Directrices generales de las pruebas libres 2011




descargar 121.03 Kb.
títuloDirectrices generales de las pruebas libres 2011
página1/5
fecha de publicación21.12.2015
tamaño121.03 Kb.
tipoDirectrices
med.se-todo.com > Química > Directrices
  1   2   3   4   5
DIRECTRICES GENERALES DE LAS PRUEBAS LIBRES 2011.



  • Cada alumno y alumna deberá ir provisto de su Documento Nacional de Identidad (Tarjeta de Residencia) o Pasaporte que acredite la identidad en cada ejercicio. Dicho documento deberá ser presentado en el momento de la llamada y se deberá mantener sobre la mesa durante la realización de las pruebas.

  • No se permite la entrada al aula una vez iniciado el ejercicio.

  • Nadie podrá abandonar el aula hasta que transcurran 15 minutos desde el comienzo de la prueba.

  • El día de realización de las pruebas habrá un modelo de justificantes de asistencia a las mismas, que se entregará debidamente firmado y sellado a petición de los participantes que las necesiten en los diferentes módulos.

  • No se permite la entrada de bebidas ni comidas al aula, salvo agua.

  • No está permitido el uso de móviles ni de cualquier aparato electrónico salvo los señalados en cada módulo.

  • En idiomas no estará permitido el uso de diccionarios.

  • Los exámenes se entregarán a bolígrafo negro o azul, no estando autorizado la recogida de exámenes a lápiz.

  • Cada alumno deberá acudir provisto del material necesario para la realización de cada una de las pruebas, bolígrafos, calculadora, y para las pruebas prácticas material de cocina y uniforme completo así como para el caso de servicios.


INFORMACIÓN POR MÓDULOS :
TODAS LAS PRUBAS ESTARÁN BASADAS EN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS ESTABLECIDAS EN LOS REALES DECRETOS CORRESPONDIENTES A CADA CICLO FORMATIVO.
GRADO MEDIO COCINA
1- PREELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
El examen constará de dos partes una parte teórica con un examen tipo test y otra parte práctica.

La parte teórica constará de un examen de 50 preguntas, en las que se penalizará con (-0.25puntos) cada respuesta fallida.

En cuanto a la parte práctica se desarrollará en las cocinas y los alumnos deberán ir uniformados, según la normativa higiénico-sanitaria vigente. Se pueden acompañar con herramienta básica para la realización de la prueba.

Criterios de calificación:

Examen tipo test 50% de la nota total

Examen práctico 50% de la nota total
2- TÉCNICAS CULINARIAS
El examen constará de dos partes una parte teórica con un examen tipo test y otra parte práctica.

La parte teórica constará de un examen de 50 preguntas, en las que se penalizará con (-0.25puntos) cada respuesta fallida.

La parte práctica se desarrollará en las cocinas y los alumnos deberán ir uniformados, según la normativa higiénico-sanitaria vigente. Se pueden acompañar con herramienta básica para la realización de la prueba.

Criterios de calificación:

Examen tipo test 50% de la nota total

Examen práctico 50% de la nota total
3- REPOSTERÍA
HUMANES, J. P: Pastelería y Panadería. Editorial Mc Graw Hill Interamericana.

Es necesario presentarse con uniforme de cocina.

El examen constará de dos partes una parte teórica con un examen tipo test y otra parte práctica.

La parte teórica constará de un examen de 50 preguntas, en las que se penalizará con -0.25 puntos cada respuesta fallida.

La parte práctica se desarrollará en las cocinas y los alumnos deberán ir uniformados, según la normativa higiénico-sanitaria vigente. Se pueden acompañar con herramienta básica para la realización de la prueba.

Criterios de calificación:

Examen tipo test 50% de la nota total

Examen práctico 50% de la nota total
4- TÉCNICAS BÁSICAS DE SERVICIO Y PREPARACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS A LA VISTA DEL CLIENTE

De JUANA, M. y ESPANTALEÓN, R. El restaurante manual profesional. Ediciones Norma.

Y de los mismos autores: Bar y cafetería. Igual editorial.

El examen constará de dos partes, una parte teórica con un examen tipo test y otra parte práctica.

La parte teórica constará de un examen de 50 preguntas, en las que se penalizará con -0.25 puntos cada respuesta fallida.

La parte práctica se desarrollará en las cocinas y los alumnos deberán ir uniformados, según la normativa higiénico-sanitaria vigente. Se pueden acompañar con herramienta básica para la realización de la prueba.

Criterios de calificación:

Examen tipo test 50% de la nota total

Examen práctico 50% de la nota total
5- ELABORACIÓN Y PRODUCTOS CULINARIOS

El examen constará de dos partes, una parte teórica con un examen tipo test y otra parte práctica.

La parte teórica constará de un examen de 50 preguntas, en las que se penalizará con -0.25 puntos cada respuesta fallida.

La parte práctica se desarrollará en las cocinas y los alumnos deberán ir uniformados, según la normativa higiénico-sanitaria vigente. Se pueden acompañar con herramienta básica para la realización de la prueba.

Criterios de calificación:

Examen tipo test 50% de la nota total

Examen práctico 50% de la nota total
6- FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

Las pruebas constan de tres partes:

1ª. Prueba objetiva de completar respuesta con un total de 30 preguntas. Puntuación total de esta parte: 5 puntos. No se aplica penalización alguna (puntuación negativa) a la respuesta errónea.

2ª. Breve explicación de 2 fragmentos de textos legales referidos al ordenamiento laboral y de seguridad social (se valora la capacidad de comprensión del lenguaje jurídico). Puntuación: 2 puntos

3ª. Resolución de dos casos prácticos sobre problemas jurídicos típicos de las relaciones laborales. Puntuación: 3 puntos.

MATERIALES DE ESTUDIO:

  • Manuales de la Editorial McGraw Hill correspondientes a Ciclos medios y a Ciclos superiores.

  • Estatuto de los trabajadores.


7- RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO

La prueba constará de dos partes:

1ª. Parte: Cuestionario con preguntas de respuesta breve sobre conceptos, elementos, características, etc., sobre cuestiones básicas del programa.

  • Valoración total de 5 puntos

2ª. Parte: Resolución de 5 casos prácticos que permitan verificar la comprensión y capacidad de aplicar conocimientos fundamentales de las unidades didacticas.

  • Valoración total de 5 puntos

MATERIALES DE ESTUDIO:

  • Manuales de la Editorial McGraw Hill correspondiente a Ciclos medios


8- ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

Sólo podrá ser entregado a bolígrafo negro o azul.

Se permitirá el uso de la calculadora, no permitiéndose ningún otro medio electrónico

El examen consta de una parte tipo TEST, otra de PREGUNTAS ABIERTAS DE RESPUESTA BREVE y otra de EJERCICIOS PRÁCTICOS.

BIBLIOGRAFÍA:

Manuales con el mismo título, de de la editorial McGraw Hill, última edición, así como manuales de igual título de la editorial Síntesis.
9- OFERTAS GASTRONÓMICAS Y SISTEMAS DE APROVISIONAMIENTO

CONTENIDOS

Se ajustan al currículo establecido por la Comunidad de Madrid para el Ciclo Formativo de Grado Medio correspondiente al título de Técnico en Cocina aprobado por RD 146/94 de 4 de enero.

BIBLIOGRAFÍA:

El libro de texto que mejor desarrolla la programación y, por lo tanto, el más recomendable:
  1   2   3   4   5

similar:

Directrices generales de las pruebas libres 2011 iconDirectrices generales para las pruebas libres 2012

Directrices generales de las pruebas libres 2011 iconDirectrices generales para las pruebas libres 2013

Directrices generales de las pruebas libres 2011 iconDirectrices y orientaciones generales para las pruebas de acceso a la universidad

Directrices generales de las pruebas libres 2011 iconDirectrices generales sobre el tratamiento de las úlceras por presióN

Directrices generales de las pruebas libres 2011 iconPruebas libres de módulos profesionales de ciclos formativos

Directrices generales de las pruebas libres 2011 iconPruebas libres de módulos profesionales de ciclos formativos

Directrices generales de las pruebas libres 2011 iconG. Pruebas libres para la obtención de los Títulos de Técnico

Directrices generales de las pruebas libres 2011 iconCuadro de equivalencias de los ámbitos de conocimiento de las pruebas...

Directrices generales de las pruebas libres 2011 iconPruebas “libres” para la obtención de los títulos de técnico y técnico superior año 2013

Directrices generales de las pruebas libres 2011 iconCalendario de pruebas 2011 II semestre


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com