
  
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración
Diagnósticos de mercados

INTEGRANTES:
Arriaga Mendoza Ricardo Tomas
Elizalde Sánchez Ericka
Estrada Lira Gabriela Berenice
GRUPO:
2206
Índice Diagnostico. 3
Historia. 3
Sector Industrial 4
Según la estructura del SCIAN 5
La producción orgánica, opción para el campo mexicano 6
La nutrición en juego 12
Orgánicos en cifras 12
Los números del comercio justo 13
Leyes que regulan el Sector Orgánico. 14
Productos. 30
Historia del producto 30
Características de una buena mermelada 32
Productos de Rancho El amante: 34
Comparación de precios 36
LAS 4 P’S DE MERCADOTECNIA 38
Cuadro FODA 40
Presupuesto de la Etiqueta 43

Diagnostico. El diagnostico consiste en analizar la posición en el mercado, para esto necesario conocer los aspectos más relevantes de la historia de”Rancho El Amate” sus logros por buenas estrategias y las estrategias fallidas, esto servirá para poder denotar con mayor claridad las fortalezas con las que se cuenta y las debilidades, así como crear una estrategia que sirva a corto plazo. Se iniciara mostrando de manera resumida la historia de “Rancho El Amate”, para seguir con la presentación del sector industrial al que se pertenece, los productos con los que se cuentan, los competidores, las Leyes que regulan el sector Orgánico, Canales de distribución actuales y el cuadro FODA.
Historia. RANCHO EL AMATE
El Amate es una pequeña propiedad de cuatro hectáreas situada al Sur del Estado de México, en el pueblo de Chalmita, a tres kilómetros del santuario de Chalma.
El Rancho Ecológico El Amate en 1989, empresa a la que esta dedicado de tiempo completo desde entonces. Ha publicado el folleto “Agroecología: pistas para la agricultura natural” en 1989. y varios artículos sobre ecología, temas sociales y agrícolas. También ha participado en cursos, seminarios e impartidas conferencias sobre los mismos temas. En 1994, pasaron a formar parte del naciente movimiento por la agricultura orgánica.
En el “Rancho Ecológico El Amate” se practica la agricultura ecológica en frutales y hortalizas, envasando una parte de la cosecha con la marca “Rancho El Amate”.
Ante las adversas condiciones en que se ha comercializado su fruta fresca, optaron por procesarla; mermeladas, ates y licores se elaboraron primero en la cocina familiar, luego en un taller provisional, y desde 1999, en un taller artesanal que permite un trabajo higiénico y eficiente de cantidades mayores, y el desempeño de un equipo de mujeres que los segundan en esta tarea. ¿Cómo lograr una producción sustancial sin perder la esencia del proceso artesanal? La respuesta no esta escrita aún, y dependerá de la preferencia de los clientes hacia nuestros productos, que se comercializan con su propia marca registrada, y con la marca de “Aires de Campo”.
Sector Industrial Industria manufacturera
Es la actividad económica que transforma una gran diversidad de materias primas en diferentes artículos para el consumo.
Está constituida por empresas desde muy pequeñas (tortillerías, panaderías y molinos, entre otras) hasta grandes conglomerados (armadoras de automóviles, embotelladoras de refrescos, empacadoras de alimentos, laboratorios farmacéuticos y fábricas de juguetes, por ejemplo).
De acuerdo con los productos que se elaboran en ellas, la industria manufacturera se clasifica en nueve divisiones de actividad: I.
| Productos alimenticios, bebidas y tabaco
|

| II.
| Textiles, prendas de vestir e industria del cuero
|

| III.
| Industria de la madera y productos de madera
|

| IV.
| Papel, productos del papel, imprentas y editoriales
|

| V.
| Sustancias químicas, derivados del petróleo, productos del caucho y plásticos
|

| VI.
| Productos de minerales no metálicos, exceptuando derivados del petróleo y carbón
|

| VII.
| Industrias metálicas básicas
|

| VIII.
| Productos metálicos, maquinaria y equipo
|

| IX
| Otras industrias manufactureras
|

|
(INEGI: Industria manufacturera, 2009: 1)
|