base púrica con una pirimídica d) A nivel de las desoxirribosas.
Mediante tres puentes de hidrógenos e) Mediante dos puentes de hidrógenos.
A nivel de los derivados fosfóricos.
Los lípidos son sustancias orgánicas que cumplen variadas funciones en el organismo, al respecto es FALSO que:
Actúan como reserva de energía (9 cal/gr.)
Participan en la distribución del calor en el cuerpo.
Tienen un importante papel en la estructura de los nervios.
Son parte de varias hormonas en los mamíferos.
Son uno de los constituyentes de la membrana plasmática.
Respecto a la lactosa es correcto que:
Pertenece a los glúcidos
Es un disacárido
Contiene glucosa en su estructura.
Sólo I b) Sólo II c) Sólo III D. II y III e) Todas
Mediante técnicas especializadas, a una hoja se le extrae la clorofila, en estas condiciones ¿Qué consecuencias cabría esperar?
la hoja al ser iluminada no libera 02
las células de la hoja no realizan respiración celular
la hoja forma glucosa a partir de otros pigmentos fotosintetizadores
I B) II C) I y II D) I y III E) II y III
entre las reacciones del metabolismo energético se encuentra el ciclo de Krebs. ¿Cuál de los siguientes hechos tienen lugar durante ese ciclo?
Formación de 6 moléculas de NADH producto de la oxidación de varios sustratos
Liberación de ácido pirúvico por reducción del ácido cítrico
Inicio del ciclo por la incorporación del acetilCoa
Se efectua una incorporación de CO2 en dos puntos del ciclo
Sólo I b) sólo IV c) I y III d) II y IV e) I, III y IV
Los siguientes factores son limitantes del proceso de respiración celular, excepto
Glucosa
Actividad del protoplasma
Oxígeno
Luz solar
Sólo I b) sólo IV c) I y IV d) I, II y III e) I, II, III y IV
En el proceso de fotosíntesis, las reacciones bioquímicas se realizan en dos fases: luminosa y oscura. Durante la fase luminosa ocurren los siguientes fenómenos, excepto
Energización de las moléculas de clorofila
Formación de compuestos hidrogenados energéticos
Reducción del CO2 a hidratos de carbono
Liberación de moléculas de oxígeno
Rompimiento de la molécula de agua
En la etapa luminosa del proceso de fotosíntesis, la energía lumínica es:
Absorbida por la clorofila y transformada en energía química
Capturada formándose un azúcar de tres de carbonos.
Utilizada para producir proteínas
Usada para producir lípidos
Ninguna de las anteriores
Los procesos catabólicos se caracterizan por:
la intervención de un complejo de enzimas
la presencia de coenzimas
la formación de ATP
la degradación de moléculas orgánicas
I y II b) I y III c) I, II y III d) I, III y IV e) Todas
El oxígeno que liberan las plantas verdes proviene
del CO2 que incorporan d) de los glúcidos que hidrolizan
del agua que descomponen e) Del final de la cadena respiratoria
de la glicólisis anaeróbica
¿qué característica comparten las células de una planta, de un animal y de un hongo?
poseen centríolos
son autótrofos
son eucariontes
presentan información genética codificada
a) Todas b) I, III y IV c) II, III y IV d) III y IV e) sólo III
¿Qué término incluye a los demás?
Fotosíntesis b) Digestión c) Metabolismo d) Biosíntesis e) Catabolismo
Las preguntas 45, 46 y 47 se basan en el siguiente gráfico que muestra la relación entre la temperatura y el número de burbujas producida por la Elodea a plena luz.

¿Cuál de los siguientes enunciados ofrece la mejor explicación para los datos graficados?
la solubilidad de un gas es inversamente proporcional a la temperatura
existe una temperatura óptima para el funcionamiento de una enzima.
La fotosíntesis es un proceso que no se produce si la temperatura está por sobre 37°C.
La formación de burbujas es inversamente proporcional a la temperatura.
El número de burbujas es mayor entre 30 y 40 grados Celsius
Las burbujas que se observan corresponden a:
oxígeno b) nitrógeno c) SO2 d) dióxido de carbono e) hidrógeno.
Al comienzo de un período de observación de 5 minutos, la Elodea produjo burbujas con una frecuencia de 160 por minuto. Al final de este período de observación, el número de burbujas por minuto había aumentado en 40. ¿Cuál de los siguientes cambios en la temperatura podría haber producido esos datos?
un aumento de 30° a 37° C d) un aumento de 37° a 42° C
Una disminución de 50° a 42° C e) una disminución de 45° a 37° C
Ninguna de las anteriores
|