La Dirección de Educación Artística de la Provincia de Buenos Aires agradece a los alumnos, docentes, equipos directivos y de supervisión por los valiosos




descargar 28.97 Kb.
títuloLa Dirección de Educación Artística de la Provincia de Buenos Aires agradece a los alumnos, docentes, equipos directivos y de supervisión por los valiosos
fecha de publicación05.01.2016
tamaño28.97 Kb.
tipoDirección
med.se-todo.com > Historia > Dirección
La Dirección de Educación Artística de la Provincia de Buenos Aires agradece a los alumnos, docentes, equipos directivos y de supervisión por los valiosos aportes que han contribuido a la construcción de los nuevos Diseños Curriculares de Educación Artística Superior.

En función de los mismos, de la pertinencia de sus fundamentaciones, de la concordancia con las políticas de la DEA y de la DGC y E, así como de la sujeción a los marcos normativos vigentes, se han realizado las siguientes modificaciones a la propuesta de estructura curricular presentada originalmente:
En el campo de la Formación General: (común a todos los Profesorados presentados en esta oportunidad)

  1. Producción y análisis de textos pasa a la FOBA (nos referimos a la nueva FOBA que será trabajada y desarrollada próximamente).

  2. Se incorpora un nivel más de Psicología de la Educación. Estas materias van en 1º y 2º año y pasan a llamarse Psicología Educacional I y II.

  3. El espacio curricular Fundamentos de la Educación se divide en 2 materias de 2 horas cada una: Fundamentos de la educación y Política educativa Fundamentos de la educación queda en 1º año y Política educativa se dictará en 3º año.

  4. Historia Social General pasa a 1º año e Historia sociopolítica de Latinoamérica y Argentina pasa a 2º año.

  5. Se reduce la carga horaria de las materias Teorías del Arte I y II, ambas pasan a tener 64 horas en vez de 96.


Los Espacios de Definición Institucional (EDI) se presentan fuera de la estructura anual. Pueden ser asignaturas o seminarios, anuales o cuatrimestrales. Cada Institución define las características de los mismos y se pueden cursar en cualquier momento de la carrera. En los profesorados de Teatro, Artes visuales, Cerámica y Danza (orientación Expresión Corporal y Danzas Folklóricas) los EDI serán cubiertos por el sistema de difícil cobertura y tendrán carácter transitorio. Podrán ser cambiados cada cuatro años, los docentes a cargo del espacio que cambia cesarán si el nuevo espacio curricular no es compatible con su perfil docente. Esta indicación constará en una disposición de la DEA, pero no es aplicable en la actual transición del plan vigente al nuevo. Los docentes a cargo de los actuales EDI, al igual que el resto de los docentes mantienen sus horas y se podrán ofrecer otros EDI como espacios optativos. En los profesorados de Educación Musical, se establecen las mismas condiciones salvo para aquellos EDI que sean destinados a Instrumento. En este caso, el EDI no tendrá carácter transitorio.
En el campo de la Formación Específica para los profesorados de Danza

En ambos profesorados, aumenta en 64 horas la carga horaria para los EDI, quedando ahora con 192 horas.

Los planes quedan con 3072 horas totales y 35 asignaturas más los EDI en el caso de Expresión Corporal y 36 asignaturas más los EDI en el de Danzas Folklóricas.

En el profesorado de Danzas Folklóricas se agregó Proyecto de producción en la denominación de la materia Danzas Folklóricas IV

En el profesorado de Expresión Corporal se ha modificado el nombre de la asignatura Cualidades físicas I, II y III pasándose a llamar Entrenamiento corporal I, II y III.

La materia que se presentaba como Técnicas de Danza contemporánea, mantiene el perfil que ya tenía pero se denominará Entrenamiento Corporal IV.

La asignatura Fundamentos de la Expresión Corporal pasa a 1º año, Historia de la danza I baja a 2º año e Historia de la danza II a 3º.
En el campo de la Formación Específica para los profesorados de Educación Musical

Las asignaturas Producción y análisis musical y Recursos Compositivos se fusionan en una nueva asignatura llamada Producción y Análisis Musical I y II. Esta nueva asignatura tiene dos niveles en 1º y 2º con una carga horaria de 64hs. cada uno.

La asignatura vinculada con el aprendizaje del canto y el manejo de la voz hablada pasa a tener dos niveles en 1º y 2º año. En función de las propuestas de la mayoría, se denomina: Canto colectivo I y II con una carga horaria de 64 horas cada uno.

Las asignaturas Conjunto Vocal y Conjunto Vocal-Instrumental se fusionan en dos nuevas asignaturas llamadas Conjuntos vocales e instrumentales I y II de 64hs cada una en el 2º y 3º año.

Las asignaturas Educación Musical I y II pasan a denominarse Didáctica de la Música I y II manteniendo su carga horaria de 96hs cada una en 3º y 4º año.

Realización musical-escénica baja 32hs, quedando con 64hs e Informática y medios electroacústicos pasa al 3º año y queda con la misma carga horaria.

Los EDI suman 128hs quedando con 256 horas totales. Pueden referir tanto al campo de la producción, como al de la recepción - interpretación o al de la aplicación áulica. Pueden ser utilizados para el desarrollo de aspectos innovadores dentro de la disciplina, como así también para profundizar el trabajo sobre algunas áreas a través de, por ejemplo, trayectos de formación instrumental complementaria o de refuerzo del instrumento base. Al tratarse de un espacio de actualización de saberes, podrá ir cambiando de acuerdo a las necesidades de cada Institución.

El plan queda con 37 asignaturas más los EDI y mantiene la cantidad de horas totales de 3040.
En el campo de la Formación Específica para los profesorados de Teatro
En 4º año se agregó un nivel más de Trabajo vocal con igual carga horaria que en los años precedentes. Práctica escénica sumó una hora semanal, quedando ahora con 224 horas. El Taller de integración de Teatro y Danza, se modificó por un Taller de integración de Teatro con otro lenguaje artístico, el cual será definido por cada Institución.

El Diseño queda ahora con 36 asignaturas más los EDI y aumenta la carga horaria total a 3072 horas.
En el campo de la Formación Específica para los profesorados de Artes Visuales

orientación Pintura/Grabado y Arte impreso/Escultura:


  • Se incorporan 64 horas a la carga total del plan que se asignan al campo de la formación específica.

  • La carga de lenguaje visual en cada uno de los tres niveles será de 96 hs (el incremento en relación con el plan vigente es de 160 hs). Se reducen 64 hs de lo propuesto en el anteproyecto.

  • Se desplaza la elección del Taller Básico a 3er año, sosteniendo en 1ro y 2do los tres talleres Pintura, Grabado y Arte impreso, Escultura- con una carga horaria de 64 hs.

  • Los Talleres Complementarios I y II incrementan 32 hs, con lo cual sostienen la carga horaria actual de 96 hs.

  • Medios audiovisuales e imagen digital pasa a 3er año.

En el campo de la Formación Específica para el profesorado en Artes Visuales, orientación Cerámica.

  • La carga de lenguaje visual en cada uno de los tres niveles será de 96 hs (el incremento en relación con el plan vigente es de 160 hs). Se reducen 64 hs de lo propuesto en el anteproyecto.

  • Se incrementan 32 hs en los talleres de Cerámica de 3ro y 4to, pasando a tener 160 hs.

  • Se incorpora un nivel de Química aplicada con 64 hs en 3er año (Química aplicada I en 1er año, tecnología en 2do año, Química aplicada II en 3er año).

  • Medios audiovisuales e imagen digital pasa a 3er año.


En el campo de la Formación en la práctica profesional

No hay modificaciones
Otras modificaciones realizadas al anteproyecto

En el marco general se ha explicitado con mayor detalle el motivo de la elección de los espacios curriculares que componen la Formación General. Se han hecho ajustes en la redacción y se ha incorporado un apartado que refiere al régimen de cursadas, promoción y acreditación. En relación con este tema, también se han contemplado las observaciones efectuadas en la nueva consulta y se ha procedido a realizar una serie de modificaciones que se pueden apreciar en el cuadro de la Estructura Curricular. Algunas de estas modificaciones son: la nota mínima con que se aprueban las materias de promoción directa pasa de 6 (seis) a 7(siete); la nota mínima para el régimen libre se estipuló en 6 (seis), se incorpora la posibilidad de establecer el régimen semipresencial en algunas asignaturas.

En determinadas materias se han revisado y hecho cambios tanto en los marcos orientadores como en los contenidos. Finalmente se han realizado cambios en la Tabla de correlatividades y han sido incorporados y/o modificados algunos textos en la bibliografía orientadora.
Esta nueva propuesta, constituye un Pre - diseño que será puesto en práctica y sometido a prueba y evaluación durante el presente ciclo lectivo en las Instituciones que han decidido llevar adelante la experiencia. Estas son:
Danzas Folklóricas:

Escuela de Arte de Necochea*

Escuela de Danzas Folklóricas de Lomas de Zamora

IPA de Mar del Plata

IPA de Tandil

Escuela de Danzas Folklóricas de La Plata

Escuela de Arte de Madariaga
Expresión Corporal:

IPA de Mar del Plata

Escuela de Arte de Necochea *
Artes Visuales

Artes Visuales de Mar del Plata

Arte Matanza (ambas carreras)

Artes Visuales de Florencio Varela (ambas carreras)

Artes Visuales de Mercedes

Arte de Carmen de Patagones

Arte de San Nicolás

Bellas Artes de San Antonio de Areco

Arte de Pergamino

Arte de Pehuajó

Cerámica de Chascomús

Cerámica de Mar del Plata

Bellas Artes de Azul

Arte de Luján

Arte de Balcarce

Cerámica de Tandil

IPA Tandil

Arte de Madariaga

Arte de Necochea*

Música

Conservatorio de Olavarría

Conservatorio de Tandil

Arte de Madariaga

Arte de Matanza

Arte de San Nicolás

Arte de Carmen de Patagones

Escuela de Música Popular de Avellaneda

Arte de Florencio Varela

Arte de Necochea*
Teatro

Arte de Necochea*
*Implementación condicional aún no confirmada
En estas Instituciones las clases comienzan el 19 de abril, a fin de poder realizar los aprestamientos correspondientes. Los alumnos que cursen este primer año tendrán garantizada la cursada y eventual aprobación de asignaturas, aunque el plan tuviera finalmente alguna modificación en su estructura.

Al resto de las Instituciones se las mantendrá al tanto del desarrollo de la experiencia y de los resultados del monitoreo. Al mismo tiempo podrán seguir haciendo sus aportes a través de los canales correspondientes.

El Diseño Curricular definitivo tendrá aplicación masiva en el ciclo lectivo 2011, la implementación será gradual (año por año). Se establecerá una nueva resolución de evaluación y acreditación y cada profesorado contará con un plan de articulación entre plan vigente y plan nuevo. Asimismo, tanto el Prediseño, como luego el Diseño curricular definitivo serán acompañados de dispositivos normativos para la reubicación de todos los docentes.
A continuación se mencionan los especialistas que a lo largo de más de dos años y en distintos momentos del proceso de consulta, interpretación de datos, redacción y lectura crítica han trabajado para la construcción de los nuevos Diseños curriculares.
Equipo curricular

Consulta e interpretación de datos: Graciela Lázzaro – Laura Chiabrando – Walter Juárez y personal de los equipos técnicos y administrativos de la DEA. Coordinadores e Integrantes de las distintas ZIAP
Redactores:

Belardinelli Patricia – Camiletti Gerardo - Cataffo Andrea - Catibiela Alejandra -

Ciafardo Mariel - Daniec Karina - Eckmeyer Martín – Furman Liliana –

Ghigliani Pablo - Montequin Diana – Otondo Ana – Pérez Luz Graciana –

Pifano Ana – Polemann Alejandro – Russo Eduardo – Socolovsky Miriam -

Ynoub Roxana
Especialistas consultados para la revisión y /o elaboración de algunas asignaturas:

Bárcena Verónica - Di María Graciela- Docentes, directivos y alumnos de las Escuelas de Danzas Folklóricas de La Plata y Lomas de Zamora - Estévez Mariana - Etcheverry Isabel – Loureiro Gustavo - Mugeri Celia - Papa Laura - Sigismondo Paula – Vaselle Marcelo - Ojeda Gabriela - Docentes de técnica vocal de la Escuela de Teatro y Danza de La Plata – Sierralta Mariana
Lectores críticos: Sergio Balderrabano – Cristina Terzaghi– Alejandra Maddonni - Adela Acevedo - Laura Papa

similar:

La Dirección de Educación Artística de la Provincia de Buenos Aires agradece a los alumnos, docentes, equipos directivos y de supervisión por los valiosos iconEn la ciudad de San Justo, Provincia de Buenos Aires, a los 28 días...

La Dirección de Educación Artística de la Provincia de Buenos Aires agradece a los alumnos, docentes, equipos directivos y de supervisión por los valiosos icon“Santa María de los Buenos Aires” licenciatura en psicología facultad...

La Dirección de Educación Artística de la Provincia de Buenos Aires agradece a los alumnos, docentes, equipos directivos y de supervisión por los valiosos iconBomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires

La Dirección de Educación Artística de la Provincia de Buenos Aires agradece a los alumnos, docentes, equipos directivos y de supervisión por los valiosos iconSer fieles a los Equipos Docentes, es saber ver los signos de los...

La Dirección de Educación Artística de la Provincia de Buenos Aires agradece a los alumnos, docentes, equipos directivos y de supervisión por los valiosos iconEl Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires

La Dirección de Educación Artística de la Provincia de Buenos Aires agradece a los alumnos, docentes, equipos directivos y de supervisión por los valiosos iconEl Senado y Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires

La Dirección de Educación Artística de la Provincia de Buenos Aires agradece a los alumnos, docentes, equipos directivos y de supervisión por los valiosos iconEl Senado y Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, sancionan con fuerza de

La Dirección de Educación Artística de la Provincia de Buenos Aires agradece a los alumnos, docentes, equipos directivos y de supervisión por los valiosos iconLos contactores se utilizan en aplicaciones desde el interruptor...

La Dirección de Educación Artística de la Provincia de Buenos Aires agradece a los alumnos, docentes, equipos directivos y de supervisión por los valiosos iconCorte Suprema de Justicia de la Nación Baliarda S. A. y otros c....

La Dirección de Educación Artística de la Provincia de Buenos Aires agradece a los alumnos, docentes, equipos directivos y de supervisión por los valiosos icon6. la educación en la época contemporánea: sus educacióN, sus escuelas,...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com