descargar 40.98 Kb.
|
SELECTIVIDAD Como orientación general para la Selectividad, hay que consultar la página del Distrito único andaluz. 1. Antes el examen: matriculación en la prueba Una vez aprobado el Bachillerato, hay que matricularse en Selectividad. Para ello se solicita un impreso en la Secretaría del Instituto, se rellena, se paga en el Banco de Santander y se devuelve a la Secretaría. Hay que tener en cuenta lo siguiente:
2. El examen En los primeros días de junio se publican las sedes de los distintos tribunales. Son siempre Facultades o Escuelas Universitarias. Todos los alumnos de un centro hacen el examen en la misma sede. El examen se realiza en la tercera semana de junio y septiembre, de martes a jueves (excepcionalmente a viernes). El calendario y la distribución de exámenes son los siguientes: CURSO 2010/2011
El examen consta de dos partes: la fase general, con las asignaturas comunes y una materia de modalidad; y la fase específica, con hasta cuatro materias de modalidad.
La Nota de Admisión se calcula de la siguiente manera: Fase General: ![]() No es necesario obtener un mínimo de nota en cada examen por separado – cada examen se corrige con hasta dos cifras decimales-, pero sí es necesario para superar la PAU que la Calificación de la Fase General (CFG) sea igual o superior a 4, calculada con 3 cifras decimales exactas. Fase Específica: Para que cada asignatura de esta fase específica tenga validez, deben darse dos condiciones:
En cualquiera de las dos fases, los alumnos recibirán de cada materia dos opciones, entre las que el alumno deberá responder a una de ellas en su totalidad, sin poder mezclar preguntas de ambas. En este último caso, no se corregirá ninguna de ellas. NOTA DE ADMISIÓN: Se supera la prueba de acceso si la Calificación de la Fase General (CFG) es mayor o igual que 4, y a su vez, dicha calificación multiplicada por 0,4 y sumada con la media del expediente multiplicada por 0,6 es mayor a 5. Es decir, si se dan las dos siguientes condiciones:
No obstante esta nota de admisión puede ser mejorada con las calificaciones de las materias examinadas en la fase específica con calificación superior a 5, mediante la siguiente fórmula: NOTA DE ADMISIÓN = 0,6*NMB+0,4*CFG+a*M1+B*M2
El alumno puede presentarse cuantas veces quiera tanto a la fase general como a la específica. La nota de la fase general tiene validez indefinida. La nota de la fase específica vale sólo por tres cursos: el del examen y los dos siguientes. Pueden consultarse las orientaciones de cada asignatura y exámenes de años anteriores, en la página del Distrito único. 3. Después del examen Las notas suelen publicarse el jueves siguiente a la semana de exámenes. Se consultan por Internet, en la página de la Universidad de Sevilla. Además, hay que recoger en el Instituto el certificado con las calificaciones de la prueba, que será necesario en la matrícula en le Universidad y si surge cualquier problema en la solicitud de plaza. Este certificado puede recogerse desde el día siguiente, aunque no es imprescindible hacerlo el primer día. Sobre las calificaciones otorgadas tras la primera corrección, tanto si está aprobado o suspenso, puede solicitar en el plazo de tres días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de las calificaciones, alguno de los siguientes procedimientos establecidos para la revisión de las calificaciones: Reclamación y Segunda Corrección. Los impresos podrás recogerlos en el Servicio de Acceso y en el Registro General o Auxiliar. Elegirás el procedimiento que creas más conveniente para cada materia. Por ejemplo, se puede solicitar reclamación de Inglés y Segunda Corrección de Química. RECLAMACIÓN: Los exámenes serán revisados con el objeto de verificar que todas las cuestiones han sido evaluadas y lo han sido con correcta aplicación de los criterios generales de evaluación y específicos de corrección, así como la comprobación de que no existen errores materiales en el proceso del cálculo de la calificación final. SEGUNDA CORRECCIÓN: Los ejercicios serán corregidos por un profesor distinto al que realizó la primera corrección. La calificación del examen resultará de la media aritmética de las calificaciones de los dos correctores. En el supuesto de que existiera una diferencia de dos o más puntos entre las dos calificaciones, un tribunal distinto efectuará, de oficio, una tercera corrección. En este caso, la calificación final será la media aritmética de las tres calificaciones. Tras la publicación de las calificaciones otorgadas en la Segunda Corrección, en el plazo de 3 días hábiles, se podrá presentar Reclamación y/o solicitar ver sus exámenes. Una vez atendida dicha Reclamación, se publicarán las calificaciones definitivas agotando así la vía administrativa. Al estudiante que solicite ver los exámenes se le mostrarán, en el plazo de 10 días tras finalizar todo el procedimiento. ![]() Existen unos impresos para solicitar la segunda corrección o presentar la reclamación. El impreso deberá imprimirse y, una vez cumplimentados y firmados ambos ejemplares (para la Universidad y para el interesado), se entregarán en el Registro General Auxiliar de la Universidad (“Pabellón de Brasil”, Paseo de las Delicias, s/n.), o el Registro General (Rectorado), dentro de los plazos establecidos (23, 24 y 27 de septiembre). El ejemplar para la Universidad quedará en poder de Registro y el ejemplar para el interesado/a se le devolverá al estudiante debidamente sellado con el número de registro de entrada. No se admitirá la entrega de solicitudes de RECLAMACIÓN o DOBLE CORRECCIÓN fuera de los plazos establecidos. La publicación de las calificaciones que procedan tras los respectivos procesos de RECLAMACIÓN o DOBLE CORRECCIÓN, se realizará en cada una de las Sedes de examen de la Prueba de Acceso a la Universidad, debiéndose considerar las mismas como notificación a los interesados/as. |