descargar 17.01 Kb.
|
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA SEMINARIO: “Empirismo y realismo científico” PROFESOR/A: Dr. Rodolfo Gaeta Dra. Nélida Gentile 1º CUAT. 2010 PROGRAMA Nº: Objetivos
Contenidos
Metodología y EvaluaciónSe realizarán reuniones semanales de 3 horas de duración a lo largo de 12 semanas. Los Profesores a cargo brindarán el marco teórico general. Los cursantes llevarán a cabo exposiciones sobre material bibliográfico previamente seleccionado y se discutirán los temas con la orientación de los Profesores. La aprobación del seminario incluirá, además de las exposiciones y de la participación en las discusiones, la elaboración de un trabajo monográfico que se defenderá en un coloquio. BibliografíaGaeta, R., Lenguaje, identidad y necesidad, Bs. As., CBC-Eudeba, 1997. Gaeta, R., “Lógica, lenguaje y realidad” en Filosofia Unisinos, vol 7. nº 2, 2006. Gaeta, R. y Gentile, N., “Hilary Putnam y qué significa que la silla está ahí” en Horenstein, N., Minhot, L.. y Severgnini, H. (eds.), Epistemología e Historia de la Ciencia, Córdoba, FFyH. UNC, vol. 8, Nº 8, 2002. Gentile, N. (2008). “Acerca de la consistencia de la doctrina de Quine”. Filosofía Unisinos: Vol. 9 Nº 3. 201-213. Orayen, R. (1987), "Sobre el argumento de la indeterminación de la traducción" en Acero,J.J. y Calvo Martínez, T. (eds.), Acero, J.J. y Calvo Martinez, T. [eds.], (1987), Symposium Quine, Universidad de Granada. --------- (1989), Lógica, significado y ontología, Universidad Autónoma de México, México. --------- (1991), "Indeterminación de la traducción y epistemología naturalizada", Análisis Filosófico, vol. XI, nº 2. . Orenstein, A. (1997), “Arguing from Inescrutability of Reference to Indeterminancy of Meaning”, Revue Internationale de Philosophie, 51(202), 507-519. Putnam, H. (1975), “The Meaning of Meaning” en Gunderson, K. (ed.), Language, Mind and Knowledge, Minneapolis, University of Minnesotta Press. [Hay traducción castellana] -------- Reason, Truth and History, Cambridge, Cambridge University Press, 1981 -------- Realism with a Human Face, Cambridge, Ma-London, Harvard University Press, 1990 -------- The Many Faces of Realism, Open Court, La Salle III, 1985 [Hay traducción castellana] -------- The threefold, mind, body and world, Columbia University Press, 1999. Quine, W.V., “Response to Orenstein” (1997), Revue Internationale de Philosophie, 51 (202). -------- (1953), From a Logic Point View, Cambridge, Harvard University Press [Hay traducción castellana]. -------- (1960), Word and Object, The MIT Press, Cambridge, Massachusetts . [Hay traducción castellana] -------- (1970), "On the Reasons for Indeterminacy of Translation", The Journal of Philosophy, vol. LXVIII, Nº 6. -------- (1987a), "Respuesta a Orayen", en Acero & Calvo (eds.), op. cit. -------- (1987b), "Indeterminancy of Translation Again", The Journal of Philosophy, vol. LXXXIV, Nº 1. -------- (1990), Pursuit of Truth, Cambridge, Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts and London. Ramón del Castillo, “La última cara del realismo”, Anábasis, Año IV, nº 5, 1997. van Fraassen, B.C. (1980), The Scientific Image, Oxford, Clarendon Press [Hay traducción castellana] -------- (1989), Laws and Symmetry, Oxford, Clarendon Press. van Fraassen, B. C [2006]: “Structure: its Shadow and Substance”, The British Journal for the Philosophy of Science, vol. 57, Nº 2: 275-307. -------- (1994) “Gideon Rosen on Constructive Empiricism”, Philosophical Studies, 74, pp. 179-192 Metodología y EvaluaciónSe realizarán reuniones semanales de 4 horas de duración a lo largo de 12 semanas. En las primeras clases se brindará el marco teórico general a fin de enmarcar los problemas más específicos en torno del debate realismo-antirrealismo. La metodología de trabajo contempla la exposición y discusión, por parte de los alumnos, de textos seleccionados para tal fin. La aprobación del seminario incluirá, además de las exposiciones y de la participación en las discusiones, la elaboración de un trabajo monográfico que se defenderá en un coloquio. Dr. Rodolfo Gaeta Dra. Nélida Gentile |