descargar 34.36 Kb.
|
Leandro Ary Lichtmajer CurriculumVitaeLeandro Ary Lichtmajer1. Datos personales-Nombre y Apellido: Leandro Ary Lichtmajer -Fecha de Nacimiento: 27 de Junio de 1982 -Nacionalidad: Argentino -Estado Civil: Soltero -DNI: 29.391.250 -Domicilio particular: Corrientes 133, 5° piso B, San Miguel de Tucumán (4000) -Domicilio laboral: Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, San Lorenzo 429, San Miguel de Tucumán (4000). -Teléfono: (0381) 4977513 (laboral); 4976967 (particular). -E-mail: leandrolichtmajer@gmail.com ![]() 2. Formación Profesional 2.1 Grado -Licenciado en Historia, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. Ingreso en el año 2001. Promedio General: 9,66 (nueve sesenta y seis) 2.2 Postgrado -Doctorando en Humanidades, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. Ingreso en el año 2008. Continúo. 2.2.1 Cursos de Postgrado -“Partidos, sistemas de partidos y fuerzas corporativas en la Argentina contemporánea” a cargo del Dr. César Tcach (Centro de Estudios Avanzados-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba). Carga horaria 45 Horas. Marzo de 2008. Con trabajo final aprobado, Nota: 10 (diez). -“Memoria de la violencia política en la Argentina reciente” a cargo de las Dras. Alicia Servetto, Martha Philp y Gabriela Closa (Centro de Estudios Avanzados-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba). Carga horaria 45 Horas. Abril de 2008. Con trabajo final presentado. -“La Iglesia y el peronismo, entre regalismo y nacionalcatolicismo (1943-1955)” a cargo del Dr. Loris Zanatta (Universidad de Bologna, Italia). Carga horaria 30 Horas. Mayo de 2008. Con trabajo final aprobado, Nota: 10 (diez). -“Actores sociales, territorios y lenguajes de las crisis argentinas (1930-2001)” a cargo de la Dra. Noemí Girbal-Blacha (Universidad Nacional de Quilmes-CONICET). Carga horaria 50 Horas. Mayo de 2008. Con trabajo final aprobado, Nota: 10 (diez). -“Sociabilidad, asociacionismo y cultura en Argentina a principios del siglo XX” a cargo de la Dra. Sandra R. Fernández (CONICET-Universidad Nacional de Rosario). Carga horaria 30 Horas. Junio de 2008. Con trabajo final aprobado, Nota: 9 (nueve). -“El NOA y la industria azucarera en los orígenes del movimiento folclórico argentino” a cargo del Dr. Oscar Chamosa (University of Georgia-EEUU). Carga horaria 30 Horas. Agosto de 2008. Con trabajo final aprobado, Nota: 10 (diez). -“Liberalismos en el espejo. España, México y Argentina dirimen la construcción de sus comunidades políticas en clave nacional. Análisis comparado de algunas coyunturas históricas decimonónicas” a cargo de la Dra. Marta Bonaudo (Universidad Nacional de Rosario-CONICET). Carga horaria 30 Horas. Agosto de 2008. Con trabajo final presentado. -“Azúcar, sociedad y representaciones en América Latina”, a cargo del Dr. Daniel Campi (Universidad Nacional de Tucumán-CONICET). Carga horaria 30 horas. Octubre de 2008. -“La historiografía política argentina de la segunda mitad del siglo XX. Temas e interpretaciones. Un análisis a la luz del problema de la comprensión o de la responsabilidad de los actores” a cargo de la Dra. María Estela Spinelli (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires-Universidad Nacional de Mar del Plata). Carga horaria 36 Horas. Octubre de 2008. -“Género y migraciones en sociedades esclavistas (Brasil siglos XVI-XIX)” a cargo de la Dra. Eni de Mesquita Samara (Universidad de San Pablo, Brasil) Carga horaria: 30 hs. Noviembre de 2008. Con trabajo final aprobado, Nota: 10 (diez). 3. Antecedentes Docentes 3.1 Nivel universitario -Adscripto en la cátedra de Introducción a la Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, período Noviembre de 2003-Diciembre de 2007. Res. Nº 224-126-2008. -Auxiliar Docente de 2ª Categoría (Ayudante Estudiantil) en la Cátedra de Historia Argentina (Curso Especial), período Abril de 2006-Febrero de 2009. Res. Nº 208-121-2006, Expte. 76.467/06. -Docente del Taller “La Reforma Universitaria. Pasado y Presente”. Semana de Actividades Culturales, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, 16 de septiembre de 2008. -Docente del curso optativo: “Dictadura militar, ortodoxia liberal y terrorismo de Estado, Argentina, 1976-1983”, destinado a los alumnos de la carrera del Profesorado y Licenciatura en Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, año 2008. Expte: 77.090-I-2007. 3.2 Nivel medio -Profesor reemplazante de Historia de 2º año del Polimodal en el Colegio Nueva Concepción, período Marzo-Mayo de 2007. -Profesor Reemplazante de Sociología y Asesor Metodológico para la Realización de Tesinas en 3º año del Polimodal, Colegio Nueva Concepción, período Agosto-Diciembre de 2007. 4. Antecedentes en Investigación 4.1 Integrante de proyectos de Investigación -Integrante del proyecto de investigación “Actores, Política y Cuestión Social, (1850-1966)”. Financiado por el Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Tucumán. Dirigido por la Dra. María Celia Bravo. Período 2005-2008. -Integrante del proyecto de investigación “Actores, Política y Problemática Social, Tucumán (1880-1966)”. Financiado por el Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Tucumán. Dirigido por la Dra. María Celia Bravo. Período 2008-2011. Continúo. -Integrante del proyecto de investigación “Corporaciones empresarias, productores agrarios y sindicatos obreros en la política tucumana, 1890-1966”. Financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Dirigido por la Dra. María Celia Bravo. Período 2009-2012. Continúo. -Integrante del proyecto de investigación “Actores y estrategias. Empresarios y trabajadores en Tucumán, 1850-1955”. Financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Dirigido por el Dr. Daniel Campi. Período 2009-2012. Continúo. 5. Publicaciones 5.1 Comunicaciones en Actas y Congresos (en soporte papel o Cd-Rom) -“Consecuencias Sociales de la Ultima Dictadura Militar (1976-1983) a partir del estudio del film La Historia Oficial” en Actas de las IX Jornadas Regionales de Estudiantes de Historia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, 2002, Cd-Rom. -“Laicos vs. Libres: el conflicto de 1958 en torno a la educación privada. Una aproximación a partir del Gymnasium de la U.N.T” en Bravo, María Celia (coord.) Actas del Primer Congreso sobre la Historia de la Universidad Nacional de Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, 2004, ISBN 950-554-496-0. -“El Radicalismo Tucumano a comienzos de los `40: reorganización partidaria y reformulación programática”, en Actas de las IV Jornadas Nacionales “Espacio, Memoria e Identidad”, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, 2006, CD-Rom. ISBN nº 978-950-673-618-7. -“El Populismo: un itinerario por sus definiciones” en Actas de las XI Jornadas Regionales de Estudiantes de Historia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, 2006, CD-Rom, ISSN 1669 - 7715. -“La Unión Cívica Radical en Tucumán, 1943-1949” en Actas del 1º Encuentro de Investigadores de Historia de Tucumán y el NOA, Fundación Miguel Lillo, Tucumán, 2006, CD-Rom, ISBN en trámite. -“El radicalismo tucumano en la encrucijada: actores y estrategias políticas en el marco de la irrupción peronista” en Actas de las Jornadas Internacionales Historia y Memoria de la dirigencia política contemporánea, Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 2007, CD-Rom. -“El radicalismo tucumano ante la irrupción peronista. Un análisis de las elecciones de 1942 y 1946” en Actas de las XI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, 2007, CD-Rom. -“Cambios y continuidades de los grupos radicales tucumanos en el marco del surgimiento del peronismo (1942-1948)”, en Actas de las XV Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM (Asociación de Universidades del Grupo Montevideo), Universidad Nacional de Asunción, Asunción, Paraguay, 2007, CD-Rom. -“Entre el desconcierto y la renovación generacional: la UCR tucumana ante el fracaso electoral de 1946”, en Actas de las Segundas Jornadas de Jóvenes Investigadores UNT-AUGM (Universidad Nacional de Tucumán-Asociación de Universidades Grupo Montevideo), Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, 2008. Cd-Rom. -“Notas sobre la construcción de una identidad política antiperonista: el caso del radicalismo tucumano, 1943-1949”, en Actas del Primer Congreso de Estudios Sobre el Peronismo. La Primera Década, organizado por la Red de Estudios sobre el Peronismo, Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, 2008, Cd-Rom. 6. Presentación de Comunicaciones en reuniones científicas -“Consecuencias Sociales de la Ultima Dictadura Militar (1976-1983) a partir del estudio del film La Historia Oficial”, IX Jornadas Regionales de Estudiantes de Historia, Tucumán, 25 al 27 de Setiembre de 2002. -“Laicos vs. Libres: el conflicto de 1958 en torno a la educación privada. Una aproximación a partir del Gymnasium de la U.N.T”, Primer Congreso sobre la Historia de la Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, 10 al 12 de Noviembre de 2004. -“El Radicalismo Tucumano a comienzos de los `40: reorganización partidaria y reformulación programática”, IV Jornadas Nacionales “Espacio, Memoria e Identidad”, Rosario, 4 al 6 de Octubre de 2006. -“El Populismo: un itinerario por sus definiciones”, XI Jornadas Regionales de Estudiantes de Historia, Tucumán, 18 al 20 de Octubre de 2006. -“La Unión Cívica Radical en Tucumán, 1943-1949”, 1º Encuentro de Investigadores de Historia de Tucumán y el NOA, Tucumán, 22 y 23 de Noviembre de 2006. -“El radicalismo tucumano en la encrucijada: actores y estrategias políticas en el marco de la irrupción peronista”, Jornadas Internacionales Historia y Memoria de la dirigencia política contemporánea, Córdoba, 2 y 3 de Julio de 2007. -“El radicalismo tucumano ante la irrupción peronista. Un análisis de las elecciones de 1942 y 1946”, XI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Tucumán, 19 al 22 de Setiembre de 2007. -“Cambios y continuidades de los grupos radicales tucumanos en el marco del surgimiento del peronismo (1942-1948)”, XV Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM (Asociación de Universidades del Grupo Montevideo), Asunción, 24 al 26 de Octubre de 2007. -“para una historia del radicalismo tucumano en la Argentina peronista (1943-1956). Avances y propuestas”, IX Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales, San Salvador de Jujuy, 14 al 16 de Mayo de 2008. -“Entre el desconcierto y la renovación generacional: la UCR tucumana ante el fracaso electoral de 1946”, Segundas Jornadas de Jóvenes Investigadores UNT-AUGM (Universidad Nacional de Tucumán-Asociación de Universidades Grupo Montevideo), Tucumán, 23 al 25 de Junio de 2008. -“Nuestro partido se encuentra en mejores condiciones que nunca”. El ascenso de la corriente intransigente en la Unión Cívica Radical. Tucumán, 1946-1948”, V Jornadas Nacionales Espacio, Memoria e Identidad, Rosario, 8 al 10 de Octubre de 2008. -“Notas sobre la construcción de una identidad política antiperonista: el caso del radicalismo tucumano, 1943-1949”, Primer Congreso de Estudios Sobre el Peronismo. La Primera Década, Mar del Plata, 6 y 7 de Noviembre de 2008. 7. Coordinador y comentarista en Congresos -Coordinador del eje temático “Política y Partidos” en el Primer Congreso de Estudios Sobre el Peronismo. La Primera Década, Mar del Plata, 6 y 7 de Noviembre de 2008. 8. Miembro de comisión organizadora de Congresos -Miembro del Comité Organizador del Primer Congreso de Estudios Sobre el Peronismo. La Primera Década, Mar del Plata, 6 y 7 de Noviembre de 2008. 9. Asistencia a cursos de capacitación y perfeccionamiento -“La Construcción de Identidades Políticas en el Mundo Contemporáneo” dictado por el Dr. Ernesto Laclau (Universidad de Essex, Inglaterra), organizado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán, Abril de 2001. -“Memoria del Autoritarismo en el Mundo Contemporáneo. Tres Estudios de Caso: la Alemania Nazi, El genocidio Armenio y la Dictadura Militar Argentina 1976-83”, organizado por la Universidad Nacional de Tucumán y la Escuela Integral Argentino Hebrea Independencia. Tucumán, Agosto de 2001. -“Perspectiva Histórica clasista sobre guerra, imperialismo y revolución” dictado por el Dr. James Frank Petras, organizado por la Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán, Abril de 2002 -“Historia Actual: Desafíos y Debates”, organizado por la Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Junio de 2002. -“Las lógicas del poder: hegemonía y liderazgo político”, dictado por los Dres. Ernesto Laclau, Juan Pablo Lichtmajer, Alejandro Groppo, Sebastián Barros y Gustavo Castagnola, organizado por el Instituto de Política y Gobierno, Centro de Altos Estudios. Tucumán, Mayo-Octubre de 2003. -“La actualidad del pensamiento de Gramsci” organizado por el Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán, Noviembre de 2003. -“Política y Tragedia”, dictado por el Dr. Juan Pablo Lichtmajer. Instituto de Política y Gobierno, Centro de Altos Estudios. Tucumán, Marzo-Mayo de 2005. 10. Becas -Beca Estudiantil de Investigación, otorgada por el Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Tucumán (CIUNT), Setiembre de 2005-Setiembre de 2006. -Beca Interna de Postgrado Tipo I (Doctoral), otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET), Abril de 2008-Abril de 2011. Continúo. 11. Conocimiento de Idiomas -Inglés: Manejo oral, de lecto-comprensión y escrito. Título: First Certificate in English, otorgado por la Universidad de Cambridge. Examen Aprobado con Grado A (with merits). Diciembre de 2000. -Francés: Manejo oral, de lecto-comprensión y escrito. Título: Diplôme d´etudes en langue française (1er Degré), otorgado por el Ministerio de Educación de la República de Francia. Enero de 2005. |