TEMA 1: Introducción
Definición y objeto de la astronomía.
La astronomía es la ciencia que trata del origen, evolución, composición, distancia y movimiento de todos los cuerpos celestes y de la materia dispersa en el universo. La palabra astronomía viene de “astro” que es estrella y “nomos” que significa ley. Los objetivos de la astronomía son:
El estudio de las posiciones y los movimientos aparentes, y después reales, de los cuerpos celestes en el espacio, la determinación de sus dimensiones y forma. Es un objetivo geométrico.
El estudio de la estructura física de los cuerpos celestes, es decir; la investigación de la composición química y condiciones físicas (densidad, temperatura, etc.) en la superficie y en el interior de los cuerpos celestes.
El origen, desarrollo y destino de cada uno de los cuerpos celestes, de la estructura de los cuerpos celestes y todo lo que compone el universo.
El primer objetivo se resuelve con largas observaciones. Del segundo se sabe mucho menos, y de la tercera solo se tienen teorías (es más filosófico que los demás).
Subdivisión de la astronomía. Astronomía de posición, mecánica celeste y astrofísica.
Astronomía de posición o astrometría: estudia la posición de los cuerpos celestes, la determinación de las posiciones geográficas y la rotación terrestre apoyándose en los métodos teóricos y prácticos de la medición de ángulos en el cielo. Tiene asignadas tres tareas:
establecimiento de los sistemas de referencia y de coordenadas.
Obtención de parámetros que caracterizan la rotación de la tierra.
Determinación de coordenadas astronómicas y del acimut.
Mecánica celeste: estudia el movimiento de los astros bajo la acción de la gravitación, elabora métodos de determinación de sus trayectorias. Se apoya en la astronomía de posición, coge los datos de esta y con las teorías obtendrá la órbita del cuerpo.
Astrofísica: estudia el origen, estructura física, propiedades químicas de cualquier cuerpo celeste por extensión del universo. Es amplio ya que es el resto de lo que estudia la astronomía, y se apoya en esta y el la mecánica celeste.
La astronomía de posición y la mecánica celeste tratan de resolver el primer objetivo y los otros dos se los deja a la astrofísica.
Relaciones de la astronomía con la topografía. Vínculo con la geodesia.
La astronomía es fundamental porque los mapas han de estar orientados al norte geográfico, y sus puntos han de estar referidos a un sistema de coordenadas. Los vértices de Laplace son puntos donde se conoce la latitud, longitud y un acimut a una dirección conocida. Los sistemas de referencia que se utilizan van muy liados a la geodesia. |