El comienzo ofi cial de esta historia se sitúa en 1969, cuando la




descargar 44.36 Kb.
títuloEl comienzo ofi cial de esta historia se sitúa en 1969, cuando la
fecha de publicación30.11.2015
tamaño44.36 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Historia > Documentos
El comienzo ofi cial de esta historia se sitúa en 1969, cuando la

policía de Nueva York entra en un bar de homosexuales llamado Stonewall,

y, según las crónicas, realiza una redada contra este colectivo,

resultando contusionados algunos de sus clientes. En respuesta a este

preciso hecho represivo es cómo, según las crónicas ofi ciales gays, se

desencadena el movimiento de defensa de los derechos de los homosexuales

que en apenas 40 años conseguirá lo nunca visto a lo largo de

la Historia de la Humanidad: instaurar el matrimonio entre personas

del mismo sexo.

Aunque aparezca hasta en la Wikipedia, la historia ha enterrado

un dato fundamental para entender ese singular momento: el

bar Stonewall era propiedad de la Mafi a, concretamente, de la familia

Genovese, y en él se mezclaban rateros, transexuales, trafi cantes y prostitutos:

lo que en el argot de la época se conocía como el “lumpen”. Ese

suceso represivo constituirá el pistoletazo de salida del “movimiento

gay”, capitaneado en ese momento por famosos como los poetas beatnik

Allen Ginsberg y William Burroughs, que se situarán, al lado del

movimiento feminista y el de los derechos de los negros, como los

“abanderados” en la nueva causa de la defensa de las “minorías”… incluidos

los pedófi los. Unos pocos años después, concretamente en 1977, el

propio Allen Ginsberg fundaría la asociación Man Loves Boy” (“Hombre

ama a chico”) que defi ende legalizar la pederastia.

Simultáneamente, y como un residuo del movimiento hippie

cuya última derivación en su escalada hacia la “liberación sexual” fue la

homosexualidad, la costa californiana, y en particular, la ciudad de San

Francisco, comienza a atraer a maricas de todo Estados Unidos hasta

historia oculta del movimiento gay.

que se forme la primera comunidad (el primer barrio) abiertamente

homosexual del mundo.

Muchas coincidencias se dan en este año en el que el verano

del Amor hippie de 1968 muere a base de la introducción por parte de

la CIA de generosas dosis de droga adulterada (Programa Cointelpro)

y, simultáneamente, emerge un movimiento urbano (en contraposición

al naturalista movimiento hippie) que reivindica alterar el orden

natural defendiendo que el hombre y la mujer deben ir cada uno por

su lado. Sin duda, una reacción de rechazo a la moral dominante por

parte de una generación que vio cómo asesinaban a John Fitzgerald

Kennedy y le embarcaban en una guerra aparentemente sin sentido: la

de Vietnam.

Que San Francisco sea el foco desde dónde (aparte de Nueva

York) se extienda la homosexualidad alberga otra gran casualidad. A

unos pocos kilómetros de la urbe californiana, concretamente en el

Soto de Bohemia donde crecen las sequoyas más longevas del mundo,

cada verano desde hace por lo menos un siglo se reúnen jerifaltes de la

“El escritor Allen Ginsberg, en el centro, inspirador del movimiento

gay y de la despenalización de la pederastia.

historia oculta del movimiento gay.

banca, los negocios, la política y el espectáculo. Delante de una hoguera

y una efi gie con forma de búho del Dios babilónico Moloch, se celebran

una serie de ceremonias en las que según participantes como el

ex presidente Richard Nixon, los invitados, todos del sexo masculino,

se enzarzan en prácticas homosexuales. Una información que ha sido

corroborada por diferentes testigos, el más importante de los cuales es

el citado presidente. En un vídeo que se puede consultar en Youtube,

el ex presidente Nixon -que acudió a una de esas celebraciones en las

que aparecen los Rockefeller, Kissinger, Bush y estrellas como Charles

Chaplin, John Wayne o Clint Eastwood- se refi ere a los allí presentes

con la palabra “faggy” (maricas), aludiendo a lo que allí se cocía y,

por cierto, según ha revelado la biografía “Los secretos más oscuros de

Nixon”, el presidente acabó teniendo una relación con el banquero y

mafi oso Charles Bebe Rebozo. [Ver vídeo por Internet, entrando en

Youtube y escribiendo “Nixon, faggy, Bohemian Grove”]. Es allí, precisamente,

en San Francisco, donde nace la primera comunidad pro-

BOHEMIAN GROVE.

“El Soto de Bohemia alberga cada comienzo de verano una reunión satánica

de la élite en la que se practica generalizadamente la homosexualidad”]

historia oculta del movimiento gay.

piamente homosexual del mundo, nombrada con el adjetivo “gay”, una

palabra que en inglés arcaico signifi ca “alegre” pero también, de modo

coloquial, “disoluto”.

Curiosamente, el día del Orgullo Gay que desde entonces se

realizará como reivindicación de la homosexualidad, quedará fi jado a

fi nales del mes de junio, coincidiendo con esta reunión de la élite homosexual

del Soto de Bohemia… y con la festividad de María Magdalena

(pareja ofi ciosa de Cristo). Como también es curioso conocer que las

propias crónicas gays hagan alusión a que los primeros homosexuales

que se asentaron en Nueva York después de la Primera Guerra Mundial

en los barrios de Harlem y el Greenwich Village eran, en su mayoría,

militares, que comenzaron a vestirse con la apariencia del sexo opuesto

tras volver del frente. ¿Serían víctimas de un trauma tras conocer los

horrores de la guerra?

Un aspecto más, simbólico éste, nos da las claves del origen del

movimiento gay, en un principio ligado al triángulo rosa que, según la

leyenda popular, los nazis colocaban a los homosexuales, en virtud de

la persecución a un “colectivo” muy relacionado, como veremos, con el

romanticismo. Si el movimiento hippie caería en el ostracismo a partir

de ese momento, viviendo en la marginalidad y completamente al

margen de los medios de comunicación, el movimiento gay se apoderaría

de la bandera arcoiris, símbolo ancestral de la vuelta a la naturaleza

conectada con la espiritualidad indígena, y acabaría enarbolándola,

dejando de lado el tradicional, hasta ese momento, color rosa. Contrariamente

al movimiento hippie, desde un principio las celebraciones

del naciente lobby a favor de la homosexualidad, contarán con el

apoyo de los medios de comunicación. Primero, envuelto en un aire

contracultural y, a partir de los años noventa, apoyado sin ningún tipo

de ambages por la prensa, la radio y la televisión en manos del poder

fi nanciero y económico que gobierna el Planeta en la sombra. Siempre,

y en todo momento, vendrá envuelto en un halo de modernidad y

de progresismo, pero al mismo tiempo, asociado a un supuesto pasado

historia oculta del movimiento gay.

glorioso, en forma de las míticas culturas griegas de Atenas, la isla de

Lesbos y las Amazonas, entre otras leyendas e historias que formarán la

base del revisionismo histórico homosexual.

En medio de ese supuesto mundo contracultural, al margen

supuestamente, por tanto, de la ofi cialidad, el movimiento gay se extendería

en un primer momento principalmente por Nueva York, muy

ligado al consumo de drogas y a los ámbitos del rock, de la mano de iconos

como Andy Warhol o David Bowie dentro del movimiento glam, y

enarbolando a travestis, yonquis y prostitutos masculinos como fuente

de inspiración. Las canciones Walk on the wide side, de Lou Reed con la

Velvet Underground o Lola de Th e Kinks son inmejorables exponentes

de la reivindicación de la androginia como una transgresión frente a la

moral dominante, sin duda uno de los puntales del ideario roquero.

El movimiento “glam-rock” procede de la voz francesa “glamour”,

cuyo signifi cado alude a “lo sofi sticado” y a la Moda, y será santo y seña

del movimiento gay a partir de ese momento, en contraposición al abu-

Lou Reed basó el principio de su carrera enarbolando la bandera del transformismo.

historia oculta del movimiento gay.

rrido y anticuado mundo de las relaciones entre hombre y mujer; como

veremos el mundo del diseño y la ropa será uno de los focos de generación

de imágenes para la creación del arquetipo homosexual. Esta

corriente glam llenará el rock de los años setenta y ochenta del gusto

por el transformismo y el equívoco intergenérico en el que fi guras

como Elton John o Fredy Mercury, de Queen [aunque acaba de aparecer

unos diarios suyos en los que se habla de que tuvo novia] se volverán

abiertamente homosexuales, llegando el primero, incluso, a casarse con

otro hombre. Como curiosidad, la moda de la vestimenta andrógina

propia del movimiento glam procede del mundo extraterrestre, cuya

manera de vestir intentan imitar cantantes como David Bowie en la

creencia de que estos seres han superado la dualidad del sexo. Sin duda,

el movimiento en pro de la homosexualidad nace desde un principio

como una prolongación perversa del movimiento hippie: su lucha por

reprimirse de los corsés sexuales impuestos por la rígida moral conservadora,

llevará a algunos hippies a saltarse cualquier norma moral y,

por poner un ejemplo, el líder del grupo Th e Mamas & Th e Papas, John

Philips, mantendrá una relación sexual incestuosa con su hija durante

más de una década. El gran consumo de drogas entre los hippies, que

por entonces derivó hacia la heroína, tendrá mucho que ver, sin duda,

en este salto “al lado oscuro”.

La infl uencia del consumo de drogas en la extensión de la homosexualidad

es un dato que no se puede obviar de ninguna manera y

puede datarse mucho más atrás, en personajes como los poetas franceses

Rimbaud y Verlaine, enamorados de la absenta y el opio a fi nales

del siglo XIX en París, el primero de los cuales renegaría de esa época

disoluta tras pasar un tiempo como trafi cante de armas en Africa. Cronológicamente,

son coetáneos (fi nales de los sesenta, principios de los

setenta) y, por poner sólo un ejemplo, la extensión de las drogas popper

y heroína en el Nueva York de principios de los ochenta marcó el

comienzo de la famosa enfermedad asociada a la bajada de las defensas

(conocida como sida) y que afectó sobre todo, en un principio, a

la comunidad homosexual, gran consumidora de drogas depresoras

historia oculta del movimiento gay.

del sistema inmune. El ambiente warholiano de Nueva York era una

continuación del que había comenzado la generación beatnik décadas

atrás, en el que luminarias como los citados Allen Ginsberg y William

Burroughs habían materializado su búsqueda existencial en el consumo

de cocaína y opio en forma de morfi na, que les llevará a la práctica de

la homosexualidad. El binomio heroína-homosexualidad se hará algo

habitual en los años setenta en Nueva York y la mejor prueba de que

es un modelo empírico es que se repetirá en toda metrópoli en la que

se mire: Londres, Ámsterdam o Madrid… La película La ley del deseo,

de Pedro Almodóvar retrata a la perfección este ambiente que fusiona

drogas y homosexualidad… con prostitución masculina.

Canciones como Heroin, de Lou Reed o Brown Sugar, de los Rolling

Stones, contribuirán a extender su consumo entre una generación de

jóvenes occidentales. Muchos de ellos, se acercarán al mundo de la

homosexualidad de la mano de la sensualidad propiciada por el consumo

desaforado de opio, como previamente hicieron sus ídolos,

el citado Reed, que vivió con un travesti, o Mick Jagger, del que la

mujer de David Bowie comenta que encontró en la cama junto a su

David Bowie en la época del Glam, precursor de la moda transformista]

historia oculta del movimiento gay.

marido, desnudos. (Posteriormente, cuando le amenazó con poner una

demanda, lo negó).

Donde quiera que se vea un barrio marcadamente gay se encontrará

un lugar con un altísimo porcentaje de consumo de drogas, particularmente

de diseño. El barrio madrileño de Chueca en los años noventa

es un buen ejemplo pero el fenómeno se repite en Ámsterdam con el

barrio rojo y otros similares en todo el mundo. Hoy día no cabe duda

de que algunas drogas, particularmente el éxtasis, fueron concebidas

en los laboratorios secretos de los gobiernos para controlar las ansias

revolucionarias de la juventud, entre otras formas, estimulando a practicar

el sexo… Su fundamento es que mueven a la desinhibición de los

preceptos morales, en muchas ocasiones haciendo perder el sentido del

Ser y moviendo a la sexualidad... con quien sea. Cualquier investigación

acerca de quién ha creado esas drogas de diseño nos lleva indefectiblemente

a los servicios secretos sionistas (CIA, Mossad, MI5-MI6)

dentro de los programas de infi ltración en la disidencia conocidos

como Cointelpro, que se pusieron en marcha durante los años 60

para desactivar a la reseñada generación pacifi sta y revolucionaria. El

abastecimiento de LSD por parte de la CIA en los primeros grandes

conciertos del movimiento hippie, como el de Monterrey, a través de

agentes infi ltrados como el mencionado John Philips de Th e Mamas

& Th e Papas está hoy fuera de toda duda, entre otras cosas porque los

propios agentes lo han confesado así. Un caso que se repite con la posterior

y salvaje entrada de heroína en todo el mundo occidental, que

no se puede entender sin estudiar el verdadero sentido de la guerra de

Vietnam: hacerse con las plantaciones de esta droga y extender su uso

por el mundo.

Estudiando el modo de funcionamiento del cerebro y cómo afectan las

sustancias químicas a la identidad sexual y su orientación, comprenderemos

a la perfección que quienes nos inundan de tóxicos por diferentes

vías son los verdaderos responsables de este proyecto de homosexualización, es decir, “reprogramación de la sexualidad humana”.

similar:

El comienzo ofi cial de esta historia se sitúa en 1969, cuando la iconFin de secundaria y comienzo de otra historia

El comienzo ofi cial de esta historia se sitúa en 1969, cuando la iconEsta obra está registrada bajo licencia
«él» quiere, y no cuando «yo» quiero; de modo que es un falseamiento de los hechos decir: el sujeto yo» es la condición del predicado...

El comienzo ofi cial de esta historia se sitúa en 1969, cuando la iconLa historia de la educación está ligada de manera íntima a la historia...

El comienzo ofi cial de esta historia se sitúa en 1969, cuando la iconO contexto central da história bíblica continua se desenvolvendo....

El comienzo ofi cial de esta historia se sitúa en 1969, cuando la icon1. ¿Desde cuándo se está aplicando en la educación?

El comienzo ofi cial de esta historia se sitúa en 1969, cuando la iconLa historia de las penicilinas se inicia en 1928 cuando el bacteriólogo...

El comienzo ofi cial de esta historia se sitúa en 1969, cuando la iconResumen Cuando se analiza la Historia de la Ciencia en general y...

El comienzo ofi cial de esta historia se sitúa en 1969, cuando la icon“Después de vivir en la ciudad durante años, pensé que la historia...

El comienzo ofi cial de esta historia se sitúa en 1969, cuando la iconLa historia de esta primera obra de Rowling para

El comienzo ofi cial de esta historia se sitúa en 1969, cuando la iconPara Lic. Marcos Herrou, que me regaló esta historia


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com