Programa formativo




descargar 164.03 Kb.
títuloPrograma formativo
página1/3
fecha de publicación29.11.2015
tamaño164.03 Kb.
tipoPrograma
med.se-todo.com > Historia > Programa
  1   2   3



PROGRAMA FORMATIVO



Cambios de color en el cabello

Código: 3073


  • Modalidad: Distancia.




  • Duración: Tipo A




  • Objetivos:


Conocer los distintos productos y técnicas para cambiar el color del cabello, además de los mecanismos de actuación de los productos colorantes y decolorantes. También se pretende con este curso que pueda servir como asesoramiento profesional avalado por el conocimiento científico, y. por último, conocer los métodos de trabajo basado en la prevención de riesgos de seguridad y salud.


  • Contenidos:


Color natural del cabello

Melamina. Melanogénesis. Cambios en el color natural del cabello. Alteraciones cromáticas del cabello.
La Luz y el color

Los distintos tipos y naturalezas del color. El color luz. El color pigmento.
El color en la peluquería

Variaciones del color en peluquería. Bases de la colorimetría. Concepto de coloración directa e indirecta. Cuestiones previas a la tinción.
Tintes vegetales

Tintes vegetales. Tintes metálicos. Tintes vegetometálicos. Tintes sintéticos.
Tintes temporales y semitemporales

Tintes temporales o fugaces. Tintes semipermanentes.
Tintes permanentes de oxidación I

Tintes de oxidación. Principios activos de los tintes de oxidación. Cómo se produce el color. Efectos sobre la fibra capilar. Efectos sobre la piel.
Tintes permanentes de oxidación II

Preparación del tinte. Tinción de canas. Efectos colaterales de la tinción por oxidación. Pautas de aplicación.
Decoloración capilar I

Decoloración. Productos utilizados en la decoloración. Mecanismo de acción de la decoloración. Formas cosméticas. Efectos de una decoloración sobre el cabello.
Decoloración capilar II

Precauciones y normas de seguridad en las decoloraciones. Realización de mezclas. Cuidado de los cabellos decolorados.
Técnicas especiales y técnicas complementarias a la coloración

Técnicas especiales de coloración. Técnicas complementarias a la coloración.

Seguridad y salud en los procesos de coloración capilar

Naturaleza de las reacciones adversas. Intoxicación por tintes y decolorantes capilares. Sensibilización por tintes y decoloraciones capilares. Medidas de seguridad en la aplicación de tintes.
Calidad en los procesos de coloración capilar

Servicio de cambio de color en el cabello. Evaluación de la calidad de un servicio de tintura capilar. La permanente actualización del profesional.
MICROPIGMENTACIÓN

TECNOLOGÍA, METODOLOGÍA y PRÁCTICA

Código: 3539


  • Modalidad: Distancia




  • Duración: Tipo A




  • Objetivos:


Conocer y dominar las maniobras de micropigmentación de forma sistemática, gráfica y guiada paso a paso, la pigmentología. Los protocolos técnicos y comerciales. Las instalaciones y aparatología y las medidas de higiene y seguridad.


  • Contenidos:


El cliente. Protocolo técnico y comercial

La micropigmentación. Negocio profesional. El cliente: análisis, captación y asesoramiento. Seguimiento al cliente: riesgos y medidas preventivas.
Higiene, seguridad y salud

Alteraciones de la piel relacionadas con la micropigmentación. Prevención de infecciones y transmisión de enfermedades. Asepsia, antisepsia, desinfección y esterilización. Medidas higiénicas y de protección personal. Tratamiento de residuos. Primeros auxilios.
Medios técnicos

Instalaciones y aparatología. Equipamiento del profesional y del cliente. Productos específicos. Preparados colorantes.
Pigmentología

Pigmentología I. Selección y percepción del color. Pigmentología II. Aplicación, evolución y corrección del color.
Diseño lineal para micropigmentación

Estudio del rostro. Diseño de cejas, párpados y labios.
Sistema de trabajo

Maniobras y parámetros. Aplicaciones técnicas en areolas. Aplicaciones técnicas en párpados. Aplicaciones técnicas en labios.
Metodología y práctica

Fichas paso a paso. Micropigmentación en cejas. Fichas paso a paso. Micropigmentación en párpados. Fichas paso a paso. Micropigmentación en labios.
TANATOESTÉTICA

Código: 3538


  • Modalidad: Distancia




  • Duración: Tipo B




  • Objetivos:


- Cambios corporales que se producen post-morten.

- Diferentes fases por las que pasa el cuerpo.

- Conocer las técnicas y trucos que debe de realizar un profesional de tanatoéstetica.


  • Contenidos:


Tanatoéstetica
¿Qué es la muerte?
Cambios corporales post-mortem

Enfriamiento. Fenómenos oculares. Lividez cadavérica. Rigidez cadavérica. Espasmo cadavérico.
Descomposición (procesos destructivos de cadáver)
Conservación natural
Cosmetología y presentación

Maniobras previas y aseo mortuorio. Bases o fondos de maquillaje. Correctores o maquillaje de camuflaje. Pieles con problemas de colorido. Polvos de acabado/polvos sueltos. Maquillaje de ojos. Maquillaje de manos y pies. Cejas y pestañas. Limpieza de barbas y bigotes. Limpieza y camuflaje del color de las uñas. Maquillaje en el hombre. Los labios.
Utensilios de maquillaje
Modelaje cosmetológico
Restauración cadavérica

Valoración de las secuelas traumáticas. Restauración: pasos a seguir. Aplicaciones de la cera y el látex.
Consideraciones particulares

¿Cómo remediar la rigidez cadavérica? Llagas y prótesis. Instrumentos y productos utilizados. La ropa de protección. Cronología del aseo funerario.
Apéndice: Oferta formativa para el sector funerario en EspañA
Enlaces recomendados
Aromaterapia y Flores de Bach

Código: 3576


  • Modalidad: Distancia




  • Duración: Tipo A




  • Objetivos:


Es un método natural basado en esencias extraídas de las flores silvestres con propiedades terapéuticas, nos muestra los diferentes métodos de extracción y su forma de conservación, haciendo referencia a diferentes aceites esenciales y sus indicaciones para la piel. Amplia información sobre las flores de Bach, principios terapéuticos y sus terapias.


  • Contenidos:


AROMATERAPIA
Esencia y presencia

Sesiones, aromas y conocimientos. Olor y olfacción. La piel, el órgano sorprendente.
Los aceites esenciales

Las plantas aromáticas. Métodos de extracción de los aceites esenciales.

Garantías de calidad de los aceites esenciales. Otros métodos de obtención.

Conservación y precauciones.
La química de los aceites esenciales.

Los isómeros. Moléculas y sus acciones.
Actividad y propiedades de los aceites esenciales.

Acciones de los aceites esenciales en el organismo. Lugar donde actúan las esencias en el organismo.

Principales propiedades y campo de acción de los aceites esenciales. Factores que influyen en la acción de

los aceites esenciales. El viaje de los aceites esenciales por el organismo. Diversas formas de preparación de

las esencias.
Pedagogía orgánica de los aceites esenciales.

Pedagogía aromática. ¿Qué nos dicen los aceites esenciales? ¿Qué nos quieren decir los aceites esenciales?

Energía. Oler. Respirar. Percibir. Sentir. Emocionar. Curar. Inconsciente.
Fichas de aceites esenciales de uso muy indicado para la piel.
Pautas generales para la elaboración de fórmulas con aromaterapia en los tratamientos de la piel.
Pautas para elaborar un protocolo en un tratamiento cutáneo con aromaterapia.
FLORES DE BACH
Doctor Edward Bach
¿Por qué enfermamos?

La enfermedad. La curación, la salud.
Sistema floral del doctor Bach

Clasificación del sistema floral. Principios terapéuticas de las flores de Bach. Efectos secundarios del tratamiento

con flores de Bach.
Las 38 flores de Bach: descripción individual.

Tabla alfabética de nombres, grupo temático y método de preparación de las flores de Bach.

Ficha y descripción individual de las 38 flores de Bach.

Diagnostico diferencial.
Usos y aplicaciones de las flores de Bach en la piel.

Cada flor de Bach y su uso en estética. Guía para la aplicación local de las flores de Bach en

síntomas genéricos y específicos.
Asesoramiento de Belleza y

Estilos: Morfología y Visajismo
Código: 2461


  • Modalidad: Distancia.




  • Duración: Tipo A




  • Objetivos:


Facilitar conocimientos y experiencia para que se pueda ofrecer una orientación experta en el asesoramiento de belleza. Buscar un estilo apropiado a la persona. Potenciar la imagen de una persona o de un colectivo, proyectándola socialmente en base a unos objetivos claros de comunicación. Conocer técnicas para adecuar los diferentes aspectos de la presencia física de su cliente según su morfología y visajismo.


  • Contenidos:




  • La Imagen: Qué es una imagen. Las características físicas y la percepción. Cómo leemos las imágenes: la percepción visual. La interpretación de una imagen. Los símbolos. La teoría general de la imagen y la asesoría de belleza y estilo.




  • La belleza: La belleza, de la Filosofía a la Historia del Arte. La influencia de la psicología y el canon en la actualidad. Distintas perspectivas, métodos y técnicas. La belleza y la cultura. Los ideales de belleza actuales. La belleza y los medios de comunicación. Las constantes de la belleza. El concepto de atractivo.




  • El estilo: El concepto de estilo. La historia de la moda: belleza o estilo. Diferencias clasificaciones de estilo para la imagen personal. El estilo para el conjunto de la imagen personal. Aprendiendo a clasificar estilos. La simbología del estilo.




  • Capacidades del asesor de belleza: Un trío básico: ética, discreción y responsabilidad. Capacidades técnicas. Capacidades personales. Capacidades profesionales. Capacidades de interrelación personal. El dominio del lenguaje.




  • La asesoría de belleza: Cómo diferenciar y hacer tangible. La utilización de herramientas, materiales y soportes gráficos. El método.




  • La asesoría de estilo: Cómo diferenciar y hacer tangible la asesoría de estilo. La utilización de herramientas y soportes gráficos. El método.




  • La asesoría de belleza y estilo: La asesoría de belleza y estilo. Los útiles y materiales de la asesoría de belleza y de estilo. El método.




  • La calidad: Niveles de exigencia. Indicadores de control. Estilos de control. Mecanismos de control.




  • Acciones de asesoría: Detección de las necesidades del cliente. Identificación del ideal de belleza y de estilo. Análisis capilar, facial y corporal. Test de color. Trabajo interno de gabinete. Presentación de la propuesta al cliente. Realizaciones y armonización de la imagen. Entrega de documentación y mantenimiento.


Depilación
Código: 2459


  • Modalidad: Distancia.




  • Duración: Tipo A




  • Objetivos:


Conocer las características de las estructuras sobre las que se va a actuar: el pelo. Entender y dominar las distintas formas de depilación: Depilación mecánica, termoquímica, eléctrica y fotodepilación. Seleccionar la forma de depilación más adecuada para que el resultado sea el más idóneo.



  • Contenidos:




  • Fisiología del pelo: El pelo. Morfología y fisiología del pelo. Ciclo piloso. Factores que influyen en el crecimiento del pelo. Hipertricosis . Hirsutismo. Orientación diagnóstica del hirsutismo.




  • Métodos depilatorios, depilación mecánica: Depilación y epilación. Protocolo de la depilación. Lesiones cutáneas relacionadas con la depilación. Criterios para la elección de técnicas depilatorias. Técnicas depilatorias químicas y físicas.




  • Depilación termoquímica: Mecanismo de acción de la depilación termoquímica. Inhibidor del crecimiento capilar o producto con actividad tricoatrófica. Sistema de termoterapia: Sistema mecánico de eliminación del pelo: cera. Variantes de aplicación. Frecuencia de las sesiones. Precauciones y contraindicaciones.




  • Las corrientes en la depilación: ¿Qué es la corriente eléctrica? Tipos de corrientes. Clasificación de las corrientes variables. Tipos de corrientes para la depilación.




  • Material necesario para la depilación eléctrica: Preliminares: fichas técnicas. Mobiliario. Accesorios. El equipo de la depilación. Las agujas. Extras.




  • Elección de la técnica y de los equipos de depilación eléctrica: Indicaciones, contraindicaciones y precauciones en la depilación eléctrica. Comparativa de las corrientes. El dolor. Elección de la corriente más apropiada. Los equipos de depilación eléctrica.




  • Metodología de la depilación eléctrica: Objetivos de la depilación eléctrica. Primera vista. Información y asesoramiento. Higiene. Programación de los equipos y del blend. Canalización. La depilación. Los efectos secundarios. Las sesiones.




  • Fundamentos físicos del láser: Las radiaciones electromagnéticas. La generación de fotones. El láser. Características de la radiación láser. Clasificación de los láseres en función del elemento generador y en función de la potencia.




  • Interacción láser, tejido y fotodepilación: Óptica de un haz de láser. Las características de el láser en los tejidos. Los cromóforos. Mecanismos de acción del láser.




  • La fotodepilación: La fotodepilación. La importancia del cromóforo. Elección de la longitud de la onda. La duración del pulso. La densidad de la energía (fluencia). La importancia del spot. Los láseres de depilación. Los fototipos cutáneos. Foto- etnotipo. Contraindicaciones de la fotodepilación láser. Efectos secundarios.




  • Normativa y seguridad del láser: Principales riesgos. Normativas. La protección ocular. Cómo debe ser una sala de láser.




  • Material e higiene en la fotodepilación: Preliminares. Mobiliario. Accesorios. El equipo de fotodepilación. Sistemas de refrigeración de la piel. Material complementario. Higiene.




  • Metodología de la fotodepilación: Cuándo depilar. Primera visita. Informar al cliente. Programación del equipo. Paso a paso de la depilación. Recomendaciones. Las sesiones.




  • La fotodepilación con la luz pulsada: Qué es la luz pulsada. La selectividad. Programación de los diversos parámetros. Diferencias de la práctica respecto al láser. Ventajas y desventajas respecto al láser. Otros tipos de lp. Medidas de seguridad.




  • Otras consideraciones: Depilación definitiva o depilación permanente. El láser y el pelo blanco. Otros efectos de la fotodepilación. Recrecimiento a lo largo del tiempo. Láser médico o estético. ¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de comprar un láser? Situación actual de la depilación eléctrica.




  • Anexos: Elección de la técnica de depilación. Documentación.
  1   2   3

similar:

Programa formativo iconPrograma formativo

Programa formativo iconPrograma formativo

Programa formativo iconPrograma formativo

Programa formativo iconPrograma formativo de la unidad curricular

Programa formativo iconEste pack formativo se ajusta al itinerario formativo de la Unidad...

Programa formativo iconDescripción del espacio formativo

Programa formativo iconCiclo formativo de grado superior de vitivinicultura

Programa formativo iconCiclo formativo de Grado Medio. Mantenimiento

Programa formativo icon3 relación de títulos de ciclo formativo de grado superior

Programa formativo iconInstitución educativa centro formativo de antiioquia cefa


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com