descargar 0.98 Mb.
|
Conocimientos secretos detrás de los milagros El descubrimiento de la enseñanza HUNAMAX FREEDOM LONGIndiceIEl descubrimiento que puede cambiar el mundo………………………………………………. 3 II Caminar sobre el fuego como introducción en la magia………………………………………. 16 III La increíble fuerza en la magia, su origen y algunas de sus aplicaciones…………………….. 33 IV Las dos almas del ser humano y pruebas de que no hay una, sino dos almas………………… 44 V El sistema kahuna y los tres “espíritus” o almas del ser humano, de las que cada una posee su propia tensión de fuerza vital. Esos espíritus en su característica común y en casos de separación…………………………………………………………………………. 53 VI El tercer elemento en la magia. La substancia invisible, a través de la cual la consciencia trabaja con ayuda de la fuerza………………………………………………………………….. 64 VII Psicometría, cristalomancia, visiones del pasado y del futuro, etc., explicadas según las antiguas enseñanzas de los Kahunas…………………………………………………….… 69 VIII Lectura de pensamientos, clarividencia, visiones, premonición, cristalomancia y todos los fenómenos relacionados con la psicometría. Explicación en términos de los diez elementos del antiguo sistema Huna…………………………………………………………... 75 IX El significado de la visión del futuro en los fenómenos psicométricos y en los sueños……… 86 X La manera fácil de soñar con el futuro………………………………………………………… 92 XI Sanación inmediata por medio del Yo superior, pruebas y métodos………………………….. 101 XII Reavivamiento permanente y transitorio de la muerte………………………………………… 107 XIII Los secretos vitalizantes del Lomilomi y de la imposición de manos………………………… 118 XIV Sensacionales ideas nuevas y novedosas de los Kahunas acerca de la naturaleza del complejo y su sanación…………………………………………………………………… 128 XV El tratamiento del complejo con los Kahunas……………………………………………. 136 XVI Los Kahunas en la lucha contra los poderes de las tinieblas…………………………….. 141 XVII El secreto de los secretos………………………………………………………………… 155 XVIII El secreto que les posibilitaba a los Kahunas la sanación inmediata…………………… 163 XIX La magia cambia el futuro no deseado…………………………………………………. 173 XX El Yo superior y la sanación de acuerdo con la ciencia psíquica………………………. 179 XXI Cómo dominaban los Kahunas el viento, el tiempo atmosférico y a los tiburones por medio de la magia………………………………………………………………………. 183 XXII La utilidad práctica de la magia del milagro……………………………………………. 187 Representaciones esquemáticas del sistema HUNA…………………………………… 192 Apéndice………………………………………………………………………………… 206 Comentario acerca del mago de feria que utilizaba magia de fuego auténtica………… 213 I El descubrimiento que puede cambiar el mundoEste informe trata del redescubrimiento de un antiquísimo sistema secreto de magia aplicable y efectiva. Si aprendemos a utilizar esa magia tal como los magos aborígenes de Polinesia y del norte de África, podemos esperar que alguna vez podremos cambiar el mundo… si es que la bomba atómica no se anticipa a todos los intentos de cambio. Cuando era joven yo era bautista. Con uno de mis amigos de la juventud iba a menudo a la misa católica. Después estudié la Doctrina de la Christian Science (Ciencia Cristiana); luego me dediqué a fondo a la Teosofía y conseguí finalmente una visión global de todas las religiones de las que tenía literatura a disposición. Provisto de ese conocimiento y después de un examen en psicología, viajé en 1917 a Hawai y asumí allí un puesto como profesor. Con eso me fue posible llegar a las cercanías del volcán Kilauea. El volcán estaba en aquel entonces en intensa actividad y yo me había propuesto visitarlo seguido y estudiarlo detalladamente. Desde Honolulu me llevó un pequeño vapor, después de un viaje de tres días, al lugar de la escuela. Ésta tenía solamente tres salas y estaba en un solitario valle entre grandes plantaciones de azúcar y un enorme rancho ganadero. Éste era conducido por hawaianos y le pertenecía a un blanco, que ocupaba la mayor parte de su tiempo en Hawai. Mis dos profesores subalternos eran hawaianos. Por eso fue muy natural que pronto yo ya supiera mucho acerca de sus sencillos amigos hawaianos. Desde el principio escuché cautelosas alusiones acerca de los magos aborígenes, los llamados Kahunas o “Guardianes del secreto”. Mi curiosidad se había despertado y yo comencé a hacer preguntas. Pero para mi sorpresa, noté que las preguntas eran absolutamente indeseables. Detrás de la vida exterior de los aborígenes, parecía existir un amplio reino de misterios y costumbres secretas, en los que un extraño curioso evidentemente no debía entrometerse. Pronto supe que hace mucho tiempo, cuando los misioneros cristianos asumieron la conducción espiritual en las islas, los Kahunas habían sido declarados prohibidos y que desde entonces ellos y sus seguidores actuaban secreta y silenciosamente – pero en todo caso de manera que en lo posible los blancos no se pudieran enterar. Las resistencias que percibía por todas partes provocaban mi apetito por la extraña comida, que tenía un sabor muy grande a oscura superstición, pero que estaba fuertemente condimentada con públicos relatos de testigos acerca de imposibles, e incluso de absurdos. Por ahí merodeaban espíritus de manera grotesca… y no solamente espíritus de hawaianos fallecidos. Incluso circulaban los dioses inferiores. De Pele, la diosa de los volcanes, se decía que visitaba a menudo a los aborígenes día y noche, disfrazada como una anciana, con vestimentas que jamás se habían visto en esas partes de la región. Se decía que ella pedía tabaco, el que siempre se le daba gustosamente y sin vacilar. Había también relatos de casos en que personas habían sido sanadas por medio de magia, o incluso muertas, cuando habían dañado a otras personas. Pero los relatos que me parecieron más extraños, fueron aquellos según los cuales era posible averiguar el futuro de las personas con ayuda de la magia y – cuando éste resultaba ser demasiado desfavorable – cambiarlo para mejor. Esa práctica tenía un nombre hawaiano, que significa algo así como “formar buena suerte”. Yo había pasado por una escuela rigurosa y había decidido considerar con recelo e investigar con severo rigor, todo aquello que tan sólo tuviera la apariencia de superstición. Me reforcé aún más en esa posición, cuando obtuve en la biblioteca de Honolulu algunos libros que declaraban todo lo que había que decir sobre los Kahunas. Casi todos los libros provenían de misioneros que habían llegado a Hawai hacía menos de un siglo. A juzgar por esos libros, los Kahunas eran una banda de sinvergüenzas malvados, que obtenían beneficios de la superstición de los aborígenes. Antes de la llegada de los misioneros, en el año 1820, se encontraban por todas partes de todas las ocho islas, grandes plataformas de piedra con grotescos ídolos de madera y altares de piedra, en los que incluso se habían ofrecido sacrificios humanos. Cada templo y cada lugar tenía sus propios ídolos. Muchas veces incluso los jefes tenían sus ídolos personales; como por ejemplo, el famoso conquistador de todas las islas, Kamehameha I, que tenía un dios guerrero repulsivo, con mirada fija y dientes de tiburón. No lejos de mi escuela, en un distrito en el que yo enseñaría después, había existido un templo particularmente grande, del que anualmente partía una procesión de sacerdotes. En esa procesión los dioses eran llevados a través de la región a un “viaje de vacaciones” y se recaudaba tributo. Una característica especial del servicio a los ídolos era la asombrosa gran cantidad de tabúes que habían sido establecidos por los Kahunas. No se podía hacer casi nada sin que un sacerdote no hubiera tenido que dar su autorización para la supresión de un tabú. Pero como detrás de los sacerdotes estaba el poder de los jefes, para los miembros comunes de la tribu era muy difícil emprender algo siquiera. Cuando finalmente – años antes de que llegaran los misioneros a Hawai, el poder tabú de los sacerdotes se hizo insoportable, el Kahuna principal Hewahewa se vio obligado a pedirle a la anciana reina y al joven príncipe reinante la autorización para destruir todos los ídolos, terminar con todos los tabúes y prohibirles a los Kahunas sus prácticas. La autorización fue otorgada, y todos los Kahunas que tenían buena voluntad, se pusieron, bajo las órdenes de Hewahewa, a destruir los ídolos, que ellos sabían exactamente que solamente consistían de madera y plumas. Los libros conseguidos me ofrecieron un fascinante material de lectura. El supremo sacerdote Hewahewa había sido evidentemente un hombre muy talentoso. Había tenido grandes fuerzas psíquicas y había estado en condiciones de ver muy adelante en el futuro. Él condujo a Kamehameha con gran sabiduría a través de una serie de combates, que duraron años y que terminaron con que Kamehameha venció a todos los demás jefes y finalmente las islas fueron unidas bajo su mandato como único soberano. Hewahewa es un excelente ejemplo de hawaiano de clase alta, que poseía en una medida asombrosa la capacidad para abrirse a nuevas ideas y aplicarlas provechosamente. Esa clase asombró hace mucho tiempo al mundo, porque en menos de una generación logró sacarse el taparrabo de pasto y progresar hasta dominar todos los logros de la civilización moderna. Hewahewa parece haber reemplazado en solamente 5 años sus costumbres y formas de pensar aborígenes por las del hombre blanco de esa época. Y sin embargo, en ese proceso de desarrollo él cometió un grave error. Cuando el conservador anciano Kamehameha falleció, Hewahewa trató de averiguar el futuro. Lo que vio lo impresionó profundamente. Vio hombres y mujeres de raza blanca llegando a Hawai y relatándoles a los hawaianos acerca de su dios. Incluso vio el lugar exacto – en un determinado lugar de la costa de una de las islas – donde la familia real presenciaría el desembarco y recibiría a los blancos. Para un sacerdote supremo eso era un descubrimiento importante. Obviamente él había obtenido informaciones de los marinos blancos que se encontraban en la isla y había escuchado que los sacerdotes blancos veneraban a Jesús y que él les había enseñado a hacer milagros y a resucitar muertos. También le habían contado que el mismo Jesús había resucitado después de tres días. (Sin duda esos relatos habían sido adornados correspondientemente para el beneficio de los hawaianos). Como sabía además, que los blancos disponían de mejores caminos, de barcos con cañones y de máquinas, Hewahewa supuso como obvio que también tenían que estar en poder de una forma superior de magia. En vista del decaimiento del que había sido objeto el kahunaísmo de templos, él decidió de inmediato preparar todo para la llegada de los Kahunas blancos. De inmediato se puso manos a la obra. Y todos los templos yacían en ruinas, cuando en un día de octubre del año 1820 – justamente en el lugar de la playa que él había visto en su premonición y que les había señalado a sus amigos y a la familia real – llegaron a tierra los misioneros de Nueva Inglaterra. Hewahewa les salió al encuentro y recitó, en honor de los inmigrantes, una profunda oración de bienvenida, compuesta en versos. En esa oración hizo referencia - por cierto en términos encubiertos, pero reconocibles para los iniciados - a la poderosa magia de los aborígenes y al hecho de que él mismo era un mago con no poco poder. Después les dio la bienvenida a la isla a los nuevos sacerdotes y a sus “dioses de las altas esferas”. Cuando habían terminado las visitas oficiales a la familia real y los misioneros habían sido designados y repartidos en las diferentes islas y se les había otorgado la autorización para comenzar su trabajo, Hewahewa permaneció con el grupo que se había designado para Honolulu. En ese momento él ya había constatado de que de algún modo se encontraba en apuros. Porque como ya pronto se había demostrado, los Kahunas blancos no poseían ningún tipo de fuerzas mágicas. Eran tan incapaces como lo habían sido los ídolos de madera que habían sido quemados. Los ciegos, los enfermos, los paralíticos, que habían sido llevados donde ellos, fueron sacados de allí igualmente ciegos, enfermos y paralíticos como siempre. Es decir, algo fallaba ahí. Los Kahunas habían hecho un mejor trabajo al respecto, tuvieran o no ídolos. En el desarrollo de las cosas los Kahunas blancos construyeron iglesias. Llenos de esperanzas, Hewahewa y su gente cooperaron con la construcción de una iglesia. Resultó una construcción grande y hermosa de piedras talladas, y demoró mucho tiempo hasta que estuvo completamente terminada. Cuando por fin la iglesia había sido inaugurada, los misioneros seguían sin poder sanar gente, ni mucho menos resucitar los muertos, lo que hasta ese momento se pensaba que podían hacer. Hewahewa se había encargado del bienestar de los misioneros en todos los aspectos y cuidado de ellos incansablemente de la manera más amable. Por eso su nombre aparecía a menudo en las cartas y diarios de los misioneros. Pero muy pronto, después que estuvo terminada la iglesia en Waiohinu, su nombre fue suprimido en las distinciones de los misioneros. Habían querido forzarlo a ir a la iglesia y a convertirse; pero él se había negado. Sólo podemos suponer, que en aquel entonces volvió al ejercicio de la magia, como él la conocía, y también que instruyó a sus Kahunas subordinados que adoptaran nuevamente sus antiguas prácticas de sanación. Pocos años después, cuando los jefes, en su empeño por conseguir formas estatales modernas, habían adoptado el cristianismo, junto con literatura y canto de himnos, los misioneros proscribieron a los Kahunas. Ellos permanecieron relegados; pero ningún policía o funcionario público hawaiano, en su sentido de justicia, se atrevía a arrestar a un Kahuna, del que, además, sabía y estaba convencido que poseía grandes poderes secretos. Por eso la magia siguió entonces floreciendo – aunque en cierto modo tras las espaldas de los blancos. Entretanto se habían establecido escuelas, y con una velocidad increíble se realizó con los hawaianos el paso a la civilización. Cada domingo iban a la iglesia y cantaban y oraban en voz alta, como se les exigía. Los lunes iban donde el diácono, con la esperanza de que éste tal vez por lo menos los días de semana tuviera el poder de un Kahuna: ellos querían ser sanados o cambiar su futuro, cuando notaban que eran perseguidos por la mala suerte y por la desgracia. En sectores apartados los Kahunas practicaban sus artes bien abiertamente. Cerca del volcán continuaban sus sacrificios rituales a Pele y aparte de eso trabajaban como guías de turistas, a los que a menudo impresionaban profundamente con sus efectos mágicos asombrosos. Pronto hablaré de algunos de aquellos casos. Pero primero deseo continuar mi historia. Entonces yo leí los libros y me adherí a la opinión de los autores, de que los Kahunas no habían sido capaces de ejercer ningún tipo de magia auténtica. Yo estaba contento y satisfecho de poder desechar como fantasía todas las historias que me habían dicho al oído. Algunas semanas después me presentaron a un joven hawaiano, que había ido a la escuela y que quería demostrar sus conocimientos superiores por medio de combatir una superstición local de los aborígenes. Esa superstición decía que no se podía entrar al sector de un templo derrumbado sin obtener perjuicios. El joven quería entonces demostrar, que a pesar de todo a él le era posible hacerlo. Pero su demostración tuvo un desdichado final, totalmente inesperado. Él constató que ya no podía sostenerse de pie. Sus amigos tuvieron que llevarlo a su casa, después que se había arrastrado gateando desde el cerco. Como el médico de la plantación no pudo ayudarlo, el joven fue finalmente donde un Kahuna y fue sanado por éste. Yo no creía la historia, pero no podía encontrar ninguna explicación apropiada para lo ocurrido. Les pregunté a algunos blancos del vecindario que residían allí desde hacía mucho tiempo, qué pensaban de los Kahunas; pero tanto el uno como el otro me recomendó no meter mi nariz en esos asuntos. Les pregunté a hawaianos educados y ni siquiera recibí algún tipo de indicación. Ellos simplemente no hablaban. O ignoraban mis preguntas o las rehuían riendo. Esa situación se mantuvo durante casi tres años. Cada año me cambiaba de escuela y llegaba una y otra vez a lugares apartados, donde la vida de los aborígenes presentaba fuertes corrientes ocultas. En el tercer año llegué a una activa pequeña sociedad de plantaciones de café y me reunía con cuidadores de ganado, pescadores aborígenes, con personas de las montañas y de la costa. Muy pronto supe que la amable anciana que vivía en el mismo pequeño descuidado hotel que yo, desempeñaba un oficio espiritual y que los domingos hablaba en esa parte de la región a grandes congregaciones de hawaianos. Además, supe que ella no mantenía ningún tipo de contacto con las iglesias misioneras, que ella misma se había instalado en su oficio y que lo practicaba con ardoroso empeño. Con el tiempo supe, además, que era la hija de un hombre que se había atrevido a emplear sus oraciones y sus creencias cristianas contra la magia de un Kahuna enemigo. Éste lo había amenazado de orar para producir la muerte de los miembros de su comunidad hawaiana, uno tras el otro, para demostrar la magnitud de su habilidad y de su creencia y para demostrar que su creencia era prácticamente más valiosa y poderosa que la superstición de los cristianos. Yo incluso leí el diario de vida de ese serio, pero despistado hombre. En éste él relata cómo la muerte eliminó a uno tras otro de su comunidad y cómo entonces repentinamente los restantes miembros abandonaron la comunidad apresuradamente. Por un tiempo las hojas del diario permanecieron vacías; pero la hija me relató cómo el desesperado misionero se había trasladado al campo, cómo había aprendido el uso de la magia y la oración para matar, y cómo había empleado secretamente esta oración contra el Kahuna enemigo. El Kahuna, que no había esperado tal cambio de la situación, por lo cual no se había protegido contra un ataque de esa clase, falleció dentro de tres días. Al poco tiempo después regresaron a la iglesia los sobrevivientes de la comunidad. El diario de vida se continuó con la alegre noticia del regreso de los miembros de la comunidad. Pero el misionero ya no era el mismo. Él fue a la siguiente sesión de la dirección de la misión en Honolulu y en esa ocasión dijo o hizo cosas que no están anotadas en ninguna parte. Tal vez él se defendió contra acusaciones escandalosas. En todo caso fue expulsado de la iglesia y no asistió nunca más a una de esas sesiones. Pero los hawaianos habían comprendido. Una princesa le regaló una franja de tierra de media milla de ancho, que se extendía desde la costa hasta lo alto de las montañas. En esa región en la costa, donde había desembarcado el capitán Cook y había sido muerto hacía apenas cincuenta años, estaban las ruinas de uno de los templos más hermosos del país construido por aborígenes – de aquellos desde los cuales los dioses eran llevados cada año en una procesión a través de las calles de la región. Más lejos de la costa, en la misma franja de tierra, había una pequeña iglesia construida con roca de coral por los aborígenes. En esa iglesia oficiaría como sacerdotisa, 60 años más tarde, la hija del hombre. Al comienzo del cuarto año de mi estadía en la isla trasladé mi residencia a Honolulu. Después que me había establecido allí, me tomé el tiempo para visitar el famoso Museo Bishop, una fundación de la casa real hawaiana. Uno de los objetivos de ese instituto era el apoyo a una escuela para niños de sangre hawaiana. El propósito de mi visita era encontrar a alguien que pudiera contestar de manera confiable y con autoridad mi pregunta acerca de los Kahunas, con la que me había atormentado durante tanto tiempo. Mi sed de información entretanto se había tornado casi insoportable y sentía el deseo apremiante de hacer algo definitivo y decisivo. Había escuchado que el administrador del museo había ocupado la mayor parte de su vida compenetrándose en las costumbres hawaianas; y yo esperaba entonces que él pudiera darme tal vez una información verídica, objetiva y fríamente científica. En la entrada del museo me encontré con la señora Webb, una amable dama hawaiana. Ella escuchó mi deseo expresado sin rodeos, me observó pensativa por un momento y finalmente dijo: “Para eso tiene que subir donde el Dr. Brigham. Él está en su oficina en el segundo piso”. El Dr. Brigham se dio vuelta desde su escritorio, donde acababa de examinar material botánico con una lupa. Me miró con unos amables ojos azules. Era conocido como un gran científico y era considerado autoridad en su especialidad. A causa de sus minuciosos estudios y de la exactitud de sus informes de investigación, gozaba de un gran prestigio en el Museo Británico. Tenía 82 años, era de una estatura imponente, calvo y con barba. Tenía un conocimiento increíble y múltiple – y se veía como San Nicolás. El Dr. Brigham fue designado con el nombre de William Tufts Brigham en el “Who is Who” norteamericano del año 1922/23. Yo me presenté, me senté en la silla que me ofreció y pasé directamente a las preguntas que me habían conducido hacia él. Me escuchó atentamente y después me preguntó por las cosas que yo había escuchado, por los lugares donde había vivido y por la gente que había conocido. Mis preguntas acerca de los Kahunas las enfrentó con otras preguntas acerca de mis propios intentos de explicación y conclusiones. Yo le dije que estaba completamente convencido de que todo era superstición, sugestión o engaño, pero confesé que necesitaba a alguien que pudiera ayudarme con toda la autoridad de una información real y fundada, a apaciguar la pequeña duda roedora que todavía existía en mi interior. Transcurrió algún tiempo. El Dr. Brigham casi me torturaba con sus preguntas. Él parecía haber olvidado por completo el objetivo de mi visita y haberse profundizado en forma autocomplaciente en la investigación de mi opinión. Él quería saber qué había leído yo, dónde había estudiado y qué pensaba acerca de una gran cantidad de cosas, que estaban alejadas completamente de mi pregunta especial que me había conducido donde él. Lentamente me puse impaciente. De pronto él me dirigió una mirada tan penetrante, que me asusté. “¿Puedo confiar en que usted respeta mi confianza?, preguntó y agregó sonriendo: “Yo me he hecho justamente algo así como un nombre como científico y pese a mi edad soy demasiado presumido como para ponerlo en juego en forma imprudente”. Yo le aseguré que guardaría para mí todo lo que él quisiera confiarme; después esperé. Él reflexionó un momento, antes de decir lentamente: “Desde hace 40 años estudio a los Kahunas, para encontrar una respuesta justamente a la pregunta que usted me hace. Efectivamente los Kahunas utilizan aquello que usted llama magia. Efectivamente sanan, efectivamente matan. Pueden ver el futuro y cambiar el curso del futuro de sus seguidores. Muchos son impostores, pero algunos son auténticos. Algunos incluso son expertos en la magia de caminar sobre el fuego. Caminan sobre lava que solamente ha tenido una disminución de temperatura como para soportar el peso de una persona”. Interrumpió abruptamente, como si temiera haber dicho demasiado. Después se reclinó en su silla giratoria y me observó con los párpados semicerrados de unos ojos sombríos. Ya no me acuerdo bien lo que yo dije. Creo que tartamudeé un “gracias”. Me levanté de mi silla, pero me senté nuevamente. Tengo que haberlo mirado fijamente durante todo el tiempo en forma inexpresiva. Lo malo era que yo ya no tenía más viento en las velas. Él había destrozado el fundamento de un mundo que yo creía haberme formado firmemente en el transcurso de tres años. Yo había contado sin falta con un rechazo oficial de la importancia de los Kahunas. Ya tenía en claro que me podría liberar por completo de la absurdidad de la superstición Kahuna. Pero ahora estaba en medio de un pantano sin salida, y no solamente hasta mis tobillos como hasta ese momento; ahora estaba metido hasta la punta de mi curiosa nariz en el barro de ese misterio. Tal vez hice sonidos inarticulados. Nunca lo he tenido en claro. Pero finalmente recuperé el habla. “¿Caminar a través del fuego?”… pregunté inseguro: “¿Sobre lava casi candente?”… “Jamás he escuchado de eso”… Tragué saliva varias veces hasta que pude hacer la pregunta: “¿Cómo hace eso la gente?” Los ojos de Brigham se abrieron bien, después se achicaron repentinamente y sus espesas cejas se elevaron hasta su calvo cráneo; su blanca barba comenzó a temblar y a contraerse, él se reclinó en su silla… y lanzó una sonora risa, que hizo temblar las paredes. Se rió hasta que le rodaron lágrimas por las rosadas mejillas. “Perdón”, susurró finalmente y tocó mi rodilla con una mano para tranquilizarme, mientras se secaba los ojos con la otra. “Su pregunta me parece tan chistosa, porque yo ya hace 40 años que intentó contestármela sin resultado”. Ahora se había quebrado el hielo. Aunque yo tenía la confusa sensación de haber sido arrastrado de vuelta al torbellino del problema del que había querido huir, entramos en una conversación. El anciano científico también había sido profesor anteriormente. Él tenía la extraña aptitud de discutir en forma sencilla y clara, incluso temas complicados. Recién muchas semanas después estuve consciente de que en ese momento él había puesto su dedo en mí y me había considerado de los suyos, que tal como Elías en la antigüedad, había colocado su manto sobre mis hombros antes de despedirse. Tan sólo después él explicó que hacía tiempo había buscado un hombre joven, al que pudiera instruirlo científicamente y en el que pudiera confiar. A ese hombre quería confiarle todos los conocimientos que él había adquirido con esfuerzo en la nueva y todavía completamente inexplorada área de la magia. Cuando él, en cálidas noches, a veces percibía que el desaliento amenazaba con atacarme, a causa de la aparente imposibilidad de aprender el secreto de la magia, decía entonces: “Apenas he comenzado, pero que yo no encuentre la respuesta no es una razón para que usted suponga que tampoco la encontrará. Pensemos en todo lo que ha ocurrido en mi época. Nació la ciencia de la psicología. Sabemos del subconsciente. Preste atención a los nuevos fenómenos que se observan actualmente y acerca de los cuales las sociedades de investigación psíquica informan mes a mes. Téngalos presente. Nunca se puede saber cuándo usted encuentre una señal, cuándo un nuevo descubrimiento de la psicología le ayudará a comprender por qué los Kahunas desarrollaron sus diversos ritos y qué ocurría en sus cabezas cuando los aplicaban”. En otras ocasiones él me abría su corazón. Él era una persona con una alma grande y de una gran sencillez. Tenía un anhelo infantil de conocer el secreto de los Kahunas, aunque era un hombre de edad muy avanzada. Pero estaba casi seguro de que le llegaría la hora antes de que pudiera tener algún resultado. Los Kahunas habían descuidado educar a sus hijos e hijas y transmitirles la antigua tradición, que hasta ellos se había heredado de padres a hijos, bajo juramento inquebrantable de mantener el secreto. Pero aquellos que todavía dominaban la sanación inmediata o que podían caminar a través del fuego, estaban muertos desde el cambio de siglo (del 19 al 20). Muchos de ellos habían sido amigos antiguos y queridos del Dr. Brigham. Ahora él estaba casi solo en un campo en el que solamente había quedado poco para observar. Parecía tan absurdo imaginarse que él había podido observar a los Kahunas en su trabajo, que se había hecho amigo de ellos, que él mismo había caminado sobre lava ardiente bajo su protección, y que pese a eso no tenía ni la menor idea de cómo se llevaba a cabo esa magia – aparte de la oración para matar, que según su explicación no era magia pura, sino solamente un fenómeno de espiritismo muy ampliamente desarrollado. A veces estábamos sentados en la oscuridad, cuando la madera contra los mosquitos ardía en el Lalai y cuando recapitulábamos una vez más los diferentes puntos, para estar seguros que me los había memorizado correctamente. A menudo él decía entonces para terminar: “He podido comprobar que a ninguna de las usuales explicaciones populares de la magia Kahuna se le hace justicia. No es ni sugestión ni algo que actualmente ya nos fuera conocido en la psicología. Los Kahunas utilizaban algo que nosotros todavía tenemos que descubrir. Pero eso es algo incalculablemente grande e importante. Simplemente tenemos que encontrarlo, y si lo hacemos, eso modificará el mundo. Cambiará el concepto de ciencia y por fin pondrá orden en las opiniones religiosas que actualmente se combaten recíprocamente”. “Al estudiar la magia ponga siempre atención en tres cosas: Detrás del proceso de la magia tiene que haber una consciencia que lo conduce – por ejemplo, con el dominio del efecto calórico al caminar sobre el fuego. En el ejercicio de una influencia de ese tipo tiene que haber un determinado tipo de fuerza. Pero por fin tiene que haber un tipo de substancia, visible o invisible, a través de la cual actúa la fuerza. Busque siempre esos tres elementos. Porque si encuentra uno de ellos, puede ser que al mismo tiempo se señale el camino hacia los otros dos”. De ese modo recibí lentamente todos los conocimientos que él había reunido en ese extraño nuevo campo. Me familiaricé completamente con todos los fracasos, pero también con todas las especulaciones y confirmaciones. Me sometí al tedioso esfuerzo de buscar Kahunas que aún estuvieran vivos y hacer todo lo posible por descubrir su secreto. Cada vez que me relataban que un Kahuna había hecho algo, mi pregunta fija era: “¿Quién dijo eso?” Después comenzaba a seguir investigando, y a veces me era posible encontrar a la persona de la cual se trataba la historia y enterarme por ella de todos los detalles de lo ocurrido. Lo más difícil era siempre llegar al Kahuna que había ejercido la magia. En general eso era simplemente imposible. Por medio de duros golpes los Kahunas habían aprendido a cuidarse de los blancos, y ningún hawaiano se atrevía a llevar un amigo blanco donde un Kahuna, sin la especial autorización de éste. Pero la autorización era casi siempre rechazada. Cuatro años después que hubiera conocido al Dr. Brigham, él falleció. Me quedé solo con todo el peso de la responsabilidad y con la terrible certeza de ser tal vez el único blanco que sabía lo suficiente para continuar la investigación de la inmensa magia de los aborígenes, que de lo contrario caería irremediablemente en el olvido. Si yo fracasaba, el mundo tendría tal vez que privarse para siempre de un sistema que sería de infinito valor para la humanidad, si se lo pudiera redescubrir y desarrollar para ser utilizado. Junto con el Dr. Brigham, yo había esperado lleno de confianza, encontrar nuevos descubrimientos orientadores en las áreas de la psicología o de la ciencia psíquica. Pero con tristeza tuve que constatar que ambas ciencias ya daban señales de una incipiente esterilidad. Más de cien científicos reconocidos trabajaban ya desde hacía medio siglo en el área de la investigación psíquica y no se había podido lograr ni siquiera una sola teoría que estuviera en condiciones de explicar cosas tan sencillas como la telepatía o la sugestión, ni mucho menos fenómenos como ectoplasma, aportes y materializaciones. Pasaron más años. Yo ya no estaba en condiciones de lograr más avances y en el año 1931 me di por vencido. Abandoné las islas hawaianas. En California continué, sin gran optimismo, mi búsqueda de nuevos descubrimientos psicológicos, que tal vez hubieran podido ayudar a solucionar el problema. Pero no encontré ninguno. Pero entonces, en el año 1935, desperté una noche con una idea que parecía indicarme el camino a tomar. Si el Dr. Brigham hubiera estado vivo todavía, con seguridad se habría sonrojado de bochorno, tal como yo. Los dos habíamos pasado por alto una señal muy simple, realmente obvia, que habíamos tenido diariamente delante de nuestros ojos. Era casi como si hubiéramos buscado los anteojos que habíamos empujado hacia la frente. En medio de la noche me asaltó la idea de que los Kahunas con seguridad habían tenido nombres para los elementos de su magia, ya que de lo contrario no habrían estado en condiciones de traspasar sus conocimientos de generación en generación. Como ellos habían hablado hawaiano, las palabras respectivas tenían entonces que existir en el idioma hawaiano. Y como los misioneros, ya en el año 1820, habían publicado un diccionario hawaiano-inglés, que todavía está en uso, y como ellos seguramente no habían comprendido suficientemente la magia de los aborígenes, como para traducir correctamente expresiones utilizadas para su descripción, estaba claro que sus intentos de traducción presentaban fallas o tenían que ser erróneos. Las palabras del idioma hawaiano están compuestas de palabritas radicales cortas. La traducción “sumada” de estas palabritas, usualmente da como resultado el significado original de la palabra completa. ¡Pues bien, entonces manos a la obra rápidamente! Tuve que buscar las palabras que los Kahunas habían utilizado en los rezos y cánticos que estaban anotados y tuve que formar la nueva traducción con las palabritas radicales que los componían. A la mañana siguiente se me ocurrió que en Hawai cualquiera sabía que según la doctrina de los Kahunas, el ser humano tenía dos espíritus o dos almas. Nadie se fijaba en lo más mínimo en esa errada pero patentada opinión. ¿Cómo podía el ser humano tener dos almas? ¡Qué clase de absurdidad era esa! Esa si que era una oscura superstición… Investigué entonces laboriosamente las dos palabras con las que se designa a las dos almas. Tal como suponía, encontré las dos en un antiguo diccionario, que había sido impreso en 1865 – es decir, algunos años después del descubrimiento del mesmerismo, en los primeros días de la investigación psíquica y dos decenios completos antes del nacimiento de la psicología, la hija menor de la ciencia. El diccionario expresaba lo siguiente: “U-ni-hi-pi-li” (en las palabras hawaianas las vocales se pronuncian como en latín), los huesos de las piernas y de los brazos de un ser humano. Unihipili era el nombre de una clase de dioses, los Akuanohos; Aumakua era el nombre de otra clase de dioses. Éstos eran los espíritus aislados de una persona fallecida. “U-ha-ne”, el alma, el espíritu de una persona. El espíritu de un fallecido. Observación: Los hawaianos suponían que cada ser humano tiene dos almas o espíritus: uno muere con el cuerpo, mientras que el otro – visible o invisible - sigue viviendo, sin tener más contacto con el fallecido que su sombra. Esos espíritus podían hablar, gritar, quejarse, etc. Había personas de las que se decía que podían atraparlos y detenerlos. Resultó entonces que los minuciosos misioneros habían interrogado a los hawaianos. Evidentemente se les habían dado informaciones contradictorias; pero ellos habían hecho lo mejor que pudieron para ordenar el confuso material y colocarlo en las traducciones. El significado más importante de Unihipili era que sin duda parecía tener relación con brazos y piernas, pero que, además, designaba a un espíritu. Uhane era igualmente un espíritu, pero uno que podía hablar, aunque en relación con la “persona del fallecido” era solamente poco más que una sombra. Como la primera palabra era más larga y estaba compuesta de más palabritas radicales, comencé a probar en ella mi nuevo método sintético de traducción, basado en los contenidos de las palabras radicales. La palabra consta de siete palabritas radicales, si se cuentan también las superposiciones de letras. Algunas de esas palabritas radicales tienen hasta diez diferentes significados. Mi tarea consistía entonces en investigar todos esos significados y examinar si alguno de ellos manifestaba una marcada relación con la magia de los Kahunas. Ahí estaba yo entonces delante del pajar y solamente necesitaba buscar las agujas que había en él. Me acordaba de la indicación del Dr. Brigham, de buscar siempre la consciencia, como se manifiesta, por ejemplo, al caminar sobre el fuego y en otros efectos mágicos, la fuerza que es necesaria para lograr los resultados mágicos, y la substancia física, visible o invisible, a través de la cual actúa la fuerza. Esas eran entonces las tres agujas que yo tenía que encontrar – y finalmente las encontré, las dos primeras dentro de dos años, la última seis años después. De imediato, todavía antes del mediodía, por así decirlo, dí con el subconsciente, pero con uno de un tipo diferente al que conocemos. ¡El subconsciente de los magos era el doble de grande y el triple de natural! Ese descubrimiento me impresionó. Era realmente increíble que los Kahunas ya hubieran conocido el subconsciente; pero la prueba era indiscutible. Aquí están ahora las descripciones, derivadas de las palabritas radicales, de los espíritus designados como U-ni-hi-pi-li y U-ha-ne. Ambos son espíritus (palabrita radical). Esa palabrita radical significa sentir dolor, poder estar triste. Los dos espíritus están, por lo tanto, en condiciones de sentir dolor. La palabra radical hane en U-ha-ne significa hablar. El espíritu así llamado podía, por lo tanto, hablar. Como solamente un ser humano puede hablar, ese espíritu tenía que pertenecer entonces a un ser humano. Eso plantea la pregunta por el tipo del otro espíritu. Ese puede sentir dolor, tal como pueden sentirlo también los animales. Es decir, no necesita saber hablar, pero por lo menos es un espíritu que existe en el mundo animal y que puede sentir dolor. El espíritu Uhane llamaba y hablaba suave. Un comentario del diccionario dice que se lo consideraba nada más que una sombra conectada con la persona fallecida. De ese modo, Uhane era aparentemente un espíritu parlante débil, no muy fuerte substancialmente. Unihipili o, en otra forma idiomática también Uhinipili, ofrece más palabras radicales para la traducción. La síntesis de sus significados da como resultado más o menos lo siguiente: Un espíritu que puede sentir dolor (u), pero que tal vez no puede hablar; algo que cubre u oculta a otro, o que él mismo es ocultado como por una cubierta o velo (uhi); un espíritu que acompaña a otro y que está relacionado con él, que es pegajoso y que está pegado o adherido a otro. Él está adherido a otro y actúa como su servidor (pili); un espíritu que hace algo en secreto, si hacer ruido y con mucho cuidado, pero que no hace ciertas cosas cuando teme ofender a los dioses (nili); un espíritu que puede salir de algo, elevarse desde algo y que puede sacar algo de otro, como se saca una moneda del bolso. Él desea ciertas cosas muy urgentemente. Pero él también es obstinado, terco y tiene tendencia a no hacer lo que se le encarga. Tiende a mezclarse completamente con otro, a amalgamarse con otro, a impregnarlo y en cierto modo a formar una tintura con él. Está relacionado con agua que gotea lentamente o también con la producción y eliminación de agua nutritiva, como el “agua del pecho” o leche materna (u en sus diferentes significados). (Tan sólo después supe que el agua era el símbolo de la fuerza electrovital humana. ¡Con eso tenía entonces la primera “aguja”! Los dos espíritus conscientes del ser humano son dos tercios de la próxima “aguja”. Pero la tercera “aguja” está solamente indicada en el concepto de ser pegajoso o de adherirse a algo). El concepto de los Kahunas de consciencia y subconsciente se puede presentar entonces en resumen – según el significado de las palabras radicales –como un par de espíritus que vive estrechamente ligado mutuamente en un cuerpo, cuyas funciones están dirigidas por el subconsciente y que sirve para ocultar y cubrir los dos espíritus. El espíritu consciente es más humano y tiene la aptitud de hablar. El subconsciente, sensible a los dolores, llora lágrimas, hace gotear agua y, además, dirige también la fuerza vital del cuerpo. Realiza su trabajo en secreto, tranquilo y minuciosamente. Ocasionalmente también puede ser obstinado y negarse a obedecer. Se niega, por ejemplo, a hacer cosas por las cuales tendría que temer a los dioses (cuando es atacado por un complejo). Se mezcla o amalgama tanto con el espíritu consciente, que se origina la impresión de que ambos fueran uno solo. (La cualidad de pegarse, utilizada en la magia como símbolo, y la facultad de salir de algo o de sacar algo de otro, tan sólo se pueden explicar más adelante). En vista de la certeza de que los Kahunas, ya hace miles de años, tenían los conocimientos de psicología a los que nosotros hemos llegado recién en el último tiempo, tuve en claro que su capacidad para producir efectos mágicos provenía de su conocimiento de factores psicológicos importantes, que nosotros todavía no hemos descubierto. Pronto se comprobó que los Kahunas, con la designación de los elementos psicológicos y con la implantación de significados simbólicos en las palabras radicales que indican tales elementos, ya en tiempos inmemoriales habían hecho un maravilloso trabajo. El único obstáculo para mí era el hecho de que las palabras simbólicas designaban elementos de cuya naturaleza yo no tenía ninguna noción. En mi febril búsqueda del significado de los símbolos, volví a los relatos acerca de fenómenos psíquicos y me esforcé, al examinar cada uno de ellos, en buscar los símbolos correspondientes en las palabras radicales de las expresiones formadas por los Kahunas. Pero después de algunos meses tuve en claro, que en mis intentos por relacionar la amplia psicología de los Kahunas con los ritos exteriores de su magia, había alcanzado un punto, más allá del cual no podía llegar. Como entretanto los resultados encontrados eran demasiado valiosos como para ocultárselos al mundo, los publiqué en mi informe (“Recovering The Ancient Magie”, publicado por Rider & Co., Londres 1936). La publicación inglesa ocasionó muchas cartas. Yo había dado nombre y dirección y pedido a todos los lectores que creían poder contribuir con material apropiado para ampliar el estudio, que me escribieran. Cientos de cartas expresaban especulaciones y suposiciones, pero recibí sólo pocos informes útiles. Pero luego, después de más de un año, me llegó la carta de un reportero inglés jubilado, llamado William Reginald Stewart. ¡Esa carta traía una información de la mayor importancia! Al leer mi informe, Mr. Stewart se había dado cuenta con asombro, que yo describía justamente la misma magia, cuya aplicación él había conocido años anteriores en una cierta tribu berberisca en la sierra Atlas del norte de África. Para su sorpresa, él encontró, además, que las palabras hawaianas de los Kahunas coincidían, con excepción de pequeñas diferencias dialécticas, con las que se habían utilizado en África para describir la magia. Cuando él había leído mi libro, sacó sus amarillentas anotaciones y comparó las palabras que una vez le habían dicho que pertenecían al lenguaje secreto de los magos. La palabra hawaiana Kahuna equivalía a la palabra Quahuna de los bereberes; y mientras al Kahuna femenino en Hawai se le llamaba Kahuna wahini, en África se le llamaba Kahuna quahini. El nombre para un dios era casi igual en los dos idiomas: Akua y Atua; lo mismo ocurría, como pude constatar, con un gran número de otras palabras. Como entre el idioma de las tribus bereberes y el dialecto polinesio no existe ningún tipo de semejanza, el parecido de la magia y las palabras utilizadas para su descripción, demostraban sin duda que los dos pueblos, o tenían el mismo origen o en tiempos anteriores tenían que haber tenido contacto. Cuando Mr. Stewart, por encargo de una sociedad holandesa, buscaba petróleo en el norte de África y al mismo tiempo trabajaba como corresponsal independiente para Christian Science Monitor, escuchó hablar de una tribu berberisca y de su magia. Mientras estaba de vacaciones, fue con guías en búsqueda de la tribu. Finalmente la encontró y conoció a la maga de la tribu. Después de largos intentos para convencerla, él consiguió que ella lo adoptara y lo convirtiera en su hijo de sangre; porque solamente así le era posible a ella concederle la instrucción de la magia secreta que él le había pedido. La maga, de nombre Lucchi, tenía una hija de 17 años, que justamente debía ser introducida en la magia. De ese modo, Stewart pudo participar junto con ella en la instrucción. El estudio comenzó con explicaciones acerca de la legendaria historia de la tribu. Se decía que 12 tribus, de las cuales todas tenían Kahunas, vivían antiguamente en la zona del desierto de Sahara, cuando éste todavía era verde y fértil y era atravesado por ríos. Los ríos se secaron y las tribus se trasladaron al valle del Nilo. Mientras vivían allí, ayudaron con su magia a cortar, a transportar y a colocar el material de construcción para la gran pirámide. En ese tiempo esas tribus dominaban Egipto. A causa del gran conocimiento de sus magos, superaban por lejos a las otras tribus del país. El relato continúa diciendo, que una vez se había visto en una previsión de sucesos futuros, que alguna vez caería un tiempo de oscuridad espiritual sobre el mundo y que entonces la magia de las tribus estaba en peligro de perderse. Para preservar el valioso conocimiento secreto, las 12 tribus decidieron visitar países lejanos y aislados, para conservar el “secreto” hasta que el mundo hubiera madurado nuevamente para recibirlo. Después que por vía psíquica se enteraran de que el grupo de islas del océano Pacífico estaba vacío y era apropiado, 11 de las tribus se pusieron en camino hacia allí. A través de un canal viajaron hacia el Mar Rojo y desde ahí al océano Pacífico, a lo largo de la costa africana o a través de la India. Después de muchos años las 11 tribus en cierto modo “se le perdieron” a la duodécima tribu; porque esa duodécima tribu, por razones que no se nombran, se había trasladado hacia el norte y se había instalado en los desiertos de la sierra Atlas. Allí vivía la tribu desde hace siglos y en todo ese tiempo había conservado el secreto y mantenido viva la magia. Pero con el acercamiento de la era moderna, los Kahunas se extinguieron y finalmente había quedado solamente uno, una mujer. Esa era la maga Lucchi. Stewart designaba a esa tribu berebere como especialmente hospitalaria, limpia y sumamente inteligente. Él constató que esa tribu poseía una elevada cultura antigua. Se hablaba un idioma mezclado, típico de las tribus bereberes. Pero cada vez que se hablaba de la antigua enseñanza transmitida de la magia, se hacía uso de otro idioma, ya que solamente en ese idioma existían los términos exactos para designar en la persona aquellos elementos que la capacitaban para ejercer la magia. El joven inglés, al que no le resultaba fácil entenderse con algunos de los bereberes en idioma francés, con mayor razón tuvo que hacer el mayor esfuerzo en las clases de la antigua enseñanza secreta, para captar siquiera lo que significaban las palabras del llamado idioma “secreto”. Pero poco a poco él aprendió la filosofía básica de la magia. La instructora demostraba frecuentemente su fuerza mágica en sanaciones de heridas y enfermedades, como también en la influencia que ejercía sobre pájaros, animales salvajes, serpientes, sobre el viento y el tiempo atmosférico. De ese modo, todo transcurría bien. El trabajo teórico estaba superado. Ahora debía seguir la aplicación práctica. Pero entonces, en una oscura tarde, se originó en el valle, debajo del campo de los bereberes, un tiroteo entre dos grupos que se atacaban. Una bala perdida alcanzó a Lucchi un poco más arriba del corazón. Ella murió casi instantáneamente. Como ahora la instructora estaba muerta y la hija de Lucchi sabía tan poco de la antigua enseñanza como él mismo, el estudio de Stewart tuvo un final abrupto. Él juntó sus apuntes, se despidió de sus hermanos y hermanas de sangre y volvió a su antigua vida. Treinta años después de ese incidente, él leyó mi informe y reconoció en las palabras hawaianas citadas por mí – con excepción de las pequeñas diferencias dialécticas – las mismas palabras que había conservado durante tanto tiempo en sus apuntes. Ese conocimiento puso en contacto a los Kahunas hawaianos con África del norte, probablemente con Egipto. Leyendas hawaianas que trataban de la historia del pueblo transmitida de boca en boca, relataban que los hawaianos habían vivido antiguamente en un país lejano. Se continúa diciendo que los sacerdotes del pueblo habían reconocido, en una visión espiritual, a Hawai como futura patria, y por eso se habían puesto en camino para encontrar el nuevo país. Se dice que el viaje comenzó en el “Mar Rojo de Kane”, lo que concuerda bien con la suposición de que las tribus habían llegado desde Egipto a través del Mar Rojo, que ha mantenido ese nombre hasta ahora en tres idiomas por lo menos. La historia entrega sólo pocos indicios acerca de la continuación del viaje desde allí. Solamente se relata que se trasladaron de un país a otro en canoas dobles. Cuando los que habían sido enviados a explorar encontraron las ocho islas deshabitadas de Hawai, regresaron a las islas occidentales cercanas, para llevar a los otros miembros de la tribu que se habían quedado allí para reponerse del excesivo esfuerzo del viaje. Poco a poco desembarcaron los emigrantes en Hawai y se establecieron allí. En viajes posteriores trajeron también plantas, árboles y animales a la nueva patria. A través de mucho tiempo no se hicieron viajes a las islas exteriores y se llegó a un aislamiento completo. Pero cuando se terminó la sangre real se hicieron viajes a otras islas, con la esperanza de encontrar un príncipe de sangre superior. Lo encontraron, y él llevó consigo a sus favoritos y a un Kahuna. Si le damos crédito al relato, ese Kahuna introdujo en Hawai una forma falsificada de kahunaísmo, que sólo contenía poca magia. Pero para eso él exigió idolatría y la construcción de templos. La falsificación junto con sus ídolos y templos siguió existiendo. Pero aquellos Kahunas que conocían la magia eficaz y utilizable en forma práctica, continuaron su trabajo y conservaron el elevado secreto de su magia en una forma casi sin adulterar. Los intentos de investigadores por establecer el origen del pueblo hawaiano por medio de comparaciones de idioma y de costumbres, no han sido demasiado exitosos. Hay 11 tribus de polinesios que hablan dialectos del mismo idioma original; pero algunas de éstas tienen palabras, costumbres y creencias que fácil y claramente pueden ser identificadas como de origen hindú. Pero por otra parte se encuentran palabras polinesias en toda la zona del océano Pacífico, como también en los países del cercano oriente. En Madagascar se encuentran palabras que indican un contacto anterior con un pueblo que hablaba el idioma polinesio. Incluso en Japón se encuentran palabras e ideas polinesias. En la India existe toda una serie de ideas que están relacionadas con la magia Kahuna. Por cierto actualmente están muy modificadas y sin valor práctico, pero todavía señalan claramente la dirección general de su procedencia. La ayuda incalculable que recibí de Stewart y la utilización de todo lo que él había aprendido en África del norte, me hizo posible continuar con mis investigaciones. Pieza por pieza fue reconstruido el secreto, al comparar yo sus símbolos y prácticas con lo que el Dr. Brigham y – en menor escala yo también - había podido observar de las acciones y ritos exteriores de los Kahunas. Pero sin embargo, hubiera sido imposible comprender el sentido de las palabras y la importancia y significado de los ritos, si la psicología moderna y la investigación psíquica no hubieran hecho en ese entonces ciertos descubrimientos fundamentales, en los que fue posible basarse. También las religiones desempeñaron un papel importante, porque en ellas recuperé las reliquias destruidas de la filosofía HUNA original. Esas reliquias, aunque estaban muy desfiguradas, me entregaron en todo caso indicaciones acerca de dónde yo podía encontrar más informaciones de la manera más rápida. Éstas también me ayudaron a interpretar correctamente material poco claro que encontré después. Poco después que había publicado mi informe en Inglaterra, tuve un intercambio de correspondencia con un sacerdote de la iglesia de Inglaterra. Después de estudiar mi libro, él me había comunicado que se dedicaba a estudios psicológicos acerca de sanación mental y espiritual. Su interés en la enseñanza Kahuna crecía, y poco después de mi contacto con Stewart, el clérigo y un grupo de sus colaboradores decidieron probar la magia sanadora de los Kahunas. Después de muchas cartas que iban y venían, ellos comenzaron con la realización de su plan. Eran especialmente exitosos en casos de posesión. La familia de uno de los pacientes así sanados ofreció una gran cantidad de dinero para la realización de experimentos intensivos, y de ese modo, el clérigo y tres miembros de su grupo pudieron viajar a California para reflexionar conmigo cuál era la mejor forma de proceder. Cuando ellos se fueron, estaban completados todos los planes, incluyendo el diseño de un edificio a construir. Pero cuando el grupo estaba de regreso a Inglaterra, estalló la segunda guerra mundial, y hubo que abandonar los planes. Después de la guerra ya no había más fondos disponibles. El grupo de sanadores se disolvió. Los trabajos experimentales realizados hasta ahora han demostrado que la reconstrucción del sistema HUNA está suficientemente avanzada, como para poner resultados realmente utilizables en las manos de personas que disponen de ciertas capacidades naturales y de suficiente tiempo para el estudio del sistema. Una continuación sistemática del trabajo práctico, bajo una dirección apropiada, parece ser lo esencial que todavía queda por hacer. En Hawai no existe ninguna o solamente poca literatura confiable acerca de los Kahunas y de su actividad. Y lo poco que se puede encontrar en libros, artículos y folletos, deja totalmente sin mencionar los mecanismos básicos que yo daré a conocer aquí. Un autor contradice al otro, y la confusión simplemente no se puede desenredar y solucionar. Mis estudios y los del Dr. Brigham son casi desconocidos en las islas. De mi primer informe se conservan algunos ejemplares en la biblioteca de Honolulu bajo llave y solamente son distribuidos a personas que los solicitan, porque saben de la existencia del informe. A causa de algunas malas interpretaciones y también quizás porque anteriormente la “oración para matar” significaba un peligro que había que tomar en serio, los habitantes de las islas, en mayor o menor medida, no comparten la magia Kahuna. Pero por lo menos se tiene la opinión de que no hay que despertar al león. Después de estos comentarios preliminares, ahora se expondrá el sistema HUNA con todos sus detalles y se demostrará mediante pruebas, que éste representa realmente un sistema utilizable de hechos científicos. |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «enseñanza teórica» y la «enseñanza practica». Se daba más valor a la primera que a la segunda; como consecuencia, los alumnos tenían... | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |