descargar 133.61 Kb.
|
ARCHIVOLOGÍA Concepto. Como su propio nombre indica, la ARCHIVOLOGÍA es la ciencia que trata de los archivos. El término procede del latín archivum, que a su vez deriva del griego archeion, palabra que designaba a la curia donde residía el archon o magistrado. Archivología: Ciencia social que estudia los principios de la creación, desarrollo, organización, administración y funciones de los archivos, sus fundamentos, legales y jurídicos, así como sus problemas teóricos-históricos y métodos lógicos referentes a los documentos de archivo, los cuales resuelve de manera netamente práctica. La Archivología ya sea ciencia o disciplina -cuestión aún no suficientemente aclarada y que tampoco ofrece un excesivo interés-, versa, pues, sobre los archivos, con el fin de precisar su esencia e historia; es, según apunta Eugenio Casanova (Archivistica, o. c. en bibl. p. 245), el estudio «della costruzione e manutenzione dei locaai e della suppellettile e della comunicazione di essa nel presente en el futuro». ... Aurelio Tanodi (Manual de Archivología Hispano-americana, o. c. en bibl. p. 42), la define como «disciplina auxiliar o funcional de la administración y de la historia, que se refiere a la creación, historia, organización y funciones de los archivos, y sus fundamentos legales o jurídicos». El concepto global de Ciencias de la Documentación El concepto global de Ciencias de la Documentación ha sido defendido con énfasis por la profesora Currás. En su contribución de 1982 estudia en primer lugar la naturaleza y evolución de disciplinas como Bibliología, Bibliografía, Biblioteconomía y Bibliotecología, así como Archivística, para culminar en Documentación y Documentación científica, como fruto del desarrollo de la ciencia y de la sociedad en suma y en 1988 se ratificaba en sus tesis anteriormente expuestas: "Ciertamente que, tanto en la Bibliotecología como en la Archivología o en la Documentación o en el proceso informativo se pueden aplicar siempre los mismos principios teóricos, las mismas técnicas, los mismos aparatos, las mismas formas de difusión. Son tres ciencias de similares características que solamente difieren en el tipo de documentos que manejan y el tipo de usuarios a quienes sirven. Se trata de un tronco común con varias especializaciones" (1988 : 156). Introducción ...La bibliotecología y la ciencia de la información son disciplinas científicas relacionadas con el universo informativo. El desarrollo experimentado por las ciencias en la actualidad además de su característica interdisciplinaria, contribuye a la diferenciación y al surgimiento de nuevas disciplinas científicas. Lo que en la bibliotecología antigua eran procesos o técnicas específicas hoy en día surgen como disciplinas con basamento teórico y filosófico que las sustentan. Así el trabajo de los archivos con sus características particulares y su marcado objeto de estudio conduce a la aparición de la archivología, de la misma manera que para algunos teóricos la ciencia que se ocupa de las compilaciones bibliográficas, sus leyes y principios se le denomina bibliografología. El contenido de estas disciplinas es más amplio que las actividades realizadas por las instituciones típicas de cada esfera. No se puede decir que la bibliotecología estudia lo que sucede en las bibliotecas, porque también realiza actividades típicas de la archivología, la bibliografología y la ciencia de la información. La diferencia fundamental de estas disciplinas está dada por las demandas informativas que satisfacen y el ciclo de circulación social de la información que las condiciona en primera instancia y principalmente los productos informativos que se obtienen de cada una de ellas. Los objetos de estudio de cada disciplina se definen como su actividad afín, sus leyes, principios y estructura. De esta manera la bibliografología tiene como objeto de estudio la actividad bibliográfica, sus leyes, principios y estructura. Se define la actividad bibliográfica como el conjunto de elementos esenciales e históricos que definen la creación y uso social de las compilaciones bibliográficas. La actividad bibliotecaria es el conjunto de elementos propiciadores que definen el uso social de las colecciones de bibliotecas, la actividad archivística con sus colecciones de archivo y la ciencia de la información mantiene la actividad científico-informativa _conjunto de elementos esenciales que definen el uso de la información lógica y cibernética.4... El Acto Proyectual de los ArchivosTodas las instituciones requieren de información permanente, este concepto es entendido en todos los niveles de las organizaciones. El almacenamiento de la información el los sistemas de archivos, es consecuencia lógica de este entendimiento. Entendimiento y consecuencia, se tornan perjudiciales si no se estudia como una problemática completa y global en la gestión institucional. La información, fijada primero sobre soportes de uso administrativo y luego conservada en los archivos de las instituciones erróneamente no se traduce como recurso de conocimiento. AREVALO JORDAN, Víctor Hugo. El Acto Proyectual de los Archivos. A.A.S.Fe. Santa Fe (Argentina). Pag.13 1996. La Archivología nace como una necesidad de sistematizar y establecer un orden, sobre los documentos producidos por las instituciones y el quehacer humano. Los archivos, denominados también tesoros en la antiguedad, fueron las primeras instituciones que conservaron y resguardaron los derechos adquiridos. AREVALO JORDAN, Ibídem. Anterior. Pag 14. |