descargar 14.86 Kb.
|
Jesús-Física-y-Química: TEC 2011-2012 ![]() En química, la extracción es un procedimiento de separación de una sustancia que puede disolverse en dos disolventes no miscibles entre sí, con distinto grado de solubilidad y que están en contacto a través de una interfase. La relación de las concentraciones de dicha sustancia en cada uno de los disolventes, a una temperatura determinada, es constante. A nivel de laboratorio el proceso se desarrolla en un embudo de decantación. Como es esperable, la extracción nunca es total, pero se obtiene más eficacia cuando la cantidad del segundo disolvente se divide en varias fracciones y se hacen sucesivas extracciones que cuando se añade todo de una vez y se hace una única extracción. Objetivo Utilizar la técnica de la extracción y decantación para aislar sustancias. Materiales Embudo de decantación Vasos de precipitados Soporte vertical con aro Café Amoniaco Agua (densidad 1000 Kg./m3) Cloroformo (densidad 1483 Kg./m3) Procedimiento Mezclar 10 g de café molido con 5 ml de una disolución de amoniaco al 10%. Colocar el embudo de decantación sobre un aro metálico fijado a un soporte y con la llave de la parte inferior cerrada. PRECAUCIÓN: PUEDE HABER GOLPES DEL CRISTAL DEL EMBUDO CON EL ARO METÁLICO. Añadir la disolución de café y 15 ml de cloroformo. Tapar el embudo, agitar la mezcla y sujetar el tapón superior y la llave de salida. Para evitar que una sobrepresión en el interior pueda hacer saltar el tapón, al terminar la agitación y con el embudo inclinado e invertido, abrir la llave de salida para que los gases o vapores en el interior salgan. Se repite el proceso de agitación y expulsión de gases tres veces y se deja reposar el embudo en el aro del soporte, con la parte superior destapada. Recoger la fracción inferior abriendo la llave y dejando caer lentamente el líquido hasta la interfase. La capa superior se extrae del embudo por la parte superior. La cafeína es más soluble en el cloroformo, por lo que se desplazará mayoritariamente a esta fase. Se puede dejar evaporar el disolvente en la vitrina y recoger la cafeína (polvo blanco). Memoria Hacer la correspondiente memoria y responder a las siguientes cuestiones: Cuando colocas el café y el triclorometano dentro del embudo de decantación, ¿qué posición ocupa el triclorometano? ¿Cuál de los dos líquidos será más denso? ¿Para que agitamos la mezcla de café y triclorometano? ¿Qué método de separación estamos utilizando cuando agitamos la mezcla que está en el interior del embudo? ¿Es para mezclas o disoluciones? ¿Qué método de separación estamos utilizando cuando abrimos la llave del embudo de decantación? ¿Es para mezclas o disoluciones? EXTRACCIÓN DE LA CAFEÍNA RESUMEN En esta practica preparamos una disolución al 10% de amoniaco con 10 gramos de café para posteriormente mezclarlo con cloroformo y por decantación obtener extracto de cafeína. INTRODUCCIÓN El objetivo de esta practica era obtener cafeína procedente del café a través de técnicas de decantación. MATERIALES Y MÉTODOS Los materiales utilizados fueron: vasos de precipitados, cuchara, embudo de decantación, papel de filtro agua, amoniaco, cloroformo, soporte vertical con aro, café y vidrios de reloj. El procedimiento que seguimos fue: calcular la cantidad de agua y amoniaco necesarios para obtener una disolución de 5 ml al 10% de amoniaco (resultado: 1,7 ml de amoniaco y 3,3 de agua) y añadir 10 g de café; una vez preparada la disolución añadimos 15 ml de cloroformo en el embudo de decantación donde se mezcla todo dejando salir los gases procedentes de la mezcla para evitar que el embudo se rompa por aumento de presión, se deja reposar y se realiza una primera extracción y al día siguiente una nueva extracción. RESULTADOS En el embudo no se produjo diferenciación en capas como se esperaba. En la primera extracción obtuvimos un liquido de color intenso con algunos restos de café y en la segunda unas escasas gotas incoloras y sin restos de café. Extracciones obtenidas, la izquierda en el mismo día de hacer la disolución y la derecha un día después. DISCUSIÓN Es muy probable que se haya cometido algún error en esta practica ya que no se produjo la separación en capas en el embudo de decantación. Desde mi punto de vista este error se produce porque el café no se disolvió en la disolución porque esta estaba saturada, es decir, había un exceso de soluto para tampoco disolvente lo que provoco que no se produjera diferenciación en capas y que posteriormente no se pudieran realizar las extracciones correctas. CONCLUSIÓN Para próximas practicas deberíamos disminuir la cantidad de soluto o incrementar la cantidad del disolvente para poder realizar la decantación y posterior extracción del material deseado en este caso la cafeína. 13 Extracción cafeína Página de |