descargar 223.62 Kb.
|
Agricultura Andalucía es la primera región agrícola de España gracias a su clima favorable y a que sus tierras son muy fértiles, es decir, producen buenos vegetales. 1. Los cultivos de secano no necesitan riego artificial, les es suficiente con el agua de lluvia. Son los que más predominan en las llanuras interiores, en las que se cultivan el olivo, la vid los cereales, como el trigo y la cebada, el girasol y los árboles frutales como el almendro. 2. Los cultivos de regadío necesitan regarse artificialmente. Se extienden por las vegas de los principales ríos y por las costas de Almería, Granada y este de Málaga. Los cultivos de regadío más importantes son el arroz, la remolacha azucarera, el algodón, los frutales y las hortalizas, como los pimientos y los tomates. Gracias a los invernaderos en la costa de Almería, Granada y Málaga se pueden obtener varias cosechas al año. ![]() Agricultura en Andalucía Ganadería
Hay dos tipos de pesca, según se realicen lejos o cerca de la costa: • La pesca de altura se realiza lejos de nuestro litoral, sobre todo en la costa de África. Se pesca el atún, la merluza y el calamar. Los barcos están varios días en alta mar. • La pesca de bajura se practica cerca de todo el litoral andaluz, capturándose boquerones, sardinas y mariscos. Los barcos suelen regresar al puerto cada día. ![]() Principales puertos pesqueros de Andalucía Minería Andalucía posee importantes yacimientos mineros en la Cordillera Penibética y en Sierra Morena, aunque la mayoría no se explotan en la actualidad. ![]() Principales explotaciones mineras de Andalucía Sector Secundario Agrupa las actividades económicas encargadas de la transformación de los bienes y recursos extraídos del medio natural (materias primas) en productos elaborados. En Andalucía este sector no tiene un gran desarrollo. En él englobamos a la Industria y las Fuentes de Energía. Las actividades esenciales del sector son la construcción y la industria. Los Factores que influyen en la localización de las industrias en Andalucía son:
Hoy en día el sector industrial se caracteriza por:
En Andalucía este sector no tiene un gran desarrollo. En él englobamos a la Industria y las Fuentes de Energía. Tipos de Industrias Industrias Básicas. Que se dedican a transformar la materia prima en una materia elaborada para ser utilizadas en otra industria. Ejemplo; Polo químico de Huelva. Industria de Bienes de Equipo. Produce todo lo necesario para otras industrias, como la maquinaria, etc. Ejemplo: Linares. Industria de Bienes de Consumo. Cuyo producto final va dirigido al consumidor. Ejemplo: Polígonos Industriales de Sevilla. ![]() Tipos de Industria en Andalucía Fuentes de Energía No Renovables. Como la de los combustibles fósiles: Gasolina, Gasoil, Queroseno, Gas, Carbón. Son muy contaminantes y tiene un consumo limitado. En este grupo también estaría la energía nuclear. Renovables. Como la Eólica, Hidroeléctrica o Solar. También denominadas Energías Alternativas. No son contaminantes y su consumo es ilimitado. Las condiciones climáticas hacen de Andalucía un lugar idóneo para el desarrollo de la energía hidroeléctrica (Zufre, Huelva), eólica (Tarifa, Cádiz) y solar (Almería) Sector Terciario Se incluyen todas aquellas actividades que no producen bienes materiales de forma directa, y, por lo tanto, no encajan dentro de los otros dos sectores económicos. Esas actividades son conocidas como «servicios». Actualmente, bajo la denominación de servicios se agrupan: el comercio, la hostelería, los transportes y las comunicaciones, las finanzas, un conjunto de actividades auxiliares a las anteriores (asesoría, informática, entre otras), los servicios sociales, las actividades relacionadas con el ocio y otras actividades diversas. El estado de bienestar Las administraciones estatal, autonómica y municipal ofrecen una serie de servicios necesarios para la población. Estas administraciones mantienen estos servicios con los ingresos que originan con la recaudación de los impuestos. Algunos ejemplos de servicios públicos:
Los Transportes Los tipos de transportes son el Terrestre (automóvil, camión, autobús, ferrocarril, etc.), Aérea (avión) y Marítimo (barco).
![]() Los transportes en Andalucía El Turismo El turismo es la actividad más importante de este sector y se ocupa de ofrecer los servicios que necesitan las personas que visitan un lugar: alojamiento en hoteles, visitas a monumentos y museos, organizar actividades de tiempo libre o comidas en restaurantes. Los tipos de turismo que se dan son:
![]() El turismo en Andalucía EJERCICIOS Resuelve los siguientes ejercicios con la ayuda de lo explicado en el aula, el material del blog y otras fuentes que creas oportunas.
Las actividades económicas se clasifican en tres sectores: ___________, secundario y ______________. El sector _____________ comprende todas las actividades que se basan en la extracción de bienes y recursos procedentes del medio ____________: la agricultura, la ______________, la pesca, la caza, la explotación forestal y la ________________.
Sector Primario: Sector Secundario: Sector Terciario:
Arroz – Fresa – Cerdo Ibérico – Huelva – Invernaderos – Minería – Olivos.
Industria de Bienes de Equipo – Industrias de Bienes de Consumo – Industrias de Base – Energía Renovable – Energía No Renovable
Estado de Bienestar – Turismo rural – Turismo Cultural – Medio de Transporte – Turismo de playa
TEMA 5: Patrimonio Andaluz. Manifestaciones artísticas Un monumento es una obra de arte (arquitectónica, escultural o pictórica en su mayor parte) que se hace para recordar a una persona, un acto o una fecha importante que ha perdurado después de siglos. Tiene gran valor histórico o artístico. Andalucía posee un valioso conjunto monumental adquirido a lo largo de su pasado histórico:
![]() ![]() ![]() Castillo de Almodóvar Dolmen de Menga Plaza de la Corredera (Córdoba) ![]() Patrimonio Monumental y Artístico de Andalucía Fiestas y tradiciones Distintas y variadas culturas han existido en Andalucía a lo largo de los años. Estas han ido instituyendo gran cantidad de costumbres y tradiciones propias ya de nuestra tierra. ![]() Portada Feria de Sevilla Las ferias surgieron hace varios siglos para que los habitantes de cada pueblo pudieran comprar o vender ganado y productos agrícolas o artesanales. Hoy día sólo tienen un carácter festivo. Casi todas ellas se celebran durante la primavera y el verano, destacando la Feria de Abril de Sevilla, la de Málaga y la del Caballo de Jerez. Las fiestas son en su mayoría de origen religioso. Destaca la celebración de la ![]() Semana Santa Puente Genil Semana Santa en muchas localidades. Durante esos días se representa, mediante procesiones que recorren las calles de nuestros pueblos y ciudades, escenas de la Pasión de Jesucristo. Son muy conocidas las procesiones de la Semana Santa de Sevilla y las de Málaga. Otras procesiones y fiestas importantes son la del Corpus de Granada y las Cruces de mayo de Granada y Córdoba. También se celebran numerosas romerías; entre las que destaca la de la Virgen del Rocío en Almonte (Huelva). Algunas otras fiestas se celebran por las labores agrícolas, como la fiesta de la vendimia de Jerez; otras tienen un origen histórico, como las Colombinas de Huelva, las de Moros y cristianos de la provincia de Granada. Son también muy famosos los Carnavales de Cádiz, de origen pagano. La fiesta oficial de la Comunidad Autónoma es el 28 de febrero, fecha en la que se aprobó en referéndum en 1980 el acceso de Andalucía a la autonomía mediante el procedimiento del artículo 151 de la Constitución española. |