Disarmament and International Security




descargar 37.15 Kb.
títuloDisarmament and International Security
fecha de publicación21.12.2015
tamaño37.15 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Química > Documentos

Disarmament and International Security


DISEC



ESCUELA ALTA


http://img1.wikia.nocookie.net/__cb20130430155900/nsargentina/es/images/b/b1/un.png



BRAYAN DÍAZ - MARÍA DEL MAR HERRERA




4, 25 y 26 DE SEPTIEMBRE, 2015





>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>ÍNDICE>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>



1 CARTA DE BIENVENIDA

5

4

2



INTRODUCCIÓN A LA COMISIÓN



3



TEMA DEL SIMULACRO:

USO DE ARMAS QUÍMICAS EN CONFLICTOS BÉLICOS



TEMA DEL MODELO:

EXTRACCIÓN DE URANIO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA FABRICACIÓN DE ARMAS




RECOMENDACIÓNES FINALES


Carta de bienvenida


Estimados delegados;

Para nosotros, Brayan Díaz y María del Mar Herrera, es un honor presentarnos este año como presidentes de la comisión de desarme y seguridad internacional del iv Modelo ONU de Colegios oficiales de Yumbo.

Como presidente de la comisión DISEC me presento Yo, Brayan Díaz Tufiño. Curso el grado 10 en la institución educativa Leonor Lourido de Velasco y tengo 15 años, he podido participar en 8 modelos ONU, en especial 3 COYMUN con este. En los cuales he tenido la oportunidad de estar como mesa directiva dos veces, basándome en esto. Espero que pueda ser un buen guía para ustedes y para su desarrollo en el modelo.

Como vice presidenta de la comisión DISEC me presento Yo, María del Mar Herrera Tufiño. Curso el grado 9 en la institución educativa Leonor Lourido de Velasco y tengo 15 años, mi pasión por defender los derechos universales me ha llevado a participar en dos modelos ONU, especialmente COYMUN. Nuevo o conocido para ustedes tanto como para mí, es una experiencia única y un aprendizaje abierto, principalmente un aporte a nuestras vidas. Ya que la solución de problemas por medio del dialogo y de la equidad para todos no es algo que se aprende de la noche a la mañana. Espero que este modelo lo valoren y este lleno de nuevos conocimiento para ustedes.

Es para nosotros de vital importancia que ustedes asuman su responsabilidad como delegados, que investiguen ya que es la clave para alcanzar el éxito en la comisión, Consideramos el trabajo previo al modelo de suma importancia ya que los calificara en compromiso, experiencia y especial mente su nivel como delegados.

Esperamos ser la mesa que todos necesiten, estamos abiertos a resolver cualquier tipo de dudas y dando sugerencias para poder que tengan un buen desarrollo en el modelo, y puedan mostrar el mayor potencial que tienen.

Introducción a la comisión

La Asamblea General, teniendo en cuenta la resolución 502 de 1952 decidió crear la comisión para el Desarme y Seguridad Internacional (DISEC). Pertenece a las seis comisiones principales de la Organización de las Naciones Unidas, y es la Primera de ellas. Esta comisión se dedica a tratar el desarme internacional, cuestiones que tengan una relación con la seguridad internacional e igualmente la comisión busca mantener los principios generales de la cooperación en el mantenimiento de la paz. DISEC, promueve acuerdos de cooperación y medidas que buscan fortalecer la estabilidad de gastos militares o la reducción de los mismos. El comité trabaja junto con la Comisión de Desarme y la Conferencia de Ginebra sobre el desarme.

Seis comisiones principales

Otras comisiones


La Comisión de Verificación de Poderes tiene como mandato examinar las credenciales de los representantes de los Estados Miembros e informar a la Asamblea General.

La Mesa de la Asamblea General se reúne periódicamente a lo largo de cada período de sesiones para examinar los progresos de la Asamblea General y sus comisiones y hacer recomendaciones a fin de acelerarlos.

Otras comisiones y órganos subsidiarios

Los órganos subsidiarios de la Asamblea General se dividen en categorías: Comités, Comisiones, Juntas, Consejos y Grupos, y Grupos de trabajo y otros.

Después de discutir los temas del programa, buscando siempre que sea posible para armonizar los distintos enfoques de los Estados, los órganos subsidiarios presentarán sus recomendaciones, por lo general en forma de proyectos de resoluciones y decisiones, a una sesión plenaria de la Asamblea para su consideración.

DISEC EN COYMUN.

La comisión DISEC para el modelo COYMUN es algo nuevo, fue creada hace 1 año por los directivos del modelo, en este caso la institución educativa Leonor Lourido de Velasco; Quienes pensaron en adicionarle al modelo uno de los órganos principales y más fundamentales de la ONU.

El método de trabajo para la comisión DISEC en el modelo ONU de colegios oficiales de Yumbo trata de simular lo más cercano y más parecido a la ONU.

TEMA DEL SIMULACRO

USO DE ARMAS QUÍMICAS EN CONFLICTOS BÉLICOS

HISTORIA ARMAS QUIMICAS:

Las armas químicas tienen una historia antigua, especialmente aquellas que queman y provocan incendios, compuestas de sulfuro. En la Primera Guerra Mundial, los alemanes dispersaron cloro en el aire para que el viento lo lleve hacia las líneas defendidas por ingleses y franceses. Hubo miles de muertos. Ambas partes en esa guerra usaron gases venenosos. En defensa contra estos gases se introdujo el uso de máscaras antigases.resultado de imagen para armas quimicas onu

En la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas en conflicto contaban con gases mucho más sofisticados, pero no fueron usados. Los alemanes contaban con gases que atacan los nervios, que fueron inventados en 1944. Estos gases son mucho más tóxicos que el gas mostaza y son de naturaleza altamente letal. El líquido ataca la piel y el vapor produce efectos graves en los pulmones. Son líquidos a temperatura ambiente y los gases son incoloros e inodoros, pudiéndose usar como aerosol. En 1915 también se inventó el fosgeno, 10 veces más tóxico que el cloro, aunque los efectos surgen varias horas después del ataque.

CONSECUENCIAS DE SU USO.

Las armas químicas son aplicadas por medios inusuales, por lo cual son inesperadas y más peligrosas. Al ser implantadas, el daño que causa en el hombre, en los animales y en el ambiente es generalmente irreversible, ya que se ataca principalmente los sistemas de defensa, y en poco tiempo, puede ocasionar la muerte.

Al ser aplicadas, alteran el comportamiento de los organismos, así como la calidad del ambiente y la eficiencia de los recursos. Causa limitación de las fuentes de alimentación y demás recursos agrícolas. Algunas incluso son diseñadas únicamente para incapacitar, porque un herido todavía requiere de cuidados, mientras que un organismo muerto, no. Por ello, las instituciones médicas van a estar sobre abastecido de personas infectadas, hasta llegar un límite y no poder brindar la cobertura a todos los afectados, desestabilizando así la calidad de vida.

Puntos claves del debate:

  • Es de gran importancia que se tengan en cuenta los recientes ataques con armas químicas y sus repercusiones en la humanidad y el medio ambiente.

  • De suprema importancia: que tengan en cuenta la historia de las armas químicas.

  • Investigar si tu país posee armas químicas.

  • Consecuencias ambientales, sociales y de mutabilidad que se puede obtener al ser atacado con armas químicas.

  • Buscar soluciones viables y en total igualdad para todas las naciones presentes.

Preguntas orientadoras:

¿Está tu país en algún conflicto y puede ser víctima de un ataque con armas químicas?

¿Tienes asilos de armas químicas en tu país?

¿Cuáles son los países que están fabricando excesivamente armas químicas?

¿Qué organizaciones regulan el uso de armas químicas en el mundo?

¿Qué tratados existen para la regulación de armas químicas en un conflicto bélico?

¿Cuál es el riesgo que corre el mundo y la ONU al presidirse conflictos bélicos con armas químicas?

Fuentes de consulta:

https://www.hrw.org/es/news/2013/09/10/siria-ataque-con-armas-quimicas-habria-sido-perpetrado-por-el-gobierno

http://mundo.sputniknews.com/orientemedio/20150604/1038020306.html

http://mexico.cnn.com/opinion/2014/07/26/opinion-uso-de-armas-quimicas-un-legado-de-la-primera-guerra-mundial

http://noticias.lainformacion.com/politica/defensa/armas-biologicas-y-quimicas/

http://www.elministerio.org.mx/blog/2013/09/eeuu-nuclear-siria-alerta/

http://mundo.sputniknews.com/asia/20150703/1038936146.html

TEMA DEL MODELO

EXTRACCIÓN DE URANIO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA FABRICACIÓN DE ARMAS

laser armas hipersonicas new

La carrera armamentista ha llevado al mundo a colapsar dos veces o más. Las que han marcado la historia son la primera guerra mundial y la segunda guerra mundial.

El tema de carrera armamentista “la guerra que nunca acaba” está enfocado a la fabricación de armas de destrucción en masa por parte de Estados Unidos que han provocado disturbio en la sociedad universal. Es decir, incitar a las naciones a armarse, pero la culpa no es del todo para Estados Unidos ya que lo hace por seguridad nacional afirma el presidente Barack Hussein Obama II.

La carrera armamentista es un tema que ha perseguido al mundo desde la antigüedad obstante a esto, el mundo no está seguro. Ya que cada vez hay más armas de destrucción masiva con un daño superior al anterior, y las respuestas de otras naciones para esto es. Continuar con su crecimiento armamentístico incrementando el límite de gasto militar del país, poniendo en peligro la seguridad internacional, siendo esto lo más importante a tratar por la comisión de desarme y seguridad internacional. Que insta al desarme internacional.

RIESGO QUE SE ASUME:

Se puede obtener un ataque que puede librarse en la tierra, el mar, el aire, el espacio e incluso en el subsuelo, a distintas escalas, con medios muy diferentes, como también puede existir una caída en la economía del país.

El departamento de desarme y seguridad internacional (DISEC), cree que la carrera armamentista es algo que se debe empezar a controlar y regular con más enfoque, Que no sea para dejar a las naciones desarmadas o “vulnerables” como lo piensan muchos representantes; si no para empezar a fomentar la paz y la seguridad internacional.

Puntos claves del debate:

  • Conocer los puntos planteados por la mesa y dar a conocer la posición de cada nación.

  • Reconocer las razones por las cuales el país está incrementando sus armas

  • Entender que lleva a diferentes naciones internacionales a continuar con una carrera armamentista

  • Brindar soluciones no planteadas ya que cada nación tiene un punto de vista al problema diferente que el de otras naciones

Preguntas orientadoras:

¿Cuál es la posición de la OTAN frente al gasto militar empleado para una carrera armamentista?

¿Cuál es la posición de las naciones unidas frente a una continuación con la carrera armamentista?

¿Quién se encarga de regular estas armas y su fabricación?

¿Qué impulso a las naciones a continuar con una carrera armamentista?

¿Consecuencias al armarse?

¿Que buscan las naciones con una carrera armamentista?

¿Tu país está en proceso de empezar una carrera armamentista?

Fuentes de consulta:

http://mundo.sputniknews.com/seguridad/20150324/1035654317.html

http://www.dw.com/es/el-mayor-riesgo-una-carrera-armament%C3%ADstica-nuclear/a-16594137

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/04/150414_internacional_asia_armas_nucleares_egn

www.lostiempos.com

www.actualidad.rt.com

Recomendaciones finales

La mesa directiva espera que la anterior guía le haya sido de ayuda para la elaboración del papel de posición que cada uno debe elaborar. Es importante que hagan saber a la mesa las dudas que tengan y que lean los siguientes puntos.

  • La guía es una fuente de apoyo que brinda la mesa, sin embargo no se deben de quedar en esto, deben buscar más información crediticia que les ayuden al desarrollo en la comisión y como delegado.

  • Se recomiendan redactar discursos de apertura concisos y claros para permitir que las demás delegaciones entiendan claramente las posiciones que se dan en la comisión.

  • Para la realización de los papeles de posición, es injustificable hacer plagio. La idea del papel de posición es mostrar su propio entendimiento de los temas y su capacidad como delegado.

  • Llevar material físico de apoyo con lo investigado previamente al modelo, para que su desarrollo sea el mejor.

  • Una excelente consulta de parte de los delegados, ya que con esta desarrollaremos un excelente trabajo por comisión.

  • Se les recomienda usar las fuentes de consulta que les da la mesa para una investigación más profunda de los temas.

  • Es importante que todos los delegados de la comisión envíen sus portafolios antes de la fecha indicada. El tiempo que se le invierta a la elaboración de este será de gran ayuda para que cada delegado se prepare y pueda tener una participación activa durante el debate.

  • Presentarle a la mesas todas sus dudas bien sean por medio electrónico, para que el día del simulacro ejecuten la práctica de la mejor manera.

  • A los nuevos delegados se les recomienda una participación activa en el modelo, ya que se verá reflejado la investigación que hicieron.

Estamos abiertos a cualquier duda que presenten, no se les olvide que somos una guía para el éxito en el modelo de ustedes.

similar:

Disarmament and International Security icon芽孢杆菌种名是以发表在ijsem微生物系统进化国际学报(International Journal of Systematic and...

Disarmament and International Security iconNote: New clients please fill in all boxes in top half of page –...

Disarmament and International Security iconInternational Decorators, Inc

Disarmament and International Security iconAsme international

Disarmament and International Security iconInternational Year of Chemistry

Disarmament and International Security iconLaureate International Universities

Disarmament and International Security iconTehran International Industry Exhibition

Disarmament and International Security icon3rd international symposium on ozone applications: abstracts

Disarmament and International Security icon5th international congress on arsenic in the environment  As2014

Disarmament and International Security icon14th International Freight Pipeline Society Symposium


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com