Folklore Andaluz
El folklore andaluz es muy variado y vistoso. En él se reflejan muchas tradiciones que se han conservado a lo largo de la historia.
El cante flamenco tiene un origen muy antiguo y presenta muchas variantes: la seguiriya, la soleá, el martinete y el fandango.
El baile flamenco se realiza junto al cante; algunos bailes son las alegrías, las bulerías, las sevillanas y los verdiales.
Personajes de Andalucía
Han nacido en Andalucía grandes personas que han destacado a lo largo de la historia. Con su talento han transmitido al resto de España y del mundo la cultura andaluza.
En tiempos de los romanos nacieron en Andalucía algunos tan importantes como el emperador Adriano, el filósofo y escritor Séneca y el poeta Lucano.
En la época musulmana destacaron la filosofía y las ciencias con Averroes y Maimónides.
En el arte grandes pintores como Velázquez y Murillo durante el siglo XVII y el malagueño Picasso en el siglo XX; También destacaron los escultores Martínez Montañés, La Roldana y Mateo Inurria.
En la literatura han sido grandes escritores Luis de Góngora, Gustavo Adolfo Bécquer, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Federico García Lorca, María Zambrano, y Vicente Aleixandre.
También es de origen andaluz un gran compositor de música: Manuel de Falla.
EJERCICIOS
Resuelve los siguientes ejercicios con la ayuda de lo explicado en el aula, el material del blog y otras fuentes que creas oportunas.
Sitúa los siguientes monumentos en un mapa de Andalucía: Las Cortes, La Torre del Oro, La Giralda, La Mezquita, Alhambra, Santiponce, Ruinas de Bolonia, dólmenes, Alcazaba, Monasterio de la Rábida.
Haz una redacción en tu cuaderno explicando las fiestas típicas de tu localidad: ferias, romerías, u otras.
Buscar información sobre personas andaluzas creadoras de arte, relacionadas con la música, pintura, escultura y literatura. Seleccionar también personajes femeninos. Realizar una presentación multimedia, por parejas, con su foto, biografía y obras principales.
Relaciona los siguientes monumentos con la Época Romana o la Época Musulmana:
Alhambra
Baelo Claudia
Itálica
Mezquita de Córdoba
Anfiteatro de Cádiz
Relaciona cada personaje con su profesión:
Manuel de Falla – Velázquez – Averroes – María Zambrano – Murillo – Becquer – Lucano – Picasso – La Roldana
Pintor – Escritor – Poeta – Músico – Escultor – Filósofo
Parques Naturales y Nacionales
Parques Naturales
Los parques naturales son áreas naturales, poco transformadas por la explotación u ocupación humana que, en razón a la belleza de sus paisajes, la singularidad de su flora, de su fauna, poseen unos valores ecológicos, estéticos, educativos y científicos cuya conservación merece una atención preferente.
Los parques naturales pueden ser marítimos o terrestres y pueden estar en la montaña, el mar, el desierto o cualquier otro espacio definido geográficamente.
Un parque natural es un espacio natural protegido cuya competencia es exclusiva de las comunidades autónomas y se consideran muestras singulares del patrimonio natural de las mismas.
Parques Nacionales
Son similares a los naturales, aunque en principio los nacionales están menos transformados aún por la mano del hombre, y son de interés general para la Nación por ser representativos de los principales sistemas naturales españoles.
Parques Naturales de Andalucía
En nuestra comunidad existen áreas protegidas de diferentes formas. En total 1.658.227 hectáreas repartidas en:
23 parques naturales.
2 parques nacionales.
30 reservas naturales.
31 parajes naturales.
Entre ellas destacan:
Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, el mayor parque natural de España y el segundo de Europa.
Parque Nacional de Sierra Nevada
Parque Nacional de Doñana
Las áreas subdesérticas del Desierto de Tabernas y del Cabo de Gata.

Parques Naturales de Andalucía
Web recomendadas: Parques Naturales de Andalucía
EJERCICIOS
Resuelve los siguientes ejercicios con la ayuda de lo explicado en el aula, el material del blog y otras fuentes que creas oportunas.
Explica que es un Parque Natural y en qué se diferencia con el Parque Nacional.
Investiga los Parques Naturales que hay en tu provincia.
Seleccionar varios Parques Naturales de Andalucía. Formar tantos grupos en el aula como Parques elegidos. Realizar presentaciones alusivos a los mismos, siguiendo este esquema de trabajo:
Parques naturales principales:
Localización
Extensión
Especies características
Propuestas para su conservación
Relaciona cada parque natural con su provincia:
Desierto de Tabernas – Sierra Montero – Sierra Nevada – Doñana – Sierra de las Nieves – Grazalema – Alcornocales – Cazorla – Sierra Norte.
Averigua si es verdadera esta afirmación y razona tu respuesta:
El mayor espacio protegido de España es el Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas en la provincia de Jaén, donde nace el río Guadalquivir, el cual ocupa el quinto puesto por extensión de los ríos de la Península Ibérica. |