descargar 22.89 Kb.
|
Colegio Ciudad de México ![]() ![]() Ciclo escolar: 14-15 Trabajo de siglo XIX Asignatura: Historia Universal (Humanidades) Fecha: 13 de Enero del 2015 5to. PAI Nombre del alumno: Emilio Landázuri No. de lista:13 Grado: 4C Profesor: Amparo Lapiedra Barrón Elynn Vázquez Wong Número de palabras: 626__________ Nivel de logro Criterio B: __5____/8 Conceptos clave: tiempo o lugar y espacio Conceptos relacionados: escasez, poder, desarrollo, movilidad, identidad, cooperación, perspectiva, movimiento, innovación y revolución Contexto Global: Globalización y sustentabilidad. Una indagación sobre las oportunidades y tensiones que resultan de la interconexión del mundo. Objetivos específicos: B Investigación Los alumnos desarrollan habilidades y procesos de investigación sistemáticos asociados con las disciplinas de humanidades y ciencias sociales. Asimismo, desarrollan estrategias eficaces para realizar investigaciones de manera independiente y en colaboración con otros. Para lograr los objetivos generales de Individuos y Sociedades, los alumnos deben ser capaces de:
ii. Formular y seguir un plan de acción para investigar una pregunta de investigación iii. Usar métodos de investigación para obtener y registrar información pertinente iv. Evaluar el proceso y los resultados de la investigación Instrucciones: Elabora un artículo sobre alguna problemática (artística, científica o política) del siglo XIX. Para desarrollar el artículo tienes dos opciones:
El artículo deberá cubrir los siguientes aspectos:
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO
CONCLUSIONES ANEXO A Plan de investigación Al definir “un problema de investigación claro y preciso”, pueden considerarse los siguientes elementos: pertinencia, manejabilidad, originalidad, posibilidad de evaluación, interés para el alumno y relación con la asignatura. El problema de investigación también puede formularse como una pregunta con el siguiente formato ¿En qué medida…? O bien, ¿Hasta qué punto….? ¿Hasta qué punto las armas químicas cambiaron la forma de la primera guerra mundial? El plan de acción hace referencia a los pasos y a la información que el alumno define para realizar la investigación; no se refiere específicamente a la planificación de un ensayo, aunque ésta podría incluirse en el plan de acción general. Investigare la información necesaria en internet, una vez que este informado en el tema hare un reportaje sobre las armas químicas tratando de cubrir su inicio, consecuencias, usos etc. FALTA EL REGISTRO DE INFORMACIÓN Y/O PLAN DE TRABAJO. ¿El arma más cruel? 18-septiembre-1917 Hoy venimos con una noticia horrenda, y es que en esta guerra que ya lleva 3 años, se ha introducido un nuevo tipo de arma que esta afectando a los soldados que están en el frente peleando por sus países., esta nueva arma de la que hablo, se le ha dado el nombre de armas químicas. Esta nueva arma ha sido utilizada por primera vez en Alemania en forma de un gas lacrimógeno que a pesar de no ser letal irrita los ojos hasta poder impedir la visión de las personas., sin embargo nos han llegado informes que ha habido casos de personas que no han podido recuperase de estas heridas en los ojos. Los alemanes sin embargo no se detuvieron ahí, y hace dos años en la batalla de Ypres introdujeron un nuevo tipo de gas, el cloro donde fue lanzado contra las tropas francesas quienes se retiraron a la vista de una nube verde que se desplazaba hacia ellos. Aunque el cloro no era la forma más eficiente para matar, el efecto psicológico que causo en las tropas era impresionante, ya que nunca se había visto algo igual además de que si alguien quedaba atrapado en ella, sufría de quemaduras en el cuerpo que eran insoportable y se ha visto que muchas veces la persona queda traumada de por vida. Los ingleses sin embargo no les tomo mucho tiempo en adoptar esta nueva arma como lo dijo el comandante Ferguson: “Es una forma cobarde de hacer la guerra que ni yo ni ningún soldado inglés aprobamos. No podemos ganar esta guerra a menos que matemos o incapacitemos a más enemigos que ellos con nosotros, y si esto solo se puede conseguir copiando al enemigo en su elección de las armas, no debemos rehusar hacerlo.” Esto nos demuestra que en la guerra, las naciones estarán dispuestas a hacer lo que sea por ganar. Hace unos meses también se introdujo otro gas, y es considerado hasta este momento el gas más mortífero y cruel. Este nuevo gas es llamado el gas mostaza quien una vez mas fue introducido por los alemanes en la Tercera Batalla de Ypre ., este nuevo gas aunque no pretendía ser una agente letal(aunque lo es en altas dosis) , está diseñado para incapacitar al enemigo y contaminar su campo de batalla en donde las victimas sufrían ampollas en la piel y membranas mucosas lo cual usualmente lleva a la muerte por asfixia agónica . Estas nuevas armas son tan cruel por el hecho de que no matan de una manera rápida y eficiente, sino que dan a la victima una muerte dolorosa y lenta donde su única defensa contra estas armas es un pañuelo humedecido que no es muy efectivo contra este nuevo gas que está afectando como se está peleando esta guerra. Sin más ni menos solo queda que los científicos desarrollen nuevas formas de contrarrestar estas nuevas armas, pero que además se acabe este conflicto que está perjudicando las vidas de todos. ¿Análisis crítico? Demostrar tu comprensión al explicar con detalle las conexiones entre diferentes procesos del siglo XIX y las consecuencias de los mismos en procesos posteriores. Aplicar los conceptos a otras situaciones. http://es.wikipedia.org/wiki/Gas_venenoso_en_la_Primera_Guerra_Mundial http://es.wikipedia.org/wiki/Gas_mostaza http://www.escalofrio.com/n/Catastrofes/Las_Armas_Quimicas/Las_Armas_Quimicas.php http://quhist.com/armas-quimicas-primera-guerra-mundial/ |