descargar 157.28 Kb.
|
Diseño y Locaciones de La Brújula Dorada Para montar una producción que roce con la próxima generación en tecnología, el director Weitz y los realizadores juntaron un grupo de artistas, técnicos y artesanos para hacer a mano el mundo paralelo de La Brújula Dorada. El diseñador de producción ganador de un Oscar Dennis Gassner trabajó junto a Weitz para conceptualizar todo, desde el colegio en Oxford, hasta las lejanas tierras del norte, tierra de los osos polares; la sofisticada Londres de la Sra. Coulter hasta el puerto de Trollesund, y el palacio de hielo del rey de los Osos, Ragnar Sturlusson y Bolvangar, donde Lyra encuentra a los niños secuestrados. Este proyecto requería cientos de personas que ayudaran a crear un mundo con profundidad y realismo desde la nada y dar vida a los personajes y sus demonios con efectos prácticos y digitales, así como crear un aletiómetro – la brújula dorada del título – así como zepelines, carruajes, medios de transporte aéreos, osos, botes y maquinarias inconcebibles de una era paralela. “El proyecto trata sobre el traslado – de algo que entenderías, en algo que está en un vernáculo diferente,” dice Gassner. “Por eso, es una nueva forma de ver otro mundo que resulta familiar pero es único. Hay un término que uso que es incluir, y me refiero a tomar un elemento y combinarlo con otro para crear algo nuevo. Es un híbrido, una amalgama y de eso se trata esta película desde la perspectiva del diseño. Trata sobre amalgamar ideas y conceptos y paisajes teóricos y físicos.” Gassner y su equipo encabezado por los directores de arte Richard Johnson, Andrew Nicholson y Chris Lowe, la decoradora de set Anna Pinnock, Barry Gibbs y el gerente de construcción Andrew Evans se concentraron en dar vida a los diversos mundos del libro. Para realizar el concepto del Colegio Jordan, Gassner utilizó exteriores de la arquitectura existente en Oxford, Greenwich y Chatham, junto con los interiores construidos en los Estudios Shepperton. “Primero vine a Oxford con Philip Pullman como mi guía, quien conoce el colegio y la ciudad mejor que nadie,” recuerda Gassner. “La gente que trabajó en este proyecto es gente que leyó los libros y los amaron tanto que querían ser parte de esto. El director y yo hablamos mucho sobre los factores emocionales que debe tener este film y cómo crear esas emociones.” Algunos decorados fueron sacados de Hedsor House, en Buckinghamshire. “Básicamente usamos la estructura de la casa pero cambiamos todo lo necesario para adaptarlo al mundo que deseamos crear,” dice Gassner. Otra locación importante fue el Hotel de Londres Park Lane, donde transcurren las escenas del restaurante y de la peluquería. Los estudios Shepperton se transformaron en un lugar central de producción de La Brújula Dorada, donde funcionaron diferentes departamentos de sonido, arte, vestuario, oficinas y hasta pantallas verdes e interiores de decorados repletos de detalles. Se realizaron numerosas versiones de la enigmática máquina de la película que se llama ‘aletiómetro’. El ‘aletiómetro’ es “una pieza temporal, una pieza magnética,” describe Gassner. “Es una pieza de emociones. La historia del tiempo es única en términos de evolución, por eso quisimos crear una pieza mágica que perteneciera a la familia a lo largo del tiempo.” Pullman llevó a Gassner al Museo de Piezas Mecánicas para mostrarle artefactos que lo inspiraron en la creación de la pieza. “De cierta forma, el ‘aletiómtero’ es la fusión de todo eso,” explica el diseñador de producción. “Es la suma de las partes. Mucha gente de mi equipo se dedicó a trabajar en la simbología del mismo, en cómo funciona y en cómo lo utiliza Lyra. Es una pequeña parte del rompecabezas total. Pero nuestra labor es encontrar la pieza correcta en cada caso.” Los objetos fueron primero creados como modelos en la computadora, luego procesados a través de una máquina de prototipos que da como resultado modelos de resina en 3-D hechos por computadora. El modelo luego fue pasando por diferentes etapas de finalización de detalles. “Algunos de estos objetos debían ser leídos, otros eran para que se le cayeran a Lyra o para que los llevara consigo entre sus cosas” cuenta Barry Gibbs. “Las marcas alquímicas en el objeto debían ser precisas, por eso las hicimos grabar.” La armadura de los osos se hizo a partir de esculturas de osos y sus armaduras que se tallaron en maquetas que fueron escaneadas por computadora. Maquetas similares se hicieron para cada demonio, desde el compañero de Lyra llamado Pan hasta el mono dorado de la Sra. Coulter. Sólo los demonios perros fueron interpretados por verdaderos perros entrenados. Diseñar los artefactos de un mundo paralelo, fue para Gassner y su equipo, “nuevo, interesante, excitante y estimulante para todos nosotros, especialmente trabajar con la pequeña actriz que interpreta a Lyra, quien realiza un viaje a través de este mundo.” Ruth Myers, nominada al Oscar dos veces por L.A. Confidential y Emma, trabajó junto al director Weitz y a Gassner para crear vestuarios que resultaran a la vez poco familiares pero totalmente consistentes en el mundo de Lyra. “Le sugerí a Chris Weitz jugar con las telas para que no fueran tan vistas,” describe. “Pintamos, imprimimos y teñimos géneros para crear telas únicas. Hablamos sobre los gitanos y quisimos darles un toque étnico, un sentido de que vienen de diferentes lugares del mundo. Con respecto al vestuario de la Sra. Coulter, estuvimos de acuerdo a hacerlo lo más glamoroso posible, como las estrellas de cine de los años ‘30 y ‘40. Así evolucionó el vestuario.” Las caóticas vestiduras de Serafina Pekkala, la bruja reina, el vestuario del Emisario del Magisterio necesitaba representar autoridad en el mundo de Lyra. Incluso la transformación de Lyra, desde su tosco comienzo hasta los cambios que produce con la guía de la Sra. Coulter, también necesitan mostrar su sentido de madurez y auto conocimiento. Ella encontró un colaborador maravilloso en el director Weitz. “Chris tiene referencias visuales muy inteligentes y sofisticadas,” dice Myers. “Es posiblemente el primer director con el que trabajé que puedes comentarle referencias verdaderamente esotéricas y su cultura es tan vasta que entiende lo que le dices. Me encantó trabajar con él.” “El trabajo de Ruth es hermoso,” dice Weitz. “Sentí que el vestuario debía representar lo mejor de cada era con un toque final híbrido y nuevo. El trabajo de Ruth es detallista hasta grados increíbles, todo se siente apropiado y absolutamente correcto.” Como todo el vestuario debía ser creado, Myers instaló un lugar de trabajo en Shepperton. “Pensé que la única forma de poder hacerlo era siendo parte del departamento de arte y abrimos un inmenso taller,” recuerda. El maquillaje y el cabello fueron responsabilidades de Peter King, ganador de un Oscar por su trabajo en el film de New Line Cinema Lord of the Rings, quien estaba bien equipado para encontrar la apariencia ideal para cada personaje en universos paralelos. LAS LUCES DEL NORTE: La Fotografía y los Efectos Visuales de La Brújula Dorada Desde el comienzo, la paleta visual de La Brújula Dorada involucró a diferentes estados anímicos que cambian de manera sutil a medida que Lyra se embarca en su viaje. Ganador de un premio Emmy y nominado para el premio BAFTA por Shackleton, el director de fotografía Henry Braham trabajó junto a Weitz para enfocarse en los colores de la película y de cada personaje teniendo en cuenta la psicología de cada uno de ellos. “El color al principio es cargado, dorado, con tonos cálidos,” describe Braham. “Estamos en un mundo paralelo donde la noche e incluso la luna es dorada, en vez de ser plateada. Ese es el mundo de Oxford.” En Londres, Lyra se sorprende por el cambio de escenario comparado con Oxford. “Ella atraviesa este fantástico viaje hasta la Londres de la Sra. Coulter que es brillante y seductor,” explica. “Con las luces prácticas lo que hicimos fue quemarlas un poco para crear una atmósfera blanca y brillante. Pero cuando ella se escapa de la Sra. Coulter, la noche en Londres tiene mucho más color verde.” Cuando viaja hacia el norte, los paisajes se vuelven ‘fríos, de color blanco, azul y plateados, que sería una versión romántica del norte,” describe Braham. “Pasé un tiempo en el helado Ártico y es en verdad muy bello. Hay mucho color en el hielo.” Planificar los efectos visuales fue una parte importante del plan de producción, y las pruebas comenzaron incluso antes de la producción física. “Fundamentalmente, el proceso de cómo íbamos a hacer algo, y más importante, por qué íbamos a hacerlo, se decidió mucho antes,” recuerda Braham. “Algunas escenas requirieron muchísimos efectos visuales.” Weitz confió en el supervisor de efectos visuales Michael Fink y su productora de VFX Susan MacLeod para que realizaran los complejos efectos que necesitaba la película. Se utilizaron tres lugares para efectos visuales – Cinesite y Framestore CFC en Gran Bretaña y Rhythm & Hues en Estados Unidos. La supervisora de VFX de Cinesite Sue Rowe, el supervisor de Framestore Ben Morris y el supervisor de Rhythm & Hues Bill Westenhofer y sus equipos se concentraron en realizar 40 tomas con efectos por semana desde que comenzaron a trabajar hasta que finalizó la mezcla. Gassner, Braham y Weitz trabajaron en conjunto con el departamento de efectos visuales para crear un verdadero equipo entre la fotografía y los efectos digitales. “Me dieron la libertad de mover las cosas y continuamente realizar cambios a medida que se contaba la historia,” recuerda Weitz. “Nada era imposible para Mike y su equipo. Su flexibilidad y su ingenuidad a lo largo de este proceso han sido destacadas.” Después de la etapa inicial de bocetar la película, se detallaron todas las escenas que necesitarían efectos. “Esta película es la más grande y la más compleja que he realizado,” dice Fink. “Me llevó 30 años entender cómo se hace y siento que toda mi carrera me preparó para poder hacer este film.” “El mayor desafío fue crear las escenas de la multitud, con múltiples humanos y múltiples demonios,” dice Weitz. “Estas escenas no serían posibles con animales vivos porque los demonios no actúan como mascotas de los humanos sino que son una parte activa del humano que acompañan.” Los dos personajes principales del film que no son humanos son el demonio de Lyra, Pan, que toma varias formas como lo hacen los demonios de los niños y Iorek Byrnison, un oso polar con armadura. Rhythm y Hues se encargó de la animación de los demonios y de su interacción con los actores humanos. “Necesitas saber cuán grande es, cuánto pesa, cómo se mueve y necesitas comunicar esto a los actores para que puedan practicar con algún muñeco,” dice Bill Westenhoffer de Rhythm y Hues. “El mono de la Sra. Coulter es un personaje muy cool, es opuesto a Pan, quien salta todo el tiempo. Queríamos reflejar eso en el personaje por eso cuando nuestras marionetas hacen algo es un fiel reflejo de sus partes humanas.” Del mismo modo la actuación del personaje Iorek Byrnison era crítica. “Este no es un oso polar es un Panserbjørne, que lleva una armadura y habla,” cuenta Fink. “Por eso, al animar cada parte del oso, ya sea mientras corre llevando a Lyra en su espalda mientras se embarca en una lucha, o tiene una conversación íntima, sus músculos, sus expresiones, incluso el movimiento de su piel tiene que ser único de ese personaje en ese momento.” A lo largo de la producción, Fink y su equipo de producción se enfocaron más que nada en esos personajes digitales. “Ellos deben actuar tan bien como los actores humanos en la película,” explica Fink. “Olvidémonos de las cosas técnicas como la piel, la armadura y la suciedad debajo de sus uñas, la faceta más importante de estos personajes es capturar emociones en sus actuaciones.” Todos los elementos se editaron juntos a lo largo de la producción y post producción, trabajo realizado por la veterana editora Anne V. Coates, quien previamente ganara un Oscar por la película de David Lean Lawrence of Arabia en 1960 y sigue trabajando hoy en día a los 80 años. “Creo que Lawrence of Arabia es la película más grandiosa que jamás se haya hecho y siempre quise trabajar con Anne Coates,” confiesa Weitz. “Coincidentemente, ella tenía un gran interés en esos libros. Para mí es fantástico puedo trabajar con una de las más grandes editoras de todos los tiempos. Anne aporta mucha experiencia. Es muy rápida y maneja muy bien los efectos visuales.” Los resultados finales sorprenden hasta al más fanático de los lectores de esta historia. “Se hizo tal cual lo imaginé,” dice el actor Daniel Craig. “Es un testamento de la pasión de Chris, el trabajo de su gente y la increíble escritura de Philip que es tan universal que pudo convertirse en un mundo real y tangible.” DEMONIOS Y POLVO: El Lenguaje de La Brújula Dorada Aletiómetro Una herramienta que dice la verdad y contesta preguntas que se encuentran en la mente de quien la porta. ![]() Un tipo de corriente eléctrica que se usa en el mundo de Lyra. Bolvangar La Estación Experimental del norte donde los Gobblers tienen a los niños secuestrados. Demonios El alma de cada ser humano personificada en forma de un animal. En la niñez, un demonio cambia de forma para reflejar la naturaleza cambiante de los niños. En la adultez, asume una forma permanente que refleja la naturaleza de su parte humana. Polvo Partículas Místicas de alta concentración en el Círculo Ártico. Gobblers Miembros de la General Oblation Board que son los responsables de la desaparición de niños en todo el país. Gitanos Grupo Gitano nómada de tribus que viven en botes en el agua. Intercisión Proceso por el cual se separa a un ser humano de su demonio. Colegio Jordan Próspero colegio en el Oxford de Lyra que es el centro de teología experimental. El Magisterio Los consejos que forman el corazón del gobierno en el mundo de Lyra. Ahora toman control sobre la población, el Magisterio busca eliminar el libre albedrío y considera una herejía la investigación de Lord Asriel para hallar Polvo. Luces del Norte (Aurora Boreal) Tormentas de partículas cargadas e intensos rayos solares que causan una luminosa radiación en el círculo ártico. Lord Asriel cree que las Luces del Norte dibujan una magnífica ciudad en el cielo. Norte Lugar de gran belleza, diversidad y peligro, el hogar de los osos con armaduras, tártaros, brujas e innumerables criaturas. Lord Asriel fotografió a Polvo y a otro mundo en la Aurora desde un lugar en el Norte. Panserbjørne Osos con armadura que viven en la región de Svalbard. Si bien no tienen demonios, portan una armadura que los acompaña durante toda su vida, que se parece a sus almas. Fotograma Especie de imagen fotográfica: una diapositiva. Samoyeds Cazadores del Norte que secuestran a Lyra y la llevan a Bolvangar. Moscas Espías Pequeños insectos mecánicos que nacen de máquinas y almas atrapadas. Svalbard Región en el norte, muy fría, habitada por los osos con armaduras. Tártaros Guerreros que viven en el norte. Brujas Seres femeninos que viajan por el aire y viven cientos de años más que los seres humanos. SOBRE EL ELENCO NICOLE KIDMAN (Marisa Coulter) llamó la atención de los norteamericanos por primera vez por su aclamada actuación en el thriller psicológico de 1989 llamado Dead Calm. Desde entonces se ha convertido en una actriz reconocida internacionalmente por su versatilidad y estilo. En 2003, Kidman ganó un premio de la Academia, un Globo de Oro, un BAFTA y un Oso de Plata de Berlín por su interpretación de Virginia Woolf en el film de Stephen Daldry The Hours. El año anterior ella fue honrada con su primera nominación al Oscar y su segundo premio Globo de Oro por su actuación en el film de Baz Luhrmann Moulin Rouge. El primer Globo de Oro lo obtuvo por su interpretación de la ambiciosa Suzanne Stone en el film de Gus Van Sant To Die For, y ha recibido nominaciones para el premio Globo de Oro cuatro veces más por sus actuaciones en Birth, Cold Mountain, The Others y Billy Bathgate. En 2005, Kidman protagonizó el thriller de Sydney Pollack The Interpreter, y actuó junto a Will Ferrell en la película de Nora Ephron Bewitched. Narró el documental ganador del premio de 2006 Sundance Grand Jury y del Audience Award llamado God Grew Tired of Us, y recientemente actuó en Fur: An Imaginary Portrait of Diane Arbus, dirigida por Steven Shainberg, que se estrenó en el Festival de Cine de Telluride y en el RomeFilmFest. También recientemente prestó su voz para el personaje Norma Jean, la madre del pingüino Mumble, en el film animado de George Miller Happy Feet. Las próximas películas de Kidman incluyen el film de Oliver Hirschbiegel The Invasion, junto a Daniel Craig, y el film de Noah Baumbach que todavía no tiene título, el cual será protagonizado también por Jennifer Jason Leigh y Jack Black. Kidman es también la narradora de la biografía cinematográfica de Simon Wiesenthal, I Have Never Forgotten You. El año próximo, se reunirá con el director de Moulin Rouge, Baz Luhrmann y con el australiano actor Hugh Jackman para filmar una historia de amor épica. Otros trabajos de Kidman incluyen la película de Robert Benton The Human Stain; de Lars von Trier Dogville; de Stanley Kubrick Eyes Wide Shut; The Peacemaker, junto a George Clooney; de Jane Champion The Portrait of a Lady; Batman Forever; Malice y el film de Ron Howard Far and Away. En enero de este año, Kidman recibió el mayor premio que se entrega en Australia ‘Companion in the Order of Australia’. También fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad del Fondo del desarrollo de la Mujer de las Naciones Unidas (UNIFEM), una labor que defiende los derechos de la mujer en el mundo entero. Durante los 9 años anteriores, Kidman ha sido la Embajadora de UNICEF en Australia. |