descargar 296.98 Kb.
|
Los cartujos covitanos, Dircurso de ingreso en la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, 25 de mayo de 1941. SERRA Y PIKMAN, Carlos, Marqués de San José de Serra: Cristóbal Colón: sus estancias enterrramiento en la Cartuja de Sevilla, Sevilla, [s.n.], 1992 TARIN Y JUANEDA, Bernardo: La cartuja de Miraflores, Burgos, imprenta Hijos de Santiago Rodríguez, 1899. Apéndice: “Monasterios de la Orden de la Cartuja en España”, p. 71. VALLÉS, José de: Primer instituto de la Sagrada Religión de la Cartuja. Fundaciones de los conventos de toda España, Barcelona, 1792, (1ª edición en Madrid, P. de Val, 1663), pp. 205-218.
A.A.V.V.: Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo Americana, Barcelona, ed. Espasa Calpe, 1905-1930, t. II, p. 1492, y t. XXVI, p. 1026. A.A.V.V.: Maisons de l´Ordre des Chartreux, Montreuil-Parkminster, imprimido y fotografiado en Notre Dame des Pres, Chartreuse de Saint Hugues, 1913-1919, t. III, p. 243. A.A. V.V.: La cartuja de Granada col. “Analecta Cartusiana”, nº 47:3, Salzburgo, ed. James Hogg, 1979. ANÓNIMO: Serie origo et situs Domorum S. Ordinis Cartusiensis, s/l, s/ed., 1650. ARAGÓN FERNÁNDEZ, Antonio: San Bruno y la Cartuja, Barcelona, Imprenta La Hormiga de Oro, 1899, pp. 148-149. BOSQUED FAJARDO, Jesús: La cartuja de Aula Dei de Zaragoza (ventanas en el cielo...), Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1986, pp. 83-84. CARVAJAL RODRÍGUEZ, José Manuel: El monasterio de la Cartuja. [s.l.] : S. n., 1987. Proyecto Monográfico de fin de carrera, E.U. de Arquitectura Técnica Universidad de Granada, 1987, Ejemplar Xerocopiado Monasterio de Cartuja (Granada). GAYA NUÑO, Juan Antonio: La Arquitectura española en sus monumentos desaparecidos, Madrid, ed. Espasa-Calpe, 1961, p. 345. GALLEGO Y BURIN, Antonio: Guía artística e histórica de la ciudad de Granada, Granada, ed. D. Quijote, 1982. GÓMEZ, Ildefonso Mª: La cartuja en España, col. “Analecta Cartusiana”, nº 114, Salzburg, ed. James Hogg, 1984, p. 47. GÓMEZ MORENO, Manuel: Guía de Granada, Granada, 1892. LEFEBVRE, F. A.: Saint Bruno et l´Ordre des chartreux, París, Librairie Catholique, 1883, t. II, p. 355. LE VASSEUR, León: Ephemérides Ordinis Cartusiensis auctore D. Leone Le Vasseur, cartusiano, nunc primun a monachis eiusden Ordinis in lucem editae, Monstrolii, 1890-1893, vol. V, Index Tertius. MADOZ, Pascual: Diccionario geográfico-estadístico histórico de España y sus posesiones de ultramar, Madrid, La Ilustración, Establecimiento Tipográfico, 1849, t. VII, p. 525. MOLÍN, Nicolás: Historia cartusiana ad origine Ordinis, Tornaci, 1903, t. III, pp. 69-71. NAVARRETE PRIETO, Benito. “Las fuentes de fray Juan Sánchez Cotán para sus lienzos de la Cartuja de Granada”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, Valladolid, Universidad de Valladolid, Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, tomo LX, 1994. NAVARRO NEUMANN, Manuel María S. (S.I.): La estación sismológica y el observatorio astronómico y meteorológico de Cartuja (Granada) :a cargo de P. P. de la Compañía de Jesús, Granada, Gráfica Granadina, 1920. NÚÑEZ, J. Agustín: La Cartuja de Granada, Granada, Edilux, 1994. OROZCO DÍAZ, E.: La cartuja de Granada: El Sagrario, Granada, Obra Cultura de la Caja de Ahorros de Granada, 1972. OROZCO DÍAZ, Emilio. La Cartuja de Granada: iglesia y monasterio, Granada, Obra Cultural de la Caja de Ahorros, 1972. OROZCO DÍAZ, Emilio: La Cartuja de Granada : La sacristía, Granada, Obra Cultural de la Caja de Ahorros, D.l. 1972. OROZCO DÍAZ, Emilio: La Cartuja de Granada, Granada, Obra Cultural de la Caja de Ahorros de Granada, 1973. OROZCO DÍAZ, Emilio: La cartuja de Granada, col. “Ibérica”, León, ed. Everest, 1980. RODRÍGUEZ BARBERO, Antonio: Análisis estético-plástico de las series pictóricas de Sánchez Cotán en la Cartuja de Granada; Tesis doctoral, director, Manuel Gómez Rivero, Univ. Granada, Facultad de Bellas Arte, Departamento de Pintura, 1996, 2 vols. RODRÍGUEZ G. DE CEBALLOS, Alfonso: “Lectura iconográfica del Sagrario de la Cartuja de Granada, Estudios sobre literatura y arte dedicados al prof. Emilio Orozco Díaz, [s.l.] : [s.n.], [1979], pp. 96-112. RODRÍGUEZ, José Manuel: “La cartuja de Granada durante el siglo XIX”, Actas del Congreso Internacional Scala Dei, primera cartoixa dela Peninsula Ibèrica y l'Orde Cartoixa celebrado en Scala Dei (Tarragona), septiembre 1996, col. "Analecta Cartusina", nº 139, Salzburgo, Ed. James Hogg, 1999, pp. 321-346. RODRÍGUEZ DOMINGO, José Manuel “El Gran Capitán y la Cartuja de Granada”, A.A. V.V.: Prínceps i reis. Promotors de l’Orde cartoixà. Actas del Congreso Internacional Cartuja de Valldemosa (Mallorca), (coordinación: Concepció Bauça de Mirabó), Palma de Mallorca, Universidad de las Islas Baleares, 2003, pp. 381-392. RUIZ RUIZ, Manuel: La Cartuja de Granada , Granada : Gabinete Pedagógico de Bellas Artes, 2003. SORIA MARCO, Bonifacio: La Cartuja de Granada y el Observatorio Astronómico Geofísico Madrid, Patria Hispana, 1942. SORIA MARCO, Bonifacio: La Cartuja de Granada, Madrid : Publicaciones Españolas, 1957. TARIN, Bernardo: La Real Cartuja de Miraflores (Burgos), su historia, su descripción, Burgos, imprenta y librería Hijos de Santiago Rodríguez, 1896. Apéndice: “Monasterios de la Orden de la Cartuja en España”, p. 75. TAYLOR, Renato C.: “La sacristía de la Cartuja de Granada y sus autores (fundamentos y razones para una atribución)”, Archivo español de Arte, Madrid, Instituto Diego Velázquez, 1962, Tomo XXXV, núm. 138, pp. 135-172. VALLÉS, José de: Primer instituto de la Sagrada Religión de la Cartuja. Fundaciones de los conventos de toda España, Barcelona, 1792, (1ª edición en Madrid, P. de Val, 1663), pp. 246-248. VARGAS, Antonio: “La cartuja de Granada”, Revista Geográfica Española, nº 40, 1961, pp. 7-8.
A.A.V.V.: Maisons de l´Ordre des Chartreux, Montreuil-Parkminster, imprimido y fotografiado en Notre Dame des Pres, Chartreuse de Saint Hugues, 1913-1919, t. III, p. 191. A.A.V.V.: Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo Americana, Barcelona, ed. Espasa Calpe, 1905-1930, t. XIV, pp. 913-914. A.A.V.V.: Problemática de los barrios. IV Jornadas de Estudio, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, Delegación de barrios, 1975. A.A.V.V.: La cartuja de la Concepción, col. “Analecta Cartusiana”, nº 70:4, ed. James Hogg, 1980. A.A.V.V.: Zaragoza barrio a barrio, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza y Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja, 1984, pp. 277-281. ABBAD RÍOS, Francisco: Catálogo documental de España. Zaragoza, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Diego Velázquez, 1957, t. I, p. 157. ANÓNIMO: Guía de Zaragoza, Zaragoza, Imprenta y librería de Vicente Andrés Editor, 1860, p. 195. ARAGÓN FERNÁNDEZ, Antonio: San Bruno y la Cartuja, Barcelona, imprenta La Hormiga de Oro, 1899, p. 147. AUSSEIL, Roch: Notice historique sur les Chartreuses d´Espagne, manuscrito xerocopiado en Parkmister, 1910, depósito en la biblioteca de la cartuja de Aula Dei (Zaragoza), t. I, pp. 108-125. BARLES BAGUENA, Elena: "La Cartuja Baja", rev. Aragón, nº 325, julio 1991, pp. 34-39. BARLES BAGUENA, Elena: Las cartujas construidas de nueva planta durante los siglos XVII y XVIII en la provincia cartujana de Cataluña: Ara Christi (Valencia), La Inmaculada Concepción (Zaragoza), Nuestra Señora de las Fuentes (Huesca) y Jesús Nazareno de Valldemosa (Mallorca), tesis doctoral dirigida por la Dra. María Isabel Alvaro Zamora, Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, Septiembre de 1993, t. 8 y 9. BOSQUED FAJARDO, Jesús: La cartuja de Aula Dei de Zaragoza (ventanas en el cielo...), Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1986, pp. 105-106. BORRÁS GUALIS, Gonzalo M.: voz “Cartujas” en A.A.V.V.: Gran Enciclopedia Aragonesa, director: Eloy Fernández Clemente, Zaragoza, ed. Unali, 1980, t. III, pp. 678-682. ESTEBAN LORENTE, Juan Francisco: “Las cartujas de Zaragoza”, Guía Histórico-Artística de Zaragoza, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 1982, pp. 373-374. (última edición –3ª- corregida y ampliada, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 1991, pp. 424-425). FORNIES CASALS, José Francisco: La cartuja de la Concepción, su historia, su urbanismo y su arte, trabajo de curso realizado en 1967-68, en depósito en el Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza. GÓMEZ, Ildefonso Mª: “La cartuja de España”, Studia Monastica, vol. IV, fac. 7, Barcelona, Abadía de Monserrat, 1962. Luego publicado en GÓMEZ, I. Mª: La cartuja en España, col. “Analecta Cartusiana”, nº 114, Salzburg, ed. James Hogg, 1984, p. 49. GUITART APARICIO, Cristóbal: “La Cartuja Baja”, Aragón, nº 309, 1977, pp. 34-35. GUITART APARICIO, C.: “La Cartuja Baja”, Zaragoza, nº 10, 1979, pp. 20 y 21. LEFEBVRE, F. A.: Saint Bruno et l´Ordre des chartreux, París, Librairie Catholique, 1883, t. II, p. 370. LE VASSEUR, León: Ephemérides Ordinis Cartusiensis auctore D. Leone Le Vasseur, cartusiano, nunc primun a monachis eiusden Ordinis in lucem editae, Monstrolii, 1890-1893, vol. V, Index Tertius. MADOZ, Pascual: Diccionario geográfico-estadístico histórico de España y sus posesiones de ultramar, Madrid, La Ilustración, Establecimiento Tipográfico, 1850, t. XVI, p. 580. MORALES Y MARIN, José Luis: Las cartujas de Zaragoza, Zaragoza, ed. Delegación del Patrimonio Histórico Artístico del Ayuntamiento de Zaragoza, 1983, pp. 139-181, y 195-229. PONZ, Antonio: Viaje de España, Madrid, Viuda de Ibarra, Hijos y Compañía, 1788, t. XV, pp. 65-67. QUADRADO, José María: España, sus monumentos y artes, su naturaleza e historia. Aragón, Barcelona, editorial de Daniel Cortazo y compañía, 1886, p. 484. TARIN Y JUANEDA, Bernardo: La cartuja de Miraflores, Burgos, imprenta Hijos de Santiago Rodríguez, 1899. Apéndice: “Monasterios de la Orden de la Cartuja en España”, p. 78. VALLÉS, José de: Primer instituto de la Sagrada Religión de la Cartuja. Fundaciones de los conventos de toda España, Barcelona, 1792, (1ª edición en Madrid, P. de Val, 1663), pp. 263-266. ZAPATER Y GÓMEZ, Francisco: “Cartuja de la Purísima Concepción”, El Faro Católico Aragonés, nº 101-102, 3 de mayo 1880, pp. 2-3.
. A.A.V.V.: Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo Americana, Barcelona, ed. Espasa Calpe, 1905-1930, t. XXVIII, voz “Jerez”, p. 2662, y t. II, p. 1492. A.A.V.V.: Maisons de l´Ordre des Chartreux, Montreuil-Parkminster, imprimido y fotografiado en Notre Dame des Pres, Chartreuse de Saint Hugues, 1913-1919, t. III, pp. 215 y 235. A.A. V.V.: La cartuja de Jerez de la Frontera col. “Analecta Cartusiana”, nº 47:2, Salzburg, ed. James Hogg, 1978. AA. VV.: Zurbarán: estudio y conservación de los monjes de la cartuja de Jerez, Madrid, Banesto, Ministerio de Educación y Cultura, 1998. ARAGÓN FERNÁNDEZ, Antonio: San Bruno y la Cartuja, Barcelona, Imprenta La Hormiga de Oro, 1899, p. 147. BOSQUED FAJARDO, Jesús: La cartuja de Aula Dei de Zaragoza (ventanas en el cielo...), Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1986, p. 82. CABELLO LAPIEDRA, L. M.: “La cartuja de Jerez”, Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, 1918, pp. 241-254. DÉNIZ YUSTE, Hortensia: “Evolución del Escudo Heráldico de la Cartuja de Jerez de la Frontera (Nuestra Señora de la Defensión)”, AA. VV.: Los cartujos en Andalucía, Actas del Congreso Cartuja Andaluzas, col. “Analecta Cartusiana”, nº 150, Salzburg, ed. James Hogg, 1999, t. 2, pp. 113-142. GUTIÉRREZ, Bartolomé: Historia del estado presente y antiguo de... Jerez. Año de 1757, Jerez, 1886, libro I, p. 231. ESTEVE GUERRERO, Manuel: Jerez de la Frontera. Guía oficial de arte, Jerez de la Frontera, 1933, pp. 186-198. ESTEVE GUERRERO, Manuel Notas extraidas del protocolo primitivo y de la fundación de la Cartuja jerezana Jérez de la Frontera, Jérez de la Frontera, Tip. Moderna, 1934. ESTEVE GUERRERO, Manuel: “Notas para la historiad e la cartuja de Nuestra Señora de la Defensión”, Revista del Ateneo, nº XI, Jerez, enero-marzo 1934, pp. 177-185. GÓMEZ, Ildefonso Mª: La cartuja en España, , Salzburgo, ed. James Hogg, 1984, “La Cartuja en España” p. 44. GÓMEZ, Ildefonso Mª: Diccionario de Historia Eclesiástica de España, Madrid, 1973, vol. III. GORZO SÁNCHEZ, Ramón: “La cartuja de Jerez”, Enciclopedia Gráfica Gaditana, Cádiz, 1984, vol. 1, nº 2, pp. 17-32. GUTIÉRREZ DE QUIJANO Y LÓPEZ, Pedro: La cartuja de Jerez, Jerez, Litografía jerezana, 1924. HERNÁNDEZ DÍAZ, José: Arte y artistas del Renacimiento en Sevilla, col. “Documentos para la Historia del Arte en Andalucía”, Sevilla, 1933, p. 9. HERNÁNDEZ DÍAZ, José; MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José; y PITA ANDRADE, José Manuel: La Escultura y la Arquitectura Españolas del siglo XVII, “Summa Artis. Historia General del Arte”, vol. XXVI, pp. 532-534. HOSPITAL,, Agustín M.: La Cartuja, San Bruno y sus hijos, Bilbao, 1955, p. 53. KUBLER, George: Arquitectura de los siglos XVII y XVIII, “Ars Hispaniae. Historia Universal del Arte Hispánico”, vol. XIV, pp. 76, 79 y 90. LEFEBVRE, F. A.: Saint Bruno et l´Ordre des chartreux, París, Librairie Catholique, 1883, t. II, pp. 346. LE VASSEUR, León: Ephemérides Ordinis Cartusiensis auctore D. Leone Le Vasseur, cartusiano, nunc primun a monachis eiusden Ordinis in lucem editae, Monstrolii, 1890-1893, Index Tertius. LÓPEZ CAMPUZANO, Julia: La iglesia y la sillería coral de la Cartuja Jerezana Madrid, El Autor, 1997. LOPEZ CAMPUZANO, Julia: La cartuja de la Defensión, Sevilla, Caja San Fernando de Sevilla y Jerez, 1998. LÓPEZ CAMPUZANO, Julia: La Cartuja de Jerez, Madrid, J. López Campuzano, 1998. LÓPEZ CAMPUZANO José Prudencio: “El regreso de los Cartujos a Andalucía en 1948”, AA. VV.: Los cartujos en Andalucía, Actas del Congreso Cartuja Andaluzas, col. “Analecta Cartusiana”, nº 150, Salzburg, ed. James Hogg, 1999, t. 1, pp. 79-88. MADOZ, Pascual: Diccionario geográfico-estadístico histórico de España y sus posesiones de ultramar, Madrid, La Ilustración, Establecimiento Tipográfico, 1849, t. IX, voz “Jerez”, p. 619. MAYO ESCUDERO, Juan: “Catálogo de algunos varones ilustres en virtud y santidad que ha tenido la santa Cartuja de Jerez de la Frontera”, AA. VV.: Los cartujos en Andalucía, Actas del Congreso Cartuja Andaluzas, col. “Analecta Cartusiana”, nº 150, Salzburg, ed. James Hogg, 1999, t. 1, pp. 59-78. MAYO ESCUDERO, Juan “Donantes y benefactores de la Cartuja de Jerez de la Frontera (Cádiz)”, A.A. V.V.: Prínceps i reis. Promotors de l’Orde cartoixà. Actas del Congreso Internacional Cartuja de Valldemosa (Mallorca), (coordinación: Concepció Bauça de Mirabó), Palma de Mallorca, Universidad de las Islas Baleares, 2003, pp. 367-366. MOLÍN, Nicolás: Historia cartusiana ad origine Ordinis, Tornaci, 1903, t. I, p. 285, t. III, pp. 41 y 42. Museo de Bellas Artes de Sevilla. La restauración de los Zurbaranes de la Cartuja, Sevilla, Museo de Bellas Artes de Sevilla, 1997. NAVARRETE, Benito: “Aportaciones a los zurbaranes de la Cartuja de Jerez”, en Zurbarán, estudio y conservación de los Monjes de la Cartuja de Jerez, Madrid, 1998. PEMÁN, César: “La reconstrucción del retablo de la Cartuja de Jerez de la Frontera |