descargar 102.82 Kb.
|
11 13 de Octubre de 1906 27ª Sesion de la Junta de Gobierno Del Museo Municipal Señores: Sr. Marqués de Roca Verde, D. Miguel Altube, D. Manuel Mª Añibarro, D. José de Goicoa, D. Alfredo de Laffitte, D.Victor Samaniego. D. Pedro M. de Soraluce En la Ciudad de San Sebastián a trece de Octubre de mil novecientos seis, Sábado, y sus diez horas de la mañana, se congrégo en el Museo Municipal, esta Junta de Gobierno, bajo la presidencia del Exc.. Sr. Alcalde Marqués de Roca Verde con asistencia de los Señores Don Miguel Altube, D. Manuel Mª Añibarro, Don José de Goicoa, Don Alfredo de Lafitte y Don Victor Samaniego, y leida que fue el Acta de la sesión anterior de tres de Marzo pasado, fue aprobada 1º Pésame por el fallecimiento de las señoras madres del Presidente y del Vocal D. Alfredo Camio. ====== A propuesta del Señor Martinez Añibarro, se hizo constar en acata el pésame de la Junta por el fallecimiento de las Señoras madres del Presidente Marqués de Roca Verde y Vocal Concejal Don Alfredo Camio, acaecidos en 11 de Mayo y 9 del presente respectivamente. El Sr. Alcalde Presidente manifestó su gratitud por dicho acuerdo 11v 2ª Se dá posesión de su cargo de Vocal por la S. E. V. a Don Ramón L. de Camio ====== Se dio posesión de su cargo de Vocal a Don Ramón Luis de Camio y Cruzada Villamil, correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, designado por el Excmo Ayuntamiento en sesión de 20 de Marzo pasado en Terna presentada por la Sociedad Económica Vascongada de los Amigos del País, en reemplazo del finado Don Felix Galán (Q.E.P.D.) Es igualmente designado para Secretario Que designado al propio tiempo para Vocal Secretario en sustitución de don Alfredo de Lafitte, que venía desempeñando interinamente dicho cargo desde que fue nombrado Alcalde Presidente el Sr Marqués de Roca Verde. 3º Despacho corriente Nota de los principales comunicantes. ====== Seguidamente se dio cuenta del Despacho corriente donde figúran escritos varios, constando las resoluciones todas en el Archivo y Registros correspondientes, debiéndose hacer especial mención de la correspondencia habida con el Señor director del Museo Nacional del Prado, Don José Villegas, con el Excmo Señor Mayordomo Mayor de S.S.M.M., Duque de Sotomayor, con el ex-Ministro de la Guerra, Teniente General Marqués de Pola Vieja, con el Académico de Bellas Artes Don José Ramón Mélida, Director del Museo de Reproducciones Artísticas; Señor Coronel Conde del Grove, Ayudante Secretario de S.M. el Rey; Sr Restaurador del Museo del Prado, Don Julián Jiménez; Vicepresidente de la Diputación de Guipuzcoa; Coronel Director del Museo de Artilleria, Don Manuel M. Puentes; Sr Paul Lafoúd, Conservador del Museo Municipal de Pau, Don Carlos Moral Redondo, etc , etc 12 4º Donativos particulares al Museo ====== Fueron presentados los Boletines de Entrega de los donativos de los Señores Don Amadeo Delaunet de Beaurveau Craón, Don Pedro J. Muchada, Don Blás Praderse Arruti,, pbto; Don Luis Goméz de Arreche y Excmo Dr. Marqués de Laurencin (Madrid), Don Felix Gassis Minando, Don Emilio Rotondo Nicolau (Madrid); Don Domingo Zabalo (Burdeos); Don Miguel Salaverria y Don Eustasio Arizmendi (Paris), que cónstan detalladamente como de costumbre al final de la presente Acta, y acordóse dárles expresivas gracias por su atención. El Excmo Ayuntamiento, yá por su parte había manifestado su reconocimiento á los Señores Muchada, Gassis y Rotondo en sesiones de 27 de Marzo y 7 de Agosto pasando quiénes habian efectuado directamente la entrega a Su Exc. Donativo de S.M. la Reina Madre Doña Maria Cristina Se recibió también con suma satisfaccion el recuerdo que el Mayordomo Mayor de S.S.M.M. Exc Sr. Duque de Sotomayor, había efectuado en 10 de Marzo pasado, del ingreso en la Iglesia Catolica, de S.A.R. la Princesa Victoria Eugenia de Battenberg, (Miramar 7 de Marzo de 1906), “único recuerdo material que puede enviársele de tan solemne suceso á fin de que figúre en ese Museo Municipal” (textual) Se acordó darle muy sentidas gracias. Entregas Artisticas del Excmo Ayto ó Históricas Igualmente se convino, se registren las diferentes Entregas Artisticas, que há efectuado el Excmo Ayuntamiento y consistentes en medallas diversas de las Fiestas Euskaras, celebradas en 8/15 de Julio pasado en San Sebastián: Medalla de plata oxidada, de la Batalla de Flores: 1905; fotografías del Escudo de Honor regalado por la Corporación Municipal a Don Pedro de Viteri, (5 Junio 1906) y plumas que sirvieron para la colocación de la 1ª piedra é inauguración de las Escuelas Viteri (Barrio de Gros), en 9 de Mayo 1905 y 7 de Julio 1906. 12v 5º Comisión Artística ====== La Comisión Artística dio cuenta de sus trabajos siendo aprobados. Se convino de conformidad con el ilustrado parecer del exímio Director del Museo Nacional del Prado, Excmo Señor Don José Villegas, llevar a cabo la reforma en los ventanales respecto a la pintura de los mismos y colocación de transparentes, parar dar y mejorar así en lo posible la luz del local. Medidas preventivas en los sotanos del Museo, almacenes aún hoy de la Fabrica de Tabacos Se volvió a tratar del asunto de los sótanos del Museo, hoy ocupados por la Fábrica de Tabacos, y con dicho motivo, dio el Señor alcalde cuentos de su conferencia con el Director de la citada manufactura, Señor Tarancón y de las medidas preventivas adoptadas para la mayor seguridad posible contra incendios, etc. Autorizaciones para Sacar fotografías: A la Baskonia, de Buenos Ayres Se tomo conocimiento de que el Señor Alcalde, en 10 de Septiembre último había concedido permiso al rico negociante de Buenos Ayres, Don Francisco Albizu, para hacer sacar fotografías del Museo Municipal con destino a la revista ilustrada, Baskonia, de dicha capital. Al Exc Sr D. Jose Canalejas, Presidente del Congreso Y en 20 del mismo para que el fotógrafo Don Federico Dúcloux, sacáse las deseadas por el Presidente del Congreso de los Diputados, Excmo Señor Don José Canalejas. Adquisición de un cuadro De A. Esquivel Se aprobó oficialmente la compra efectuada por la comisión artística, en 3 de Abril, autorizada en 24 de Marzo por documento firmado por todos los Señores Individuos de esta Junta, del hermoso cuadro, retrato de Doña Eduvigis Louis de Orfila, 13 repetición del Pintor de Cámara de S.M. la Reina Doña Isabel II, Antonio Esquivel, Madrid, 1846 (L. O. 0,92 x 0,73 busto prolongado sentado), y qué su hijo don Carlos Orfila, lo há cedido por la modestísima cantidad de 150 pesetas. Adquisiciones Bibliográficas en Madrid Fueron presentadas las obras adquiridas en Madrid por acuerdo de sesion anterior a saber: Catalógo Provisional del Museo del Prado, por Gregorio Cruzada Villamil, 1865; Catalogo idem ; (1ª parte: Escuelas Españolas é Italianas) por Pedro de Madrazo, 1872; Catalogo idem (Ampliado) por Salvador Viniegra, 1904, y Catalogo de la Exposición General de Bellas Artes de 1906 (Madrid) Y se indicó la conveniencia de adquirir para los trabajos y consultas del Museo, el Diccionario de Artista Contemporáneos, de Osorio y Bernard 6º Administración ====== Presentadas las Cuentas, comprobantes y las 2 Libretas de la Caja de Ahorros Municipal, fueron aprobadas. Hé aquí el extracto de la Cta. Cte.: Ptas = 1505-15: Saldo en sesión de 3 de Marzo Ptas = 457-65: Gastos conforme justificantes Ptas = 1047-50: (mil cuarenta y siete pesetas con cincuenta centimos): Saldo hoy. 7º Visitantes Personas Mayores ====== La Junta se enteró con agrado de la Lista Oficial de Visitantes, Personas mayores, desde el 3 de Marzo pasado al 12 de Octubre corriente inclusive, sea un Total: 7074 Siete Mil setenta y cuatro, distribuidos como sigue: Desde el 3 al 31 de Marzo 746 ![]() ![]() 2º Trimestre Mayo 734 2.292 ![]() ![]() 3.038 13v ![]() ![]() 3º Trimestre Agosto 1.541 3.766 Septiembre 1.202 Desde el 1º al 12 Octubre 270 Total 7.074 Durante el año pasado de 1905, en igual periodo hubo: 6.036 Diferencia a favor de 1906: 1.038 Conforme con los Registros. Entre las entidades que han visitado el Museo en corporación consignando exprésivas manifestaciones en el Album, citarémos a la Escuela de Ingenieros Industriales de Bilbao (10 Abril); Academia de Artilleria de Segovia (23 Abril); Delegación de la Liga Regionalista Catalana de Barcelona, (10 Julio), club Alpino Francés, Congreso de 1906, (8 Agosto); Mr Charles de la Ronciére, de la Biblioteca Nacional, de Paris y comisionado del Ministerio de Marina de Francia para efectuar investigaciones en los Archivos de los puertos del Cantábrico (5 Septiembre). 8º Fue nombrado Vocal Inspector de Turno el Exc Sr Conde de Torre Muzquiz, en reémplazo del Excmo Sr Don José Elosegui 9º Comisión Especial del Catalogo Presentación del mismo ====== El Vocal Don Víctor Samaniego, en nombre de la Comisión Especial del Catalogo, constituida por el mismo y los Señores Salazar Gáscue y Oficial Conservador, presentó ejemplares de dicho trabajo, que constituye un Volumen en 4º Menor de 110 páginas, impreso en casa de los Sres Martin, Mena y Garcia de esta Ciudad, y manifestó que el verdadero autor era el Señor Soraluce 14 La Junta tributa sentidas y especiales felicitaciones por dicho halago al Oficial Conservador Sr Soraluce El Señor Alcalde hizo muchos elógios del Catalogo que tanto díce en pró de la prosperidad y buena márcha del Museo Municipal. Replicó el Señor Samaniego, que agradecía en extremo la Comisión dichos elógios, reiterando sus manifestaciones- El Sr Soraluce reconocidísimo, dio gracias a todos é indicó que lo excelente del resultado del trabajo, era debido a los consejos y alta dirección, en gran parte, del ilustre Director del Museo Nacional del Prado, Excmo Señor Don José Villegas. A propuesta de los Señores Añíbarro y Laffitte, que unieron sus placeres, se hizo contar todo con agrado acta. Se relatará el Catalogo á las entidades y corporaciones acostumbradas en tales casos, prensa local, Diputaciones de las Cuatro Provincias Hermanas, Ayuntamiento de las capitales de las mismas, personas que se han interesado por el Museo, etc, etc. A indicación del Señor Alcalde se enviarán también á las casas editoriales Bedecker, de Leipzig y Hachette, de Paris por si gustan citar el Museo en sus Guías de Viages por España. Gratificación al Sr Restaurador Del Museo del Prado Se convino abonar 50 pesetas (cincuenta) de honorarios al Restaurador del Mueso Nacional del Prado Don Julián Jiménez por los datos artístico-biográficos que ha remitido para el Catalogo acerca de Pintores y escultores contemporáneos. 10º Descargo del Conservador ====== El Oficial Conservador dio cuenta de mis trabajos de Secretaría, Catalogación y Conservación, desde la última sesion de 3 de Marzo pasado, siendo aprobados por unanimidad y con placemes los mismos 14v 11º Comisión especial para recibir la bandera del Tercio Vascongado en Cuba. ====== Fueron facultados el Vocal Secretario, Don Ramón Luis de Camio y el conservador Don Pedro M. de Soraluce para hacerse cargo de la bandera del Tercio Vascongado en Cuba, (1869-1878), restaurada por la Diputación de Guipúzcoa, á quién fue entregada con acta levantada en 22 de Enero pasado, siendo testigos los Diputados provinciales Don Francisco Gáscue y Don Antonio Mª de Murúa, 12º Es nombrado comisionado en Córte el Sr Conde de Polentinos. ====== A propuesta del Vocal Don Victor Samaniego, fue nombrado Comisionado en Córte del Museo Municipal, el M.I.S. Don Aurelio de Colmenares Orgáz, Conde de Polentinos, Mayordomo de Semana S.M el Rey, fotógrafo aficionado muy notable y constante visitante los veranos de este Establecimiento, a quién ha venido prestando en Madrid en diferentes ocasiones muy buenos servicios. 13º Evaluacion pericial del Museo por el laureado pintor D. Ignacio Ugarte. ====Leido el escrito fecha 4 del corriente mes del laureado pintor Don Ignacio Ugarte, referente á la evaluación artisticá del Museo pedida por el Señor Alcalde, en 3 de Septiembre último, en nombre de la Comisión de Hacienda del Excmo Ayuntamiento, se convino dárle muy expresivas gracias por su delicado y desinteresado trabajo, y comunicárlo á la Alcaldía. Dice así: ====== “ Me hé estado ocupando estos dias acerca del encargo que me dio y sobre la valoración del Museo Municipal, en vista de la circular 15 de la Alcaldía acerca de los bienes del Ayuntamiento con el objeto de formar un inventario general de los mismos, la Comisión de Hacienda” ======= “No hé de negárle que el trabajo ha sido largo, pesado y dificil, porque aparte de la seccion de Bellas Artes, donde hay cosas muy buenas, (salvo mis cuadros), exíste la de Historia, donde poseéis Nos Objetos que no tienen precio.” ====== “En la parte de Arqueología, no soy fuerte, salvo lo referente a Esculturas; así pues considero que el precio que hé calculado de un millón trescientas cuarenta y tres mil pesetas, és hasta relativamente bajo, dada la importancia que ha adquirido ese Museo y que cada dia vá en aumento” ====== “A este precio, habrá que agregar los cuadros de la Casa Real y los del Museo del Prado ofrecidos por el amigo Villegas.” 14º Datos acerca del Capitán General Urrutia Remitidos por el Sr conde del Grove ====== La Junta tomó conocimiento con agrado de los interesantes datos biográficos que procedentes de los Archivos de Guerra, comunicaba á él pedidos el Señor Coronel de artilleria, Conde del Grove, Ayudante Secrétario de S,M. el Rey y referentes al ilustre vizcaino, Capitan General Don José de Urrutia y Las Casas, Virrey que fue de Navarra e Inspector General de artilleria é ingenieros á fines de Carlos IV; acordándose manifestarle la sincera gratitud de la misma. 15º Visita y petición de fotografías por el Exc Sr D. José Canalejas ====== El Oficial Conservador dio cuenta de la visita efectuada al Museo en 19 de Septiembre pasado por Presidente del Congreso de los Diputados, Excmo Señor Don José Canalejas, acompañado del ex-Presidente de la Diputación de Guipúzcoa, Don José Machimbarrena, y de los elógios que hizo durante el curso de la misma. Agregó cómo había pedido se le comunicó las fotografías de varios objetos históricos referentes a S.M. la Reina 15v Doña Isabel II y Generales Uría y Espartero, con destino á una obra que vá a publicar. Con dicho motivo, manifestó el Señor Presidente que la Alcaldía abonaría el importe de los gastos de las fotografías citadas. 16º Felicitación al Exc Sr. Alcalde Presidente por sus nombramientos de Gentilhombre de Cámara y Gran Cruz de Isabel la Católica. ====== A indicación del Vocal Señor Laffitte, se consignó en acta, la satisfacción con que la junta había visto los honores últimamente tributados al Exc Sr. Alcalde Presidente por S.M. el Rey y el Gobierno de S.M. nombrándolo Gentilhombre de Cámara con ejercicio y Caballero Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden de Isabel la Católica, libre de gastos. El Marqués de Roca Verde, dio expresivas gracias. Y nó habiendo más asuntos de que tratar se levantó la sesión á las once y media. Vº. Bº. El Alcalde Presidente El marqués de Roca Verde El Vocal Secretario Accidental Alfredo de Laffitte 16 Sesion 27ª de la J. De G. 13 de Octubre de 1906 Relación de Donativos Recibidos En propiedad D. Amadeo Delaunet de Beauveau S.S. Sección Nº 1203 La Marquesa de Beauveau-Craón-Tigny. Nêe Marthe-Victoire de Marceillan, hija del Conde De Marceillan. Miniatura. Marfil 0,060 mm x 0,055 mm Nº 1204 El Marqués Claudio Luis Juan Vicente de Beauveau-Craón-Tigny, Señor de la Treille de Sainte Melaine de la Seguimiere y de Saint Andie. Nació en el Castillo de la Treille de Chalet en 1744 en la toma de Chalet por los Vandeanos:14 Marzo 1793 Miniatura. Marfil 0,055 mm Diam. Nº 1205 Carlos-Justo- Luis Eugenio de Beauveau-Craón- Tigny. Hijo del Marqués del mismo título. Nació en el Castillo de la Treille de Chalet en Julio 1774 Miniatura. Nacar 0,030mm x 0,020 mm Sigue el Donativo A la Vuelta 16v Siguen los Donativos Sigue en Depósito D. A. Delaunet Sección Nº 1206 Eugéne Delaunet de Beauveau – Craón Nación en Nantes en 1802 en San Sebastián en 1878 Hijo de Francisco Delunet y de Victoria de Beauveau-Craón Por Bedér = Nantes = 1814 T. O. Miniatura 0,11 cm x0,121/2 cm Nº 1207 Alphonsine de la Sancliére Nación e Paris, en 26 diciembre 1826 en San Sebastián en 23 Noviembre 1893 Esposa de Mr. Eugéne Delaunet de Beauveau Por E. N. S. Paris – 1846 Miniatura 0,10 cm x 0,072 cm En propiedad Exc. Sr. Don Pedro Muchada Sn Sn 3ª Sección Nº 1208 Canastilla de flores Pintado por el donante. Tabla-Oleo. 0,35 ½ c/m x 0,50 c/m Nota = el Excmo. Ayuntamiento, a quién habrá efectuado directamente el donativo el Señor Muchada, acordó en sesión de 27 de Marzo, tributarle expresivas gracias. Cumplido por Su Excª en 28 id En propiedad D. Blas Pradére, pbto 1ª Sección Nº 1209/10 2 Monedas de cobre de la 1ª Republica Francesa 1ª Sección Nº 1211/12 2 ____________ Id. ___________ (Ochavos). Reino de Navarra 1ª Sección Nº 1213 1 ____________ Id, ___________. Pontificado de Pío IX = 1848 2ª Sección Nº 1214 Medalla de bronce acuñada por las diputaciones forales Vascas con motivo del casamiento de Fernando VII con Doña Amalia de Sajonia 1819. Nota: Es duplicada con el Nº 902 Invtº Sral Sirve pª el reverso Procede todo de la Casa de Albistur del donante. Sesión 13 Octubre 1906 17 En propiedad D. Luis G. de Arreche Madrid 2ª Sección Nº 1215 Retrato del General de división Don José Gomez de Arteche, de la Real Academia de la Historia. Busto Fotografía por el donante 0,16½ x 0,11½ (A Cerain) 5ª Sección Nº 1216 “Homenage al General don José Gomez de Arteche” (Velada celebrada en el Ateneo de Madrid: 10 Febrero 1906) Por varios Jefes y el Gral. D. Julián Suarez Inclán. 4º = 46 págs = 1 fotograbado “El trabajo” = Madrid – 1906 En propiedad Exc. Sr. Marques de Laurencin Madrid 5ª Sección Nº 1217 “El Almirante Don Antonio de Alliri en la Orden de Calatarava” Por el Donante 4º Mayor = 17 págs. Fortanet = Madrid = 1906 (Publicada 1º en la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos = Abril 1906) 5ª Sección Nº 1218 Discursos leidos ante la Real Academia de la Historia, en la recepción publica del Señor Don Juan Pérez de Guzmán y Gallo, el dia 20 de Mayo de 1906 Contestación del Exc Sr Marqués de Laurencin Holandesa = 74 págs = 1 fotograbado Fortanet = Madrid = 1906 En propiedad D. Felix Gassis Minondo 3º Sección Nº 1219 El crucero “Reina Mercedes” en Pasajes: 1894. Pr Pedro Venancio Gassis, Comandante de Artilleria (Muerto) Tabla. Oleo. 0,40 cm x 0,62 cm Nota: El Excmo Ayuntamiento en sesión de 7 de Agosto, a quién había efectuado el regalo directamente, el donante don Felix Gassis. Acordó tributarle expresivas gracias. Así lo efectuó Su Excª. En 8 id. En propiedad D. Emilio Rotondo Madrid 3ª Sección Nº 1220 Plano en relieve de la Ciudad de San Sebastián y sus alrededores Por E. Crespo: 1883 Escala:_ _ _ _ _ Carton piedra, iluminado: 0,28½ cm x 0,27 cm Nota: Ídem Ídem Ídem 17v Siguen los Donativos En propiedad D. Diego Zabalo Burdeos 2ª Sección Nº 1221 Medalla política de propaganda, acuñada por el periódico L’AUTORE, de PARIS, órgano de Mr. Clemenceau. Conmemorativa de la intervención de Zola y el J’ACCUSE. Anverso: busto de Zola: EMILE ZOLA = La Verita est en marche et rien de l ´arrêtera Grab. Farge. Reverso: Busto de Picquart: COLONEL PICQUART = Je n’emporterai pas ce Sécret dans la tombe. Grab. Farás. Cobre: 0,031 mm Diam Nota: Medalla muy rara hoy. En propiedad D. Miguel Salaverria S S 1ª Sección Nº 1222 Medalla de plata, concedida en 1774 por la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, presidida por su fundador, el Conde de Peñaflorida, a un antepasado del donante por trabajos industriales. Anverso: Tres manos unidas. Relieve. En el chefe: IRVRAC BAT Reverso: corona de laurel. En el escudo 1774 En el chefe: LAN ONARI Plata. 0,034 mm Diam Grab T.E. Nota: Es de plata del pais. Medalla muy rara hoy. No la poseé la misma actual Sociedad Económica Vascongada de los Amigos del País. Sección Nº 1223 Trozo del primer cable submarino intermundial que atravesó el Atlántico: 1858 En el anillo central metálico, se leé: ATLANTIQUE CABLEGRAM CABLE === GUARANTED BY === TIFFANY x Cº == BROAD WAY.NEW YORK Acero y Cautchuc 0,09½ cm Largo x 0,01½ cm de Grueso Sigue el donativo Sesión 13 Octubre 1906 18 Sigue donativo Salaverria 4ª Seccion Nº 1224 Certificación testimonial del citado trozo de cable. (Reproducción litográfica papel tela) Dice así: =”New York, Eng. 21th = 1858”= =”This is to certifig that y have sold the balance of the Atlantic Telegrafph Cable no won borrad of the W.F.F. Vs= “Niagara” tp Mefs Tiffany x Cº jwellers Nº 550 Broadway of this city, and that the juece wich accompaniés this, is a genuise section Thereof” ===”Cirus W. Vield” === En propiedad D. Eustasio Arizmendi S S / Paris 2ª Seccion Nº 1225 Medalla de Don Carlos de Borbón – Este, a su ejercito del Norte: 1874. Llamada de SOMORROSTRO. Anverso: Busto de Don Carlos, laureada y en exargo: A LA FE Y AL HEROISMO DEL EJERCITO REAL DEL NORTE. Reverso: En el escudo: BATALLAS DE VIZCAYA DE ENERO A MAYOR: 1874. Altura Total con la corona real: 4½ cm. Ancho con las flores de lis: 4 cm Bronce En propiedad D. Mig. Salaverria 2ª Seccion Nº 1226 Clúspero: 1808. Reproducción fotolítica alemana de una acuarerla de E. Melida Impresión tinta azúl. Papel-Cartulina 0,22 cm Alto x 0,16 cm Ancho 2ª Seccion Nº 1227 Lacayo: corte de Carlos IV. Id Id Id Id Fco Pradilla 1873. Impresión gris perla. Idem 0,30 cm x 0,20½ cm Procéden de un donativo del arquitecto Don Luis Aladreir (muerto) para ornato de la ex-sociedad de recreo “La Fraternal. 18v Sigue = Entregas y Adquisiciones = Sesión 13 Octb 1906 Entrega Del Excmo Ayuntamiento de la Ciudad De San Sebastián 2ª Seccion Nº 1230 Medalla Conmemorativa (2 ejemplares) del Festival Infantil - Saludo al Arbol de Guernica (Jueves 12 Julio) y del Alarde Musical (Dgo 15). Anverso: El Arbol y el templete de Guernica. En exargo: EMAN TA ZABALZAZU MUNDUBAN FRUTUBA Reverso: Las Armas de la Ciudad de San Sebastián. En exargo: FIESTAS EUSKARAS EN SAN SEBASTIAN: 1906 Alumino 0,030 mm Grab. Serrano = Bilbao. 2ª Seccion Nº 1231 Medalla Conmemorativa de la Batalla de flores. Anverso. Las armas de San Sebastián. Grab. Stern = Paris En exargo: MUY NOBLE Y MUY LEAL CIUDAD DE SAN SEBASTIAN Reverso. Palma estilo modernista. Grab. B. Serrano – Bilbao. En el escudo. BATALLA DE FLORES. 10 SEPTIEMBRE DE 1905 Plata oxidada 0,046 mm Pendiente de lazo azúl 2ª Seccion Nº 1228 Fotografía (2 ejemplares ) de la Placa Escudo de Honor regalada por el Exmo Ayuntamiento de esta Ciudad al Exmo Señor Don Pedro de Viteri, según acuerdo de 5 de Junio de 1906, por la construcción del Grupo escolar del Barrio de Gros. El original és un artistico trabajo damasquinado de Eibar, ejecutado por D Sarasúa de dicha Villa. Dims = de la fotografía: 0,23 cm x 0,17 cm Leopoldo Ducloux – Sn Sn 2ª Seccion Nº 1229 Medalla Conmemorativa (2 ejemplares) de la Plantación del retoño del Arbol de Guernica al extremo del Paseo de dicho Sigue = Entregas y Adquisiciones = Sesión 13 Octb 1906 19 nombre, y del banquete foral de Alcaldes de Guipuzcoa: domingo 8 Julio 1906, = 6 tarde Anverso: El Arbol y el templete de Guernica En exargo: EMAN TA ZABALZAZU MUNDUBAN FRUTUBA Reverso: Las armas de la Ciudad de San Sebastián. En exargo: FIESTAS EUSKARAS EN SAN SEBASTIAN: 1906 Latón dorado – 0,30 mm. Grabador Serrano – Bilbao Pendiente de lazo: Colores Nacionales y la Matricula de San Sebastián. Seccion Nº 1232 Pluma que sirvió para firmar el Acta de la colocación de la primera piedra de las Escuelas Viteri, cuyo acto tuvo lugar en 9 de Mayo de 1905 (Barro de Gros). Aluminio dorado y nacar bermellón. (Pluma – portapluma) (Mayo) Seccion Nº 1233 Pluma que sirvió para firmar el Acta y escritura de cesión de la Escuela, el Excmo Señor Don Pedro de Viteri, en 7 de Julio de 1906. Acero. Manzano, barniz negro. (Id) (Id) ![]() Adquiridos por compra (Subvencion del Excmo Ayuntamiento de San Sebastián) ![]() Seccion Nº 1234 Doña Eduvigis Louis de Orfila, artista lírica de valía, que cantó con la Malibran Garcia, etc. en el antiguo Teatro Real de Madrid, 2ª esposa que fue de Don Antonio Orfila, diputado a Córtes durante muchos años por Mahon y cuñada del Ilustre quimico Don Mateo Buenaventura Orfila. Repetición de Antonio Esquivel, Pintor de 19v Sigue = Adquisiciones x Donativo = Sesion 13 Octb 1906 Cámara, Madrid, 1846. L. O. 0,92 cm x 0,73 cm Busto prolongado Sentado.Marco dorado. Nota = Vease el oficio del hijo de la retratada Don Carlos Orfila Louis, San Sebastián, 7 Marzo 1906. = Id. el escrito de la Comisión Artística, Nº 907, de 24 Marzo proponiendo la adquisición, y conformidad de todos los Sres Vocales de la junta de Gobierno del Museo Municipal. = Adquirido hoy en 150 pesetas, 3 Abril .= 5ª Seccion Nº 1235 Catálogo Provisional, Historial y Razonado del Museo Nacional de Pinturas, formado de orden del Excmo Sr. Ministro de Fomento, Marqués de la Vega de Armijo. Por D. Gregorio Cruzada Villamil. (Sub-Director que fue del mismo Museo) 1 Tomo de 288 páginas + LIII 8º Mayor = 1ª Edicion. Encuadernado Madrid – Manuel Galiano = 1865 5ª Seccion Nº 1236 Catálogo Descriptivo é Histórico de los cuadros del mueso del Prado de Madrid. Por D. Pedro de Madrazo. Parte Prímera. Escuelas Italianas y Españolas. 1 Tomo de 715 págs. 8º Mayor, 1ª Edición, Encuadernado. Madrid – M. Rivadeneyra – 1872 5ª Seccion Nº 1237 Catálogo de los Cuadros del Mueso Nacional de Pintura y Escultura. Por Don Pedro de Madrazo Ampliado por Don Salvador Viniegra, SubDirector y Conservador de Pintura del Museo. 1 Tomo de 431 paginas = (Rústica) 8º francés = 9ª Edición G. Lacoste y Compañía – Madrid – 1904. Sigue = Adquisiciones x Donativo = Sesion 13 Octb 1906 20 5ª Seccion Nº 1238 Catálogo de la Exposición General de Bellas Artes de 1906 = Edicion Oficial. 1 Tomo de 144 páginas y 90 fotograbados 8º francés = 1ª Edicion = Encuadernado. Tipografía y fotograbados de la Imprenta Alemana = Madrid – 1906. ![]() Donativo de S. M. la Reina Madre Doña Maria Cristina ![]() (Exc Sr. Mayordomo Mayor de S.S.M.M. duque de Sotomayor) Seccion Nº 1239 Ramillete de flores naturales (lilas y claveles), que figuró en el altar de la Capilla del Real Palacio de Miramar, en el solemne acto del ingreso en la Iglesia Católica, Apostólica Romana, de S.A.R. la princesa Victoria Eugenia de Battenberg, el dia 7 de marzo de1906, “único recuerdo material de tan memorable suceso.” Nota = Véase la carta del Excmo Sr. Duque de Sotomayor, en Miramar, 10 Mayo 1906. San Sebastián 13 de Octubre de 1906 Vº. Bº. El Alcalde Presidente El marqués de Roca Verde El Oficial Conservador Pedro M. de Soraluce |