descargar 54.72 Kb.
|
FLORA Pinos piñoneros, en la calle Pino existen varios ejemplares memorables por su antigüedad y porte . Olivos Moreras Higueras Vid ( en una de las parcelas se encuentra la cepa mas antigua de Mostoles , transplantada de los que existían en La peñaca , que se le calcula tiene mas de cien años , de la clase garnacha que hizo famosos los vinos mostoleños) Almendros Prunos Membrilleros Chopos Negrillos Platanos Palmera Arizonicas Eucaliptos Cipres Adelfa Verdolaga Hinojo Margaritas ( Manzanilla ) salvaje Malva salvaje Hiedra Lilas Amapolas Siempre vivas Flor de un dia Rosales en jardines y vallas Galan de noche Tomillo Sandalo Hierba buena Romero Lavanda Aligustre Setas de cardo Cardillos Ajetes salvajes Esparragos de monte Zarzales de moras negras en las lindes de barbecho FAUNA Lagartos Ardillas rojas ( que aun se suelen ver en el Monreal ), diezmadas por los cazadores sin escrupulos . Lagartijas Culebras no venenosas Escorpión cebollero Grillos Saltamontes Hormigas de distintas especies Mosquitos , últimamente menos abundantes Avispas Abejas Mariposas Caracoles Distintos insectos comunes Mosca común , abundante en primavera Moscardones Abejorros Salamanquesas Langostas Procesionaria del pino Topillos Ratas de campo Liron careto Galapago europeo Conejo de monte Liebre Aun quedan aislados rebaños de ovejas merinas , que en otro tiempo poblaron los campos adyacentes donde se reunian las majadas de ovino y caprino de Móstoles y Villaviciosa de Odon , para abrevar en varios manantiales naturales que existían y se han secado , en el termino del camino del Guadarrama , que divide los dos municipios . Existieron en otros tiempos Meloncillos y Gatos monteses atigrados , que desaparecieron exterminados por los cazadores de los dos cotos que tenemos alrededor . La riqueza ornitológica es inmensa , además de las especies de caza de repoblación , perdices y codornices . La perdiz roja de antaño fue exterminada y repoblado con la perdiz parda de inferior calidad cinegética y culinaria . Entre las diversas aves , que en distintas estaciones nos visitan , las más comunes son Alguna avutarda solitaria Aguilas reales en parejas que sobrevuelan buscando caza y se van. Estrorninos en bandadas Urracas Abubillas Gorrion común Paloma torcaz muy abundante Mirlos Azores Halcones peregrinos Murcielagos Cucos Cotorras no autóctonas en bandadas , en época de frutas . Canarios caseros de sueltas , especialmente antes de las vacaciones, animalitos que mueren con los primeros frios . Tordos Jilgueros Verderones Alguna calandria de vez en cuando Golondrinas que anuncian el verano y el invierno Paso de bandadas de grullas en época de migraciones , que despistadas a veces , se detienen a refrescarse en piscinas abandonadas . Buitres volando alto , en circulo , que pronto se van . Abejarucos Alondras Cigueñas blancas, últimamente menos , ya no tienen comida en los arroyos ni lugares donde anidar . Avion Vencejo Mochuelo Zorzal Oropendola Lavandera blanca Ruiseñor Petirrojo Chochin Cerceta Cuervos Hay una enorme biodiversidad que debería cuidarse , declarándola de interes ecológico para evitar su exterminio por caza incontrolada o envenenamiento , con el abuso de insecticidas para los jardines . Por la investigación histórica , estudio de la naturaleza y la escrita, Ismael Gonzalez Diaz , autor de libros , libretos musicales de operas y cineasta , vecino de Pinares Llanos . Asociación Vecinal Pinares Llanos Móstoles, Afiliada a la FAVEM . Federación de Asociaciones Vecinales de Móstoles . Asociacion Ecologica Pinares Llanos Guadarrama en formación . |