descargar 346.81 Kb.
|
Ecclesiae de mysterio (15 agosto 1997): AAS 89 (1997), 852-877. (159) Cf. Propositio 33. (160) Ordenación General del Misal Romano, 92. (161) Cf. ibíd., 94. (162) Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Decr. Apostolicam actuositatem, sobre el apostolado de los laicos, 24; Ordenación General del Misal Romano, nn. 95-111; Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, Instr. Redemptionis Sacramentum (25 marzo 2004), 43-47: AAS 96 (2004), 564-566; Propositio 33: « Se han de introducir estos ministerios de acuerdo con un mandato específico y las exigencias reales de la comunidad que celebra. Las personas encargadas de estos servicios litúrgicos laicales han de ser elegidas con mucha atención, bien preparadas y acompañadas con una formación permanente. Su nombramiento ha de ser temporal. Dichas personas deben ser conocidas por la comunidad y recibir de ella el debido reconocimiento ». (163) Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. Sacrosanctum Concilium, sobre la sagrada liturgia, 37-42. (164) Cf. nn. 386-399. (165) AAS 87 (1995), 288-314. (166) Cf. Exhort. ap. postsinodal Ecclesia in Africa (14 septiembre 1995), 55-71; Exhort. ap. postsinodal Ecclesia in America (22 enero 1999), 16.40.64.70-72: AAS 91 (1999), 752-753; 775-776; 799; 805-809; Exhort. ap. postsinodal Ecclesia in Asia (6 noviembre 1999), 21s.: AAS 92 (2000), 482-487; Exhort. ap. postsinodal Ecclesia in Oceania (22 noviembre 2001), 16: AAS 94 (2002), 382- 384; Exhort. ap. postsinodal Ecclesia in Europa (28 junio 2003), 58- 60: AAS 95 (2003), 685-686. (167) Cf. Propositio 26. (168) Cf. Propositio 35; Conc. Ecum. Vat. II, Const. Sacrosanctum Concilium, sobre la sagrada liturgia, 11. (169) Cf. Catecismo de la Iglesia Católica, 1388; Conc. Ecum. Vat. II, Const. Sacrosanctum Concilium, sobre la sagrada liturgia, 55. (170) Cf. Carta enc. Ecclesia de Eucharistia (17 abril 2003), 34: AAS 95 (2003), 456. (171) Así, por ejemplo, Sto. Tomás de Aquino, Summa Theologiae, III, q. 80, a. 1,2; Sta. Teresa de Jesús, Camino de perfección, cap. 35. La doctrina ha sido confirmada con autoridad por el Concilio de Trento, sess. XIII, c. VIII. (172) Cf. Juan Pablo II, Carta enc. Ut unum sint (25 mayo 1995), 8: AAS 87 (1995), 925-926. (173) Cf. Propositio 41; Conc. Ecum. Vat. II, Decr. Unitatis redintegratio, sobre el ecumenismo, 8,15; Juan Pablo II, Carta enc. Ut unum sint (25 mayo 1995), 46: AAS 87 (1995), 948; Carta enc. Ecclesia de Eucharistia (17 abril 2003), 45-46: AAS 95 (2003), 463- 464; Código de Derecho Canónico, can. 844 §§ 3-4; Código de los Cánones de las Iglesias Orientales, can. 671 §§ 3-4; Consejo Pontificio para la Unidad de los Cristianos, Directoire pour l'application des principes et des normes sur l'œcuménisme (25 marzo 1993), 125, 129-131:AAS 85 (1993), 1087, 1088-1089. (174) Cf. nn. 1398-1401. (175) Cf. n. 293. (176)Cf. Consejo Pontificio de las Comunicaciones Sociales, Instr. past. sobre las Comunicaciones Sociales en el 20º aniversario de la « Communio et progressio », Aetatis novae (22 febrero 1992): AAS 84 (1992), 447-468. (177) Cf. Propositio 29. (178) Cf. Propositio 44. (179) Cf. Propositio 48. (180) Este conocimiento se puede adquirir también en los años de formación de los candidatos al sacerdocio en el seminario mediante iniciativas apropiadas: cf. Propositio 45. (181) Cf. Propositio 37. (182) Cf. Const. Sacrosanctum Concilium, sobre la sagrada liturgia, 36 y 54. (183) Propositio 36. (184) Cf. ibíd. (185) Cf. Propositio 32. (186)Cf. Propositio 14. (187) Propositio 19. (188) Cf. Propositio 14. (189) Cf. Homilía en las primeras Vísperas de Pentecostés (3 junio 2006): AAS 98 (2006), 509. (190) Cf. Propositio 34. (191) Enarrationes in Psalmos 98,9 CCL XXXIX 1385; cf. Discurso a la Curia Romana (22 diciembre 2005): AAS 98 (2006), 44-45. (192) Cf. Propositio 6. (193) Discurso a la Curia Romana (22 diciembre 2005): AAS 98 (2006), 45. (194) Cf. Propositio 6; Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, Directorio sobre la piedad popular y liturgia (17 diciembre 2001), nn. 164-165, Ciudad del Vaticano 2002; Sagrada Congregación de Ritos, Instr. Eucharisticum Mysterium (25 mayo 1967): AAS 57 (1967), 539-573. (195) Cf. Relatio post disceptationem, 11: L'Osservatore Romano (14 octubre 2005), p. 5. (196)Cf. Propositio 28. (197) Cf. n. 314. (198) VII, 10, 16: PL 32, 742. (199) Homilía en la Explanada de Marienfeld, (21 agosto 2005): AAS 97 (2005), 892; cf. Homilía en la Vigilia de Pentecostés (3 junio 2006): AAS 98 (2006), 505. (200) Cf. Relatio post disceptationem, 6,47: L'Osservatore Romano (14 octubre 2005), pp. 5. 6; Propositio 43. (201) De civitate Dei, X, 6: PL 41, 284. (202) Cf. Catecismo de la Iglesia Católica, 1368. (203) Cf. S. Ireneo, Contra las herejías IV, 20, 7: PG 7, 1037. (204) A los Magnesios, 9,1-2: PG 5, 670. (205) Cf. I Apología 67, 1-6; 66: PG 6, 430 s. 427. 430. (206) Cf. Propositio 30. (207) Cf. AAS 90 (1998), 713-766. (208) Propositio 30. (209) Homilía (19 marzo 2006): AAS 98 (2006), 324. (210) Señala a este respecto el Compendio de la doctrina social de la Iglesia, 258: « El descanso abre al hombre, sujeto a la necesidad del trabajo, la perspectiva de una libertad más plena, la del Sábado eterno (cf. Hb 4,9-10). El descanso permite a los hombres recordar y revivir las obras de Dios, desde la Creación hasta la Redención, reconocerse a sí mismos como obra suya (cf. Ef 2,10), y dar gracias por su vida y su subsistencia a Él, que de ellas es el Autor ». (211) Cf. Propositio 10. (212) Cf. ibíd.. (213) Cf. Discurso a los obispos de la conferencia episcopal de Canadá – Quebec en visita ad limina Apostolorum (11 mayo 2006): L'Osservatore Romano (12 mayo 2006), p. 5. (214) N. 10: AAS 71(1979), 414-415. (215) Audiencia general del 29 marzo 2006: L'Osservatore Romano, ed. en lengua española (31 marzo 2006), p. 16. (216) Propositio 39. (217) Cf. Relatio post disceptationem, 30: L'Osservatore Romano (14 octubre 2005), p. 6. (218) Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen gentium sobre la Iglesia, 39-42. (219) Cf. Juan Pablo II, Exhort. ap. postsinodal Christifideles laici (30 diciembre 1988), 14.16: AAS 81 (1989), 409-413; 416-418. (220) Cf. Propositio 39. (221) Cf. ibíd. (222) Pontifical Romano. Ordenación del Obispo, de Presbíteros y de Diáconos, Rito de la ordenación del presbítero, n. 150. (223) Cf. Juan Pablo II, Exhort. ap. postsinodal Pastores dabo vobis (25 marzo 1992),19-33; 70-81: AAS 84 (1992), 686-712; 778-800. (224) Propositio 38. (225) Propositio 39. Cf. Juan Pablo II, Exhort. ap. postsinodal Vita consecrata (25 marzo 1996), 95: AAS 88 (1996), 470-471. (226) Código de Derecho Canónico, can. 663, § 1. (227) Cf. Juan Pablo II, Exhort. ap. postsinodal Vita consecrata (25 marzo 1996), 34: AAS 88 (1996), 407-408. (228) Carta enc. Veritatis splendor (6 agosto 1993), 107: AAS 85 (1993), 1216-1217. (229) Carta enc. Deus caritas est (25 diciembre 2005), 14: AAS 98 (2006), 229. (230) Cf. Juan Pablo II, Carta enc. Evangelium vitae (25 marzo 1995): AAS 87 (1995), 401-522; Benedicto XVI, Discurso a un congreso organizado por la Academia Pontificia para la vida (27 febrero 2006): AAS 98 (2006), 264-265. (231) Cf. Congregación para la Doctrina de la Fe, Nota doctrinal acerca de algunas cuestiones con respecto al comportamiento de los católicos en la vida política (24 noviembre 2002): AAS 95 (2004), 359-370. (232) Cf. Propositio 46. (233) AAS (2005), 711. (234) Propositio 42. (235) Cf. Martirio de Policarpo, XV, 1: PG 5, 1039. 1042. (236) A los Romanos, IV,1: PG 5, 690. (237)Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen gentium sobre la Iglesia, 42. (238) Cf. Propositio 42; Congregación para la Doctrina de la Fe, Decl. sobre la unicidad y la universalidad salvífica de Jesucristo y de la Iglesia Dominus Iesus (6 agosto 2000), 13-15: AAS 92 (2000), 754-755. (239) Cf. Propositio 42. (240)Carta enc. Deus caritas est (25 diciembre 2005), 18: AAS 98 (2006), 232. (241) Ibíd., n. 14. (242) Durante la asamblea sinodal hemos escuchado conmovidos testimonios muy significativos acerca de la eficacia del sacramento en la obra de pacificación. Se afirma al respecto en la Propositio 49: « Gracias a las celebraciones eucarísticas, pueblos en conflicto se han podido reunir alrededor de la Palabra de Dios, escuchar su anuncio profético de reconciliación a través del perdón gratuito, recibir la gracia de la conversión que permite la comunión en el mismo pan y en el mismo cáliz ». (243) Cf. Propositio 48. (244) Carta enc. Deus caritas est (25 diciembre 2005), 28: AAS 98 (2006), 239. (245) Propositio 48. (246) Discurso al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede (9 enero 2006), 28: AAS 98 (2006), 127. (247) Ibíd. (248) Cf. Propositio 48. A este respecto es muy útil el Compendio de la doctrina social de la Iglesia. (249) Cf. Propositio 43. (250) Cf. Propositio 47. (251) Cf. Propositio 17. (252) Acta SS. Saturnini, Dativi et aliorum plurimorum martyrum in Africa, 7. 9. 10: PL 8, 707.709-710. (253) Cf. Carta enc. Ecclesia de Eucharistia (17 abril 2003), 53: AAS 95 (2003), 469. (254) Plegaria Eucarística I (Canon Romano). (255) Propositio 50. (256) Cf. Homilía (8 diciembre 2005): AAS 98 (2006), 15. |