descargar 416.03 Kb.
|
III. MODELOS TEÓRICOS PARA EXPLICAR EL LIDERAZGOEl liderazgo, como subconjunto del poder o como una forma de poder (Rodríguez, 2001), ha sido definido, identificado o interpretado de múltiples maneras, dependiendo de la escuela teórica o el interés particular de quienes pretenden dotar al término de una orientación acorde a sus intereses (Schein 1998). De este modo en la historia de la humanidad, en variados campos de actividad, un líder puede ser identificado como un político, un militar, un administrador o un sujeto común que un día tuvo la valentía de salvar una vida, sin que siquiera lo hubiese pretendido. No obstante esta amplitud de criterios que conceden el mas amplio espectro de posibilidades de comprensión de dicho concepto, nuestro interés es proporcionar una cronología de los principales y más difundidos modelos teóricos que han pretendido dar forma o sistematizar el ejercicio del liderazgo, dentro del contexto de la autoridad, como derecho propio de un puesto y, por lo tanto, de la persona que lo ocupa en una organización (Koontz y Weihrich, 1998), con el propósito de presentarlo como una herramienta efectiva del proceso de Dirección. En tal sentido se presentan a continuación cuatro enfoques teóricos que pretenden entregar criterios para hacer del ejercicio del liderazgo, en el ámbito de la dirección de empresas, un proceso que busque influir en las actividades de los integrantes de una organización para alcanzar las metas establecidas (Hersey, Blanchard, y Johnson, 1998). El primero de ellos se ha centrado en determinar aquellos rasgos universales de personalidad que los líderes tienen en mayor medida que los no líderes. El segundo enfoque ofrece una explicación del liderazgo en términos del comportamiento de una persona. El tercero utiliza modelos de contingencia o situacionales para explicar lo inadecuado de las anteriores teorías de liderazgo para conciliar e integrar la diversidad de resultados de las investigaciones (Robbins, 1996). El cuarto presenta los modelos más recientes. En el cuadro III-1 se expone la cronología de las principales concepciones teóricas en comento: Cuadro III-1: Cronología de las principales concepciones teóricas
|