Investigación científica




descargar 34.2 Kb.
títuloInvestigación científica
fecha de publicación22.12.2015
tamaño34.2 Kb.
tipoInvestigación
med.se-todo.com > Ley > Investigación




INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL
Liderando procesos de crecimiento humano”


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

PLAN DE CLASE


DATOS DE IDENTIFICACIÓN

COMPONENTE: CIENTIFICO

DOCENTE: EDILBERTO GIRALDO CIFUENTES

PERIODO: 4

ASIGNATURA: QUIMICA

GRADO: 10º

CICLO: 5

CLASES: 1…10

EJES CURRICULARES:
ENTORNO FÍSICO

PROCESOS QUÍMICOS

COMPETENCIAS:
Competencia 1

Trabajo en equipo
Competencia 2

Pensamiento y razonamiento lógico matemático.




Competencia 3

investigación científica

NIVEL TAXONÓMICO:

N1 Define los aspectos para trabajar en equipo

N2 Identifica los aspectos para trabajar en equipo

N3 Describe los aspectos para trabajar en equipo

N1 Define las posibles soluciones a problemas planteados

N2 Identifica los problemas y soluciones planteados

N3 Describe los problemas y las soluciones que se han planteado

N1 Define los aspectos dados en una investigación científica

N2 Identifica los aspectos dados en una investigación científica

N3 Describe los aspectos relacionados en una investigación científica


ESTANDARES:

Explico la transformación de energía mecánica en energía térmica.

INDICADOR DE DESEMPEÑO

  • Define e identifica excelentemente principios y leyes de la energía y la termodinámica.

  • Define e identifica adecuadamente principios y leyes de la energía y la termodinámica.

  • Define e identifica de manera suficiente principios y leyes de la energía y la termodinámica.

  • Define e identifica con dificultad principios y leyes de la energía y la termodinámica.

  • Describe y resuelve excelentemente aspectos relacionados con los tipos de energía y la termodinámica.

  • Describe y resuelve adecuadamente aspectos relacionados con los tipos de energía y la termodinámica.

  • Describe y resuelve de manera suficiente aspectos relacionados con los tipos de energía y la termodinámica.

  • Describe y resuelve con dificultad aspectos relacionados con los tipos de energía y la termodinámica.

  • Analiza excelentemente los aspectos relacionados con los tipos de energía y la termodinámica.

  • Analiza adecuadamente los aspectos relacionados con los tipos de energía y la termodinámica.

  • Analiza de manera suficiente los aspectos relacionados con los tipos de energía y la termodinámica.

  • Analiza con dificultad los aspectos relacionados con los tipos de energía y la termodinámica.

  • Justifica excelentemente los aspectos relacionados con los tipos de energía y la termodinámica.

  • Justifica adecuadamente los aspectos relacionados con los tipos de energía y la termodinámica.

  • Justifica de manera suficiente los aspectos relacionados con los tipos de energía y la termodinámica.

  • Justifica con dificultad los aspectos relacionados con los tipos de energía y la termodinámica.

  • Valora excelentemente el trabajo y el conocimiento científico.

  • Valora adecuadamente el trabajo y el conocimiento científico.

  • Valora de manera suficiente el trabajo y el conocimiento científico.

  • Valora con dificultad el trabajo y el conocimiento científico.

  • Asume excelentemente posturas críticas y éticas en el trabajo científico.

  • Asume adecuadamente posturas críticas y éticas en el trabajo científico.

  • Asume de manera suficiente posturas críticas y éticas en el trabajo científico.

  • Asume con dificultad posturas críticas y éticas en el trabajo científico.

CONTENIDO:

  1. Reacciones, ecuaciones químicas y cálculos químicos

  2. Soluciones




CONCEPTUAL
Cambios químicos en la cocina, la industria y el ambiente.
El funcionamiento de algún antibiótico y reconozco la importancia de su uso correcto.


PROCEDIMENTAL
•relaciones entre fuerzas macroscópicas y fuerzas electrostáticas.
• relaciones entre el deporte y la salud física y mental



ACTITUDINAL

•Escucho activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco otros puntos de vista,

los comparo con los míos y puedo modificar lo

que pienso ante argumentos más sólidos.
•Reconozco y acepto el escepticismo de mis

compañeros y compañeras ante la información

que presento.
•Reconozco los aportes de conocimientos diferentes al científico.
•Reconozco que los modelos de la ciencia cambian

con el tiempo y que varios pueden ser válidos

simultáneamente.
•Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y

respeto las funciones de otras personas.
•Me informo para participar en debates sobre

temas de interés general en ciencias.


METODOLOGÍA

Se debe tener en cuenta la del modelo pedagògico


ACTIVIDADES


  • Exposición: Se refiere a la presentación de un contenido, cuya finalidad es dar a conocer aspectos relevantes de e estudiante. Puede ser dirigido por el profesor, participantes o grupo de ellos.

  • Desarrollo de proyectos: Consiste en dar soluciones prácticas a problemas que existen y surgen en una realidad específica a través de un diagnóstico, planeación, ejecución y evaluación. Una forma de integrar el trabajo individual y las iniciativas individuales.

  • Prácticas de laboratorio: es el tipo de clase que tiene como objetivos instructivos fundamentales que los estudiantes adquieran las habilidades propias de los métodos de la investigación científica, amplíen, profundicen, consoliden, realicen, y comprueben los fundamentos teóricos de la asignatura mediante la experimentación

  • Pregunta y respuestas: Consiste en un interrogatorio o dialogo que se establece con el alumno en forma escrita. Esto estimula en el alumno la reflexión, cooperación y la participación activa en el proceso de aprendizaje.

  • Exposición de mapas conceptuales

  • Demostración en el aula

  • Revisión bibliográfica (consultas y ensayos)

Resolución de guías


RECURSOS DE APRENDIZAJE
El recurso físico que cuenta la Institución en su planta física son dos amplios laboratorios con mesas para el trabajo experimental y regular en donde existe una dotación de implementos e instrumentos para las asignaturas ciencias naturales, química y física. Entre los equipos y materiales audiovisuales, nos apoyaremos en computadores, televisores, DVD,,USB, video Beam, CDROMS, videos-documentales, carteles, películas. El área de Ciencias Naturales, tomando como referencia los diferentes recursos que tiene la Institución educativa cuenta con la biblioteca. En ella encontramos:

Los Textos guías del área y de consulta para el área para complementar y afianzar los conocimientos que apoyan la metodología de la clase. La biblioteca es un recurso para la proyección e investigación de la lectura científica. Se emplearan así mismo medios impresos como: fotocopias y trabajos escritos individuales y grupales. Contenidos virtuales y software educativos como una manera de integrar las Tics al proceso de enseñanza –aprendizaje. Otras entidades que nos apoyan de forma esporádica es la Universidad de Antioquia, la Secretaria del medio Ambiente con el programa PRAES que lleva la Institución; la secretaría de Tránsito y Transporte. Lo más importante el recurso de los docentes Profesionales y licenciados, suministrados por la Secretaría de Educación, los cuales cumplen una función muy importante en la institución.


EVALUACIÓN

Es igual para todos porque viene del SIE

CRITERIO

Se evalúan tanto los conocimientos teóricos como los prácticos, los

procedimientos, las actitudes y las habilidades y destrezas.
Procesos que son objeto de evaluación: Los conocimientos, los

procedimientos y las actitudes.
Los conocimientos (logros cognitivos):

Definición de conceptos, en que preferiblemente se espera que los

estudiantes utilicen sus propias palabras. Reconocimiento de la definición en que se dan las opciones para reconocer la acertada.

PROCESO
Actividades de lectura

Revisión de tareas

Realización de actividades


Repaso de los contenidos (evaluación)

Talleres en equipo

Exposiciones

PROCEDIMIENTO
Se le entrega a cada estudiante un texto escrito para ser leído y posteriormente hará un análisis del mismo
Se hace sustentación oral de las tareas asignadas durante las clases
Se colocan ejercicios durante la clase sobre los temas vistos, para ser resueltos en la misma clase
Se hace un pequeño quiz sobre los temas vistos durante la clase anterior
Se colocan ejercicios sobre diversos temas para ser resueltos durante la clase

FRECUENCIA
Cada ocho días
Cada clase


Cada quince días
Cada veinte días













PLAN DE APOYO DE RECUPERACIÓN, NIVELACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN


RECUPERACIÓN


NIVELACIÓN


PROFUNDIZACIÓN


ADECUACIONES CURRICULARES

Actividades de refuerzos permanentes, talleres, sustentaciones, exámenes.



OBSERVACIONES

Diario de campo

similar:

Investigación científica iconInvestigación cientíFICA E investigación tecnológica como componentes...

Investigación científica iconInvestigación científica

Investigación científica iconInvestigación científica

Investigación científica iconInvestigación científica

Investigación científica iconLa investigación científica

Investigación científica iconInvestigación científica

Investigación científica iconInvestigación científica

Investigación científica iconInvestigación cientifica

Investigación científica iconDe la investigación cientifica

Investigación científica iconD: investigación científica


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com