Taller de escritores




descargar 0.62 Mb.
títuloTaller de escritores
página8/15
fecha de publicación25.12.2015
tamaño0.62 Mb.
tipoTaller
med.se-todo.com > Historia > Taller
1   ...   4   5   6   7   8   9   10   11   ...   15

Compostaje vs Residuos Orgánicos

Introducción


La actividad agroforestal debe estar direccionada al aprovechamiento científico de la biomasa para la obtención de bienes, productos y servicios, dedicando una buena parte de sus esfuerzos al cuidado y explotación de los mismos.

Ahtesaari, 2000 planteó el principio de la obligatoriedad que tiene la sociedad de hacer un uso más completo de los recursos de que dispone, y al mismo tiempo, proteger el entorno.

La corteza, como residuo forestal, posee interesantes posibilidades de aprovechamiento tecnológico, entre los que cabe destacar los procesos de obtención de tanino, con amplias perspectivas de uso en la fabricación de plásticos, adhesivos, obtención de reactivo químicos, productos farmacéuticos y otros.

La corteza es probablemente el más prometedor de los materiales orgánicos alternativos. Posee un 43% de porosidad interna, lo que posibilita cesión de agua para el crecimiento de la planta. La corteza compostada tiene una capacidad de intercambio catiónico mucho más elevada que la corteza cruda y parece ser que actúa positivamente en la supresión de la actividad de hongos patógenos. Es, por sus extraordinarias cualidades, el componente más utilizado en las formulaciones, (Ocaña, 1991) (citado por Castillo, 2001).

El Compostaje es un proceso natural y en consecuencia muy antiguo aunque solo hace poco está siendo redescubierta y potenciada con nuevos aportes biotecnológicos. Si bien el compostaje está siendo implementado en distintos emprendimientos, todavía se encuentra en su período de infancia ingenieril, (Espino, 2003).

El compostaje tiene múltiples funciones, según el objetivo a alcanzar, (Soliva, 2001). Desde la perspectiva medioambiental, el compostaje facilita la gestión de los residuos orgánicos, reduciendo su peso, volumen y peligrosidad, permitiendo además reciclar los recursos contenidos en ellos. También puede llevarse a cabo únicamente como tratamiento previo a la incineración o el vertido, ya que al reducir el volumen de los mismos se hacen más manejables y menos contaminantes.

Desde el punto de vista agrícola, con el compostaje se obtiene un material maduro, estable e higienizado, con un alto contenido en materia orgánica y componentes húmicos denominado compost, el cual puede ser utilizado sin riesgo en Agricultura por ser inocuo y no contener sustancias fitotóxicas, favoreciendo el crecimiento y el desarrollo de las plantas, (Soliva, 2001).

Por tal motivo es objetivo de este trabajo abordar los aspectos concernientes al proceso de compostaje a partir de los residuos orgánicos.

Palabras claves: compostaje, materia orgánica.

Desarrollo.
1   ...   4   5   6   7   8   9   10   11   ...   15

similar:

Taller de escritores iconManual de biografía y de bibliografía de los escritores españoles del siglo XIX

Taller de escritores iconPaulo Coelho, es uno de los escritores con más obras vendidas vendidos...

Taller de escritores iconTaller de nivelación segundo período Grado 11. El taller tiene un...

Taller de escritores iconLa figura del doble ha ejercitado siempre una grande fascinación...

Taller de escritores iconTaller de nivelación segundo período Grado 11º (Taller elaborado...

Taller de escritores iconReglamento interno del taller de electrónica. No introducir alimentos y bebidas al taller

Taller de escritores iconTaller de ciencias Taller 2º básico: La materia y sus transformaciones

Taller de escritores iconTaller: resuelve el siguiente taller en grupos de a dos estudiantes

Taller de escritores iconTaller 1: El sigueinte taller lo debes desarrollar y entregar en la sigueinte clase

Taller de escritores iconTaller n°1


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com